CSIF denuncia la falta de personal en casi la mitad de los centros educativos de Córdoba

CSIF denuncia la falta de personal en casi la mitad de los centros educativos de Córdoba

CSIF, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en Córdoba y en Andalucía, reivindica la necesidad de dignificar la labor de los docentes, que afrontan el nuevo curso escolar con falta de personal en casi el 50% (concretamente el 47%) de los centros educativos de la capital y de la provincia, según los datos que arroja una encuesta realizada por la organización sindical entre los profesionales. CSIF reclama una mejora de las condiciones laborales del profesorado, «y eso pasa, entre otras cuestiones, por cubrir las vacantes pendientes», indica el responsable del sector de Educación del sindicato a nivel provincial, Antonio Pachón, quien añade que «no debemos equivocarnos y pensar que el curso escolar comienza con la llegada del alumnado, sino que arranca el 1 de septiembre con la incorporación del profesorado , con una ingente labor organizativa a desarrollar durante los primeros días». Asimismo, la central sindical exige impulsar mejores retribuciones y desarrollar la carrera profesional docente. «Se necesitan m edidas que supongan un reconocimiento e incentivo para nuestro profesorado, que realiza una labor esencial en la sociedad y que, por ende, debería recibir un reconocimiento a la altura», señala el representante sindical. Por otra parte, Pachón destaca el acuerdo firmado con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional el pasado mes de julio para mejorar el sistema educativo y las condiciones laborales del profesorado, que incluye medidas muy positivas, como la implementación de la modalidad telemática para el desarrollo de las tareas que no requieren la atención directa al alumnado, el incremento de las plantillas, la reducción de ratios y mejoras en atención a la diversidad. Del mismo modo, CSIF considera imprescindible que el profesorado de la educación pública cordobesa cuente con un sistema de carrera profesional, que está vetada para el profesorado a pesar de que viene contemplada y recogida en las leyes de Educación tanto nacional como autonómica. «La existencia de carrera profesional docente debe ser un incentivo tanto para el profesorado que ya está dentro del sistema como para los futuros profesionales», subraya Pachón. Además agrega que «el docente debe tener un reconocimiento a su implicación en planes, proyectos y programas educativos, en la innovación metodológica, así como en la formación que lleve a cabo, entre otras cuestiones. Lamentablemente esto no se hace aquí, lo que supone una discriminación respecto a los profesionales de otras comunidades y por eso es más que necesario que se adopten medidas en este sentido«. La central sindical recuerda que el pacto suscrito el pasado mes de julio por la Administración y las organizaciones sindicales incluye, entre otras cuestiones, la implementación de la modalidad telemática para tareas como las reuniones de claustros, de equipos docentes, de equipos técnicos, elaboración de materiales curriculares, y que entrará en vigor en el curso 2025/2026 que ahora comienza, siendo efectivo para todos los centros. La reducción de ratios y el incremento de recursos para la atención a la diversidad son otras de las medidas acordadas y que se pondrán en marcha de manera escalonada en los próximos cursos. Este curso se incorporarán 2.528 efectivos y 130 especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en Andalucía para mejorar la atención a la diversidad. Asimismo, se apostará por la desburocratización de la labor docente, una reivindicación histórica de CSIF , que ha ejercido una prolongada e intensa presión sindical con el objetivo de aligerar la excesiva carga burocrática que recae sobre el profesorado. «CSIF ha realizado numerosas acciones desde 2019 en este sentido y, entre ellas, hemos presentado un Plan de Choque contra la Burocracia , que incluye más de 100 medidas concretas para este fin y que han sido recogidas en gran medida en el pacto firmado», resalta Pachón. Entre dichas acciones destacan la simplificación de trámites, informes, protocolos y procedimientos para la eliminación de duplicidades, la homogeneización de documentación en Séneca, así como la mejora del rendimiento de esta plataforma educativa en todas las etapas. Por último, el sindicato reafirma su compromiso para seguir avanzando hacia un sistema educativo público más fuerte e inclusivo y con unas condiciones dignas para todos sus profesionales.

La Junta expone el proyecto modificado de La Colada a la CHG: renuncia al caudal de 600 litros y respetará la obra de emergencia

La Junta expone el proyecto modificado de La Colada a la CHG: renuncia al caudal de 600 litros y respetará la obra de emergencia

