Trajes de flamenca con acento malagueño: la calle Molina Lario se convierte en la pasarela de moda para la Feria

Trajes de flamenca con acento malagueño: la calle Molina Lario se convierte en la pasarela de moda para la Feria

Los volantes, los lunares y las mangas francesas; tres aspectos que se entienden mejor con el acento de Málaga, una tierra de artistas y talento. Esta tarde Málaga de Moda y Cafés Santa Cristina reúnen sus esfuerzos para dar vida, por segunda vez, a un desfile de moda flamenca. El evento sirve como antesala a la Feria de Málaga 2025 y llega para subrayar la importancia de los trajes tradicionales de la Costa del Sol, según ha informado Esperanza González, diputada de Desarrollo Económico Sostenible y responsable de Málaga de Moda.

La OCU prueba rodas las gasolineras de España y aclara cuál es la más barata este verano: 9 euros menos por repostaje

La OCU prueba rodas las gasolineras de España y aclara cuál es la más barata este verano: 9 euros menos por repostaje

En plena temporada estival, cuando miles de familias españolas se preparan para desplazarse en coche hacia sus destinos vacacionales, el precio del combustible vuelve a ser un tema central en la economía doméstica. Aunque los precios han bajado desde los máximos históricos de 2022, cuando superaron los 2 euros por litro, repostar sigue siendo un gasto significativo. Ante este escenario, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un estudio exhaustivo que revela cuáles son las gasolineras más baratas de España, con diferencias de hasta 9 euros por depósito entre las más económicas y las más caras. El informe de la OCU, basado en el análisis de más de 12.000 estaciones de servicio entre marzo y mayo de 2025, muestra que elegir dónde repostar puede suponer un ahorro considerable. Según el estudio, las gasolineras de cadenas low cost como BonÀrea, GM Oil o Plenergy ofrecen precios hasta un 19% más bajos que las grandes marcas como Repsol, BP o Cepsa (ahora Moeve). En términos prácticos, llenar un depósito de 50 litros en una de estas estaciones económicas puede costar unos 9 euros menos que en las enseñas tradicionales. BonÀrea, una cadena vinculada a supermercados y presente principalmente en Cataluña, Aragón y Navarra, se posiciona como la más barata en todos los tipos de combustible, seguida de cerca por GM Oil y Ballenoil. En el extremo opuesto, las gasolineras de Petronor, ENI y Repsol figuran entre las más caras, con precios que superan en un 20% la media de las low cost. Aunque los precios actuales están lejos de los máximos de 2022, la gasolina y el diésel mantienen una tendencia alcista en comparación con años anteriores. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en julio de 2025 ronda los 1,50 euros por litro, mientras que el diésel se sitúa en 1,44 euros. Esta subida se explica por varios factores: la inestabilidad geopolítica (especialmente los conflictos en Ucrania y las restricciones de producción de la OPEP) la fluctuación del dólar frente al euro y los elevados impuestos que gravan los combustibles en España. De hecho, los tributos representan alrededor del 50% del precio final, incluyendo el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el IVA. Además, desde enero de 2024 ya no está vigente el descuento de 20 céntimos por litro que el Gobierno aplicó durante la crisis energética, lo que ha contribuido a encarecer aún más el repostaje. El estudio de la OCU no solo identifica las cadenas más económicas, sino también las provincias donde los precios son más bajos. Lérida, Córdoba y Cádiz lideran el ranking de zonas con gasolineras más asequibles, gracias a una mayor presencia de enseñas low cost y a una competencia más intensa entre estaciones. Por el contrario, Islas Baleares, Asturias, Guipúzcoa y Málaga son las regiones donde repostar resulta más caro, con precios hasta un 5% superiores a la media nacional 510. Esta disparidad se debe, en parte, a los mayores costes logísticos en zonas insulares o con menor densidad de estaciones de servicio. Ante esta situación, la OCU recomienda a los conductores planificar sus rutas con antelación y utilizar herramientas como su calculadora de gasolineras, que permite localizar las estaciones más baratas cerca de cualquier ubicación introduciendo el código postal. Además, la organización recuerda que todas las gasolineras en España están obligadas a cumplir con los estándares de calidad, por lo que repostar en estaciones low cost no supone un riesgo para los vehículos. La diferencia de precio se explica, sobre todo, por el menor gasto en personal y servicios adicionales, no por una peor calidad del combustible. Para muchas familias, el gasto en combustible sigue siendo una carga importante. Según la OCU, el 48% de los hogares españoles tiene dificultades para afrontar los costes asociados al coche, incluyendo carburante, mantenimiento y seguros. En un contexto de inflación persistente, cada euro ahorrado en el depósito puede marcar la diferencia. En definitiva, el informe de la OCU no solo ofrece una guía práctica para ahorrar este verano, sino que también pone de relieve las grandes diferencias que existen en el mercado de los carburantes. Mientras algunas cadenas apuestan por precios bajos y autoservicio, otras mantienen tarifas más elevadas, lo que refuerza la importancia de comparar antes de repostar. En un país donde el coche sigue siendo el medio de transporte predominante en vacaciones, elegir bien la gasolinera puede suponer un alivio para el bolsillo.

