Mata a un hombre en un pueblo de Granada y se atrinchera en su casa con la mujer del asesinado

Mata a un hombre en un pueblo de Granada y se atrinchera en su casa con la mujer del asesinado

La Guardia Civil ha desplegado efectivos para detener al supuesto autor del disparo que ha acabado con la vida en la tarde de este martes de un convecino en término municipal de Huétor Santillán, en la provincia de Granada, después de lo cual se ha atrincherado junto a la mujer de la víctima. Fuentes consultadas … Continuar leyendo "Mata a un hombre en un pueblo de Granada y se atrinchera en su casa con la mujer del asesinado"

El rumb de Catalunya

El rumb de Catalunya

La Diada Nacional d'aquest 2025 arriba en un context català, espanyol, europeu i global de gran incertesa. El món s'ha tornat més imprevisible i insegur. Les democràcies occidentals trontollen, i en especial i de forma molt preocupant la dels Estats Units. Molt més a tocar només cal mirar el desconcert –per no dir desgovern– de la veïna França, que també afronta un endeutament cada cop més greu. O les dificultats econòmiques d'Alemanya, on el nou canceller encara ha de demostrar el seu lideratge polític, tant a escala interior com europea.

PP, Junts y Vox tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media

PP, Junts y Vox tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media

Yolanda Díaz ha cargado con dureza contra las "tres derechas" que han vetado la tramitación de la ley, en especial contra Junts, a la que ha pedido "rectificar" para apoyar esta medida en el futuro Estas son las medidas que caen por el veto a la ley para reducir la jornada laboral PP, Junts y Vox han tumbado este miércoles en el Parlamento el proyecto de ley para reducir la jornada máxima de trabajo sin merma salarial, de las 40 horas actuales aprobada en los años 80 a las 37 horas y media a la semana, la medida estrella la vicepresidenta Yolanda Díaz y de Sumar para esta legislatura. Los votos de las formaciones conservadoras y ultra se han unido para hacer prosperar las enmiendas a la totalidad contra la legislación, pactada por el Gobierno con los sindicatos mayoritarios y que ha mantenido en contra a las patronales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado la derrota parlamentaria, por “golpear a 12,5 millones de trabajadores”, pero ha confiado en que la medida triunfará en el futuro. “Está ganada en la calle”, ha insistido, en un discurso muy duro con Junts . La votación de este miércoles ha valorado tres enmiendas a la totalidad de PP, Junts y Vox contra el proyecto de ley, que suponen tumbar de partida la legislación sin entrar a debatir su contenido en el trámite de enmiendas, en el que los partidos políticos pueden negociar y pactar cambios y propuestas. Este veto inicial ha sido la mayor crítica por parte de las centrales de trabajadores, que se han manifestado durante este miércoles en 52 ciudades de todo el país y en una protesta esta tarde en Madrid frente al Congreso. También del Ministerio de Trabajo, que se había abierto a negociar el contenido de la norma, como recuperar las ayudas directas a las empresas más impactadas por la medida, como las pymes. En Junts, el diputado Josep María Cervera ha defendido que la reducción de la jornada laboral es un “proyecto personal” de Yolanda Díaz, no una necesidad de la población trabajadora, ya que “lo que quiere es estabilidad y sueldos dignos”. Aun así, Cervera ha afirmado que Junts ha estado “dispuesto a hablar de tiempo de trabajo”, además de otras medidas que “dejen de ahogar” a autónomos y pymes catalanas, pero “no ha habido acuerdo”. Por su parte, el Partido Popular (PP) ha rechazado el proyecto de ley porque ha sostenido que está “invadido por la ideología” frente a “la realidad del tejido productivo”, por lo que ha augurado “un furo golpe para el empleo”, ha sostenido el diputado Juan Bravo. El responsable de Economía del PP ha afirmado que antes de reducir la jornada, España tiene que ser “más productiva”. Además, ha criticado las sanciones a las irregularidades en el registro de jornada y los horarios como “desproporcionadas”. Desde Vox, el diputado José María Figaredo ha defendido el veto del partido de extrema derecha porque ha afirmado que la reducción de la jornada “es una trampa” que va a “destruir empleo”, por lo que los trabajadores van a pasar “de 40 horas a cero”, una frase que ya habían usado en el mismo sentido en Junts. La gran mayoría de formaciones políticas en el Congreso, salvo los conservadores de UPN, han lamentado que la ley no pueda iniciar su tramitación. “Lo que están haciendo es cercenar a esta Cámara la oportunidad de poder debatir. ¿Saben por qué están tan nerviosos? Porque no pueden