Fiestas de Barajas en Madrid 2025: programa, actividades y conciertos gratis

Fiestas de Barajas en Madrid 2025: programa, actividades y conciertos gratis

El verano casi dice adiós pero no así las fiestas patronales de los diferentes distritos y municipios de Madrid , que siguen con un buen color a estas alturas del año. Y es que los vecinos de muchos barrios madrileños se preparan ya para recibir múltiples actividades gratuitas en las fiestas que tendrán este año. Los distritos, pueblos o localidades de la Comunidad despliegan cada verano una oferta cultural y festival que combina historia, música y gastronomía en distintos espacios. Los más de 48.000 habitantes con los que cuenta el distrito de Barajas , uno de los 21 que conforman la ciudad de Madrid, están deseosos ya del inicio de sus fiestas patronales, en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Soledad. Con una programación que se extiende del 11 al 21 de septiembre , el recinto ferial de la calle de Ayerbe (Metro Barajas, L8) se convertirá en un centro de música, tradiciones y actividades por todas las edades. El jueves 11 de septiembre arrancará oficialmente la programación. A partir de las 17:00 h, los vecinos podrán disfrutar de atracciones al 50% y de una gran chocolatada entre las 19:00 y 20:30 horas. Tras el chupinazo, los conciertos de Makau y Los Inspectores marcarán el inicio de la fiesta musical. En la edición de este año, los vecinos del distrito podrán disfrutar las actuaciones estelares de Marlon y la Orquesta Vulkano, así como del concierto Únicos, con Francisco y Tamara. También serán fiestas que ofrezcan muchas actividades para los más pequeños. En cuanto al pregón , los encargados de pronunciarlo serán los miembros del grupo scout Álamos 260 , quienes celebran este año su 50º aniversario tras su fundación en 1975 en el barrio barajeño de Alameda de Osuna. El viernes, uno de los momentos más esperados será el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad desde la ermita hasta la Parroquia de San Pedro Apóstol. El sábado y domingo concentrarán la mayor parte de la actividad. La jornada del sábado se centrará en actividades familiares y populares. El encierro infantil, la gran paella y los espectáculos en la plaza Mayor y en el recinto ferial animarán el día. El domingo mientras tanto se celebrará la misa mayor en honor a la Virgen de la Soledad, seguida de otro pasacalles desde la plaza Mayor hasta el recinto ferial. El Ayuntamiento ha renovado su compromiso con la inclusión y el respeto mediante diversas medidas. Entre ellas destaca la instalación de un punto violeta en el recinto ferial , con el fin de sensibilizar sobre la violencia contra la mujer. Asimismo, se habilitará la iniciativa conocida como Hora Azul , con reducción de estímulos sonoros y lumínicos entre las 18.00 y 19.00 horas cada día de fiesta . También se ha dispuesto una zona VIP-TEA con cascos de cancelación de ruido para facilitar la asistencia a personas con trastorno del espectro autista durante los fuegos artificiales. Las personas con discapacidad podrán solicitar hasta el 12 de septiembre una pulsera de acceso preferente en los centros culturales Gloria Fuertes, Teresa de Calcuta y Villa de Barajas, que permitirá el paso rápido a las distintas actividades del recinto ferial.

