Alberto del Moral y el Córdoba CF: ¿el culebrón del verano se complica?

Alberto del Moral y el Córdoba CF: ¿el culebrón del verano se complica?

Tras anunciar el fichaje de Dani Requen a , el Córdoba CF está cada vez más cerca de cerrar la plantilla. Aun así, sobre la mesa sigue el nombre de Alberto del Moral . El jugador, por el momento, no está concentrado con el Real Oviedo debido a una pequeña lesión que lo tendrá fuera hasta la próxima semana . La entidad blanquiverde sigue tras él y podría ser la última pieza para Iván Ania. Como ya adelantó SER Asturias, el club carbayón rechazó el primer intento del Córdoba CF por hacerse con Del Moral . Además, desde el entorno del jugador alegan que sigue perteneciendo al Real Oviedo y volverá a los entrenamientos la próxima semana . Aun así, como informó ABC, la primera opción del toledano, en caso de salida, es la de volver a vestir la blanquiverde. El pasado viernes, cuando Fernández Monterrubio, CEO del Córdoba CF, fue preguntado por el toledano y por la nueva incorporación, Dani Requena, admitió que « son jugadores interesantes, pero por el momento pertenecen a otro club ». Tras la oficialización del último, todo hace indicar que la entidad blanquiverde intentará hacerse con Del Moral y así terminar de cerrar las incorporaciones previstas. Asimismo, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana del miércoles, tras la pregunta de uno de los medios allí presentes a Iker Álvarez sobre dos excompañeros como Dani Requena y Alberto del Moral, el CEO de la entidad, entre bromas, no dejó que respondiese sobre el toledano alegando que « no sabemos ». La figura de Iván Ania juega un papel vital en la operación. El entrenador ovetense no ha escondido nunca la admiración que tiene por Del Moral , expresando su pena por no haber contado con el jugador por culpa de las lesiones. Incluso, en la última rueda de prensa de la pasada temporada señaló que: «Ahora regresará al Oviedo y no sé cuál va a ser su situación allí. Pero, por cómo he contado con él, que sepáis que es un futbolista que valoro mucho y cuya evolución ha sido muy positiva ». La buena relación que mantiene con Paunovic , su actual entrenador, tras compartir vestuario con él, puede ser un buen aliciente para que el técnico serbio deje salir a Del Moral que, en una posible cesión, todavía le restaría un año más de contrato. Su opinión será clave para determinar el futuro del toledano. La operación de su vuelta siempre se había planteado como una cesión simple, ya que al jugador todavía le restan dos años de contrato, firmó hasta 2027. Sin embargo, desde Oviedo valoran la opción de sacar dinero por el jugador . Algo que podría complicar la vuelta de Del Moral, que ha visto como su salario se ha visto incrementado tras el ascenso a Primera División del conjunto ovetense.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas. En concreto, en 2024 ACCIÓ ha apoyado a más de 38.400 empresas y entidades. Esta cifra supone un 2,4% más que en el año anterior. Los más de 21.300 proyectos acompañados han permitido generar más de 14.000 empleos directos e indirectos (+10,3%), así como movilizar a más de 2.400 millones de euros de inversión (+25,9%). Por cada euro de presupuesto de ACCIÓ, se han movilizado 14. En paralelo, la agencia ha otorgado 94,6 millones de euros en ayudas a más de 1.600 empresas, que han movilizado una inversión de más de 973 millones de euros. Internacionalización En el ámbito de la internacionalización, ACCIÓ ha acompañado a empresas catalanas en sus proyectos de expansión en el mundo, ya sea fomentando la exportación, mediante la apertura de filiales, acompañándolas en el acceso a nuevos mercados o asesorándolas para superar barreras a la internacionalización, entre otros. Así, los proyectos de internacionalización gestionados por ACCIÓ han permitido generar 455 millones de euros de exportaciones a Catalunya y crear cerca de 1.370 empleos. En estos procesos también ha intervenido la Red de Oficinas de Comercio y de Inversiones de ACCIÓ en el mundo, que ofrece a las empresas catalanas apoyo sobre el terreno para que puedan llevar a cabo sus proyectos de internacionalización o innovación en el exterior. Así, las Oficinas han gestionado más de 2.000 proyectos empresariales que han permitido movilizar a 23 euros de exportaciones por cada euro de presupuesto invertido. Innovación y transformación digital y sostenible En cuanto a la innovación, el soporte de la agencia se ha materializado en una movilización de 418 millones de euros en I+D por parte de empresas. ACCIÓ dispone de instrumentos para la colaboración entre empresas y centros de investigación para incentivar la transferencia tecnológica. En este sentido, destaca el programa de acompañamiento a proyectos de I+D+i, mediante el cual se ofrece financiación a iniciativas empresariales con riesgo tecnológico. El programa ha contado con un presupuesto de 10 millones de euros, del que se han beneficiado cerca de un centenar de empresas. Además, la agencia también dispone de programas específicos para el soporte a la transformación digital avanzada y para la transformación verde, además de ofrecerles acompañamiento en el proceso de protección y registro de su propiedad industrial. En cuanto a las startups, en 2024 la agencia ha apoyado a cerca...

