
Sílvia Orriols prohíbe el burquini en la piscina municipal de Ripoll
La alcadesa de Ripoll recomienda a otros municipios seguir su decisión, a pesar de que la norma catalana autoriza esta prenda.
La alcadesa de Ripoll recomienda a otros municipios seguir su decisión, a pesar de que la norma catalana autoriza esta prenda.
El Consejo de Ministros aprobará este martes la creación de 1.200 plazas de asilo para menores migrantes en la Península por valor de 40 millones de euros, sin aportar datos concretos sobre dónde y cuándo. Así lo ha denunciado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que ha sido contundente: «No nos vale porque ni dicen cuándo esas plazas van a estar en vigor, ni dicen dónde», ha aseverado. En una entrevista en RNE, Clavijo ha subrayado que «a día de hoy el Gobierno de España tiene 946 expedientes , 946 niños y niñas que están en la red de protección internacional y no se ha iniciado la derivación de ni uno solo de ellos ». Para el presidente canario, «es difícil de creer que todo un Estado sea incapaz de derivar al menos 100, 200 niños para que puedan ser atendidos adecuadamente». Aunque trata de ser «optimista» ha recordado que ya han pasado « cuatro meses desde que el Supremo dictó el primer auto, aceptando una medida cautelar positiva, es decir, aceptando una petición de Canarias», para dar protección a más de 1.000 menores que han solicitado asilo. Por tanto, aunque el decreto es un «avance», y se han ido dando los pasos para reubicar a los niños, «quizá con más lentitud de la deseada». Además, ha dicho, las comunidades del PP y Castilla-La Mancha han recurrido al Constitucional el decreto del Gobierno para la acogida de menores migrantes de Canarias en otros territorios. Clavijo ha matizado que está « desencantado » con el Gobierno de España y cómo ha actuado, pasándose «la papa caliente» de unos a otros. «Y estoy desencantado del desprecio que el Partido Popular ha mostrado a esos niños y a esas niñas que realmente pasado mañana o dentro de unos meses pueden estar llegando a Andalucía o a Balares», ha enfatizado, para después reclamar la solidaridad de todos. «Hoy espero que al final ese decreto vea la luz y podamos ir empezando a hacer esas derivaciones a otras comunidades autónomas para que los menores sean atendidos adecuadamente a partir de finales de agosto», ha manifestado Clavijo.
Los entusiastas de la ducha matutina defenderán que ayuda a despertarse y empezar el día con energía, pero los fieles a la ducha nocturna argumentarán que es mejor relajarse antes de acostarse. Existen investigaciones que dan respuesta a este debate.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha declarado la jubilación del magistrado Emilio Calatayud , el juez de Granada que se dio a conocer por sus sentencias ejemplarizantes a los menores en las que se favorece su reinserción con trabajos sociales. Con fecha de este lunes, 21 de julio, y en su apartado de nombramientos, situaciones e incidencias, el Boletín Oficial del Estado (BOE) , consultado por Europa Press, ha publicado el acuerdo de 15 de este mes del CGPJ, firmado por su presidenta, Isabel Perelló, para la declaración de jubilación «por incapacidad permanente para el servicio , en el grado de absoluta» de Calatayud, «con los derechos pasivos que le correspondan por dicha causa». En febrero pasado, Calatayud participaba en una actividad, organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real , de donde es oriundo, en la que contó con un importante respaldo del público, que prácticamente llenó el Paraninfo Luis Arroyo. Con base en su experiencia de décadas, advirtió que cada vez hay más jóvenes con problemas de salud mental y eso está afectando muy seriamente a sus familias. En su intervención, puso el énfasis en los padres, madres y familiares de jóvenes con problemas de salud mental , «que muchas veces son víctimas de estas personas». «Tengo casos en los que han sido maltratados por los menores , se abusa mucho de ellos. Los niños son crueles, aquí estamos todos, es la tribu, y los niños son niños, no son adultos, y tienen que vivir como niños, pero les estamos quitando la infancia y la adolescencia» . Una situación de la que el juez de Menores ahora jubilado responsabilizó a «los padres, los colegios, la sociedad y los políticos, que tienen que legislar leyes coherentes» . En noviembre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, el que ha sido titular del Juzgado de Menores 1 de Granada se convertía en protagonista de una campaña institucional del Ayuntamiento de la capital granadina e Inagra, la empresa mixta responsable de la limpieza. Bajo el lema 'seamos ejemplares' , se buscaba concienciar a los granadinos para que asuman conductas más cívicas que redunden en una mayor limpieza de la ciudad. Entonces declaró que «todos podemos cometer errores y corregir nuestra conducta, pero el que la hace la paga» y apeló a la conciencia medioambiental de los jóvenes para que cuidaran las calles y mobiliario público; pero también para que fomentaran el respeto en sus relaciones .