El BCE congela los tipos en el 2%: lo que implica para tu hipoteca y tu bolsillo

El BCE congela los tipos en el 2%: lo que implica para tu hipoteca y tu bolsillo

La noticia económica de este jueves es que los tipos de interés se quedan como están, en el 2%, ya que el  Banco Central Europeo (BCE)   prevé que la inflación se mantendrá estable a medio plazo. El organismo estima que esta inflación se mantendrá en niveles estables a medio plazo y anticipa un repunte moderado del crecimiento económico durante este año, según recogen sus últimas proyecciones macroeconómicas. En concreto, el BCE calcula ahora que la inflación general se situará en el 2,1 % en 2025 (frente al 2 % previsto en junio), en el 1,7 % en 2026 (antes 1,6 %) y en el 1,9 % en 2027 (ligeramente por debajo del 2 % estimado previamente). Con estos datos en la mano ya podemos hacer cálculos para nuestro bolsillo, especialmente en la hipoteca. Y esos cálculos pasan por un Euribor que difícilmente va a abandonar la barrera del 2% en los próximos meses, aunque puede haber sorpresas, explica Marta Ruiz, jefa de economía de COPE. "Si bajara tipos, sí que se podría reflejar de alguna manera en el Euribor y  bajar de esa barrera del 2%, pero en este momento -al menos mi hipótesis central-, es que se quede en ese entorno del 2% y que le siga costando bajar" de ese tope,  explica a COPE, Santiago Carbó, catedrático de la Universidad de Valencia. Hace un año el diferencial estaba rozando el 3%, así que las hipotecas variables a revisar seguirán abaratándose con un Euríbor sensiblemente por encima del dos, aunque ese ahorro va a ser cada vez menor. El Banco Central Europeo está en modo prudencia en un contexto de inflación controlada, pero de fuertes tensiones geopolíticas. Los analistas no descartan que pueda haber un recorte más de tipos de aquí a final de año, aunque sería tímido.  No hay que olvidar que el supervisor ha bajado el precio del dinero a la mitad en el último año y medio. El BCE sí que reitera que tomará las decisiones sobre los tipos de interés en cada reunión según los datos económicos y  se adoptarán en función del análisis de las perspectivas de inflación y de los riesgos asociados, considerando la información económica y financiera más reciente, la evolución de la inflación subyacente y el grado de efectividad con el que se transmite la política monetaria. La institución presidida por Christine Lagarde ha dejado claro que no asumirá compromisos previos con respecto a una trayectoria específica de los tipos de interés.

Un turista catalán esta ciudad de Andalucía y muestra lo que le ocurre a la mayoría de visitantes: "No es normal"

Un turista catalán esta ciudad de Andalucía y muestra lo que le ocurre a la mayoría de visitantes: "No es normal"

Solo en el pasado mes de julio, Sevilla capital recibió más de 287.000 turistas, lo que suponía un aumento del 4% con respecto al año anterior. Así, durante todo el verano, la ciudad se ha llenado de miles de visitantes que han aprovechado el descanso estival para recorrer los principales entornos del territorio. Es lo que le ha ocurrido a Edgar, un turista catalán que se ha desplazado a la capital hispalense para descubrir sus encantos y ha mostrado lo que les ocurre a la mayoría de visitantes cuando acuden a la ciudad.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% por segundo mes consecutivo

El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% por segundo mes consecutivo

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves su tipo de interés a los depósitos de los bancos en el 2% , porque prevé que la inflación se mantendrá estable a medio plazo, informa EFE. Además, el BCE ha mejorado tres décimas, hasta el 1,2% , el crecimiento previsto para la eurozona en 2025, en tanto que ha rebajado una décima, al 1%, el pronosticado para 2026 y ha mantenido en el 1,3% el de 2027 El BCE informó de que el Consejo de Gobierno deja inalterado el precio del dinero porque " la inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo" y su valoración sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios. También mantiene la tasa de interés de las subastas semanales de refinanciación en el 2,15% y la facilidad de crédito, interés al que presta a los bancos a un día, en el 2,40%. El BCE orienta los tipos de interés a corto plazo con el tipo de interés a los de depósitos de los bancos, mientras retira el exceso de liquidez y reduce su balance. La entidad prevé que la inflación se mantenga estable a medio plazo y pronostica un crecimiento algo más elevado este año, como así lo reflejan sus nuevas proyecciones macroeconómicas. El BCE prevé ahora una inflación general del 2,1% en 2025 (2% en las proyecciones de junio), del 1,7% en 2026 (1,6%) y del 1,9% en 2027 (2%). El BCE reitera que tomará las decisiones sobre los tipos de interés en cada reunión según los datos económicos. "El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano con ninguna senda concreta de tipos", añade el comunicado publicado tras la reunión.