La Junta de Andalucía, en colaboración de la Diputación de Córdoba, ha presentado esta mañana su proyecto modificado para salvar la obra definitiva de conexión del embalse de La Colada con el de Sierra Boyera a la Confederación Hidrográfico del Guadiana (CHG), después de que el órgano de la cuenca tumbara el proyecto inicial para mejorar el trasvase de agua a los 24 municipios de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches que se quedaron sin líquido potable durante un año en 2023 en la última sequía. Sin embargo, las lecturas no han sido muy positivas, dado que los técnicos del órgano de cuenca asistentes se han limitado a escuchar y pedir la documentación de manera oficial para evaluarla sin más intercambio de pareceres. Esa es la conclusión que han extraído tanto la Junta como la Diputación. Fuentes de la CHG no han querido hacer valoraciones a ABC. «La reunión, según trasladan los técnicos que han asistido, ha sido una oportunidad perdida para buscar soluciones técnicas al proyecto definitivo de conexión La Colada-Sierra Boyera No ha habido voluntad de diálogo, ni predisposición a buscar puntos de encuentro técnicos por parte de la representación de la CHG», ha significado la institución provincial. La Administración andaluza ha presentado el documento en una reunión entre técnicos de las dos instituciones y del ente hidrográfico celebrada en Ciudad Real. Durante la exposición del modificado, los técnicos de la CHG no hicieron ningún comentario (a favor o en contra) del mismo y se limitaron, según las fuentes consultadas, a escuchar, con un trato correcto, y solicitar que se les remita toda la documentación comentada antes de pronunciarse sobre su viabilidad . Además, según pudo constatar ABC de fuentes presentes en la reunión, el nuevo proyecto de la Junta tiene como principal novedad que renuncia al plan para extraer un caudal de 600 litros por segundo , una posición a la que se negó en rotundo la CHG en primera instancia. Ahora, se ajustarán a que sea de 300 como está concedido ahora en el bombeo de emergencia. A juicio de la Junta no se tuvo en cuenta por la CHG el consumo de las explotaciones ganaderas de la zona para negar aquel caudal, pero renuncia a pelear por los 600 en pro del acuerdo. En la misma línea de acuerdo, la Junta está dispuesta a respetar íntegramente la obra de emergencia realizada, pero dotándola de nuevas soluciones, que, a su juicio, no implican redundancia. La Junta mantiene su posición de construir dos tomas más de extracción a diferentes alturas hasta completar un máximo de tres tomas, incluyendo la flotante que ya existe. Además, su intención es realizar una nueva estación de bombeo que dé cobertura a las dos tomas nuevas que construiría. Eso sí, se mantendría en uso la estación de bombeo que ya existe de la toma flotante, con el firme objetivo de conservar lo que hay hecho. La Junta mantiene su intención de realizar una nueva línea eléctrica que cubra las necesidades de las dos nuevas tomas . Además, también confirma el compromiso de que esta nueva línea eléctrica llegue hasta la actual estación de bombeo. La Diputación «ha llevado a la reunión, para que se consideren, propuestas para el proyecto que inciden en la mejora sustancial de las aguas; son cuestiones fundamentales a las que no podemos renunciar como gestores del servicio de calidad que prestamos a los ciudadanos». El delegado de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha indicado por su parte que el resultado de la misma ha sido «desilusionante» porque «nos hemos encontrado con una postura poco colaborativa». Desde la Junta de Andalucía «consideramos que esta actitud se aleja del espíritu de diálogo y de búsqueda de puntos de encuentro que deberían presidir la relación entre administraciones, especialmente en un asunto tan sensible como es el abastecimiento de agua a más de 80.000 vecinos del norte de Córdoba».

El juzgado perdona 50.000 euros a un alicantino que acabó en la calle tras caer en una estafa por internet

El juzgado perdona 50.000 euros a un alicantino que acabó en la calle tras caer en una estafa por internet

Le prometieron una elevada rentabilidad por su dinero, pero acabó arruinado. El juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha cancelado las deudas de un ciudadano que llegó a perder su casa y tuvo que vivir en la calle tras caer en una estafa por internet. Se trata de uno de los últimos ejemplos de la aplicación de la denominada Ley de Segunda Oportunidad, que permite a los particulares librarse de las deudas que arrastre, siempre que haya intentado pagar todo lo que estaba en su mano y haya actuado de buena fe.

El Gobierno de Page acusa al PP de demagogia por difundir un bulo sobre el cierre de urgencias en 11 pueblos

El Gobierno de Page acusa al PP de demagogia por difundir un bulo sobre el cierre de urgencias en 11 pueblos