La exconsejera del PP y excandidata de Ciudadanos, Silvia Clemente, lanza un nuevo partido político en Castilla y León

La exconsejera del PP y excandidata de Ciudadanos, Silvia Clemente, lanza un nuevo partido político en Castilla y León

Silvia Clemente, que dejó el parlamento autonómico en 2019 para intentar ser la candidata de Ciudadanos, vuelve a la política seis años después de que fracasara su candidatura Todo lo que sabemos sobre Silvia Clemente La exconsejera del PP (en áreas como Cultura, Medio Ambiente y Agricultura) y expresidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, impulsa un nuevo partido político, Nueve Castilla y León. Silvia Clemente, que dejó el parlamento autonómico en 2019 para intentar ser la candidata de Ciudadanos, vuelve a la política seis años después de que fracasara su candidatura que dirigió entonces el entorno de Albert Rivera y que estuvo marcada por un pucherazo. Entre 2007 y 2015, Silvia Clemente fue consejera de Agricultura —durante los que mantuvo un noviazgo y posterior matrimonio con un empresario del sector de las patatas—, un cargo que después enlazó con el de presidenta de las Cortes de Castilla y León. De manera sorpresiva, y poco antes de las elecciones autonómicas de 2019, Silvia Clemente dejaba el parlamento y se presentaba como candidata en Ciudadanos animada y arropada por el que fuera secretario general y número dos de Ciudadanos, José Manuel Villegas y algunos responsables de Ciudadanos como Luis Fuentes, que fue portavoz del grupo liberal y ahora es delegado autonómico para el Corredor Atlántico en el segundo gobierno de Mañueco y Pablo Yáñez , que durante una temporada también trabajó con el PP de Valladolid. De hecho, Silvia Clemente fue proclamada como vencedora en unas primarias cuyo resultado fue después anulado : aparecieron más votos que votantes. En concreto, se anularon 82 votos, suficientes para anular la ajustada victoria de Silvia Clemente, que derivó en el nombramiento de Francisco Igea —entonces diputado—, que fue vicepresidente autonómico, el único candidato autonómico que consiguió un escaño en el siguiente ciclo electoral y que expulsó Ciudadanos del partido ante sus críticas al mismo. La Audiencia Provincial de Valladolid archivó en 2021 la denuncia que presentó una plataforma de ex afiliados de Ciudadanos en Burgos contra el presunto fraude en las primarias. La Audiencia, sin embargo, consideró que estos 82 votos anulados fueron enviados intencionadamente con el fin de “engañar” al sistema telemático, aunque no lo consideró suficiente como para considerar que se había producido un delito de daños informáticos. Nueve Castilla y León Este jueves a las 11 de la mañana, en la plaza España, Silvia Clemente presentará este proyecto político “desde una visión renovadora centrada en la defensa de los intereses de Castilla y León”. Nueve Castilla y León busca “reimaginar” la comunidad autónoma “combatiendo” la despoblación, defendiendo la ganadería y agricultura y explotando los “servicios estratégicos”.

La Junta oferta 29 plazas de médicos en Córdoba para 15 especialidades sanitarias

La Junta oferta 29 plazas de médicos en Córdoba para 15 especialidades sanitarias