Óscar Sampayo, director deportivo del Arenas: "En el contrato de cesión de Baba Diocou existe la posibilidad de que el Tenerife lo repesque en enero"

Óscar Sampayo, director deportivo del Arenas: "En el contrato de cesión de Baba Diocou existe la posibilidad de que el Tenerife lo repesque en enero"

Baba Diocou fue el fichaje 'fantasma' del Club Deportivo Tenerife este verano. El club tinerfeñista no publicó su fichaje, sino que nos enteramos porque el Arenas Club hizo oficial su incorporación y anunció que llegaba como cedido por el Tenerife. Extremo diestro (aunque su posición natural es la banda izquierda, a pie cambiado), nacido en Senegal pero internacional con las categorías inferiores de España, ha destacado en la cantera del Real Madrid y en estas dos primeras jornadas con el conjunto de Getxo, con dos golazos marcados. El director deportivo que lo ha llevado al Arenas, Óscar Sampayo, lo define: "Baba está a un nivel altísimo, quería destacar su nivel personal, su forma de ser y la educación que tiene. Y a nivel futbolístico creo que ha dado buena cuenta de ellos estas dos semanas que ha jugado con nosotros. Su día a día en los entrenamientos es fabuloso, una capacidad de desborde muy alta, mucha potencia en el tren inferior, y nos está ayudando mucho con los goles que ha metido y con su trabajo. Tiene mucha determinación". Así se gestó su fichaje por el Tenerife y su llegada al Arenas: "Baba rescindió un día a la mañana y esa misma tarde estaba firmando con el Tenerife y acto seguido la cesión con nosotros. Creo que no llegó ni a pasar por la isla. Él quería contar con minutos y aquí se los íbamos a garantizar si su trabajo era el que está siendo y estamos encantados con su incorporación. Hablamos con su representante y con el Tenerife y todo salió a pedir de boca". Y, por último, habló sobre la opción de que el Tenerife lo repesque en el Mercado Invernal: "sí existe esa posibilidad, y si eso se produce sería buena señal para nosotros. Si Baba es capaz de meter X goles de aquí a diciembre y el Tenerife considera que lo quiere repescar, algo que está en su contrato de cesión, será síntoma de que nosotros estamos bien".