En Castilla-La Mancha aún pesa la huella de los recortes de María Dolores de Cospedal: 688 camas hospitalarias cerradas, 21 puntos de urgencias rurales clausurados, más de 3.000 profesionales sanitarios despedidos y el intento de privatizar hospitales como los de Villarrobledo, Almansa, Manzanares o Tomelloso. Con este historial, el Partido Popular ha intentado ahora generar alarma inventando un supuesto cierre de once urgencias rurales, un bulo que el Gobierno regional ha desmentido con rotundidad. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha desmentido con firmeza el falso relato lanzado por el PP sobre el supuesto cierre de once puntos de atención continuada, asegurando que "en ningún caso" existe intención alguna de clausurar estos servicios de urgencias, que seguirán prestando asistencia a los vecinos con normalidad. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Padilla ha recordado que el nuevo mapa sanitario regional aprobado por el Sescam no implica cierres, sino que busca "regular y dar seguridad jurídica" a la atención continuada, ordenando el servicio de la misma forma en que estaba establecido hasta ahora. Por tanto, no desaparece ninguno de los puntos de urgencias, sino que se garantiza su continuidad con mayor respaldo legal y administrativo. La portavoz también ha señalado que los únicos que realmente intentaron cerrar estos servicios fueron los gobiernos del Partido Popular. Bajo el mandato de María Dolores de Cospedal, el Ejecutivo regional trató de clausurarlos, una decisión que tuvo que ser paralizada por el Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha. "Los únicos que han querido cerrar los puntos de atención continuada fueron ellos. Y fue la justicia la que se lo impidió", ha recordado Padilla. Desde 2015 revirtiendo los recortes de Cospedal Frente a esos recortes, ha explicado que desde 2015 el Gobierno de Emiliano García-Page ha trabajado por revertir las políticas de austeridad del PP, que dejaron una huella profunda en la Sanidad y en la protección social. De hecho, los recortes alcanzaron hasta un 20% en el ámbito sanitario y hasta un 40% en la protección social, lo que debilitó gravemente los servicios públicos esenciales. Hoy, en cambio, Castilla-La Mancha dispone de un presupuesto sanitario un 55% superior al que dejó el PP, con más profesionales y un sistema reforzado que ha permitido mejorar la atención a los ciudadanos. Padilla ha denunciado el comportamiento del Partido Popular, que a su juicio prefiere alimentar la crispación en lugar de reconocer los avances. "Lo que hizo ayer el PP fue inventarse un bulo para generar alarma entre la población. Hoy utilizan la demagogia y mañana se inventarán otra cosa", ha lamentado, advirtiendo de que los populares no están legitimados para dar lecciones en materias como sanidad, educación o bienestar social tras el historial de recortes y cierres con los que gobernaron. Lejos de rectificar, el presidente del PP regional, Paco Núñez, ha decidido incluso reunirse con los alcaldes de los once pueblos que supuestamente iban a quedarse sin urgencias, un gesto que, en lugar de aclarar la situación, ha servido para magnificar un...

Se queda tirado con el coche en Mallorca y acaba en el calabozo

Se queda tirado con el coche en Mallorca y acaba en el calabozo

Quedarse sin combustible en la carretera es un problema común, una situación frustrante que a muchos nos ha pasado o nos pasará. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este aparente simple contratiempo puede tener consecuencias inesperadas y, en algunos casos, muy serias. Y no hablamos solo de la multa por estacionar de forma indebida. Un reciente caso en Mallorca demuestra que un coche parado por falta de gasolina puede acabar con el conductor en el calabozo. La Guardia Civil ha detenido a un hombre por lo que encontró en su coche cuando se quedó sin gasolina en la carretera que une la Colònia de Sant Jordi (Ses Salines) y Campos. Fue el mediodía de este martes cuando la Guardia Civil recibió un aviso alertando de que un vecino de la Colònia de Sant Jordi se había quedad son gasolina y había dejado su vehículo detenido en la citada vía. Una patrulla se dirigió hasta allí para auxiliar al conductor, al que encontraron en una bicicleta y repostando, ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en Baleares. Cuando le preguntaron si necesitaba ayuda, el hombre dijo que no, que simplemente se había quedado sin gasolina pero que ya lo había solucionado. No obstante, los agentes percibieron un fuerte olor a marihuana y, al acercarse al coche, observaron en su interior cinco plantas de marihuana de gran tamaño. El hombre, de 35 años y nacionalidad española, fue arrestado como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas y las plantas fueron incautadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) en España no tiene una multa específica por el simple hecho de quedarse sin gasolina. Es decir, no existe una sanción directa en el Reglamento General de Circulación que castigue esta situación. Sin embargo, las consecuencias de quedarse sin combustible sí pueden acarrear multas y, en algunos casos, sanciones económicas elevadas. Estas multas se aplican por las infracciones que se cometen como resultado de la falta de gasolina. Las principales multas que podrías recibir son: Estacionamiento indebido o parada en un lugar peligroso: Si tu coche se queda sin gasolina y lo dejas parado en un lugar que obstruye el tráfico, en una vía interurbana fuera del arcén, o en cualquier otro lugar no permitido, te enfrentas a una multa de 200 euros. Conducción negligente: Si quedarse sin combustible provoca que pierdas el control del vehículo (ya que se pierde la dirección asistida y el asistente de frenos) o realizas una maniobra peligrosa, podrías ser multado con 200 euros por conducción negligente. No señalizar correctamente la situación: Si te quedas parado y no usas los triángulos de emergencia, no te pones el chaleco reflectante o no usas la luz de emergencia V-16 (si la tienes), puedes recibir una sanción de 80 euros. Transportar combustible en un recipiente no homologado: Si te diriges a una gasolinera a por combustible con un recipiente casero (como una botella de plástico), te enfrentas a una de las multas más graves. La sanción por no utilizar un envase homologado para transportar mercancías peligrosas puede oscilar entre los 2.000 y los 3.000 euros. En resumen, aunque no te multan por quedarte sin gasolina, sí lo hacen por la forma en que gestionas las consecuencias de esa situación. La DGT considera que quedarse sin combustible es una falta de previsión del conductor que puede generar un riesgo para la seguridad vial, y las multas se aplican en función de ese riesgo.