La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella , ha informado de que la provincia de Córdoba «ha conseguido la adjudicación de 29 plazas sanitarias distribuidas en 15 especialidades médicas» en el proceso de acto único autonómico desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado 22 de julio, «lo que representa un importante refuerzo para el sistema sanitario público cordobés ». Tal y como destalló la Administración autonómica en una nota, del total de plazas adjudicadas en Córdoba, 15 corresponden a atención primaria y 14 a especialidades hospitalarias , «garantizando así el fortalecimiento tanto de la red de centros de salud como de los servicios especializados ». Botella ha confirmado que «esta distribución equilibrada permite cubrir las necesidades asistenciales en todos los niveles del sistema sanitario». La especialidad de Medicina de Familia en Atención Primaria ha conseguido adjudicar 12 plazas de facultativos de familia (distribuidos entre Cabra, Lucena, Pozoblanco y Córdoba, --1 para Aeropuerto; 1 para Castilla del Pino; 2 para Centro; 2 para Occidente; 2 para Poniente y 1 para Levante--) del total de 25 ofertados, y 3 de pediatras (distribuidos entre Posadas , Montoro y Villa del Río y Cabra), del total de ocho ofertados. Las especialidades hospitalarias se han ofertado 26 plazas y se han adjudicado 14 repartidas entre diferentes servicios del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) y otros centros sanitarios de la provincia. Por especialidades: Anatomía Patológica: 2 plazas ofertadas en Reina Sofía y Pozoblanco , ambas cubiertas; Anestesiología, 3 plazas ofertadas en (2 para el Área de Gestión Sanitaria Sur --AGS Sur-- y 1 para HURS), adjudicada una plaza en HURS, y Medicina Física y Rehabilitación: 2 plazas ofertadas en (AGS Sur y HURS), adjudicada la del AGS Sur. Por otro lado, Neurofisiología Clínica, 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS; Neurología, 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS; Otorrinolaringología : 4 plazas ofertadas (en AGS Sur, AGS Norte y 2 en HURS) y adjudicada 1 en HURS; Oftalmología: 1 plaza ofertada en AGS Sur, que no se ha cubierto; Psicología Clínica: 1 plaza ofertada en AGS Norte, que no se ha cubierto, y Psiquiatría: 3 plazas ofertadas (2 para el AGS Norte y 1 para HURS), adjudicada 1 en HURS. Se completa la lista con Radiodiagnóstico : 2 plazas ofertadas (AGS Norte y AGS Sur), asignada 1 en Pozoblanco; Cirugía Ortopédica y Traumatología: 3 plazas ofertadas (2 para AGS Sur y AGS Norte), adjudicadas 2 en AGS Sur; Cirugía General/Aparato Digestivo: 1 plaza ofertada para AGS Norte, asignada en Pozoblanco, y Urología: 2 plazas ofertadas y asignadas en AGS Sur. Este proceso forma parte de una iniciativa más amplia del SAS, que ha ofertado un total de 817 plazas en toda Andalucía, correspondientes a más de 40 especialidades médicas. Del conjunto autonómico, se han adjudicado un 22% del total de plazas ofertadas, lo que equivale a 181 facultativos (90 especialistas de área, 84 de medicina de familia y 7 de pediatría). El procedimiento extraordinario de acto único autonómico persigue la incorporación de profesionales especialistas a los centros sanitarios andaluces tras finalizar su formación como residentes, mediante contratos de larga duración e interinidades. Esta medida tiene como objetivo captar el mayor número de profesionales que terminan su residencia en Andalucía para cubrir los centros con mayores necesidades asistenciales. Botella incidió en que «para Córdoba, estos resultados suponen un importante refuerzo que beneficiará directamente a los ciudadanos mediante la reducción de listas de espera , tanto en atención primaria como especializada; una mejora en la accesibilidad a servicios sanitarios en zonas rurales y periféricas; el fortalecimiento de equipos asistenciales en centros con dificultades de cobertura y la estabilización del empleo sanitario con contratos de larga duración».

El Gobierno mejora las ayudas a los centros especiales de trabajo (CET) con una nueva convocatoria de subvenciones de 86 millones de euros

El Gobierno mejora las ayudas a los centros especiales de trabajo (CET) con una nueva convocatoria de subvenciones de 86 millones de euros

