
Un nuevo detenido por su presunta participación en los incidentes de la Huelga del Metal
Son ya 25 las personas que han sido arrestadas en el marco de la operación 'Fuego'
Son ya 25 las personas que han sido arrestadas en el marco de la operación 'Fuego'
El próximo sábado, Teruel acogerá la octava edición del evento benéfico Ciclo Outdoor Ciudad de Teruel, una cita consolidada en el calendario deportivo y solidario de la ciudad. La actividad, inclusiva y abierta a todos, se organiza en beneficio de la Asociación Martina es mi ángel, que trabaja para garantizar las terapias que necesita Martina, una niña turolense cuya historia inspira a toda la comunidad. David Utrillas, presidente de la Asociación y padre de Martina, ha explicado en COPE Teruel que este verano la familia ha decidido hacer un parón total en las terapias durante los meses de julio y agosto. “Ha sido la primera vez que lo hacíamos, y pensamos que ha sido una decisión acertada”. Durante estos meses, Martina ha disfrutado de la tranquilidad de Cantavieja, de la playa, de la piscina y del tiempo en familia con su hermana, amigos y seres queridos. Un descanso que, según su padre, le ha permitido recargar energías para afrontar el nuevo curso escolar. El inicio de las clases ha sido también motivo de alegría. Martina continúa con un modelo de educación combinada en los colegios Arboleda y Las Anejas, con nuevos auxiliares y tutora, lo que supone una oportunidad de adaptación y aprendizaje en diferentes entornos: “Salió feliz como ella es”. El Ciclo Outdoor Ciudad de Teruel llega a su octava edición con novedades importantes. La más destacada es el cambio de ubicación: este año se celebrará en la explanada de Los Planos, junto a Dinópolis. En ediciones anteriores, como la del año pasado, se desarrolló en la Plaza de la Catedral, un lugar emblemático que aportaba un entorno único. Sin embargo, la organización ha optado por priorizar la comodidad de los participantes: “Ganamos en amplitud, en zona de aparcamiento, en servicios como duchas y vestuarios en el pabellón, además de tener las acreditaciones y la comida en la cafetería del Palacio de Exposiciones”. Aunque se pierde el encanto del casco histórico, la nueva ubicación facilitará la llegada de participantes de fuera de la ciudad. El alma mater de este evento es Rubén Bellido, creador de la iniciativa, que sigue colaborando estrechamente con la Asociación. La ilusión y el entusiasmo son máximos: “Pensamos que la gente va a alucinar y vamos a pasarlo muy bien”, ha asegurado Utrillas. El evento cuenta con 150 inscritos, la cifra objetivo marcada por la organización, aunque todavía es posible que se sumen participantes de última hora gracias a la ampliación de bicicletas disponibles: “Siempre hay alguien que se apunta a última hora, pero estamos muy contentos con la respuesta de la gente”. El éxito del Ciclo Outdoor no sería posible sin la implicación de instituciones y empresas. El Ayuntamiento de Teruel y la Institución Ferial han facilitado medios esenciales, mientras que más de 40 empresas locales y nacionales han contribuido con apoyo económico, material deportivo de primeras marcas y regalos para los sorteos. La empresa de bicicletas también juega un papel clave al garantizar que ningún inscrito se quede sin participar. Además, el evento contará con la presencia del equipo B-Cycling, liderado por los hermanos Nacho y César Bosquet, figuras muy valoradas en el mundo del ciclo indoor que aportarán un gran nivel de calidad y motivación a las sesiones. Más allá de lo deportivo, la finalidad del Ciclo Outdoor es solidaria: financiar las terapias de Martina, que en octubre iniciará un nuevo tratamiento intensivo de gran coste: “Gracias a estos eventos y al apoyo de personas como Rubén, podemos mantener el ritmo de terapias que tanto necesita y que tan bien le funcionan”, destacó Utrillas. El compromiso de la Asociación Martina es mi Ángel no se limita únicamente a cubrir las necesidades de Martina. Este verano, la entidad recibió de Laboratorios CINFA una ayuda de 2.500 euros dentro de su programa La Voz del Paciente. Esta financiación permitirá continuar con el proyecto “Chapuzones con alegría”, que ofrece sesiones de terapia acuática gratuitas a los niños de la Asociación Anudi. “Siempre que tenemos oportunidad, pensamos en terceras personas y en otras familias que atraviesan situaciones parecidas. Es una forma de aliviar un poco la carga económica que supone el día a día”, ha expresado Utrillas, agradeciendo de manera especial a CINFA por su apoyo continuado. Conclusión
El nadador británico Ross Edgley se convirtió el martes en la primera persona en nadar alrededor de toda la isla de Islandia, completando un desafío de cuatro meses en mares helados.
"Antes de recibir el injerto en el hospital Reina Sofía me daban muchas muertes súbitas"
Iván Ruiz Moral, vecino de Peligros (Granada) ha sido el beneficiario del trasplante de corazón número 800 del hospital universitario Reina Sofía, un trasplante que él asegura "le ha devuelto la vida", ya que antes del mismo, sufría muchas muertes súbitas, debido a que una enfermedad rara que padece había deteriorado mucho su función cardiaca.