justificar su no ante 12,5 millones de españoles”, ha afirmado el diputado del PSOE Alberto Mayoral. En PNV, que han reconocido que no comparten toda la ley, han considerado que la reducción de jornada “es viable” si se acompaña de medidas y recursos, que podrían haberse incorporado en el trámite de enmiendas. EH Bildu y BNG han condenado los vetos de la derecha, y ERC ha sido muy crítica con la postura de Junts, a la que ha acusado de defender los intereses de “la gran patronal española”. Duros ataques de Yolanda Díaz a Junts La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado este miércoles con dureza contra Junts por su veto a la medida, algo nada habitual, ya que suele centrar sus críticas en el PP. “Ustedes hoy creen que están representando el independentismo catalán. No es verdad. Hoy ustedes representan los intereses de la patronal española en los sectores más reaccionarios”, ha afirmado. En un discurso parlamentario dirigido en su mayor parte a la diputada de Junts Miriam Nogueras, la vicepresidenta segunda ha recriminado a la formación que haya basado su veto en datos que “no son en absoluto veraces” sobre las dificultades de esta medida para las pymes catalanas. Yolanda Díaz ha pedido hablar de los márgenes y beneficios empresariales, “de los que nunca hablan”, y que en el caso de las pymes han sumado “20.000 millones de euros desde 2019” y los autónomos “6.754 millones de euros”. “Es que usted y yo aquí en este debate representamos algo que mueve la historia: se llama lucha de clases. Y usted representa el capital y yo y el Gobierno de España representa a las gentes catalanas y también españolas. Usted se pone del lado de quien hoy en España y en Catalunya se está forrando”, ha espetado Yolanda Díaz a la portavoz de Junts en el Congreso. La vicepresidenta segunda ha afirmado que Junts ha tenido un “amplio” documento de medidas y propuestas para negociar esta medida, que han rechazado los de Puigdemont. “Lo han tirado a la basura”, ha criticado Díaz, que ha destacado que el proyecto de ley incide en el reparto de la riqueza y de la productividad, algo que rechazan en realidad “las tres derechas”, como se ha referido a PP, Junts y Vox. No obstante, la ministra de Trabajo ha lanzado al final una mano a negociar en un futuro con Junts, a la que ha pedido que “rectifique”. Como lleva haciendo en los últimos meses, Yolanda Díaz también ha sido muy dura con el PP, al que ha criticado por repetir “los mitos de la derecha política y económica” de destrucción de empleo ahora como hizo en el pasado con el salario mínimo o la reforma laboral. “Y el tiempo nos ha dado la razón”, ha sostenido la vicepresidenta segunda, que ha negado la preocupación real del PP sobre esta ley y sus efectos en las pymes, ya que el partido es la única formación política que se ha negado a negociar su texto con el Ministerio de Trabajo. “Le pido que sean rigurosos o que digan que están en contra de los trabajadores”, ha respondido Díaz. Dado que el PP ha criticado la ley por falta de consenso en el diálogo social, Díaz ha recordado al PP que intentaron tumbar la reforma laboral pactada con la patronal y los sindicatos, y aprobaron su reforma de 2012 sin ningún respaldo social. “¿De qué diálogo social nos hablan? Basta ya de argumentos absolutamente falsos”, ha enfatizado la líder de Sumar en el Gobierno. Díaz reivindica seguir la lucha: “Vamos a ganar” Esta derrota parlamentaria supone así tumbar por el momento la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media, que el Gobierno planteaba para finales de este año, así como a otras medidas que incluía la norma , como el refuerzo del registro horario, el aumento de las sanciones ante abusos y fraude, y cierta concreción para el derecho a la desconexión digital. “Esta votación no sale gratis. La gente les va a recordar”, ha afirmado Yolanda Díaz a PP, Junts y Vox. “Lo que ven hoy aquí es un ensayo preliminar de lo que pudiera ser un gobierno del señor Feijóo y el señor Abascal”, ha advertido Díaz, que ha hecho un llamamiento a la “esperanza” y la “lucha” de los partidos y la población progresistas para sacar este medida adelante. La vicepresidenta ya ha afirmado que volverá a presentar un proyecto de ley con la reducción de jornada y que aprobará el refuerzo del registro horario por real decreto, que no requiere pasar por el Parlamento. La vicepresidenta segunda ha sostenido que “este debate (el de la reducción del tiempo de trabajo) se va a ganar porque la fuerza de la historia se va a imponer”. “Nos quieren deprimidos y les digo que nos van a encontrar luchando”, ha reivindicado la ministra de Trabajo. “Esta norma es un paso adelante para ganar el país. Y lo vamos a ganar”, ha confiado.