El Departamento de Empresa y Trabajo ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para el apoyo a la ocupación de personas con discapacidad en Centros especiales de trabajo (CET), en concreto la ayuda salarial a personas con discapacidad contratadas. El presupuesto de estas ayudas es de 86 millones, a los que podrán optar las entidades titulares de los Centros especiales de trabajo y los CET que tengan personalidad jurídica propia, con establecimiento permanente en Cataluña e inscritas en el Registro de centros especiales de trabajo de la Generalidad de Cataluña. El período de solicitudes llega hasta el 31 de julio para la ejecución de los meses que van entre enero y mayo, y hasta el 8 de octubre para la ejecución de los meses que van de junio a septiembre. El Departamento aprobará y publicará una nueva convocatoria para la ejecución de los tres últimos meses del año. Este fraccionamiento con tres períodos es una de las novedades de este año. Los destinatarios finales de estas subvenciones son las personas con discapacidad residentes en Cataluña y contratadas por CET establecidos en Cataluña. a) Personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo: personas con parálisis cerebral, con trastorno de la salud mental o con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastorno del espectro autista, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, así como las personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%. b) Personas con discapacidad física o sensorial con un grado reconocido inferior al 65% y las personas con la equiparación de un grado de discapacidad igual o superior al 33%, por ser pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, de acuerdo con las previsiones de la ley. Impulso de Empresa y Trabajo a las personas y los CET El diálogo permanente de la Dirección General de Economía Social y Solidaria y el Cooperativismo del Departamento de Empresa y Trabajo con los CET ha fructificado en un consenso para reafirmar el modelo catalán de CET para hacerlos más competitivos y garantizar el apoyo especializado a las personas con discapacidad. Este diálogo se concreta en esta nueva convocatoria de ayudas, cuyo orden de bases mejora el apoyo económico a los CET, tanto el salarial de las nóminas de las personas con discapacidad, como el de los módulos que se pagan a las personas técnicas de acompañamiento. La decisión implica que el Departamento aumenta un 5% la subvención al Salario Mínimo Interprofesional de la nómina de las personas con discapacidad. Ahora será del 60% en las personas de especiales dificultades y del 30% las personas sin dificultades especiales. Además, el Departamento ha mejorado la simplificación administrativa y de gestión de las ayudas, tanto la previa como la posterior al otorgamiento, de cara a reducir la carga burocrática de los CET, a quienes, paralelamente, se ayuda a obtener solvencia y...

El malagueño Roberto Rodríguez asume la jefatura de la Comisaría Provincial en comisión de servicio

El malagueño Roberto Rodríguez asume la jefatura de la Comisaría Provincial en comisión de servicio

Se confirma lo que era un secreto a voces. El malagueño Roberto Rodríguez Velasco es el nuevo máximo responsable de la Comisaría Provincial, destino en el que ha sido el número dos en los últimos años. Según ha podido saber La Opinión, el comisario principal y hasta ahora jefe de Operaciones será quien tome el relevo de Enrique Barón, jubilado recientemente tras 45 años en el cuerpo. Rodríguez asume el cargo en comisión de servicio, es decir, de forma provisional hasta que la plaza se conceda oficialmente, ya sea a él o a otro candidato.

Un cometa más antiguo que el Sol ha invadido el sistema solar. El viejo y confiable telescopio Hubble tiene ya fotos

Un cometa más antiguo que el Sol ha invadido el sistema solar. El viejo y confiable telescopio Hubble tiene ya fotos

El veterano telescopio espacial Hubble, con 35 años de servicio a sus espaldas , sigue demostrando que está en plena forma. Su última hazaña ha sido capturar la primera imagen nítida de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que no solo viene de fuera de nuestro sistema solar, sino que parece ser más antiguo que el propio Sol. El objeto interestelar número tres. 3I/ATLAS es el tercer cuerpo celeste de más allá del sistema solar que los astrónomos han detectado de visita en nuestro vecindario, tras el misterioso asteroide 1I/'Oumuamua en 2017 y el gigantesco cometa 2I/Borisov en 2019. En Xataka Pensábamos que los objetos interestelares eran imposibles de encontrar con la tecnología actual. Ya llevamos tres Las imágenes, tomadas el 21 de julio por el telescopio espacial de la NASA, ofrecen un primer vistazo detallado del nuevo integrante del club. La primera alerta la dio un estudiante de astrofísica apodado astrafoxen en su perfil de Bluesky : "Hay muchos rayos cósmicos alrededor, pero la coma del cometa se ve fantástica y abultada." Y efectivamente, aun sin procesar, las imágenes dejan intuir una atmósfera difusa y activa alrededor del núcleo del cometa. Una composición inesperada. Los científicos ya han empezado a desvelar los secretos del cometa. Un estudio preliminar basado en imágenes anteriores reveló que 3I/ATLAS es un cometa interestelar activo que contiene abundante agua. Sin embargo, su nube de polvo se parece más al de los asteroides de tipo D: rocas repletas de silicatos con moléculas orgánicas, carbono y hielo de agua en su interior. La composición de la coma del cometa parece ajustarse en un 70% al meteorito del lago Tagish , con el 30% restante en granos de hielo de agua. Un fósil cósmico más viejo que el Sol. Todo apunta a que 3I/ATLAS proviene de una región de la Vía Láctea mucho más antigua que la nuestra. Con una edad estimada de 7.000 millones de años, frente a los 4.600 millones de años del sistema solar, este cometa es una cápsula del tiempo de una era anterior a la nuestra, lo que emociona especialmente a los astrónomos. Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el sondeo ATLAS, el cometa se ha convertido en el objetivo prioritario de observatorios de todo el mundo. Uno de los que se unirá a la caza es el Observatorio Vera C. Rubin, que con la cámara digital más grande del mundo promete encontrar muchos de estos invasores. Imágenes | Hubble (NASA), Observatorio Gemini En Xataka | Esto no son fotos normales del cosmos: prepara tu disco duro para guardar estas maravillas del Hubble - La noticia Un cometa más antiguo que el Sol ha invadido el sistema solar. El viejo y confiable telescopio Hubble tiene ya fotos fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

