Crítica de 'El cautivo': Cervantes antes del Quijote

Crítica de 'El cautivo': Cervantes antes del Quijote

No deja de ser curiosa la inclinación de Alejandro Amenábar hacia personajes históricos después de haber sorprendido en sus inicios con una habilidosa lectura de los códigos del terror y el fantástico en ‘Tesis’, ‘Abre los ojos’ y ‘Los otros’. El exitazo de ‘Mar adentro’ le hizo contemplar otros lícitos horizontes, pero salvo en aislados filmes como ‘Regresión’, no ha vuelto al género del que surgió y ha preferido lanzar sus redes cinematográficos sobre personajes como Miguel de Unamuno –en ‘Mientras dure la guerra’– y ahora Miguel de Cervantes.

El peligro de la IA, las menores y el contenido sexual: el 84% de las chicas entre 12 y 16 años temen que se use su imagen

El peligro de la IA, las menores y el contenido sexual: el 84% de las chicas entre 12 y 16 años temen que se use su imagen

La ONG defensora de los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas ha publicado en esta jornada su estudio "Así somos. El estado de la adolescencia en España". Una investigación que ha encuestado 3.500 chicas y chicos de entre 12 y 21 años, incluyendo un análisis transversal de su relación con la IA que pone además un foco específico en la etapa entre los 12 y los 16 años. Un estudio que, ante el desarrollo de esta nueva tecnología y el uso que puede hacerse, tanto positivo, como negativo en lo referido a posibles casos de acoso, posee de relevancia al ser la adolescencia una etapa clave de transición en el desarrollo evolutivo y en la que se producen importantes cambios vitales. Según apuntan desde Plan International, en la investigación se ha prestado gran atención al enfoque de género, pues es en esta etapa cuando niños, niñas y adolescentes comienzan a enfrentarse en mayor medida a los roles, cuestionando o respondiendo a los estereotipos sobre cómo deben comportarse y qué se espera de ellos y ellas. También se realiza un análisis de forma trasversal del ámbito digital, ya que internet y las redes sociales ya son el espacio donde las personas adolescentes aprenden, se conectan con el mundo, juegan, participan, entablan y mantienen relaciones. La Inteligencia Artificial está presente en su día a día y su uso es frecuente, especialmente en el ámbito académico, pero también en el relacional. Un 15% del alumnado usa la IA diariamente para sus tareas académicas y un tercio de los adolescentes confía en ella para pedir consejos sobre sus relaciones sociales. Así, se señala en el documento que, aunque más de tres cuartas partes de los adolescentes y jóvenes se sienten satisfechos con los principales aspectos de su vida y su percepción del futuro es mayoritariamente positiva, aparecen temores relacionados con la educación, pues uno de cada tres afirma no tener los recursos económicos para estudiar lo que quieren, o el entorno laboral, al ser tres de cada cuatro los que ven altamente probable que la IA sustituya a las personas en el trabajo. El cuerpo se presenta como una fuente constante de preocupación en los jóvenes. El 70% aseguran haber sido objeto de críticas por su aspecto físico, si bien la presión es mayor en las chicas. Casi mitad se compara con cuerpos que aparecen en redes sociales y 1 de cada 3 (también de ellos) aseguran que les gustaría operarse para cambiar alguna parte de su cuerpo. La Inteligencia Artificial abre posibilidades pero también provoca miedo Esta tecnología se ha establecido en poco tiempo como una de las herramientas más presentes en sus vidas. Solo el 14% de los encuestados dice no haberla utilizado 2 durante el último mes. Si bien la mayoría, el 60%, reconoce su uso como herramienta de apoyo en sus estudios, un 18% de las chicas y un 12% de los chicos recurre a ella para hablar y contarle sus cosas, porcentaje que aumenta hasta...

Cortes de tráfico de la Vuelta a España en Valladolid hoy: horario y nuevo recorrido

Cortes de tráfico de la Vuelta a España en Valladolid hoy: horario y nuevo recorrido

