Iris Tió y Lilou Lluis, campeonas del mundo en dúo libre

Iris Tió y Lilou Lluis, campeonas del mundo en dúo libre

Se saca España las espinas de tantos años sin podios en la natación artística con un absoluto dominio desde esa vuelta en París 2024. Porque no es solo haber regresado a las medallas en torneos internacionales, es que se ha conseguido arañar la distancia con potencias como China y como Rusia, a las que siempre se miraba desde abajo, tan inalcanzables ellas, hasta que llegó esta nueva generación de nadadoras, con Iris Tió a la cabeza, que no sabían que no se podían igualar con aquellas. Y de no saberlo, ahora son ellas las referentes. Tío suma su quinta medalla en este Mundial de Singapur, y se segundo oro, esta vez con Lilou Lluis, con la que aumentan el botín español hasta las ocho preseas. Lo han hecho como saben hacer, disfrutando. Porque eso es lo que parecen expresar en el agua, infatigables después de una semana agotadora entre entrenamientos, preliminares y finales. La «esencia de la feminidad» brilló por calidez y elegancia, control e impresión artística un ejercicio diferente que ejecutaron a la perfección, todos los elementos en verde y una impresión artística magnífica para superar a Italia y a Rusia. Lilou, francesa de padre español, se vino a España porque no en su país de origen no encontró espacio. Y en estos últimos campeonatos: medalla en los Juegos de París 2024, y en estos mundiales, éxitos en equipo y este oro en parejas con la superestrella Iris Tió. Las chinas Yanjun Lin y Yanhan Lin se recompusieron, como no podía ser de otra manera, para levantar una penalización en las preliminares que las había dejado en la sexta plaza. Era un lapsus, que corrigieron con un ejercicio brillante y eléctrico, fiel a esa disciplina que tantos éxitos les ha dado y durante tantos años, a la que unieron una rutina diferente, difícil y con una muy buena impresión artística. Aun así, no se salvaron de los nervios y la presión traducidos en pequeños fallos en sincronización. También ellas son humanas, a pesar de todo. La presión fue navegando por la piscina. Japón estiró piernas, impresión artística, fuerzas y dificultad hasta los 59 puntos. Y a Uta Kobayashi y Tomoka Sato les costó encontrar el tono, con dos señales amarillas de los jueces en dos series de ejercicios que minimizaron su nota, una de ellas donde habían hecho un error ya en la preliminar, y que las volvió a dejar en la misma posición, cuartas. Enrica Piccoli y Lucrezia Ruggiero defendían el oro europeo y activaron el modo fuerza y electricidad para elevarse sobre las aguas y sobre las chinas, en más de cuatro puntos, con su 'Hipnosis'. Y eso que en esta final tampoco ellas se salvaron de un error en sincronía. Pero sí triunfaron con la impresión artística (126.4500), lo que hoy en día marca la diferencia en los ejercicios de esta natación. Mayya Doroshko y Tatiana Gayday aumentaron también la dificultad, conscientes de que se jugaban el papel de una Rusia que regresaba a las competiciones aunque con bandera neutral. Necesitaban marcar territorio, defender lo que habían hecho con solidez y holgura durante tantos años, y para eso sumaron una impresión artística que no necesitaban antes. Pero sí ahora, con estas nuevas reglas en las que hasta Rusia padeció, penalizadas por algunos errores de sincronía, que las dejó lejos de Italia.

Diana es fertilísima y adora Dénia: cuarta puesta del verano y 277 huevos en total de tortuguitas dianenses

Diana es fertilísima y adora Dénia: cuarta puesta del verano y 277 huevos en total de tortuguitas dianenses

Quien tuvo la idea de bautizar a esta tortuga como Diana acertó de pleno. ¡Qué premonición! Diana adora Dénia. Si el pasado 15 de junio inauguró la temporada de nidos de tortuga en la Comunitat Valenciana con una puesta en la playa dianense de la Marineta Cassiana de 116 huevos, ahora, con el verano ya avanzado, esta tortuga ha realizado su cuarta puesta en Dénia. Y es la cuarta de este estío, que en los anteriores ya desovó otras dos veces en este litoral por el que siente especial inclinación.

El Celta reactiva la Operación Salida y confirma la cesión de Unai Núñez y Manu Sánchez

El Celta reactiva la Operación Salida y confirma la cesión de Unai Núñez y Manu Sánchez

El Celta reactiva la Operación Salida. Después de varias semanas en las que la pretemporada y los primeros amistosos marcaron el ritmo de la actualidad, el club ha logrado cerrar dos movimientos clave en el mercado de fichajes. Unai Núñez y Manu Sánchez volverán a hacer las maletas para jugar durante la temporada 2025/26 como cedidos lejos de Vigo. Concretamente en Verona y Valencia.

Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia

Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia

El 15 de junio, a pesar de la prohibición decretada por las autoridades municipales de Chisináu, varios cientos de ciudadanos desfilaron por las calles de la capital moldava durante la decimotercera Moldova Pride, ondeando con orgullo los colores del arcoíris. Organizada bajo el lema «Resistencia y visibilidad», esta concentración encarna mucho más que un simple … Continuar leyendo "Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia"

Avance de Seminci: pesos pesados del cine como los hermanos Dardenne y Loznitsa competirán por la Espiga de Oro

Avance de Seminci: pesos pesados del cine como los hermanos Dardenne y Loznitsa competirán por la Espiga de Oro

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) comienza a desvelar su programa para la 70ª edición. Aunque quedan varios meses, se conocen ya varias de las películas que competirán por el máximo galardón, la Espiga de Oro. En este caso, los largometrajes en competición en Sección Oficial llegarán en gran parte de la mano de realizadores consagrados, con Luc y Jean-Pierre Dardenne y su 'Recién nacidas', el 'Dos fiscales' de Sergei Loznitsa, Bi Gan con 'Resurrection', Lav Díaz ('Magallanes') y 'The Blue Trail', por Gabriel Mascaro. Varias cineastas de nueva generación disputarán también el premio con 'La chica zurda' (Shih-Ching Tsou), el filme 'Sorry, baby' de Eva Victor y Mascha Schilinski y su 'Sound of Falling'. Así, la organización ha avanzado que en la próxima edición, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, la Sección oficial navegará en temas universales como la familia, la superación del trauma y la transformación social. Los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne (Palma de Oro por 'Rosetta' en 1999 y 'El niño' en 2005) aspiran en 2025 a repetir la Espiga de Oro que ya obtuvieron en Seminci en 1996 con 'La promesa'. En 'Recién nacidas', los belgas abordan una mirada optimista sobre la vida de cinco madres adolescentes en un centro de acogida y las tensiones familiares y sociales a las que se enfrentan. Esta película obtuvo el premio al mejor guion y el premio del Jurado Ecuménico en Cannes 2025. También muy premiado en festivales internacionales, sobre todo por su revisión documental de la historia de Europa del Este, llega el también comprometido social y políticamente Sergei Loznitsa ('Funeral de estado', 'Donbass'). En 'Dos fiscales', el director, bielorruso de nacimiento y ucraniano de adopción, dibuja una lectura política contemporánea del estalinismo a partir de una obra del poco conocido escritor, físico e ingeniero soviético Georgy Demidov, víctima del régimen de terror soviético. Además, el cineasta filipino Lav Díaz (León de Oro en 2016 por 'The Woman Who Left'), altamente reconocido en su país, se retrotae hasta el siglo XVI en 'Magallanes', una coproducción en la que participa Albert Serra a través de su productora Andergraun Films. Protagonizada por Gaël García Bernal, Díaz construye un relato visualmente épico sobre las expediciones marítimas coloniales y la degradación moral del protagonista. Por su parte, el director chino Bi Gan ('Largo viaje hacia la noche'), que se ha consolidado como una de las voces más singulares y visionarias del cine contemporáneo y de autor por su estilo onírico y surrealista, concurre con 'Resurrection'. Con el Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes bajo el brazo, propone un mundo distópico donde la humanidad ha perdido la capacidad de soñar, filmado en seis episodios que unen lo onírico con lo histórico. Gabriel Mascaro ('Neon Bull', 'Divine Love') no se queda atrás: como uno de los cineastas más originales del cine brasileño de la actualidad, esboza su propia distopía futurista, 'The Blue Trail'. Con ella se alzó como Gran Premio del Jurado en la Berlinale 2025 y cuenta un viaje por el Amazonas protagonizado por una mujer de 77 años -Denise Weinberg- que se enfrenta a las autoridades cuando estas deciden aislar a las personas de su edad en colonias remotas. Shih-Ching Tsou (productora de títulos como 'Tangerine' o 'The Florida Project') debuta en solitario con 'La chica zurda', tras haber codirigido con 'Baker Take Out' en 2004. La película, coescrita, producida y montada por Sean Baker, explora temas como la adaptación de la vida en el Taipéi actual y la tensión entre tradición y modernidad en el seno de una familia marcada por los secretos y las tradiciones. También debutante en la realización, pero con experiencia como intérprete ('Billions'), Eva Victor logró el premio el mejor guion en Sundance con la tragicomedia 'Sorry, Baby', avalada por Barry Jenkins como productor. Victor escribe, dirige y protagoniza con sensibilidad y humor este título, que narra desde una perspectiva fresca y personal cómo una profesora universitaria se enfrenta al trauma y a la sanación tras vivir un abuso sexual en el trabajo. Reclama también un sitio la cineasta alemana Mascha Schilinski , que presentará a competición en Seminci 'Sound of Falling', precedida del Premio del Jurado, ex aequo con 'Sirat', en el Festival de Cannes. En su segunda película tras la también premiada 'Dark Blue Girl', Schilinski hilvana las historias de cuatro jóvenes a lo largo de casi cien años. El entramado temporal reverbera en el presente con traumas y violencia. Aunque la trama está fuertemente enraizada en una granja alemana, refleja temas universales como la memoria, la pérdida, la condición femenina y la fragilidad de la infancia. A mayores, se prepara ya una pujante sección de Punto de Encuentro en la que se disputarán el premio «seis óperas primas de autores noveles que coinciden, en su mayoría, en centrar sus historias en la mirada adolescente». Una perspectiva personal sobre historias íntimas de transformación y crecimiento une a 'Rebuilding', de Max Walker-Silverman; 'Little Trouble Girls', de la directora eslovena Urška Djukić o 'Wild Foxes', ópera prima del belga Valéry Carnoy. Se añaden 'Nino', de Pauline Loqués; 'Kika', de Alexe Poukine y 'Mad Bills to Pay', del estadounidense de origen dominicano Joel Alfonso Vargas.

