El furor por los 'fantasy' de fútbol ya conquista a más de ocho millones de españoles

El furor por los 'fantasy' de fútbol ya conquista a más de ocho millones de españoles

Si observa a un compañero de trabajo en actitud eufórica mientras observa su móvil, es posible que acabe de fichar a Lamine o a Mbappé. Si está tomando algo con un amigo y le ve de repente con cara de enfado, quizá haya sufrido un ‘clausulazo’ que le haya dejado sin Oblak o Nico Williams. Y si descubre a su primo de Valencia ansioso por saber si ha habido goles o expulsiones en un Oviedo-Alavés que a priori ni le va ni le viene, no tenga ninguna duda: está jugando al ‘fantasy’.

El furor por los 'fantasy' de fútbol ya conquista a más de ocho millones de españoles

El furor por los 'fantasy' de fútbol ya conquista a más de ocho millones de españoles

Si observa a un compañero de trabajo en actitud eufórica mientras observa su móvil, es posible que acabe de fichar a Lamine o a Mbappé. Si está tomando algo con un amigo y le ve de repente con cara de enfado, quizá haya sufrido un ‘clausulazo’ que le haya dejado sin Oblak o Nico Williams. Y si descubre a su primo de Valencia ansioso por saber si ha habido goles o expulsiones en un Oviedo-Alavés que a priori ni le va ni le viene, no tenga ninguna duda: está jugando al ‘fantasy’.

El ‘influencer’ malagueño Carliyo ‘el Nervio’ revela su lugar favorito de Málaga: "Tiene vistas a toda la ciudad"

El ‘influencer’ malagueño Carliyo ‘el Nervio’ revela su lugar favorito de Málaga: "Tiene vistas a toda la ciudad"

Málaga se ha posicionado en los últimos años como uno de los destinos turísticos más demandados de todo el país, con millones de visitantes que acuden cada año al territorio para recorrer sus rincones y paisajes, una realidad que ha hecho que los entornos más reconocidos de la provincia se hayan visto masificados y repletos de población. Esto ha hecho que la búsqueda de lugares menos transitados se haya convertido en una de las principales tareas de malagueños y turistas, un ejercicio que el creador de contenido Carliyo 'el Nervio' ha querido despejar mostrando su lugar favorito de Málaga.