Tras varias jornadas de protesta en la Vuelta a España de los activistas en favor de Palestina, y ahora que el Gobierno de España ya habla del genocidio en la Franja de Gaza , la organización del evento, advertida de que podrían repetirse en Valladolid , donde hoy 11 de septiembre se disputa la 18º etapa , ha considerado modificar su recorrido. La contrarreloj individual, que tenía un recorrido original de más de 27 kilómetros, ha quedado reducida a sólo 12,2 kilómetros . Esta medida se toma después de las manifestaciones pro-palestinas y contra la participación del equipo israelí que se han venido repitiendo en distintas etapas y que, en dos ocasiones - en Bilbao y en Castro de Herville - han obligado a modificar el recorrido en plena carrera. El recorte - que en términos deportivos favorece al líder de la carrera, Vingegaard (Almeida, el segundo clasificado a 50 segundos, es un gran contrarrelojista), ha provocado un cambio en el trazado, que afectará a menos zonas y supondrá menos incidencias en la movilidad de Valladolid. El recorrido definitivo, de 12,2 kilómetros , toca 'el corazón' de la ciudad y tendrá salida en San Pablo, como guiño a la celebración de los 475 años de la Controversia de Valladolid, discurrirá posteriormente por Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, López Gómez, Plaza España, Claudio Moyano, Doctrinos, puente de Isabel la Católica, Avenida Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, Avenida Sánchez Arjona, Puente de Adolfo Suarez, Avenida Hospital Militar, Paseo Zorrilla, Carretera de Rueda hasta Plaza Castilla y León (giro de 180 grados), Carretera de Rueda (dirección centro ciudad, hasta Puertas de Valladolid) y Paseo Zorrilla hasta la meta , situada a la altura de la Academia de Caballería . La etapa podría ser clave de cara a la clasificación general ya que se disputa en los tres últimos días de la carrera y con la ascensión a la 'Bola del Mundo' (Navacerrada) en la penúltima etapa como opciones para dilucidar el ganador del maillot rojo. El primer corredor partirá a las 14.12 horas desde la emblemática Plaza de San Pablo y culminará en torno a las 17.30 horas en el Paseo de Zorrilla, a la altura de la calle San Ildefonso. La etapa se desarrolla en su totalidad dentro del término municipal y atravesará puntos como la plaza de la Universidad, el Puente de Isabel la Católica, el Paseo del Hospital Militar o la Cañada Real, regresando hacia el centro por amplias avenidas como el Paseo de Zorrilla. El recorrido permitirá un seguimiento fluido por parte del público. No obstante, la extensión y el paso por diversas vías obligarán a cortes de tráfico temporales y un refuerzo de los dispositivos de seguridad y movilidad coordinados por la Policía Municipal. Los cortes de tráfico , según los horarios previstos por la Policía Municipal, se iniciaron ayer día 10 de septiembre para el montaje de la salida y la meta. Ya en el día de hoy, 11 de septiembre, los primeros cortes de tráfico totales serán para el montaje en la zona de salida y de la meta a las 6.00 horas, mientras que el Paseo de Isabel La Católica se cerrará a las 7.00 horas y todo el circuito se cortará al tráfico rodado a las 11.00 horas . Estos cierres se prolongarán hasta aproximadamente las 17.15 o las 17.30 horas , cuando se llevará a cabo una apertura progresiva del circuito, aunque se mantendrán cortadas las zonas de salida y meta hasta la finalización del desmontaje de las mismas. La Policía Municipal ha informado de que todas las zonas previstas del recorrido deben quedar libres de vehículos y estará prohibido estacionar desde las 0.00 hasta las 20.00 horas del jueves 11 , con algunas excepciones: José Cantalapiedra, entree los números 1 y 5; Francesco Scrimieri, del 4 al 10; Adolfo Miaja de la Muela entre Padre Llanos y Hernando de Acuña; Paseo de Zorrilla desde el número 163 a la calle Vega Sicilia; Cañada Real (los estacionados en los carriles de servicio) y Hospital Militar (lateral del 112), que se acotarán para evitar la salida de los vehículos al circuito. La Policía Municipal ha recomendado no circular por las zonas afectadas durante las citadas franjas horariosa y ha recomendado, siempre que sea posible, utilizar el transporte público, tras lo que ha agradecido de antemano la colaboración. En cuanto al transporte público, como norma general se darán todas las facilidades posibles a los conductores de autobuses urbanos para que puedan realizar los desvíos programados, siempre y cuando no afecte directamente al normal desarrollo del servicio especial, ha señalado la Policía. En cuanto al alquiler de bicicletas de Biki, se facilitará todo lo posible las entradas en los puntos de recarga, sobre todo en Manuel Silvela, frente a Vallsur y Francesco Scrimieri. Por su parte, los taxis tendrán permitido el acceso únicamente si tienen la parada cercana al lugar desde donde pretenden entrar, siempre que el desarrollo de la vuelta lo permita.