Un trabajador herido tras la explosión de un horno en el Parque Joyero

Un trabajador herido tras la explosión de un horno en el Parque Joyero

Un trabajador de 52 años de edad ha resultado herido este jueves en la explosión de un horno de una fábrica del Parque Joyero de Córdoba capital y ha sido evacuado en UVI móvil al Hospital Reina Sofía. Según han informado desde el Servicio de Emergencias 112 Andalucía, el suceso ha tenido lugar sobre las 10,40 horas , cuando han alertado de la caída de un trabajador desde unos dos metros de altura como consecuencia de la explosión. A la zona se han desplazado los agentes de la Policía Nacional y Local; los facultativos sanitarios, que han trasladado al herido en UVI móvil al citado centro hospitalario; los Bomberos, que finalmente no han intervenido, así como el personal de Inspección de Trabajo y del Centro de Prevención de Riesgos Laborales.

El SEPE publica la lista oficial de trabajos con contratación inmediata y de urgencia: más de 180 empleos con sueldos de hasta 5.000€ al mes

El SEPE publica la lista oficial de trabajos con contratación inmediata y de urgencia: más de 180 empleos con sueldos de hasta 5.000€ al mes

El mercado laboral en España está lleno de contrastes. Mientras algunos sectores reciben cientos de solicitudes por cada oferta, otros no consiguen cubrir sus vacantes ni con urgencia. Estas profesiones con falta de personal se recogen en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, que elabora trimestralmente el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de un listado oficial en el que se detallan aquellos puestos de trabajo para los que las empresas no logran encontrar candidatos, pese a la necesidad inmediata de cubrirlos. Y lo más llamativo es que muchos de estos empleos ofrecen sueldos que alcanzan los 5.000 euros mensuales, además de estabilidad y posibilidad de crecimiento profesional. El SEPE ha hecho público su nuevo catálogo correspondiente al tercer trimestre de 2025, y en él se incluyen más de 180 profesiones con vacantes activas en todas las comunidades autónomas. El informe recoge puestos repartidos por provincias, islas y grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. En este nuevo listado destacan varias categorías profesionales con alta demanda: Instaladores electricistas, tanto en edificios como en viviendas.Conductores-operadores de grúa, ya sea fija, móvil o en camión. Montadores y carpinteros metálicos, especializados en aluminio y PVC.Trabajadores del sector marítimo, como cocineros de barco, maquinistas navales, marineros o pilotos de buques mercantes. Profesionales del deporte, especialmente entrenadores y deportistas de alto nivel. Todos estos perfiles tienen algo en común: las empresas necesitan cubrir sus puestos cuanto antes, pero no encuentran candidatos suficientes. Uno de los motivos por los que este catálogo ha generado tanto interés es el atractivo económico de muchos de estos trabajos. Algunos oficios relacionados con la Marina Mercante, por ejemplo, pueden ofrecer salarios de hasta 5.000 euros mensuales, especialmente en posiciones como jefes de máquinas, pilotos de buques o sobrecargos. Además del sueldo, muchos de estos empleos ofrecen contratos indefinidos, viajes internacionales y beneficios adicionales como manutención o alojamiento, sobre todo en el caso de empleos en barcos o plataformas marítimas. El catálogo del SEPE puede consultarse de forma abierta y gratuita a través de su página web oficial. Allí, cualquier persona interesada puede buscar ofertas por provincia o especialidad, filtrar resultados y encontrar información detallada sobre cada vacante. Comunidades como Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia o País Vasco concentran gran parte de las oportunidades, pero también hay ofertas activas en islas como Baleares o Canarias, y en provincias más pequeñas con fuerte actividad industrial y que también están necesitadas de manos para trabajar, incluyendo provincias de la llamada España vaciada. El SEPE no solo publica este catálogo con fines informativos. Este documento también sirve para facilitar los trámites laborales, como la contratación urgente, la formación dirigida o, incluso, la concesión de permisos para trabajadores extranjeros en sectores donde hay carencia de mano de obra. Pero para los trabajadores españoles que estén buscando empleo o un cambio de sector, este listado es una auténtica oportunidad para acceder a trabajos estables, bien remunerados y con futuro. Si estás en búsqueda activa de empleo o simplemente te planteas una nueva etapa laboral, este nuevo catálogo del SEPE puede ser el punto de partida para dar el salto. Consulta las vacantes abiertas y encuentra el trabajo que estabas esperando.

