Saqué el dinero de la cuenta de mi hermana antes de su muerte para evitar el impuesto de sucesiones en Madrid y esto es lo que hizo Hacienda

Saqué el dinero de la cuenta de mi hermana antes de su muerte para evitar el impuesto de sucesiones en Madrid y esto es lo que hizo Hacienda

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado parcialmente a favor de la Comunidad de Madrid en un caso que ha llamado la atención por la forma en que una heredera intentó eludir el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La mujer retiró más de 120.000 euros de las cuentas bancarias de su hermana durante el año de su fallecimiento, alegando desconocimiento de los bienes y presentando documentación de renuncia a la herencia. Sin embargo, para la administración autonómica, el hecho de disponer del dinero como cotitular y vaciar las cuentas implica una aceptación tácita de la herencia, lo que impide renunciar posteriormente a ella para evitar el pago del impuesto. La sentencia STSJ M 11382/2024, que se puede consultar en el Poder Judicial, refleja con claridad esta interpretación. Tras el fallecimiento de su hermana, la heredera se enteró de que era la única beneficiaria. Durante ese mismo año, procedió a sacar 122.931,67 euros de la cuenta bancaria, ya que figuraba como cotitular o autorizada. Lo que resultó clave para la sentencia fue que no presentó la autoliquidación del Impuesto de Sucesiones, lo que llevó a la Dirección General de Tributos de la Comunidad de Madrid a iniciar un procedimiento para reclamar el dinero correspondiente. La administración entendió que la mujer había aceptado tácitamente la herencia al disponer de los fondos y no haber negado inicialmente su condición de heredera. Por ello, reclamó el pago de 26.217,11 euros de impuesto, más una sanción económica adicional de 17.999,73 euros, es decir, un total de 44.216,84 euros. La controversia surgió porque la heredera sostenía que el pago de ciertos gastos desde la cuenta de la fallecida no suponía la aceptación de la herencia, sino simples actos de administración. No obstante, su argumento fue desestimado. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid explicó que vaciar las cuentas en las que figuraba como cotitular o autorizada tras el fallecimiento de su hermana constituye una aceptación tácita de la herencia. Según el tribunal, si se extrae dinero de la cuenta de la causante, se entiende que se está aceptando la herencia, aunque luego se intente renunciar a ella. El fallo se basó en el artículo 11.1.a de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que establece la presunción de que forman parte de la herencia todos los bienes del causante hasta un año antes de su muerte, salvo prueba en contrario. Al no acreditar la heredera ni el destino de los fondos ni que estos no formaban parte del caudal hereditario, la Sala determinó que debía pagar el impuesto por la herencia recibida. Aunque el tribunal dio parcialmente la razón a la Comunidad de Madrid, anuló la sanción de 17.999,73 euros impuesta a la heredera. El TSJ argumentó que la administración no demostró la existencia de dolo o intencionalidad, requisito indispensable para sancionar según el artículo 24.2 de la Constitución Española y la normativa tributaria vigente. La heredera, por tanto, evitó el castigo económico, pero no el pago del Impuesto de Sucesiones. Este caso pone de relieve cómo la administración tributaria interpreta la aceptación tácita de la herencia y la importancia de actuar correctamente en términos legales y fiscales al recibir bienes de un familiar fallecido. Más información sobre cómo afecta la normativa a las herencias en Madrid se puede consultar en este artículo de COPE o en otras guías prácticas.

China mostró sus misiles y robots al mundo en su gran desfile militar. Pero lo más inquietante ha sido el software que lo sostiene

China mostró sus misiles y robots al mundo en su gran desfile militar. Pero lo más inquietante ha sido el software que lo sostiene

En Pekín, el Ejército Popular de Liberación desplegó su tríada nuclear completa, misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos estratégicos. Sin embargo, el verdadero centro de atención no estuvo en los tanques ni en las ojivas, sino en la estrategia tecnológica que convierte al software y la inteligencia artificial en el corazón de la nueva doctrina militar china.