Ya es oficial. Tras ser evaluadas para obtener el ansiado reconocimiento, cuatro nuevas celebraciones se declaran como Fiesta de Interés Turístico. Se trata de la Feria de la Castaña en Cabeza la Vaca, la fiesta del Almendro en Flor en Garrovillas de Alconétar, las Coles con Buche en Arroyo de la Luz y la feria Agroalimentaria de Valdefuentes.
La Fundación Alternativas acogía a principios de esta semana un acto que giró en torno a la regulación del tabaco en España. La cita, organizada en colaboración con la British American Tobacco y Silverback, coincidió con la aprobación, horas antes, del nuevo anteproyecto de Ley en el Consejo de Ministros, por lo que la mesa de debate que allí se celebró dispuso de una total actualidad. Si bien, antes de esta tertulia, las doctoras María Mercedes Serrano y Yolanda López Nieto expusieron los resultados de un estudio que habían llevado a cabo para establecer una comparativa de los regímenes jurídicos relativos a este producto de consumo en diferentes países y las cifras que, en cada uno de ellos, se estaban obteniendo en lo referido a la reducción del tabaquismo. Uno de los principales puntos de este informe que presentaron se basó en el crecimiento de las alternativas al cigarrillo tradicional en lo relativo al consumo de nicotina o tabaco. Así, abordaron los marcos regulatorios establecidos en torno a la publicidad, venta y espacios de consumo, queriendo enfocarse en si las normativas son más o menos restrictivas y cómo estas influían en la cantidad de usuarios. Hallando mejoras destacadas en aquellos países cuya legislación es menos estricta. Los resultados del informe sirvieron para establecer un contexto a la posterior mesa de debate, en la que participaron Fedérico Jiménez, CEO de la agencia Somos Innovación; Susana Verdejo, jefa de la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo; e Irene Pinilla, Subdirectora Adjunta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Una tertulia que resultaba de interés, pues en los últimos meses se habían podido conocer muchas cifras relativas a marcos regulatorios más laxos de países como Suecia y, tras la reciente aprobación del anteproyecto de Ley, exponía las evidencias en las que el ministerio de Sanidad se había basado para la elaboración de la nueva normativa. Verdejo profundizaba en algunos detalles y, entre ellos, argumentaba, por ejemplo, que no existe una evidencia científica contrastada sobre que los productos sin combustión o los cigarrillos electrónicos contribuyan a frenar el tabaquismo, a lo que añadía que en el Reino Unido existía un verdadero problema en lo relativo al consumo de vapers y su calado entre adolescentes y jóvenes. Por ello, alegaba, también, que este producto, los cigarrillos electrónicos o las bolsas de nicotina están siendo blanquedas y que sus campañas de venta no van dirigidas solo a los fumadores, sino también a la generación de nuevos consumidores, lo que deriva en cambiar una adicción por otra. Ante ello, apuntaba que, aunque la reducción del humo y la combustión sea positiva, tanto el vapor de los cigarrillos electrónicos y vapers, como la nicotina en sí, también poseen numerosas sustancias tóxicas que afectan a la salud, como, por ejemplo, provocando daños cerebrales. En este sentido, explicaba que Suecia tendrá una normativa más liviana, pero que allí está prohibido fumar y vapear tanto en interiores como en terrazas. Además, señalaba que en este país...
La víctima, que se encuentra fuera de peligro, estaba incluida en el Sistema VioGén, el de seguimiento de las víctimas de violencia machista y sus agresores
El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a protagonizar un grave enfrentamiento diplomático con uno de los principales aliados de España. Esta vez, el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos, que dirige Donald Trump, ha lanzado una durísima crítica contra las medidas adoptadas por el Ejecutivo socialista para bloquear el tránsito de armamento … Continuar leyendo "El gobierno Trump acusa a Sánchez de «envalentonar a los terroristas» por su embargo de armas a Israel"
El pasado año 171 personas se quitaron la vida en la provincia de Alicante, cuatro más que el ejercicio anterior, según los datos aportados por la Conselleria de Sanidad. En la Comunidad Valenciana se suicidaron 421 personas en 2024 (47 menos que en 2023), un número que sigue siendo muy alto, pero es la cifra más baja de los últimos trece años.