El Festival Vino Somontano 2025 celebra 25 años de sabor, cultura y experiencias únicas

El Festival Vino Somontano 2025 celebra 25 años de sabor, cultura y experiencias únicas

Barbastro vuelve a vestirse de gala este verano para acoger una de las citas más esperadas del calendario enogastronómico: el Festival Vino Somontano, que este 2025 alcanza su 25.ª edición. Durante cuatro días, la ciudad oscense ofrecerá un recorrido sensorial en el que el vino, la alta gastronomía y la cultura se unen en una experiencia irrepetible. El corazón del festival será, como cada año, la Muestra del Vino Somontano, ubicada en el Recinto Ferial. Allí, los asistentes podrán degustar más de ochenta vinos distintos de la Denominación de Origen Somontano, acompañados por tapas de más de veinte restaurantes y productores locales. La atmósfera, festiva pero cuidada, convierte cada noche en una celebración del producto de proximidad y del saber hacer vinícola de la zona. Como novedad destacada, el festival incorpora la 'Experiencia 25 Aniversario', un formato más íntimo que reunirá a reconocidos chefs con Estrella Michelín en sesiones limitadas a 25 personas. En estos pases, se prepararán tapas en directo maridadas con vinos de edición especial y un bombón conmemorativo como broche final. Una oportunidad exclusiva para quienes buscan una vivencia gourmet al más alto nivel. También la  cultura volverá a ocupar un lugar central en el festival, con un espectáculo distinto cada noche en el Centro de Congresos de Barbastro. Desde magia e ilusionismo hasta música disco, tributos rock y humor, la programación busca atraer a un público amplio y diverso. Paralelamente, las catas temáticas ofrecerán a los más curiosos la posibilidad de profundizar en el mundo del vino de la mano de expertos y enólogos, con sesiones centradas en crianza, historia vinícola y maridajes singulares. Para facilitar el acceso, la organización ha previsto autobuses desde Zaragoza y Huesca el sábado 2 de agosto, lo que permitirá a muchos visitantes disfrutar del festival sin preocuparse por el coche. Además, un tren turístico conectará los principales puntos de Barbastro con el recinto. Para quienes deseen prolongar la noche, la música seguirá sonando gracias a sesiones DJ hasta la madrugada. Con esta edición especial, el Festival Vino Somontano no solo celebra su pasado, sino que mira hacia el futuro con propuestas innovadoras que abren la puerta a nuevas generaciones de aficionados al vino. Un cuarto de siglo después de su nacimiento, el festival sigue demostrando que el Somontano no solo se bebe: también se vive. 25 años no se cumplen todos los días y este año lo celebran por todo lo alto.

Clausura con sello valenciano en FRESCA!: ‘Edipo rey’ despide una edición marcada por el talento local

Clausura con sello valenciano en FRESCA!: ‘Edipo rey’ despide una edición marcada por el talento local

El Festival FRESCA!, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), encara su recta final en Alicante. Este viernes 25 de julio se presenta el espectáculo de clown ‘Calor’, de Jean Philippe Kikolas, mientras que el sábado 26 de julio cerrará con la gran producción […]

Así será la gran renovación de La Illeta y el Paseo Voramar en El Campello con fondos europeos

Así será la gran renovación de La Illeta y el Paseo Voramar en El Campello con fondos europeos

El Ayuntamiento de El Campello ha dado luz verde al proyecto de renovación del entorno de la Torre de La Illeta y la iluminación del Paseo Voramar, dos espacios clave del patrimonio natural y cultural del municipio. La actuación, que forma parte del plan “El Campello, futuro activo, saludable y sostenible”, está financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y deberá estar ejecutada antes de que finalice 2026.