La Universidad CEU Fernando III patrocinará la carrera 'Sevilla 15K Experience' en noviembre

La Universidad CEU Fernando III patrocinará la carrera 'Sevilla 15K Experience' en noviembre

La Universidad CEU Fernando III y la segunda edición del 'Sevilla 15k Experience' unen sus fuerzas para hacer crecer esta «novedosa carrera» de quince kilómetros por el centro de la capital andaluza, que se celebrará el próximo 2 de noviembre. Según ha trasladado el centro universitario mediante un comunicado, la universidad −cuarta del grupo educativo CEU− dará nombre a la prueba que pasará a denominarse 'CEU Sevilla 15k Experience', y supondrá «una importante ayuda para consolidar esta competición en el calendario atlético nacional , como uno de los referentes también de este tipo de pruebas en Andalucía«. Asimismo, en un acto celebrado en las instalaciones deportivas del campus se ha presentado la camiseta técnica oficial que recibirán todos los inscritos cuando recojan sus dorsales. El rector de la CEU UF3, José Alberto Parejo, junto al gerente de la misma institución, Antonio Cañas; al director deportivo de la carrera, Fernando Chacón; y a la representante de The Best Efemerides, la empresa organizadora, María José Cañedo, han desvelado algunos de los detalles de este evento deportivo. Por su parte, la camiseta, de tejido técnico de última generación y «especialmente confeccionada para ofrecer el mejor rendimiento a los deportistas», incorpora el nuevo logo del 'CEU Sevilla 15 Experience' y será entregada en la Expo junto con la bolsa del corredor los días previos a su celebración. Además, el recorrido será «espectacular e innovador» , absolutamente llano, con pocas curvas y sin desnivel, «perfecto para lograr grandes marcas, como ya se demostró en la primera edición este pasado 2024», ha manifestado el CEU. Igualmente, se diferenciará de otras pruebas existentes en Sevilla por la ubicación de la salida y la meta, cerca del parque de María Luisa, y, transcurrirá íntegramente por el centro histórico y avenidas principales de la ciudad. Las inscripciones siguen abiertas y habrá un cupo máximo de 3.000 dorsales disponibles. Finalmente, la carrera está organizada por TBF con el patrocinio principal de la Universidad CEU Fernando III, con el apoyo de ALS Sport Shop Sevilla y con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Sevilla.