Madrid se ha consolidado en las últimas décadas como una de las capitales gastronómicas más vibrantes de Europa gracias a la fusión, tanto en producto como en formatos, entre tradición y vanguardia culinaria. La ciudad ha sabido conservar su herencia gastronómica —con platos icónicos como el cocido madrileño, a un paso de ser declarado Bien … Continuar leyendo "El Mercado de San Leopoldo irrumpe con fuerza en el panorama gastronómico madrileño"
Bioparc Valencia sigue avanzando con éxito la integración de la cría de chimpancé de cinco meses, Ekon , que tuvo que ser separada de su grupo para salvarle la vida alimentándola mediante biberón. El equipo especializado en primatología estudia cada paso y, pese a que la lógica y la teoría muestran claramente el camino a seguir, la cautela es absoluta y si justo hace un mes se producía el emocionante reencuentro con su madre Eva, el siguiente movimiento está igualmente cargado de ternura, pues ahora ya convive con su hermana Cala de poco más de un año y su tía Noelia. El natural apego entre los grupos familiares de esta especie, unido al enorme interés, curiosidad y muestras de cariño por el pequeño, aportan conmovedoras imágenes. El subgrupo formado por las dos hermanas y sus crías es fundamental en el proceso de desarrollo y socialización de Ekon y estos primeros días, insistiendo como siempre en la precaución, el resultado está siendo óptimo. En el transcurso de incorporación al grupo en su conjunto se van cumpliendo las etapas y los objetivos en esta fase son claros, pues es vital estimular al pequeño y para ello el papel de Cala es prioritario. Ante la dificultad de movilidad por su corta edad, el mejor acicate está siendo seguir instintivamente a su hermana en sus constantes juegos, brincos y piruetas. Este ejercicio físico le permite fortalecer su musculatura y activar sus habilidades. Al mismo tiempo, este contacto social es básico y supone un progreso en su interacción con otros individuos, tanto adultos como juveniles. Conforme se consolide esta situación, se avanzará en la unión de otros miembros de la «familia», siempre asegurando el máximo bienestar y cohesión: Djibril de seis años que evidencia su gran interés, el macho Moreno y las otras tres hembras, Malin, Py y Natalia (hermana de Eva y Noelia). Cabe insistir en la dificultad del reto que implica esta delicada decisión que se tomó desde el parque, ya que todavía durante un tiempo Ekon continuará alimentándose con los biberones que le ofrece el personal profesional. El compromiso de los Bioparc, tanto de Valencia y Fuengirola como de la Fundación con la conservación del chimpancé occidental (Pan troglodytes verus) es total y este pequeño representa la esperanza para este singular primate. Se estima que en unos 35 años podría extinguirse y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha catalogado en peligro crítico, por lo que hay que abordar su protección de forma urgente y global. Por una parte, los BIOPARC albergan el grupo más numeroso de España y contribuyen con éxito a la cría controlada científicamente dentro del programa internacional (EEP) que trata de garantizar su supervivencia. Por la otra, en Kédougou (Senegal), la Fundación BIOPARC financia parcialmente parte del programa de reforestación y sostenibilidad Agroforestal en el hábitat de esta subespecie que lleva a cabo el Instituto Jane Goodall.
La madre, de Maracena, debe entregar este martes a Daniel, de 11 años, por orden judicial
La comissaria de Via laietana ja és formalment un espai de memòria, però continuarà acollint-hi la Policia Nacional. El Butlletí Oficial de l'Estat (BOE) d'aquest dimarts publica la resolució del govern espanyol per la qual "l'edifici situat a la Via Laietana, 43", seu de la Brigada Politicosocial durant el franquisme, és declarat com a "lloc de memòria democràtica". Contràriament al que reclamaven les entitats memorialistes i partits catalans, però, la ressignificació formal de la prefectura no implicarà el trasllat de la policia espanyola.