Reunión técnica en Huesca sobre el proyecto Oroel Park

Reunión técnica en Huesca sobre el proyecto Oroel Park

En la jornada de hoy se ha celebrado en Huesca una reunión técnica sobre el proyecto Oroel Park, en la que han participado representantes del Ayuntamiento de Jaca, con la concejal de Turismo, Lucía Guillén, y el director de la Oficina de Fomento, José Luis Fanlo, junto al director del Servicio Provincial de Medio Ambiente, Francisco Manuel Gómez, y la empresa encargada de redactar el estudio de impacto ambiental. Durante el encuentro se pusieron sobre la mesa todas las cuestiones técnicas relacionadas con la tramitación del proyecto, que pretende desarrollarse en las inmediaciones del Monte Oroel. Según explicaron los asistentes, se trata de un proceso complejo que requiere un análisis exhaustivo en materia medioambiental, urbanística y de compatibilidad con la normativa vigente. Las partes se han emplazado a mantener nuevas reuniones de seguimiento, mientras se aguarda la resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), organismo que debe emitir el informe de impacto ambiental determinante para la viabilidad de la iniciativa. El dictamen del INAGA, clave para conocer si Oroel Park puede desarrollarse en los términos previstos, podría tardar aún varios meses en elaborarse, lo que mantiene el proyecto en una fase de espera administrativa y técnica. La expectación crece en torno a Oroel Park, el proyecto de parque de ocio impulsado por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y financiado con fondos europeos dentro del Plan Pirineos. El debate se intensificó tras la presentación de las primeras alegaciones formales por parte de Alberto Ayora, expresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada y miembro del movimiento ciudadano “¡¡¡Oroel, no se toca!!!”. En su escrito, dirigido tanto a la Mancomunidad como al Ayuntamiento de Jaca, Ayora cuestiona la legalidad del proyecto al señalar que no cuenta con informe de supervisión previo ni ha sido sometido a la valoración del Patronato del Paisaje Protegido. Además, advierte de que carece de autorización ambiental del INAGA. Más allá de los aspectos formales, las alegaciones apuntan a impactos significativos: Paisajístico: el parque ocuparía el 91,5 % de la zona de uso general, introduciendo infraestructuras “ajenas y desconectadas” de la singularidad del espacio protegido. Turístico y ambiental: el proyecto aumentaría la presión sobre un entorno frágil y de alto riesgo de incendio forestal, atrayendo visitantes en vehículo por una carretera estrecha y sin estudios previos de capacidad de carga. Conservación: lejos de reforzar la educación ambiental, se teme que el proyecto transforme un espacio natural emblemático en una instalación de ocio urbano. Ayora sostiene que lo que se presenta como una “puesta en valor” del Monte Oroel es, en realidad, una ocupación masiva de suelo público para un uso restringido, incompatible con los principios de protección y utilidad pública que rigen en un espacio natural protegido. Por ello, solicita la paralización inmediata del proyecto y del contrato de adjudicación, así como la publicación íntegra de todos los estudios y permisos ambientales.

Un tiro a la libertad de expresión

Un tiro a la libertad de expresión

«Hay que recuperar los principios del liberalismo clásico», dice el mantra y poco más. Cuáles, dónde, cómo. La libertad de expresión quizás es el más importante y justo ese, el derecho a expresar tus ideas, es el que más molesta a los totalitarios, a los guardianes de una supuesta superioridad moral que se quiere imponer sin debate cuando cualquiera sabe que la discusión y el intercambio de ideas es la única manera, además de los resultados de su implementación, de validar su eficacia para el bien común . El tiro mortal en el cuello de Charlie Kirk en un campus universitario de Utah simboliza el asesinato de la libertad de expresión que pretenden muchos de los que empezaron pidiendo cancelar... Ver Más

La Diputación lleva Sabor a Córdoba a la Feria Auténtica Premium Food, encuentro que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Sevilla

La Diputación lleva Sabor a Córdoba a la Feria Auténtica Premium Food, encuentro que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Sevilla

El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha informado este jueves de la participación de la institución provincial y de su marca Sabor a Córdoba en la Auténtica Premium Food, feria que se celebrará en Sevilla los días 15 y 16 de septiembre bajo el lema Sabor con origen mediterráneo, “con el objetivo de impulsar una nueva conciencia y diálogo social a través de los alimentos y bebidas”.

El PP desprestigia al CIS y evita valorar la última encuesta: "Tezanos le ha restado valor a la institución que representa"

El PP desprestigia al CIS y evita valorar la última encuesta: "Tezanos le ha restado valor a la institución que representa"