El Congreso tumba la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Esto es lo que ocurrirá a partir de ahora

El Congreso tumba la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Esto es lo que ocurrirá a partir de ahora

A principios de mayo, el Gobierno aprobaba la reducción de jornada laboral a 37.5 horas semanales en Consejo de Ministros. Una medida que se presentaba a bombo y platillo, pero que tenía que pasar un 'examen' antes de su aplicación: la aprobación en el Congreso de los Diputados. Algo que no ha superado. Una derrota anunciada. En el momento que este proyecto de ley fue aprobado en el seno del poder ejecutivo de nuestro país, ya tenía muchos problemas para poder salir adelante. Los principales partidos de la oposición en el Congreso apuntaban a que rechazarían la medida argumentando los efectos negativos que podría tener sobre el tejido productivo de nuestro país. Y así ha sido. PP, Vox y Junts Per Catalunya han vetado esta medida a través de una enmienda a la totalidad que bloquea de manera inmediata la tramitación de esta nueva norma devolviéndosela al Gobierno. Y aunque en los últimos días se ha intentado un acercamiento con Junts para que finalmente retirara su enmienda a la totalidad, la realidad es que no se ha logrado. Tal y como apuntó la portavoz de Junt, Míriam Nogueras, y recoge El Diario : “Hemos sido muy honestos. El Gobierno español conocía nuestra posición desde el primer día. Estamos a favor de la reducción de jornada laboral, pero también de mantener el estado del bienestar. Y algunas medidas lo ponen en riesgo. Cuando desaparece la cultura del esfuerzo, empieza el empobrecimiento” En Genbeta Mucha juventud española quiere ser funcionaria de la administración pública. Un estudio les da la razón: sufren poco estrés Qué significa. La aprobación de la enmienda a la totalidad hace que todo quede como estaba hasta ahora. Ninguna empresa, salvo las que ya aplican en sus convenios esta medida, van a tener que reducir la jornada laboral de sus trabajadores de las cuarenta horas semanales que se aplican a día de hoy. Pero la reducción de jornada laboral no es lo único que llevaba este proyecto de ley. También se contaban con una nueva forma de controlar el fichaje de los trabajadores en sus empresas al permitir que la inspección de trabajo pudiera acceder de manera telemática a los registros y se reforzaba el derecho a la desconexión digital. Algo que también quedará en nada a partir de ahora. Qué ocurre a partir de ahora. Tras aprobarse la enmienda a la totalidad, el Gobierno deberá volver a iniciar el procedimiento legislativo aprobando un nuevo proyecto de ley en Consejo de Ministros con el objetivo de 'volverlo a intentar'. Aunque esto no le libra de tener que negociar nuevamente con los diferentes grupos parlamentarios que componen el Congreso de los Diputados para que esta norma no vuelva a ser rechazada. Sobre todo si el contenido es exactamente el mismo. Es por ello que la propia Vicepresidenta segunda, en el pleno que ha rechazado esta proposición de ley, se ha abierto a seguir dialogando con las fuerzas de la oposición desde mañana mismo para poder volver a llevar a las Cortes la reducción de jornada laboral. No todo es malo. Aunque la jornada laboral reducida no ha podido superar el trámite en el Congreso, el Gobierno sí que ha conseguido convalidad el real decreto ley que extiende hasta las 19 semanas los permisos por nacimiento y cuidado de hijos, como reclamaba la Unión Europea. En este caso, estas medidas sí que entraron en vigor hace ya un mes y medio al tratarse de un real decreto ley y no necesitar la convalidación del Congreso para que sus efectos se notasen entre la sociedad. Todo ello para evitar seguir pagando una multa que impuso la UE por incumplir una directiva europea que no se había aplicado a nuestra legislación nacional. Imágenes | Congreso de los Diputados Wikipedia En Genbeta | "Trabajamos siete días a la semana en la oficina": las tech de Silicon Valley exigen jornadas laborales como las que China dejó atrás - La noticia El Congreso tumba la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. Esto es lo que ocurrirá a partir de ahora fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