La expansión internacional y la estrategia de diversificación del brazo inversor de Amancio Ortega está marcando un hito en el sector inmobiliario europeo. Tanto es así que, la última información financiera coloca a su holding inmobiliario, Pontegadea, superando en rentabilidad a Inditex . El giro estratégico del imperio de Ortega ha elevado tanto la magnitud de los activos de Pontegadea que ya se ha convertido en la inmobiliaria con mayor valor de España , y ha asentado las bases para convertirse en la más potente de Europa en los próximos años. Pontegadea: la nueva locomotora de Amancio Ortega El fundador de Inditex ha tardado menos de dos décadas en convertir su segunda empresa en todo un imperio inmobiliario . Su modus operandi es relativamente sencillo: utilizar los dividendos anuales que le proporciona controlar el 59,29% de las acciones de Inditex, para comprar edificios de oficinas, locales en ubicaciones estratégicas para las tiendas de Inditex, edificios residenciales de lujo, centros logísticos e incluso hoteles . En Xataka La lista de las personas más ricas de España en 2025: muchos cambios en las cifras, pero no en los protagonistas Dado que los dividendos de Inditex ascienden a varios miles de millones anuales, Pontegadea ha dedicado las últimas décadas a comprar edificios estratégicos por todo el mundo. La clave de todo está en que, al recibir cada año un generoso cheque de Inditex, Pontegadea no necesita depender de créditos bancarios para hacer sus compras inmobiliarias. 0% deuda 100% ventajas . En lo que llevamos de 2025, la compañía ha invertido 800 millones de dólares en adquirir nuevos edificios. Sin embargo, a diferencia de los fondos de inversión , Pontegadea no basa su negocio en obtener rentabilidad de la plusvalía de la venta de esas propiedades, sino de convertirse en el casero de compañías como Apple, Amazon , Spotify e incluso del principal competidor de su imperio textil: Primark . Récord de rentabilidad en 2024 De acuerdo a lo publicado por El Economista , el holding de Amancio Ortega registró un beneficio neto de 9.322 millones de euros en el ejercicio de 2024. Este incremento representa una subida del 17,3% respecto al ejercicio anterior, situando al grupo a la cabeza de las sociedades patrimoniales españolas. En Xataka Juan Roig, Amancio Ortega y Ana Botín en liza por ser los líderes mejor valorados. Inditex no encuentra rival como mejor empresa Según datos de Expansión, obtenidos de las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Pontegadea declaró unos ingresos consolidados de 43.125 millones de euros, creciendo un 8,7% frente a 2023. Los activos totales, es decir, el valor de los edificios propiedad de Pontegadea, su negocio de energía renovable y de las acciones de Inditex, superan los 110.615 millones de euros, lo que supone un incremento anual del 9,3%. Por su parte, Inditex también ha presentado cifras históricas , aunque un poco más contenidas de lo que esperaban sus inversores. La compañía dirigida por Marta Ortega , hija menor del fundador, anotó un beneficio neto de 5.866 millones de euros en 2024, lo que supone un 9% más que el año anterior. Aunque los buenos resultados de ambas empresas en 2024 fueron excelentes, el beneficio de Pontegadea fue un 62,9% superior al total que obtuvo Inditex, lo que evidencia el cambio de ciclo y la pujanza del sector patrimonial en la cartera de inversiones de Amancio Ortega. Siguiente objetivo: Europa Durante las dos últimas décadas, Pontegadea ha ido gestionando las propiedades que iba comprando por todo el mundo desde las filiales locales que la compañía ha ido creando en España, Portugal, Reino Unido, Francia, Estados Unidos o Luxemburgo. Sin embargo, acaba de ejecutar un rediseño completo de su estructura para centralizar toda la gestión de activos de Europa, Canadá y EEUU en su filial de Luxemburgo , que pasa a ser el centro de control de todos los activos. La única excepción son los activos que gestionan las filiales de España, Portugal y Reino Unido, que continúan siendo independientes. Este proceso tiene como objetivo asentar las bases para la expansión de Pontegadea por todo el viejo continente, una expansión que ya ha comenzado cerrando las compras del Hotel Banke de París por 97 millones de euros y el edificio de las oficinas de Banco Sabadell en Miami por 235 millones de euros más . En Xataka | Amancio Ortega: el multimillonario que vive como un vecino más (salvo por los jets privados y los superyates) Imagen | GTRES, Inditex - La noticia El imperio del ladrillo de Amancio Ortega va como un cohete: ya es más rentable que Inditex fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .
Xiaomi ha vuelto a lanzar uno de esos productos que vas a querer tener en tu mochila. Esta vez no es nada rarísimo o un producto superinnovador, pero sí una solución que a muchos usuarios les puede venir de perlas. Son unos auriculares, pero no unos cualquiera. Su nombre en inglés es Xiaomi Bone Conduction […] Seguir leyendo: Xiaomi tiene unos nuevos auriculares para hacer deporte que son una maravilla: sirven incluso para nadar
La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el presunto fraude en el etiquetado del tomate cherry comercializado por la línea de distribución Carrefour y cuyo proveedor es el Grupo Azura. Bajo el disfraz de marroquí, el territorio de origen de esta variedad de tomates sería realmente el Sáhara Occidental, controversia que ya hizo pública este diario al exponer como el Reino de Marruecos empleaba la región en disputa para establecer un hub hortofrutícola mediante el que ejercer su influencia tanto económica como política sobre el Sáhara. La organización agraria señala que el supuesto incumplimiento sobre las normas de etiquetado «mina la confianza» en el sistema de trazabilidad alimentaria de la UE . Por ello, junto a la Federación de Consumidores y Usuarios instan a Consumo a «investigar» esta situación y «sancionar», si procede, a las empresas responsables de los posibles fraudes, dicen. La denuncia ha sido interpuesta por la vía administrativa contra Carrefour, distribuidor del producto, y el Grupo Azura, proveedor del primero. Andrés Góngora, responsable de fruta y hortalizas de COAG, ha detallado a ABC que la empresa Azura tiene sede en Francia, sin embargo, su centro de producción y empaquetado se encuentra tanto en Agadir y Dakar. Concretamente, cuenta con más de 400 hectáreas de invernaderos en producción en el Sáhara Occidental. Además, señala que esta es la responsable directa de la elaboración y etiquetado , pues tienen conocimiento de que el producto no viene a granel, como podría ser el caso, sino que llega a Carrefour ya empaquetado con la nomenclatura de origen impresa, asevera. Cabe resaltar que esta distribuidora comercializa tomates cherry en supermercado de la Unión Europea etiquetados con el origen «Marruecos». Tanto es así, que Francia sentó un precedente para España a inicios de año, pues la empresa Azura fue denunciada en enero por similares prácticas fraudulentas en el país galo. No obstante, aunque no exento de sospechas por el campo, «en España no se había podido detectar hasta ahora», aclara Góngora. Madrid, Jaén, Almería, Sevilla o Murcia, la denuncia se ampara en la comercialización de este cherry saharaui disfrazado de marroquí, presuntamente, en varios centros comerciales Carrefour repartidos por distintas provincias del territorio nacional, informan a ABC. El responsable de frutas y hortalizas de COAG puntualiza que la práctica desleal de introducir productos en cuyo etiquetado aparece 'país de origen Marruecos', siendo su verdadero origen el territorio en disputa con el Frente Polisario, es un tema que «los agricultores llevan tiempo batallando« en cuanto a la competencia de marruecos y sus aristas. Los costes de producción de Marruecos o el Sáhara son más bajos que los de nuestros connacionales , lo que afecta a la competitividad y oferta interna. En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió dos sentencias de obligado cumplimiento al respecto en octubre de 2024. La primera de ellas, dictaminaba que los productos originarios del Sáhara Occidental no pueden beneficiarse del Acuerdo de Asociación de la UE con el Reino de Marruecos . Es decir, los productos saharauis carecen de las libertades comerciales y reducciones arancelarias que gozan las provisiones procedentes del reinado de Mohamed VI. Así, el TJUE anulaba el Acuerdo de 2019 por el que se concedían las mismas preferencias comerciales para ambos territorios, sin embargo, otorga un periodo de gracia de 12 meses para la adaptación del mercado. Por otro lado, la sentencia sobre el etiquetado de productos , con efectos inmediatos, por la que se establece que toda mercancía, aludiendo explícitamente a melones y tomates, recolectada y producida en el Sáhara Occidental debe figurar bajo tal denominación en el país de origen. A nivel de Estado, las sentencias se hicieron públicas el pasado otoño, siendo los Estado miembros los encargados de vigilar que se respeta el derecho del consumidor a discernir claramente si un producto etiquetado como originario procede realmente de este país o bien procede del Sáhara, recuerda Góngora en referencia a la explicación dada por la Comisión de Comercio y Agricultura de la UE. En este sentido, el de COAG señala tajante: «Lo que provenga del Sáhara tiene que tener puesto que viene del Sáhara» . «Denunciamos que se ha producido un fraude en el etiquetado». «Marruecos no dejaría que pusiera Sáhara Occidental». Y lamenta que este tema atienda más a cuestiones políticas que a los verdaderos intereses del sector agrícola. Desde COAG buscan una solución eficiente que los proteja y condene este tipo de comportamientos abusivos y desleales tanto con el consumidor, quien tiene derecho a conocer la procedencia y origen del producto, como con los productores internos. « Queremos que el Estado español cumpla con su obligación más en este caso que hay una sentencia europea de por medio«, clama Góngora. Si bien han recurrido a la vía administrativa, en caso de que Consumo no ofrezca una respuesta coherente, la denuncia podría escalar a la vía judicial.
Los 'red devils' ya habían fichado para la delantera a Matehus Cunha por 75 millones
Las mujeres solo podían salir dos horas al día y vivían hacinadas en inmuebles con malas condiciones de habitabilidad. La red operaba en tres niveles entre España y Sudamérica.
La investigación por el caso de Santos Cerdán es, sin duda, uno de los grandes temas del verano en los programas de actualidad. Así, cada día sale a la luz algún dato o información sobre el que fuera la mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pues bien, este martes lejos de ofrecer el nuevo paso del exsecretario de organización del PSOE, 'La mirada crítica' ( Telecinco ) ha puesto el foco en su vivienda, un lujoso y exclusivo ático en Madrid que ya está en alquiler y del que ha desvelado cómo es su interior y el precio con el que ha salido al mercado. 'La mirada crítica' se encontraba en la primera parte de su emisión, donde la política tiene su lugar preferente. Sin embargo, el espacio de Telecinco hacía una breve pausa para centrarse en una noticia que aunque tenía que ver con un político no era política en sí. Así, el programa sacaba a la luz que el exclusivo ático en donde había vivido Santos Cerdán con su familia ya estaba en alquiler. «A esta hora la casa ya está vacía y de nuevo en el mercado del alquiler, que como está la cosa en Madrid puede venir hasta bien», bromeaba el redactor de 'La mirada crítica' que ofrecía los datos del lujoso ático . «El nuevo inquilino pues tendrá que pagar 3.000 euros, estamos hablando de 500 euros más de los que estaba pagando la familia de Cerdán . Han tardado solo 4 horas en poner el anuncio y ya podemos ver cómo es el interior de la casa. Vean porque no tiene desperdicio», manifestaba el periodista del programa de Telecinco que daba paso al vídeo que tenía todos los datos. Así, 'La mirada crítica' destapaba que el exclusivo ático tenía 160 metros cuadrados, «30 de ellos de terraza». «La vivienda cuenta con tres habitaciones dobles, calefacción central y aire acondicionado y dos cuartos de baño, hay que sumar un mes de fianza y otro de garantía, un total de 12.000 euros», informaba el programa sobre el dineral que tendría que desembolsar el próximo inquilino. «¿Está bien el precio para la zona que es y lo que tiene?», cuestionaba Ana Terradillos, presentadora de 'La mirada crítica', a un experto inmobiliario que señalaba que era un precio que estaba dentro de lo que estaba marcando en el mercado. «A la mayoría de las personas puede sorprenderles el precio», manifestaba el invitado que subrayaba que era un pastizal que no estaba al alcance de todos. «¡Claro, como no lo pagaba él ( Santos Cerdán )», espetaba la presentadora haciéndose eco de las palabras de una de sus colaboradoras.
Un año más, Robert de Niro se deja ver por tierras malagueñas con Antonio Banderas como anfitrión El restaurante donde Antonio Banderas llevaba a sus novias: "Tiene solera"
El equipo jurídico de Rivas presentó esta solicitud de medidas cautelares después de que la Audiencia de Granada rechazara la petición de la madre de suspender la entrega de su hijo.