La primera 'gasolinera en órbita' ya es una realidad: China reabastece un satélite a 36.000 kilómetros y revoluciona la carrera espacial

La primera 'gasolinera en órbita' ya es una realidad: China reabastece un satélite a 36.000 kilómetros y revoluciona la carrera espacial

China ha vuelto a marcar un nuevo precedente en la carrera espacial. El país asiático acaba de anunciar que ha llevado a cabo con éxito la primera operación de repostaje orbital a gran escala. El protagonista es el satélite Shijian 25, que ha conseguido reabastecer al satélite Shijian 21 a 36.000 kilómetros de la Tierra, en una órbita geoestacionaria. Este avance tecnológico convierte a China en el primer país del mundo en construir una "gasolinera espacial" operativa. El satélite chino ha completado una misión experimental que podría transformar radicalmente la forma en que funcionan los satélites en el futuro. Hasta ahora, la vida útil de estos dispositivos estaba limitada por la cantidad de combustible con la que eran lanzados. Con esta innovación, esa limitación podría desaparecer. La operación se llevó a cabo con un brazo robótico capaz de acoplarse con precisión al satélite receptor, algo extremadamente complicado dadas las condiciones del entorno espacial. Los detalles técnicos han sido revelados por la Academia China de Tecnología Espacial (CAST), que lideró el proyecto. Según sus portavoces, se trató de una transferencia “eficiente, precisa y segura”, que abre la puerta a futuras misiones más largas y sostenibles. Este timelapse muestra la difícil operación de Shijian 25, repostando a distancias muy cortas (a menos de un kilómetro): Pero más allá del éxito tecnológico, esta maniobra supone un cambio estratégico. Estados Unidos, que históricamente ha liderado la innovación aeroespacial, ve con preocupación cómo China toma la delantera en campos clave, por el peligro que supone para los intereses occidentales. De hecho, en el momento en que EE. UU. se dio cuenta de que los dos satélites estaban cada vez más cerca, posicionaron dos satélites 'GSSAP', los satélites espía estadounidenses. Quieren estar atentos de cara a sus "operaciones espaciales dinámicas", las acciones de reabastecimiento que tienen planeado lanzar sobre el año 2026. "Eran necesarias hace unos años, pero actualmente su importancia se ha disparado, especialmente ante las actividades de otras potencias", comenta John Shaw, teniente general jubilado de la Fuerza Espacial de EE. UU. El espacio se ha convertido en el nuevo escenario de competencia global, y ya no solo por razones de exploración científica, sino también por intereses económicos, estratégicos y medioambientales. Los satélites comerciales y gubernamentales se cuentan por miles, y cada vez es más necesario un modelo que permita mantenerlos operativos durante más tiempo sin necesidad de lanzar más satélites. El satélite chino Shijian 25 representa el primer intento exitoso de implementar una solución masiva a este problema, a altitudes extremas y con potencial de repetirse. Además, el avance se produce en un momento clave, cuando otros actores como India, Japón o incluso empresas como SpaceX (de Elon Musk) y Blue Origin (de Jeff Bezos) están redoblando esfuerzos para liderar la próxima generación de tecnologías orbitales. El hecho de que China se haya adelantado podría acelerar los plazos de sus competidores. Según los expertos, no es descartable que en los próximos cinco años se vean flotas de satélites repostables, nodos orbitales de abastecimiento y, en un futuro más lejano, incluso estaciones espaciales autónomas capaces de autoabastecerse indefinidamente. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca estos avances. Aunque no existen normas específicas en los tratados espaciales actuales que regulen el repostaje en el espacio, es previsible que se abra un debate sobre sus implicaciones éticas, estratégicas y medioambientales.