Juan Carlos Escotet ha concedido una entrevista a los medios oficiales del Deportivo de La Coruña en la que refleja su postura sobre el hecho de que el estadio de Riazor sea sede en el Mundial 2030. "Empecemos diciendo que todo lo que sea bueno para A Coruña es bueno para el Deportivo, pero estamos ante un proyecto de enorme complejidad que exige el cumplimiento de requisitos estrictos en materia de movilidad, seguridad, sostenibildiad o impacto urbanístico. En este contexto, el Deportivo no puede ni debe comprometer su equilibrio financiero". "Estamos realizando mejoras significativas en el estadio con un objetivo claro, ofrecer una mejor experiencia de partido a nuestros aficionados que bien se lo merecen. Todas estas actuaciones son perfectamente compatibles con una posible remodelación del estadio a futuro, que naturalmente debe ser resuelta por el propietario de la instalación. La proiedad del Deportivo ya ha realizado un essfuerzo extraordiario con más de 100 millones de euros invertidos en los dos últimos años, destinados fundamentalmente a sanear el club y a construir una plantilla competitiva. Hoy, el estadio es el décimo estadio con mayor asistencia media de España, con cerca de un promedio de 22.000 espectadores por partido. Pensar en duplicar su aforo no solo carece de sentido práctico si no que supondría una caída significativa de ingresos por exceso de capacidad durante el periodo de construcción. Requeriría un nivel de inversión que sería enorme existiendo otras necesidades sociales. No le encontramos justificación financiera a duplicar el aforo del estadio, cuando no es necesario. Se trata de una instalación deportiva y, por lo tanto, se debe tratar como tal". El presidente del Deportivo muestra predisposición a tener buenas relaciones con el Ayuntamiento de A Coruña. "Nuestra disposición es absoluta a tener las mejores relaciones con el Concello y estamos a la espera de autorizaciones definitivas para mejorar la experiencia deportivista durante el match day y lograr mejorar también los ingresos del club para seguir reforzando esa plantilla deportiva".
Esta semana en nuestro espacio Aldelís en la radio, Óscar y Berta nos han traído ideas súper veraniegas y facilísimas para sorprender con tapas frescas, sabrosas y muy “del día a día”. Y es que todavía estamos a tiempo para disfrutar de estas recetas refrescantes. Empezamos con pepinos rellenos de ensalada cremosa de pollo. Solo necesitas vaciar unos pepinos y rellenarlos con una mezcla mediterránea que lleva pollo en lata Aldelís, apio, cebolleta, perejil, queso feta, yogur griego, limón… ¡y mucho amor pepinero! Refrescante, ligero y sin cubiertos. ¿Quién se apunta? Luego nos hemos marcado un “falso tartar” de pollo: pechugas al ajillo Aldelís bien doraditas, mezcladas con tomate aliñado y presentadas con un toque elegante gracias al truco del pan de molde en el fondo del aro. ¿Bonus? Aguacate o pepino por encima para coronar. Y cerramos con una idea que está arrasando entre nuestras aldelistas: miniburgers con nuggets o albóndigas Aldelís. Y si no, mirad la cuenta de Instagram de la marca aragonesa: las vais a encontrar en muchísimas versiones. ¡Perfectas para una comida mini pero resultona! Nos despedimos entre risas, vaciladas y planes para la próxima entrega. Porque cualquier estación del año con Aldelís, sabe mejor.
A central sindical acusa a Xunta da Galiza de dar "datos falsos" sobre o número de docentes, porque nos orzamentos "levan máis de catro anos" sen variar.
Se demoró una eternidad, pero el audio sin pérdida o Lossless al fin está disponible en Spotify. Después de años de espera y promesas, la plataforma de streaming ha anunciado la introducción oficial de la nueva calidad de audio, que desde hoy se encuentra disponible para todos los suscriptores de Spotify Premium. Esto significa que […] Seguir leyendo: ¡Por fin! El audio sin pérdida llegó a Spotify tras años de promesas (y sin pagar más)
Rubén Torrecilla ha repetido varias veces la palabra "positividad" este miércoles en rueda de prensa preguntado por si teme que su equipo no arranque todo lo bien que se espera este campeonato en el que el club se ha marcado el ascenso como único objetivo. El entrenador del Hércules ha asegurado que así se lo transmite al vestuario después de perder el primer partido de la temporada y antes de recibir al Algeciras este viernes en el Rico Pérez. “Ya le he dicho a los nuevos que el Hércules tiene esto. Si ganas, todo es muy bonito, pero si pierdes, todo es feo. Es una plaza muy exigente”, ha comentado el preparador extremeño, que ha añadido que intenta trasmitir a sus jugadores “alegría y hambre”. El entrenador ha confirmado la baja de Nacho Monsalve para varias semanas. Aunque asegura que no es grave, el jugador, con molestias en una rodilla, está descartado para jugar este viernes y, seguramente, también para viajar el siguiente domingo a Cartagena. Por otro lado, también ha asegurado que Jeremy de León ya está preparado para competir, aunque ha pedido paciencia con el jugador puertorriqueño tras su largo periodo de inactividad. En principio, entrará en la convocatoria pero no dispondrá de muchos minutos. Del Algeciras, Torrecilla ha explicado que es un equipo "que quiere pelear por estar en la parte alta-media de la tabla" y que mantiene la base del pasado año. "Es un rival incómodo", ha detallado. Además, ha confirmado la titularidad del central Bolo para este viernes y ha destacado que los atacantes tienen libertad para “jugársela” en las acciones ofensivas, pero también la obligación de “defender”. Sobre los delanteros, que no han visto portería en las primeras dos jornadas, se ha mostrado tranquilo y confiado en que los goles llegarán. También ha defendido su juego y ha insistido en que su equipo mereció el empate en Ibiza.