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

No lo llames polarización: es violencia

No lo llames polarización: es violencia

'El boletín del director' es una carta semanal de Ignacio Escolar exclusiva para socios y socias de elDiario.es. Si tú también lo quieres leer y recibir cada sábado en tu buzón, hazte socio o socia Aquella tarde de abril, unas setenta personas llenaban la sede del PSOE de Santander para hablar de memoria democrática. Había mucho que comentar: el día anterior, la Fiscalía había obligado al Ayuntamiento a cambiar el nombre de 18 calles franquistas. Se lo habían tomado con calma: la derecha gobierna Santander desde la vuelta de la democracia, y antes también. Con el local atestado, un joven encapuchado entró en la sede y lanzó dos explosivos caseros: botellas llenas de ácido y bolas de papel de aluminio. Las llaman “bombas MacGyver”, por la serie de televisión de los ochenta y lo rudimentario de su fabricación. Son inestables y peligrosas, especialmente en espacios cerrados: al reaccionar liberan hidrógeno que estalla con una deflagración. El intento no acabó en tragedia porque una joven, jugándose el tipo , sacó los dos artefactos a la calle, donde explotaron segundos después. Este atentado fallido en la sede de un partido no pasó en los años 30. Ni en los 70, durante la Transición. Ocurrió hace cinco meses, el 25 de abril de 2025. Es el culmen, pero tampoco una excepción. En los últimos dos años, desde que arrancó esta legislatura en la que la derecha ha cuestionado la legitimidad del Gobierno desde el primer día, el PSOE ha registrado 244 ataques contra sus sedes. De media, más de dos cada semana. Hemos visto una retroexcavadora empotrada contra la sede del PSOE en Almendralejo; a un grupo de ultras celebrar el año nuevo apaleando un muñeco de Pedro Sánchez. Hemos dejado de hablar de ello, ya es parte del paisaje, pero las manifestaciones ultras siguen día a día frente a la sede de Ferraz. Todos los partidos han sufrido ataques, vandalismo y pintadas en sus sedes. No son comparables –ni en número ni en gravedad–, al acoso a la izquierda desde que cometió el atrevimiento de gobernar. Es una violencia ultra que no empezó en esta legislatura: arrancó en la anterior. Y tuvo como cumbre esas turbas que asediaron durante meses la vivienda del entonces vicepresidente Pablo Iglesias. Desde que ETA pasó a la historia, ningún otro político –y su familia– ha sufrido en España un acoso tan prolongado y violento. Fue también una violencia que la oposición nunca condenó. En ocasiones, incluso la alentó. Lo comparaban con el escrache en la casa de Soraya Sáenz de Santamaría. Lo justificaron así: lo tiene merecido, todos tenemos derecho a protestar. Era una manipulación de manual, porque aquel escrache duró menos de dos horas, no once meses; porque nunca más se repitió; porque entonces la policía sí actuó. Y porque Sáenz de Santamaría ni siquiera estaba en su casa cuando aquello ocurrió. Es como comparar una chispa con un incendio forestal. La violencia y el acoso ultra empezó contra el gobierno de coalición. Con la ley de amnistía, se disparó. Algún día, sinceramente temo que haya tragedias más graves que lamentar. Este viernes, la policía detuvo a los dos presuntos responsables del atentado contra la sede del PSOE en Santander. Son dos jóvenes, de apenas veinte años. Uno de ellos es hijo de una alcaldesa del PP; de Santa Cruz de Bezana (Cantabria), donde gobierna con el apoyo de Vox. Dos matices importantes. El primero: que las culpas no se transmiten por la vía materno filial. El segundo: que la alcaldesa ayer dijo exactamente lo que tenía que decir. “Es un hecho deleznable que debe ser rechazado sin matices”. “Tendrá que responder y asumir las consecuencias como cualquier ciudadano”. Ayer, en elDiario.es, tuvimos un debate al respecto y finalmente decidimos no titular la noticia con el detalle de la alcaldesa . Era un dato relevante, que contamos en la información, pero no quisimos poner ahí el foco principal. En elDiario.es ni acosamos a los niños cuando sus padres los llevan al colegio, ni creemos que las madres sean culpables de lo que hacen sus hijos mayores de edad. Pero cabe preguntarse una cuestión. Parafraseando a Miguel Tellado en el penúltimo (siempre habrá otro) de sus polémicos tuits. ¿Qué pasaría si hubiera sido al revés? ¿Si el hijo de un alcalde socialista, o de Podemos, o de Sumar, hubiera lanzado artefactos explosivos contra una sede llena de gente del PP o de Vox? ¿Qué habría pasado si el escrache a Soraya Sáenz de Santamaría hubiera durado once meses? ¿O si el PP acumulara 244 ataques contra sus sedes en apenas dos años? Un dato: aún está por llegar la condena de Alberto Núñez Feijóo al atentado contra la sede del PSOE en Santander. Solo se pronunciaron en contra los responsables autonómicos del partido; sus líderes nacionales, no. En el caso de Vox, el silencio fue total. Ni siquiera se molestan en disimular. Ayer Feijóo pidió “no relativizar la violencia”. Se refería, por supuesto, a lo ocurrido en EEUU, con el asesinato de Charlie Kirk. De la violencia política en España prefiere no hablar. Ese doble rasero no es muy distinto a lo que se vive en EEUU. El mismo Donald Trump que lanzó a sus seguidores a asaltar el Capitolio –hubo cinco muertos–, hoy lamenta el asesinato de Charlie Kirk. Hace solo tres meses, un ultra asesinó a la presidenta (demócrata) de la cámara legislativa de Minnesota y a su marido, e hirió de gravedad a otro senador demócrata y a su mujer. Dos muertos, y otros dos que casi no lo cuentan. No hubo banderas a media asta, ni medallas para las víctimas. Trump tampoco instrumentalizó el terrible suceso en una nueva campaña política de odio, como está haciendo hoy. Aunque la pregunta clave es otra: ¿cuál es el origen de esta espiral de odio? Porque, como dice Noam Chomsky, la violencia nunca surge de la nada. En Estados Unidos, que vive uno de los momentos de mayor violencia política de su historia, parece obvio cuál es el principal catalizador de este periodo negro. Se llama Donald. Se apellida Trump. Decir esta obviedad no justifica ningún asesinato, que son siempre deleznables, sea quien sea la víctima. Y en España, ¿de qué caldo de odio beben estos dos chavales de veinte años, que deciden lanzar artefactos explosivos contra un local atestado de personas? Otra obviedad: la polarización en España no es simétrica. No es igualmente responsable la izquierda que la derecha. Es evidente que las trincheras no se cavan solas, y que en la izquierda también hay quien se ocupa de ello. Pero el odio, la violencia, hoy nace mayoritariamente desde quienes tachan de dictadura al legítimo gobierno de la nación. Por mucho que algunos se indignen con los tuits de Oscar Puente, el nivel “que te vote Txapote” es imposible de superar. Tampoco es simétrico el nivel de deshumanización. ¿Qué celebra el PP cada vez que repite que el presidente y sus ministros “no pueden salir a la calle”? ¿Qué pretenden alentar? Lo más terrible es que vamos a peor. De eso no hay duda. Feijóo ha interiorizado –así lo va contando a los periodistas– que no le queda ningún voto que ganar por el centro: que la clave son ese millón de personas que, según las encuestas, oscilan entre el PP y Vox. Por eso Tellado habla de “cavar la fosa” del Gobierno. Por eso Feijóo –el de la política para adultos– se suma al “me gusta la fruta”; a llamar “hijo de puta” al presidente del Gobierno. Cosas del gracejo de una derecha a la que hay que dejar de llamar “desacomplejada”: no es un sinónimo de “maleducada”. Aunque la declaración más alucinante de la semana, en mi opinión, fue de Cuca Gamarra: “Si tampoco podemos decir en España que nos gusta la fruta, pues tenemos un problema importante en el sector primario con la cantidad de fruta que producimos y de fruta que vendemos”. Ante tal nivel de cinismo solo queda una duda. ¿Nos toman por tontos?, ¿o es que creen que somos tontos de verdad?