IU propone que el crédito de 15 millones para el puente de Azucaica se destine al nuevo contrato de autobuses

IU propone que el crédito de 15 millones para el puente de Azucaica se destine al nuevo contrato de autobuses

El Grupo Municipal de Izquierda Unida va a defender este viernes en el Pleno una moción encaminada a reorientar el anunciado crédito de 15 millones para la construcción del puente que uniría los barrios del Polígono y Azucaica. Como informan en nota de prensa, para el portavoz de IU esta infraestructura «no solucionará los problemas de movilidad y medioambientales de la ciudad de Toledo, pero dotar al futuro contrato de transporte colectivo urbano de este crédito podría permitir invertir 1,5 millones de euros más al año en mejorar el servicio público de autobuses«. El concejal de IU, que recuerda que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) «son una oportunidad para reorganizar la movilidad urbana y recuperar espacios para las personas», advierte de la necesidad de convertir al transporte público en el «instrumento esencial» para que la ciudad se adapte «a las nuevas exigencias de sostenibilidad, eficiencia y nuevas necesidades de movilidad «. Fernández, que también pone el foco en la labor del transporte público urbano para cohesionar la ciudad, sostiene que la implantación de la ZBE «no puede hacerse penalizando y relegando al transporte público o poniendo el foco de la solución de los problemas en el transporte privado, porque estaremos equivocados«. En su moción, el Grupo Municipal de IU considera que añadir 1,5 millones cada año al contrato de autobuses garantizaría «un modelo de transporte eficaz y que suponga una verdadera alternativa al uso del vehículo privado», porque «los actuales modelos puestos sobre la mesa van más encaminados a un modelo de solución privada que incentiva el cambio de vehículos particulares eléctricos cuando el Ayuntamiento debería buscar hoy una solución en la movilidad colectiva«. IU considera también necesario que se inicie un proceso de participación vecinal «para poder configurar un adecuado sistema de transporte público colectivo en la ciudad». Este es otro de los acuerdos que propone IU en su moción de modo que se cuente con los vecinos de la ciudad para «detectar los problemas y prioridades en materia de transporte urbano colectivo de viajeros y garantizar que la inversión que se haga desde el Consistorio convierta a esta modalidad de transporte en una verdadera alternativa de movilidad «. Por último, y dado que una Zona de Bajas Emisiones no puede ponerse en marcha sin acompasarla con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), IU reclama en su moción que se inicie el proceso de aprobación definitiva de este documento.

Familias británicas reciben restos equivocados de víctimas del accidente de Air India

Familias británicas reciben restos equivocados de víctimas del accidente de Air India

La repatriación de los restos de las víctimas del accidente del vuelo de Air India , ocurrido el pasado 12 de junio, ha desatado la indignación de varias familias británicas, que aseguran haber recibido cuerpos equivocados o restos mezclados. La falta ha sido denunciada por el abogado James Healy Pratt , quien representa a una veintena de familias afectadas en Reino Unido. El siniestro, en el que un Boeing 787 Dreamliner se estrelló poco después de despegar de la ciudad india de Ahmedabad rumbo a Londres, provocó la muerte de 241 personas a bordo, además de varios fallecidos en tierra. Solo un pasajero sobrevivió : el ciudadano británico Vishwash Kumar Ramesh . Una investigación forense británica reveló que el contenido de algunos ataúdes no coincidía con la identidad de las víctimas. «En los dos primeros ataúdes que fueron repatriados, uno de ellos contenía una mezcla de ADN que no correspondía ni con el fallecido de ese ataúd ni con el del ataúd que lo acompañaba», declaró Healy Pratt a la agencia Press Association. El abogado añadió que el forense pudo «determinar que una de las personas no era en absoluto quien la familia pensaba que era». Uno de los testimonios más impactantes es el de Miten Patel , quien perdió a ambos padres en el accidente y relató a la BBC que, al recibir el cuerpo de su madre, se encontraron en el ataúd «otros restos» no identificados. El diario 'Daily Mail' fue el primero en reportar dos casos en los que supuestamente se devolvieron restos equivocados a familias británicas. En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de India ha declarado que todos los restos «fueron manejados con el máximo profesionalismo y con el debido respeto a la dignidad de los fallecidos ».