¿Por qué el color del bañador de tu hijo puede salvarle la vida? La clave que muchos padres aún desconocen en playas y piscinas

¿Por qué el color del bañador de tu hijo puede salvarle la vida? La clave que muchos padres aún desconocen en playas y piscinas

Con la llegada del verano y el aumento de actividades al aire libre, las emergencias se disparan. Ahogamientos, deshidrataciones y golpes de calor se convierten en el pan de cada día para los equipos de emergencias. Miguel Assal, agente del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en Murcia e influencer en redes sociales, visitaba 'La Tarde' de COPE, donde ofrecía las principales recomendaciones para evitar que un día de playa o piscina acabe en tragedia. "El calor es cada vez más intenso y duradero, y eso se traduce en más riesgos", explicaba Assal a Pilar García Muñiz. Las situaciones más frecuentes que atienden las unidades de emergencias en verano están relacionadas con entornos acuáticos. A pesar de ello, insistía en que muchos de estos incidentes pueden prevenirse, pero la falta de información o el exceso de confianza siguen siendo los principales enemigos. Una de las claves que destacaba Assal es el carácter silencioso de muchos ahogamientos, especialmente en niños. "Una persona que se está ahogando no grita ni pide ayuda, no como en las películas", advertía. En contraposición, se dan movimientos erráticos, posición vertical del cuerpo, la cabeza hacia atrás y la boca intentando salir a la superficie. A continuación, se muestra un vídeo explicativo de Miguel Assal. "En esos momentos, el ahogado no tiene energía para gritar. Si no estás observando activamente, no te darás cuenta hasta que sea demasiado tarde", alertaba. Esta situación se agrava en el caso de niños pequeños o personas mayores, cuyas capacidades de reacción están más limitadas. "Un niño puede ahogarse en apenas medio metro de agua mientras su padre está al lado sin percibirlo". Además de la vigilancia, Miguel Assal destacaba un aspecto poco conocido pero vital: el color del bañador. "En un vídeo lo demuestro claramente: los bañadores azules se mimetizan con el agua. En cambio, los colores como el rojo, amarillo o rosa fosforescente permiten identificar de inmediato a un niño bajo el agua". Una elección tan simple como un bañador llamativo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. "Parece una tontería, pero no lo es. Si pierdes de vista a tu hijo y lleva un bañador azul, puede estar a medio metro de ti y no lo verás". El vídeo de Miguel Assal que él mismo referenciaba se muestra a continuación: Advierte también de bañadores de otros colores: "Cuidado también con los de color blanco porque este color se mimetiza igualmente con la espuma del agua o con otros elementos del entorno del mismo color. De esta manera, el niño es inapreciable, por lo que es aconsejable optar por colores llamativos", alertaba el agente del SAMU. Otro de los peligros a tener en cuenta este verano es la seguridad alimentaria, ya que también puede ser fuente de emergencias. "Hay alimentos que, si no se conservan bien, pueden provocar intoxicaciones graves", señalaba Assal. El arroz y la pasta, por ejemplo, deben mantenerse refrigerados desde una hora después de su preparación. "La bacteria Bacillus cereus se desarrolla con rapidez y puede causar síntomas severos", advertía. Y en cuanto al famoso "corte de digestión", el experto aclaraba: "Ese concepto no existe como tal. Lo que ocurre es un síndrome llamado hidrocución, un choque térmico que ocurre al entrar al agua fría con el cuerpo caliente". El riesgo no depende tanto de haber comido, sino del cambio repentino de temperatura corporal. "Si te metes de golpe al agua después de haber estado expuesto al sol o haciendo ejercicio, puedes sufrir desde náuseas hasta un fallo cardiorrespiratorio", explicaba. La mejor prevención es lo que Assal catalogaba como 'el truco de las abuelas': mojarse primero el cuello, las axilas y las ingles antes de sumergirse completamente. Assal compartía estas recomendaciones no solo en medios de comunicación, sino también a través de sus redes sociales, especialmente Instagram, donde acumula millones de seguidores. "Publico vídeos de situaciones reales, consejos prácticos y simulacros para que la gente aprenda a reaccionar antes de que sea demasiado tarde", comentaba. Tanto en YouTube como en Tiktok y X (antes Twitter), su nombre usuario es @miguelassal (en Instagram: @Miguel_Assal). El agente de emergencia del SAMU destacaba la eficacia de la vigilancia activa, la prevención y el conocimiento para reducir emergencias veraniegas. "La responsabilidad con los niños, con nosotros mismos y con nuestro entorno es vital. No se trata de vivir con miedo, sino con conciencia".