Los padres del CEIP 'Los Ángeles' de Caminomorisco luchan porque el centro no se convierta en un colegio agrupado

Los padres del CEIP 'Los Ángeles' de Caminomorisco luchan porque el centro no se convierta en un colegio agrupado

Hoy comienza el curso escolar en la región y en el CEIP Los Ángeles de Caminomorisco lo empiezan con protestas. La comunidad educativa está en pie de guerra. Denuncian que la Junta de Extremadura ha decidido suprimir una plaza docente para este curso 2025/2026. Aseguran, por el descenso de alumnado en este colegio. Los padres desde luego no están para nada contentos. Dicen que esta medida no está justificada. Actualmente, hay 53 alumnos matriculados en este centro educativo. Una cantidad aseguran más que razonable para evitar este agrupamiento en las clases. Además, los padres temen que esta situación afecte a la calidad educativa de sus hijos. Denuncian que han intentado ponerse en contacto con diversas instituciones, pero que no han obtenido la respuesta esperada. Así que están dispuestos a llegar donde haga falta hasta que se les escuche.

El Govern reivindica el català com a llengua de cohesió i demana "'seny' i ambició"

El Govern reivindica el català com a llengua de cohesió i demana "'seny' i ambició"

Amb la sentència encara fumejant del Tribunal Superior de Justícia que posa en escac el model d'immersió a l'escola , el Govern ha commemorat la Diada reivindicant el català com a argamassa de la societat a Catalunya. Més enllà d'anunciar per boca del president Salvador Illa que recorrerà la decisió dels jutges i conscient que la gran galleda d'aigua freda pot arribar en qüestió de setmanes per part del Tribunal Constitucional, l'Executiu ha defensat que el català forma part de la columna vertebral de la "cohesió social" de la "nació" . Seguir leyendo... .

El pueblo más barato de Baleares para comprar vivienda en 2025: 122 metros cuadrados por 177.000 euros

El pueblo más barato de Baleares para comprar vivienda en 2025: 122 metros cuadrados por 177.000 euros

La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de muchos españoles. La primera encuesta del CIS de este año 2025 ya situó a la vivienda como la gran preocupación de la sociedad española, tras alcanzar su nivel más alto desde 2008. El coste medio del metro cuadrado en nuestro país ya se sitúa en los 2.489 euros , un 14,8% más que hace un año. Y la previsión no es nada buena. Lo expertos señalan que esta subida se seguirá produciendo en los próximos meses. Todas las comunidades autónomas han visto encarecido el precio de la vivienda con respecto al año anterior , tal y como informa Idealista. En este sentido, las que han registrado las subidas más altas son la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias y Cantabria. En cambio, las que menos han notado la subida de los precios han sido Extremadura, Navarra, La Rioja y Castilla y León. A pesar de que esta subida ha ocurrido de manera generalizada en todo el país, siempre quedan algunos sitios donde es posible encontrar un hogar a un precio más barato por muy difícil que parezca. Y es que por ejemplo en Baleares, donde el metro cuadrado se sitúa en 5.068 euros , más que ninguna otra Comunidad Autónoma en España, donde Madrid (4.384), País Vasco (3.287), Cataluña (2.665) y Canarias (3.080) son las otras cuatro con el precio por metro cuadrado más caro. Pese a que el coste medio del metro cuadrado en Baleares supera al resto de comunidades autónomas, con municipios como Sant Joan de Labritja donde el metro cuadrado llega a los 8.959, Andratx con 7.496 o Sant Antoni de Portmany con 6.927, hay algunas zonas como Sa Pobla que pueden considerarse hasta baratas, con 1.956 euros el metro cuadrado. Una localidad que cuenta con 14 630 habitantes. Constituye un verdadero referente de la agricultura de la isla y destaca por la producción de patata. Está situado entre la Tramuntana y la playa, y ofrece cultura y naturaleza a raudales. La citada localidad se sitúa en Mallorca , a 45 minutos en coche de Palma, la capital, y es lo más económico que existe tras realizar una búsqueda en Idealista, donde podemos comprobar que hay seis casas a la venta por menos de 150.000 euros . Una locura para lo que se observa, ya que lo más económico son 70.000 por un inmueble de 28 metros cuadrados en plena naturaleza . No obstante hablamos en este sentido de una finca rústica con caseta legal y pozo. Para ver auténticas viviendas la siguiente en la lista es una casa chalet de 284 metros cuadrados - cuatro habitaciones - por 99.000 euros que está, eso sí, en subasta. Así, en la infructuosa búsqueda por una vivienda en condiciones en esta zona, podemos destacar una vivienda de 177.000 euros y 122 metros cuadrados que se trata de un local comercial con buhardilla. Tal y como dice la web de Idealista, «ofrece un gran potencial para quienes buscan diseñar su propio espacio en una de las mejores ubicaciones del municipio».