El Partido Popular evita pronunciarse sobre la última encuesta del CIS, que amplía la diferencia entre PSOE y PP hasta los 9 puntos y deja a los populares en una estimación de voto del 23,7%. El PSOE obtendría un 32,7% mientras que Vox seguiría de cerca al PP con un 17,3%. Desde el PP esquivan valorar esta encuesta: "No es una noticia que Tezanos diga que el PP va fatal y que el PSOE va muy bien, lo que sería destacable sería lo contrario", aseguraba el diputado nacional Juan Bravo, mientras que no se pronuncia sobre la poca diferencia del PP con la extrema derecha, sus socios de gobierno en comunidades autónomas, diputaciones o ayuntamientos. En este sentido ha recordado que el objetivo que Feijóo planteó para el Partido Popular en las próximas elecciones es llegar a los 10 millones de votantes. Una cifra lejana según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas que, además, refleja un empate entre el propio Feijóo y Santiago Abascal como los líderes peor valorados. Reducción de la jornada laboral Tras el voto en contra de PP, Vox y Junts a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, era el turno de explicar a la clase trabajadora el porqué del sentido de ese voto. Bravo, también vicesecretario de Economía del PP, ha explicado que no hay ninguno de los 350 diputados en el Congreso que no tenga la firme voluntad de mejorar la vida de los trabajadores. Sin embargo, el Partido Popular votó que no a una propuesta con el 75% de apoyo social, y no aplaudió cuando su sentido del voto fue el ganador, una práctica habitual en el Congreso de los Diputados al conseguir vencer en una votación. Además, ha negado tajantemente que la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le llamara en el mes de agosto para concertar una reunión en la que debatir sobre la reducción de la jornada laboral. Bravo asegura que el PP "siempre estuvo ahí" a pesar de que Díaz asegura haberle instado a reunirse en numerosas ocasiones y "no han tenido la institucionalidad de sentarse": "No creo que el señor Bravo quiera que publique las cartas, con entrada y registro. Donde hay papeles, las barbas se callan". Acto educativo Las declaraciones del diputado han llegado tras la celebración del acto 'Dificultades del inicio del curso escolar', celebrado en la sede del PP de Castilla-La Mancha con la presencia del presidente del PP regional, Paco Núñez, y el polémico vicesecretario Jaime de los Santos, acusado de llamar "prostituta" a la tertuliana Sarah Santaolalla, además del propio Bravo. En el acto, Núñez insistía en la propuesta de ampliar la educación gratuita de 0 a 3 años, en el mismo sino del Gobierno que actualmente implanta el programa entre los niños de 2 a 3. Asegura que el curso ha comenzado en una "situación dramática" poniendo en riesgo la calidad educativa y la seguridad de los niños. Todo, mientras Castilla-La Mancha cuenta con la vuelta...

Educación busca 3.000 docentes para cubrir las bajas de colegios e institutos en el inicio del curso escolar

Educación busca 3.000 docentes para cubrir las bajas de colegios e institutos en el inicio del curso escolar

El curso escolar ya ha comenzado en las escuelas infantiles y en los colegios y la semana que viene será el turno de los institutos. Pese a que las clases han arrancado todavía hay plazas de sustitución por cubrir en Primaria y es probable que también haya puestos sin adjudicación en los institutos durante la primera semana del curso. Este miércoles, la Junta de Andalucía ha publicado la segunda convocatoria a través del programa Servicio de Información al Profesorado Interino (Sipri) con 3.192 plazas que se adjudicarán a docentes que estén en la bolsa de empleo. Se trata de la primera oferta donde también se incluyen a los profesores de Secundaria, Bachillerato y FP.

La jutgessa de la DANA ofereix a Mazón declarar com a investigat i cita la seva número dos com a testimoni

La jutgessa de la DANA ofereix a Mazón declarar com a investigat i cita la seva número dos com a testimoni

La jutgessa que instrueix la causa penal sobre la gestió de la DANA ha citat com a testimoni, encara sense data concreta, la vicepresidenta primera del govern valencià i consellera de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, Susana Camarero, i reitera al president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, la possibilitat de comparèixer voluntàriament en el procediment per declarar com a investigat. D'aquesta manera, la instructora de Catarroja accepta així l'escrit presentat per l'acusació popular que exerceix Intersindical perquè Camarero declari com a testimoni en aquesta causa, on sol·licitava que aclarís "quines situacions d'emergència van ser tractades al Cecopi" constituït el 29 d'octubre, el dia de la SANA. Així mateix, la jutgessa acorda que declarin també com a testimonis, també sense dates fixades, el secretari autonòmic de Família i Serveis Socials, Ignacio Grande; el sergent coordinador del Consorci Provincial de Bombers de València, Gregori Fayos, i el comandant de la Unitat Militar d'Emergències (UME) Manuel Párraga. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina.