Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre

Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre

Llega por fin el fin de semana, pero este sábado se presenta como un día de energía suave, aunque clara. Nos situamos justo a las puertas del Cuarto Menguante y eso hace que muchas cosas se reordenen solas, sin necesidad de forzar nada. De hecho, es un día perfecto para dejarse de exigencias, recuperar el … Continuar leyendo "Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 13 de septiembre"

Los vigiliantes de la orilla

Los vigiliantes de la orilla

Hace menos de dos semanas, un presunto alijo de droga era descargado a plena luz en una playa de Casares. Los navegantes llegaron a la orilla, y con suma tranquilidad, descargaron la mercancía en un coche que había a apenas unos metros en la arena. Todo fluyó con total normalidad. Sólo un mes antes, una patera llegó con una docena de hombres a la playa de Castell de Ferro. Quién sabe cuántas horas llevaba en el mar, y cuánto hacía que sus tripulantes no se llevaban algo a la boca tras incontables horas de sol y oscuridad. A su llegada a la orilla granadina, unos cuantos bañistas hicieron gala de lo peor del ser humano y corrieron tras ellos para retenerles por la fuerza. Con la barriga llena, las cervezas fresquitas entre el gaznate y la neverita, y las horas protocolarias de sueño la noche antes, no tuvo que resultar difícil dárselas de guardianes de vete a saber qué para tratarles como criminales en lugar de ofrecerles agua. Los supuestos narcotraficantes tuvieron mayor suerte. Nadie se acercó a su barca. Tampoco los interrumpieron en su quehacer ni les pidieron los papeles del camión. No les tiraron ningún fardo al suelo ni intentaron ponerles una rodilla en la espalda. Los defensores de vete a saber qué, por lo que sea, aquella mañana no estaban o, de estar, no les apeteció jugar a ser Power Rangers. Igual calcularon fríamente con antelación y claro, un posible narco sí que ha comido, bebido, disfrutado de sombra y dormido lo suficiente como para que dársela de héroe salga tan barato. Mejor quedarse en la sombrilla con la cerveza fresquita, no vaya a ser que llegara otra patera a Casares y los pillase cansados.

La aceituna: reina de Alozaina

La aceituna: reina de Alozaina

Es Alozaina el pueblo que produce el mayor número de kilos de Aloreña de toda la comarca, siempre que las condiciones climáticas hayan sido apropiadas, en las últimas campañas no ha sido así. Es uno de los pueblos españoles en donde se inicia más pronto la acción de recoger las aceitunas de mesa, el verdeo. La ubicación, la tierra y especialmente el clima ha hecho evolucionar década a década a esta bolita verde en la «reina de Alozaina», la aceituna de mesa que por distintas muy reconocidas entre expertos, gastrónomos y por ministerio de agricultura otorgándole la denominación de origen protegida. Un diamante verde.

Ibiza Paradise by Nacho Cano, el espectáculo que revoluciona Madrid

Ibiza Paradise by Nacho Cano, el espectáculo que revoluciona Madrid

El 12 de septiembre se ha estrenado en los Cines Callao de la Gran Vía madrileña Ibiza Paradise by Nacho Cano, un nuevo espectáculo que combina música en directo, danza, artes visuales y gastronomía. Concebido como un dinner show, la propuesta busca trasladar al público la energía de la Ibiza de los años 70 a … Continuar leyendo "Ibiza Paradise by Nacho Cano, el espectáculo que revoluciona Madrid"

Comienzo de curso para un jubilado

Comienzo de curso para un jubilado

Todos los años, desde hace más de treinta (diez en el diario Sur y veintiuno en La Opinión) dedico un artículo al comienzo del nuevo curso escolar para dar la bienvenida a ese extraordinario acontecimiento. Y desde hace casi diez años doy esa bienvenida desde mi condición de jubilado. Lo cual conlleva una curiosa mezcla de sensaciones.

Un líder tranquilo de la sociedad civil

Un líder tranquilo de la sociedad civil

¿Qué es la sociedad civil? Aquí se ha intentado otras veces una aproximación, pero se escurre. Esa dificultad es parte de su naturaleza: anda por todas partes, organizada en grupos o en estado latente, pero no deja que su rótulo cuelgue como en la puerta de una oficina. Su cuerpo sólido lo aportan las distintas capas y sectores del asociacionismo, desde luego, pero a veces su modo de ser, menos orgánico y finalista, es más bien la geometría variable del alma cívica de la gente, su conciencia crítica y su voluntad de compromiso, que se activa y alcanza el punto de ebullición en el puro debate. La ciudad o pueblo que tiene algún semillero así es más rica solo por eso. Puede felicitarse la capital del Principado de Asturias por tener uno, Tribuna Ciudadana, en mitad ya de su quinta década de vida. La muerte del arquitecto Alfonso Toribio, su presidente durante dos de ellas, nos empobrece.

Qué hacer hoy en Córdoba, sábado 13 de septiembre de 2025

Qué hacer hoy en Córdoba, sábado 13 de septiembre de 2025

Concurso con carruajes procedentes de distintos puntos de España y Portugal, en su décima edición, el Concurso Internacional de Atalaje de Tradición ‘Ciudad de Córdoba’. El recorrido contará con 3 fases: una primera presentación en los Jardines del Alcázar que dará comienzo a las 10.00; una segunda fase, con un recorrido de 11 kilómetros, donde 9 de ellos cronometrados con salida en la Avda. del Alcázar y finalizar en las Caballerizas Reales de Córdoba y, por último, la prueba de manejabilidad que se desarrollará en el Patio de las Caballerizas Reales y tiene previsto su comienzo a las 12.00 horas .

Alienación y librepensamiento

Alienación y librepensamiento

Para explicar esta afirmación me permito hacer una aproximación a los vocablos que la enmarcan. En este sentido, hay dos palabras claves que determinan posiciones muy diferenciadas y que, a su vez, son contrapuestas, de ahí la inclusión de la palabra vacuna como muestra de la influencia de una sobre otra. Estas son: Alienación y librepensamiento.

LienUp, una aplicación desarrollada por una malagueña para ayudar a los migrantes a informarse y a romper barreras lingüísticas

LienUp, una aplicación desarrollada por una malagueña para ayudar a los migrantes a informarse y a romper barreras lingüísticas

Miles de personas migrantes y refugiadas que han llegado a España para buscar nuevas oportunidades o por motivos bélicos -entre otras razones-, habitualmente, llegan solas y sin conocimiento sobre cómo llevar su día a día en el nuevo lugar en el que están. La información que reciben en los centros cuando acuden a informarse suele ser a través del diálogo, en documentos físicos o incluso en formato PDF, sin mucha mayor alternativa.