La Bluewave Alliance acoge una exposición de JJ Walker para concienciar sobre la situación de mares y océanos

La Bluewave Alliance acoge una exposición de JJ Walker para concienciar sobre la situación de mares y océanos

La Bluewave Alliance, impulsada por ISDIN, abre las puertas de su nuevo local en el Port Olímpic de Barcelona a la exposición 'Surrealism Meets the Sea', del artista británico JJ Walker. La muestra aborda temas como la crisis medioambiental o la lucha contra las estructuras de poder y se puede visitar en el Moll de Mestral del Port Olímpic, hasta el 21 de septiembre. Studio 46 Barcelona y la Bluewave Alliance son las organizadoras de la exhibición, que promueve la concienciación pública sobre la importancia de proteger mares y océanos. Los visitantes podrán disfrutar de un conjunto de obras de Walker que presentan el mar y la naturaleza como metáforas de la condición humana, con sus luces y sombras, contradicciones y desafíos. Siempre con un enfoque surrealista, humorístico y profundamente humano. Esta exposición comisariada por Martin Sky, Art Manager y responsable de Exhibitions and Business Development en Studio 46 Barcelona, es la primera que acoge el local de la Bluewave Alliance, que tiene como objetivo ser un punto de encuentro para diferentes actividades de sensibilización en el ámbito de la conservación y restauración de ecosistemas marinos. De hecho, la colaboración con Sky y Studio 46 Barcelona continuará con una nueva exhibición que se podrá visitar del 11 al 16 de noviembre: 'El verdadero Oro Azul: Las Venas del Planeta Tierra'. La muestra colectiva reunirá piezas presentadas en París durante el evento satélite de Art Basel, con un nuevo enfoque en la conexión entre el agua y la vida. Juliana Plexxo, Joan Barbarà y Cory James Jacobsen serán los artistas protagonistas y propondrán una reflexión poética y visual, comparando el flujo del agua con la sangre que sostiene nuestro planeta. «El arte tiene la capacidad única de conmover, inspirar y despertar conciencias y es un vehículo esencial para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de recuperar y proteger nuestros mares y océanos. Por ello, desde la Bluewave Alliance incorporamos el arte a nuestros proyectos, como el más reciente, Sea Spore», explica Juan Naya, CEO de ISDIN. La Bluewave Alliance reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica, con el objetivo de impulsar proyectos para devolver la belleza y la salud al Mar Mediterráneo. Más allá de estas dos exposiciones, el arte y la cultura juegan un papel clave en iniciativas que la alianza ha puesto en marcha. Un ejemplo es Sea Spore, un proyecto que fusiona ciencia, arte y tecnología creando esporas que contribuyen a la biodiversidad marina y a concienciar sobre la necesidad de preservar los mares y océanos. La obra original, bautizada con el nombre de Sea Spore Posidonia y creada por el artista Lorenzo Quinn, representa un rostro de mujer con una larga cabellera con ondas. Actualmente está en proceso de finalización y se sumergirá en la costa Mediterránea en los próximos meses. En la superficie, una app ofrecerá a los visitantes la oportunidad de escanear réplicas de las esculturas, mostrando cómo generan vida bajo el mar, y acercando la ciencia marina a la gente. Otros ejemplos, son la serie documental Waves of Tomorrow que busca concienciar y poner en valor las joyas del Mediterráneo español o la exposición ArtMed presentada en Barcelona en 2024 y que también unía arte contemporáneo y activismo medioambiental.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

Dimiten los líderes provinciales del PP en Girona y Tarragona

En apenas unas horas de diferencia, el PP de Cataluña ha visto como dimitían sus presidentes provinciales en Girona y en Tarragona, respectivamente. Si este viernes era Jaume Veray quien anunciaba que dejaba su cargo al frente de la formación en las comarcas gerundenses, este sábado ha sido Mario García quien ha comunicado su decisión de dejar el liderazgo al frente del Partido Popular de la provincia de Tarragona. ¿Están relacionadas las dimisiones? Los dos protagonistas no lo aclaran y la dirección del partido en Cataluña niega cualquier conflicto interno.