El Gobierno sufre una derrota parlamentaria dolorosa tras la caída de la reducción de jornada por la negativa de Junts, PP y Vox

El Gobierno sufre una derrota parlamentaria dolorosa tras la caída de la reducción de jornada por la negativa de Junts, PP y Vox

Los detalles: En la sesión de este miércoles Díaz ha arremetido con una dureza extraordinaria contra Junts personalizando las críticas en Nogueras por votar en contra de la norma. Nunca habíamos visto antes a un miembro del Gobierno atacar con tanta dureza al partido de Puigdemont, el partido del que depende la legislatura.

Junts une sus votos a PP y Vox para tumbar la reducción de jornada de Díaz e inflige otra derrota más al Gobierno

Junts une sus votos a PP y Vox para tumbar la reducción de jornada de Díaz e inflige otra derrota más al Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz , no ha logrado finalmente encarrilar la medida estrella de su Ministerio de Trabajo. La decisión del Partido Popular (PP) , Vox y Junts de presentar, por separado, enmiendas a la totalidad al proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales (media hora diaria) en esta legislatura ha truncado la tramitación de la norma, que este miércoles no ha logrado superar el debate a la totalidad. Todo ello, después de que los del fugado Carles Puigdemont hayan unido sus votos las formaciones de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal para infligirle su enésima derrota parlamentaria del Gobierno de Pedro Sánchez, que el martes, sin embargo, salvó los... Ver Más

Junts, PP i Vox tomben la reducció de jornada i claven la primera estocada del curs a Sánchez

Junts, PP i Vox tomben la reducció de jornada i claven la primera estocada del curs a Sánchez

La desfeta del govern espanyol d’aquest dimecres ja estava anunciada . I no des de principis d’aquesta setmana, sinó des de fa mesos. Junts per Catalunya —fins i tot també el PSOE — havia advertit Sumar en incomptables ocasions que seria molt complicat que la reducció de la jornada laboral prosperés. Es tracta de la llei estrella de la vicepresidenta segona del govern espanyol, Yolanda Díaz , que ha hagut de sotmetre’s ara a votació a causa d’un error procedimental del seu partit en els tràmits parlamentaris. Els socialistes recomanaven esperar i els independentistes capitanejats a Madrid per Míriam Nogueras advertien que, a parer seu, la norma atempta contra la petita i mitjana empresa catalana. I el Congrés dels Diputats, sense sorpresa , ha fet naufragar la iniciativa. Les esmenes a la totalitat de Junts, PP i Vox s’han imposat per 178 vots i han clavat la primera estocada del curs a Pedro Sánchez —una de les més doloroses de la legislatura—, que havia decidit fer-se seva aquesta llei i tancar files amb Díaz. Tot i que la cambra baixa ha ensorrat una reforma per reduir de 40 a 37,5 hores setmanals la jornada laboral , el discurs de les dues formacions que componen el govern espanyol és que aquest dimecres “s’ha guanyat el carrer”. Confien que la iniciativa compta amb el “consens social” i que avui les tres formacions que hi han votat en contra han quedat “ retratades ” pels seus votants. És aquest el motiu pel qual, segons reconeixen múltiples fonts del govern espanyol, s’ha decidit no retirar la votació de l’ordre del dia per evitar la derrota. El Ple s’ha celebrat de forma simultània a una manifestació convocada per UGT i Comissions Obreres a les portes del Congrés que ha aconseguit congregar un miler de persones. Yolanda Díaz trenca la seva cordialitat amb Junts: “No representen l’independentisme, sinó la patronal espanyola reaccionària” La vicepresidenta segona del govern espanyol —que només ha estat acompanyada en aquest debat pels ministres de Sumar i el socialista Félix Bolaños— ha fet ús del seu dret a paraula per defensar la mesura estrella del seu Ministeri de Treball. I en la seva intervenció ha decidit trencar amb aquella cordialitat amb la qual acostuma a relacionar-se amb Junts per Catalunya. Aquest dimecres ha inclòs aquesta formació al sac de les “tres dretes del nostre país”. Després de dies intentant arribar a un acord amb els independentistes i disparant només violentament contra el PP, ha carregat d’agressivitat el seu discurs contra Míriam Nogueras. “Avui, a les portes de la Diada, vostès es col·loquen en el lloc oposat al poble català; no representen l’independentisme, sinó els interessos més reaccionaris de la patronal espanyola; aquí hi ha una lluita de classes en la qual vostè representa el capital i jo represento les classes treballadores catalanes i espanyoles ”, ha etzibat Díaz a Nogueras en una intervenció en la qual ha repassat conquestes històriques amb segell català com la jornada de vuit hores gràcies a la vaga de La Canadenca. Ha sigut el discurs més dur d’un ministre del govern espanyol aquesta legislatura contra Junts per Catalunya, precisament quan la distància entre les dues parts no fa res més que incrementar. Ha arribat a dir, en referència a les “tres formacions de dretes” que si per elles fos “els nens i nenes continuarien treballant amb deficients condicions laborals”. Nogueras ha acusat Díaz de “no haver fet cap altra cosa que mentir en el seu discurs” i “d’ignorar la realitat de Catalunya”. Ha lamentat també que el govern espanyol “fot a impostos” els autònoms catalans que han augmentat els seus beneficis, i ha tornat a utilitzar una idea emprada al matí per desacreditar els atacs de Gabriel Rufián : “El seu únic argument és situar-nos a la dreta perquè vostès no tenen ni dades ni fonaments per defensar l’indefensable”. De totes maneres, ha reiterat que la seva formació continua oberta a negociar una nova llei com aquesta. " Comencem demà mateix ", li ha replicat després Díaz, més conciliadora. Rufián veu “vergonyós” que Junts tombi la reducció de jornada: “Incomprensible que es diguin patriotes” Durant el matí, en declaracions al pati del Congrés, el líder d’Esquerra Republicana a Madrid ha criticat Junts per la decisió de tombar la reducció de la jornada. Ha assegurat que la posició de l’altre grup independentista és “vergonyosa”. “ És incomprensible que un partit que es fa dir patriota voti en contra de la immensa part del poble de Catalunya ”, ha denunciat. Ha demanat “no blanquejar” que Junts voti en el mateix sentit que el PP i Vox, sobretot després que “durant anys s’ha trinxat mediàticament el nostre partit i se’ns ha titllat de traïdors per votar amb el PSOE millores per a la classe treballadora”. Més tard, en una connexió a La Sexta, Nogueras ha replicat que quan els adversaris polítics els fiquen "dins de sacs és perquè no tenen arguments per debatre". Nogueras passa per davant de Díaz durant el debat d'aquest dimecres / Foto: Europa Press Els arguments de Junts per tombar la reducció de jornada L’argumentari de Junts per oposar-se a aquesta llei és que la seva aplicació no podrà ser assumida per la petita i mitjana empresa de Catalunya, així com pels seus autònoms i el sector agrícola. La formació fa una defensa de la cultura de l’esforç, de la “generació de riquesa” i dels petits negocis que han de pagar les nòmines d'uns pocs treballadors. Considera que la reforma del Ministeri de Treball “ empobreix la classe mitjana i treballadora " i lamenten que ells no estan en contra de reduir la jornada, però que l'executiu de PSOE i Sumar "no ha explicat qui ho pagarà". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!