Los efectos del fuego de la Albaida

Los efectos del fuego de la Albaida

En ambiente mediterráneo la vegetación está adaptada a los incendios recurrentes. Veranos tórridos de altas temperaturas y escasas precipitaciones provocan que especies anuales (herbáceas) estén secas en esa época y el matorral, los arbustos y la arboleda presenten estrés hídrico que facilita su combustión. Este tipo de vegetación comenzó a definirse hace unos de tres a cinco a millones de años y se consolidó desde hace 2,5 millones de años hasta hace unos 12.000.

La finestra única de serveis socials i sanitaris arribarà a un de cada quatre dependents a finals d'any

La finestra única de serveis socials i sanitaris arribarà a un de cada quatre dependents a finals d'any

Entre la residència o el domicili, l’aclaparadora majoria dels catalans (93%) voldria rebre les cures al seu domicili, segons l’última enquesta Òmnibus. Més malalties cròniques, neurodegeneratives, oncològiques o de mobilitat que s’associen amb l’envelliment, més solitud i més precarietat econòmica –sumades a unes prediccions demogràfiques que apunten que en menys d’una dècada un de cada quatre habitants al país tindrà més de 65 anys– posen damunt la taula l’obligació de les autoritats de fer equilibris entre les preferències i l’oferta de recursos sanitaris i socials.

El mensaje de Dani Senabre tras la muerte de Hulk Hogan, con recuerdo a The Ultimate Warrior

El mensaje de Dani Senabre tras la muerte de Hulk Hogan, con recuerdo a The Ultimate Warrior

A buen seguro, el comentarista de la Cadena COPE, Dani Senabre, es de los que disfrutó, siendo muy joven, de uno de los espectáculos que irrumpieron en los televisores de todos los españoles con la llegada de las televisiones privadas y, en concreto, el 'Pressing Catch' de TeleCinco. No había restricción alguna para que jóvenes y no tan jóvenes disfrutaran en la década de los 90 decenas de combates de lucha libre protagonizados por personajes de carne y hueso de lo más variopinto. Y por eso, este jueves, muchos aficionados de esa misma generación, han sentido el fallecimiento de Hulk Hogan, un absoluto icono de la WWF (antigua denominación de la WWE, World Wrestling Entertainment). Fue doce veces campeón del mundo, y protagonista de algunas imágenes imborrables. Dani Senabre dejó, este mismo día, un mensaje de recuerdo a Hogan en sus redes sociales, en el que aludió a uno de los rivales que a los que se asocia el gran mito del wrestling: The Ultimate Warrior o El Último Guerrero. "Acaba de morir Hulk Hogan a los 71 años. Muchas mañanas de domingo enganchados a la tele. Se podrá enfrentar al Último Guerrero otra vez", escribió Senabre. Y es que El Último Guerrero falleció el 8 de abril de 2014, más joven que Hogan, con tan solo 54 años. Ese día, Hogan dejó un sentido mensaje en sus redes sociales: "Descansa en paz, Guerrero. Solo amor. HH (Hulk Hogan)". Juntos sobre el ring, protagonizaron peleas históricas en aquella década. Los documentales que se han hecho recientemente sobre aquel fenómeno han traído de nuevo el recuerdo de aquel  particular espectáculo. Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años por un paro cardíaco.

Menjar bé i saludable a l'àrea metropolitana

Menjar bé i saludable a l'àrea metropolitana

El percentatge de productes catalans comercialitzats a Mercabarna era del 53% l’any 1988, mentre que el 2023 va ser només del 15%. Aquesta xifra, que apareix en un estudi presentat aquest dijous per l'Àrea Metropolitana de Barcelona, resumeix a la perfecció la dificultat que té la població metropolitana de Barcelona per trobar productes frescos i de qualitat a prop de casa. De fet, la gran majoria dels habitants d'aquesta gran conurbació urbana (88,65%) viuen en zones on l’oferta alimentària principal són productes ultraprocessats i amb escassa presència d’opcions fresques o saludables.