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

La Quiniela agoniza mientras las apuestas deportivas vuelven a crecer

En la Administración de Lotería de Fernando, en el centro de Madrid, el taco de boletos inmaculados de la Quiniela sobresale por encima del resto de juegos de azar. Es anecdótico, dice, porque los ha colocado ahí horas antes un poco al tuntún, no implica que los de la Primitiva o la Bonoloto se hayan gastado antes, pero la conclusión que sugiere sí es acertada: "Cada vez juega menos gente".

Veritats i mentides d'un espia introspectiu

Veritats i mentides d'un espia introspectiu

L’època en què transcorre l’acció de Polonesa , el retorn a la ficció novel·lística de Vicenç Villatoro (Terrassa, 1957) després de quatre llibres molt notables centrats en la memòria personal, familiar i comunitària, és determinant. Som a gener del 1992, en ple procés de descomposició de la Unió Soviètica, un generador d’incerteses, especulacions i desordres geopolítics a tots els nivells. Som, a més, a Varsòvia, la capital de la sempre castigada Polònia, un espai de frontera –més incertesa, més especulacions, més desordre– entre el bloc capitalista i el bloc soviètic. Per acabar d’embolicar la troca, hi som seguint les passes d’un espia israelià vidu i ja jubilat que ha sigut reactivat per dur a terme una última missió: participar en una operació de compravenda de no se sap ben bé quin material bèl·lic entre no se sap ben bé quins venedors (antics agents del KGB?) i quins compradors.

Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo

Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo

Comprar una vivienda no es solo elegir una y firmar la escritura de compraventa. Hay mucho más si tenemos en cuenta que se trata de un proceso lleno de trámites, cálculos, idas y venidas con el banco, decisiones importantes y justo ahora, uno de esos aspectos que a veces se dan por hecho ha cambiado. … Continuar leyendo "Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo"

¿Por qué la nueva serie de Harry Potter está cortando tantas calles de Londres?

¿Por qué la nueva serie de Harry Potter está cortando tantas calles de Londres?

La filmación de la primera temporada de HBO transforma la capital británica en un verdadero escenario mágico La nueva familia Weasley en la serie de Harry Potter es idéntica a los libros Si creías que Londres ya estaba acostumbrada a los turistas, los fans de Harry Potter y los rodajes masivos, prepárate: la nueva serie de Harry Potter está convirtiendo varias calles de la capital británica en un set de filmación gigante. Aunque faltan al menos dos años para que la primera temporada se estrene en HBO, la producción no escatima esfuerzos para recrear con precisión cada detalle del universo mágico de J. K. Rowling. Desde los primeros días de rodaje, los londinenses han visto cómo calles se cerraban, se colocaban decorados y equipos enteros de filmación trabajaban para capturar escenas que incluyen algunos de los lugares más icónicos de la saga. La razón es simple: recrear el callejón Diagon Alley en la vida real requiere espacio, seguridad y tiempo, y eso implica cortar el tránsito en varias vías. Grabaciones en pleno corazón de Londres El lunes 19 de agosto, Dominic McLaughlin, el niño elegido para interpretar al nuevo Harry Potter, apareció en las calles de Londres junto a Nick Frost, quien dará vida a Hagrid. La escena recrea el primer recorrido de compras de Harry antes de emprender su viaje a Hogwarts, un momento fundamental de la historia. Frost, con su característico abrigo largo y barba, lleva dos marcas negras en las mejillas para la postproducción digital, mientras que McLaughlin luce los emblemáticos anteojos redondos que identifican al joven mago. La filmación en exteriores requiere controlar no solo la logística de los actores y cámaras, sino también de los transeúntes y el tráfico, por eso se han cortado varias calles alrededor de la zona de rodaje. El nuevo elenco y los hermanos Weasley Además de Harry y Hagrid, la producción reveló recientemente al elenco de los Weasley . Alastair Stout interpreta a Ron, los gemelos Fred y George serán Tristan y Gabriel Harland, Ruari Spooner encarna a Percy y Gracie Cochrane a Ginny. Estas primeras imágenes muestran que la serie mantendrá la esencia de los personajes mientras aporta un aire fresco a la historia. La producción principal se lleva a cabo en los estudios de Warner Bros. en Leavesden, donde se filmaron todas las películas originales. Sin embargo, para escenas como el callejón Diagon Alley , la filmación en las calles de Londres es indispensable. La combinación de decorados temporales, efectos visuales y control del espacio público es lo que obliga a cortar varias calles durante las grabaciones. Una espera mágica para los fans HBO también ha completado la selección de los personajes adultos: John Lithgow será Dumbledore, Janet McTeer encarnará a McGonagall y Paapa Essiedu dará vida al profesor Snape. Con un rodaje en marcha que alterna estudios y exteriores, los londinenses se han convertido en testigos de cómo la magia de Harry Potter vuelve a tomar la ciudad, aunque sea temporalmente con calles cortadas y decorados por todas partes. Si estás en Londres, ten paciencia: cada cierre de calle es parte de la experiencia que transformará la ciudad en Hogwarts y alrededores, y te asegura que, cuando la serie se estrene, cada escena de la capital estará perfectamente recreada.

Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico

Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico

Los gatos son animales que siempre han despertado admiración y misterio. Su comportamiento puede parecer impredecible, ya que un día buscan nuestra compañía y al siguiente se esconden sin razones aparentes.No obstante, la ciencia ha logrado descifrar ciertas claves que permiten acercarse a ellos de manera más efectiva, fortaleciendo el vínculo entre los humanos y … Continuar leyendo "Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico"