Histèria col·lectiva a la Casa Blanca: Trump, "furiós" perquè el cas Epstein inunda el discurs mediàtic

Histèria col·lectiva a la Casa Blanca: Trump, "furiós" perquè el cas Epstein inunda el discurs mediàtic

La Casa Blanca viu immersa en un ambient de màxima tensió , marcat per la frustració i la irritació tant del president Donald Trump com del seu entorn més proper. El mandatari, que esperava gaudir d’un estiu triomfal després d’haver consolidat el seu poder amb l’aprovació de la denominada “ Gran i Preciosa Llei ”, d’haver imposat nous acords comercials a diversos països i d’haver forçat els membres de l’OTAN a incrementar la despesa en defensa, ha vist com l’agenda que volia capitalitzar ha quedat totalment eclipsada pel retorn del cas Jeffrey Epstein . Els dubtes sobre la relació entre el delinqüent sexual i Trump han tornat al primer pla mediàtic, generant un malestar intens dins l’Ala Oest. Fonts pròximes a l’entorn presidencial descriuen un clima carregat, gairebé ingovernable. “ El president està clarament furiós ”, ha assegurat un alt funcionari sota condició d’anonimat en declaracions a Politico . “És la primera vegada que els veig com si estiguessin paralitzats”. La histèria que s’ha apoderat de Trump té un origen clar: la seva incapacitat per redirigir el focus mediàtic cap a qüestions que considera més favorables per a la seva presidència. Segons les mateixes fonts de la Casa Blanca, el republicà es mostra cada cop més frustrat amb el seu equip, incapaç de contrarestar l’allau d’informació i especulacions al voltant del cas Epstein , un escàndol que els republicans havien contribuït a alimentar anys enrere amb la difusió de teories de la conspiració. La situació es va agreujar quan la fiscal general Pam Bondi va tornar a posar el cas a l’agenda pública amb la publicació de documents que, tot i ser coneguts, van encendre una nova onada d’atenció mediàtica. Veus influents del moviment MAGA ( Make America Great Again ), com Steve Bannon i Laura Loomer, han criticat durament la resposta del govern, advertint que aquesta crisi comunicativa podria “ consumir la seva presidència ”. La tensió ha augmentat encara més arran de la publicació, la setmana passada, d’un article al Wall Street Journal que al·legava que Trump havia enviat a Epstein una carta amb contingut lasciu per felicitar-lo pel seu aniversari. El president ha negat rotundament els fets i ha interposat una demanda per difamació contra el diari. L’huracà polític i mediàtic que envolta Trump no només desestabilitza la seva presidència, sinó que comença a erosionar el seu lideratge dins del Partit Republicà i el moviment MAGA. Tot i haver exercit un control gairebé absolut sobre la base conservadora durant prop d’una dècada, el president ha perdut la capacitat de marcar el ritme de la narrativa pública, un dèficit que amenaça de desfer l’ímpetu que el partit havia recuperat. A principis del mes de juliol, l’entorn republicà presumia de fortalesa , preparant una bateria de propostes —com noves retallades fiscals i un reforç del finançament fronterer— per posicionar-se amb avantatge de cara a les eleccions de mig mandat del 2026. En aquest escenari de crisi, Trump ha intentat recuperar el protagonisme, insistint en la bona salut de l’economia nord-americana i acusant l’expresident Barack Obama de traïció . Dimarts mateix, el magnat havia anunciat el que ha descrit com “l’acord més gran mai fet” amb el Japó, el cinquè soci comercial dels Estats Units el 2024, i havia revelat nous acords amb Filipines i Indonèsia. El sabotatge ve de dins Els esforços de Trump per imposar una narrativa triomfant han xocat amb les accions d’alguns membres de l’administració. El republicà creu que els seus propis col·laboradors estan sabotejant els seus esforços per redirigir l’atenció pública , alimentant involuntàriament la polèmica entorn del cas Epstein. Diversos membres del govern nord-americà han comès errors no forçats que han acabat amplificant el problema, entre ells la fiscal general Bondi i el director de l’FBI, Kash Patel, que han fet declaracions exagerades o inoportunes sobre el cas. “Ells són els que van obrir la capsa de pandora de la conversa d’Epstein. Ningú els va obligar a fer-ho, cosa que fa que sigui encara pitjor ”, ha assegurat una font propera a l’Ala Oest en declaracions a Politico . Aquest sentiment de desgast es veu reflectit també entre els alts funcionaris, que expressen malestar per veure com els esforços polítics del dia a dia queden eclipsats pel focus mediàtic. “Quan treballes de 12 a 15 hores al dia per resoldre problemes reals i encens la televisió i veus gent parlant de Jeffrey Epstein, això és frustrant . Aquí és on rau la mentalitat del president”, ha explicat el mateix testimoni. Així mateix, un dels detonants que ha empès Trump a abordar de manera directa el polèmic cas Epstein ha estat l’actuació recent del Departament de Justícia , que ha sol·licitat la publicació dels expedients del gran jurat i, segons diverses fonts, hauria iniciat contactes amb Ghislaine Maxwell , la còmplice d’Epstein condemnada a 20 anys de presó federal per tràfic sexual de menors i altres delictes. Aquesta ofensiva legal ha generat una alarma immediata a la Casa Blanca, on es percep com una maniobra altament desestabilitzadora per al president. Tot i això, davant de les càmeres el missatge és diferent. Trump va assegurar dimarts que “ no sabia ” què estava fent exactament el Departament de Justícia, però que li semblava “apropiat”. Trump on his former lawyer, Todd Blanche meeting with Ghislaine Maxwell: “It sounds appropriate to do it...I didn't know they were going to do that. I don’t really follow that too much. It’s sort of a witch hunt. Just a continuation of the witch hunt. The witch hunt you should… pic.twitter.com/Ofqa3LvhKD — Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) July 22, 2025 Portes endins, les aigües no estan gens calmades. El caos de la darrera setmana ha desembocat en una de les crisis internes més profundes des del retorn de Trump a la Casa Blanca, amb un president incapaç de recuperar el control de la narrativa i completament atrapat pel relat del cas Epstein, que eclipsa fins i tot els èxits que ell mateix intenta projectar. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La dirigente del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos "orgánicos" e "institucionales" por falsear su currículum

La dirigente del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos "orgánicos" e "institucionales" por falsear su currículum

La dirigente y diputada del PP reconoció el martes que había falseado su currículum, y ha anunciado este miércoles en un comunicado que asume "toda la responsabilidad", mientras Feijóo dice que la han "atacado sin piedad" y aplaude su salida: "Es una decisión que le honra". La dirigente del PP Noelia Núñez falseó su currículum con una licenciatura que ahora admite que no tiene La dirigente y diputada del PP Noelia Núñez ha anunciado que dimite de todos sus cargos “orgánicos” e “institucionales” tras admitir que había falseado su currículum. Así lo ha anunciado la propia Núñez en su cuenta de Twitter. “A través de este escrito, quiero comunicar que, tras haber presentado una información incorrecta en el Congreso de los Diputados, asumo toda la responsabilidad de mis propios actos. En coherencia con ello, voy a presentar la dimisión de todos mis cargos orgánicos e institucionales”, asegura en un comunicado. “Pido disculpas a aquellos que se sientan decepcionados, pero también creo que pedir perdón no es suficiente”, asegura Núñez, quien apunta que toma “en primera persona la más difícil de todas las decisiones posibles”. “Los españoles no merecen otra cosa, los españoles no merecen menos”, sostiene en su comunicado. Inmediatamente después del tuit de Noelia Núñez ha llegado el de su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo. “Muchos de los que han atacado sin piedad a Noelia Núñez conviven sin rubor con la total inmoralidad y la mentira hecha persona”, apunta en una serie de mensajes en las que aprovecha para atacar al PSOE. “Que el listón ético de Sánchez y los suyos no exista no significa que los demás debamos modificar el nuestro. Desde luego, yo no lo haré”, añade Feijóo, quien zanja: “Noelia Núñez ha presentado su dimisión de todos sus cargos públicos. Es una decisión que le honra. Por conductas francamente más graves, e incluso delictivas, el PSOE le habría dicho que aguantase. Ni Noelia es como ellos ni yo soy como Sánchez”. “Quiero dar las gracias a Alberto Núñez Feijóo y a Isabel Díaz Ayuso por su confianza”, apunta el comunicado de Núñez. “Contarán con mi admiración y lealtad allá donde esté. También agradezco las oportunidades que siempre he recibido en el PP. Especialmente, ha sido un orgullo hacer política y ser candidata a la Alcaldía, en mi casa, en Fuenlabrada”, añade.

Los béticos se preguntan dónde harán la previa: «La cervecería más cercana está a 27 minutos andando»

Los béticos se preguntan dónde harán la previa: «La cervecería más cercana está a 27 minutos andando»

En menos de un mes, el Betis jugará su primer partido en el estadio de la Cartuja y además de la movilidad y los desplazamientos hasta la zona, muchos béticos se están preguntando dónde van a poder charlar y 'estar de previa' antes de cada encuentro. Con tono jocoso, más de uno ha apuntado en las redes sociales que el bar 'más cercano' está «a 27 minutos andando». Se trata de los establecimientos ubicados en la glorieta olímpica , en uno de los extremos del puente del Alamillo y al final de la avenida de Alberto Jiménez Becerril. Desde ese punto hasta el estadio, no hay por el momento anunciado ningún bar que vaya a abrir los días de partido en un entorno casi inhóspito salvo los 'foodtrucks' itinerantes y que aparecen en otros eventos. Cabe recordar que la Cartuja es sobre todo, un distrito empresarial , que tiene su gran volumen de actividad de lunes a viernes, hay ciertos eventos los fines de semana por los teatros que hay pero poco más. Además, los miles de béticos que lleguen al estadio accederán mayoritariamente por el puente del Alamillo y por la Barqueta, atravesando amplias avenidas sin establecimientos hosteleros hasta el estadio de la Cartuja donde solamente hay una cafetería que por el momento, sigue anunciando que abre los días laborables. Las posibilidades que existen para los béticos están fuera de la Cartuja, a más de un kilómetro, porque los bares existentes están en la mencionada glorieta olímpica, en la Ronda Urbana Norte, en la avenida Alberto Jiménez Becerril y poco más . Los que existen dentro del recinto, suelen abrir de nuevo de lunes a viernes y cierran por las tardes noches. Asimismo, otro problema es que el distrito suele cerrar sus vallas durante las noches y está controlado por una empresa de seguridad privada, provocando más circunstancias para los aficionados a la hora de desplazarse, atravesar el entorno y volver a sus casas. Aún hay margen para solventar esta situación antes de que el Betis juegue el primer partido contra el Alavés el 22 de agosto a las 21:30 y sobre todo, el 31 contra el Athletic a las 19:00, día en el que se esperan miles de personas por el regreso a los trabajos y la 'operación retorno' de las vacaciones.

Tregua de las peñas al FC Cartagena: apoyo con condiciones y vigilancia

Tregua de las peñas al FC Cartagena: apoyo con condiciones y vigilancia

La cabeza y el corazón de los aficionados albinegros dice a ratos cosas diferentes. Tantos los que no se abonarán como los que sí lo harán quieren un FC Cartagena con el que volver a disfrutar de las aventuras del fútbol. El debate no se ha cerrado con el acto en el que Alejandro Arribas y su equipo se presentaban como la nueva propiedad del club. Quedan muchas preguntas e incógnitas por aclarar, pero algunas seguramente necesiten más tiempo para conocer las respuestas. Ayer, los nuevos dirigentes y los directivos de la Federación de peñas tuvieron una primera toma de contacto para intentar alcanzar acuerdos y que las aguas vuelvan a su cauce, por lo menos en lo que significa de aquí en adelante. El pasado sigue teniendo capítulos oscuros. Los peñistas han lanzado esta mañana varias comunicaciones. La primera era una valoración rápida. "Seguimos mostrando nuestro profundo malestar con la forma de proceder de la anterior Junta Directiva del club, donde no se atendieron ninguna de nuestras solicitudes realizadas el pasado 10 de junio, lo que desencadenó el poner en marcha una serie de acciones, las cuales concluyeron con la manifestación el pasado 14 de julio". Aún así, tienden la mano a los recién llegados. "Una vez producida la venta del F. C. Cartagena a Alejandro Arribas y su nuevo equipo de trabajo, desde la Federación de Peñas tendemos nuevamente la mano al club y revocamos la decisión tomada el pasado 3 de julio, en la cual solicitamos a la afición que no se abonasen en las circunstancias que estábamos viviendo, por tanto, nos hacemos eco de la solicitud de la nueva propiedad del club y solicitamos a peñistas y abonados que se abonen y apoyen el nuevo proyecto que se pone en marcha". No dejarán de estar vigilantes. "Dejando constancia de que hay cosas que no terminan de estar claras a día de hoy (inscripción del equipo en la RFEF, pagos pendientes con jugadores, situación venidera de la anterior Junta Directiva…), hacer una tregua y confiar en la buena predisposición de la nueva propiedad, así como en darles un voto de confianza, dejándolos trabajar y deseando que todo quede en una pesadilla y empecemos a ver la luz al final del túnel",  finalizaba la nota. Posteriormente han ampliado la información con un comunicado más detallado en el que han ido punto por punto sobre los temas tratados en la cita en la que también estaba Paco Belmonte dentro de la transición tranquila que advertían los nuevos dirigentes. Las renovaciones y abonos: Pidieron más plazo para las renovaciones, cuyo plazo acababa hoy y se ha alargado hasta el 4 de agosto. La propiedad. "Nos confirman que la nueva propiedad ha adquirido el 100% de las acciones y que por tanto, Felipe Moreno no guarda ninguna relación con el FC Cartagena", advierten en el comunicado los peñistas. También hablaron del organigrama del club y admiten que los recién llegados volvieron a insistir en que el club está inscrito en la Primera RFEF. Paco Belmonte:  Los peñistas advierten que el propio Belmonte les aseguró que su intención es ayudar y no obstaculizar el futuro de la entidad. Por último confirman la buena predisposición que encontraron en Arribas y su gente para colaborar en lo social con las peñas con la grada de animación o el 30 aniversario de la entidad.

Dictamen històric: No actuar contra el canvi climàtic "és il·legal", diu el Tribunal de la Haia

Dictamen històric: No actuar contra el canvi climàtic "és il·legal", diu el Tribunal de la Haia

No prendre mesures per protegir el planeta del canvi climàtic podria violar el dret internacional. Ho afirma el Tribunal Internacional de Justícia (TIJ) en una opinió consultiva en relació amb les obligacions dels estats per posar fre a l'escalfament global. El fet que un estat no prengui "les mesures adequades per protegir el sistema climàtic pot constituir un acte internacionalment il·lícit", ha afirmat aquest dimecres el president del tribunal, Yuji Iwasawa, en la comunicació del veredicte, a la Haia, seu del Tribunal. El TIJ ha considerat que els tractats sobre canvi climàtic estableixen "obligacions vinculants" per als països firmants, i que incomplir les obligacions és un "acte internacionalment il·lícit" que pot donar lloc a "reparacions".

El secreto del chiringuito más cotizado de la Región de Murcia: "Absolutamente espectacular. Hemos aterrizado aquí de casualidad y no salimos"

El secreto del chiringuito más cotizado de la Región de Murcia: "Absolutamente espectacular. Hemos aterrizado aquí de casualidad y no salimos"

A todos nos gusta tomarnos una cerveza fría a pie de playa, pero cuando hablamos de chiringuitos, la mayoría de la gente no piensa precisamente en calidad gastronómica ni en servicio excelente. Lo normal es imaginarse locales improvisados con precios altos, platos congelados recalentados, camareros desbordados y baños donde es mejor no mirar. Muchos van por la ubicación, pero pocos salen genuinamente contentos.

Córdoba opta a 59 plazas de médicos especialistas y atención primaria

Córdoba opta a 59 plazas de médicos especialistas y atención primaria

Así lo ha comunicado la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella La delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, ha informado de que la provincia de Córdoba “ha conseguido la adjudicación de 29 plazas sanitarias distribuidas en 15 especialidades médicas” en el proceso de acto único autonómico desarrollado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado 22 de julio, “lo que representa un importante refuerzo para el sistema sanitario público cordobés”. Tal y como ha detallado la Administración autonómica en una nota, del total de plazas adjudicadas en Córdoba, 15 corresponden a atención primaria y 14 a especialidades hospitalarias, “garantizando así el fortalecimiento tanto de la red de centros de salud como de los servicios especializados”. Botella ha confirmado que “esta distribución equilibrada permite cubrir las necesidades asistenciales en todos los niveles del sistema sanitario”. La especialidad de Medicina de Familia en Atención Primaria ha conseguido adjudicar 12 plazas de facultativos de familia (distribuidos entre Cabra, Lucena, Pozoblanco y Córdoba, --1 para Aeropuerto; 1 para Castilla del Pino; 2 para Centro; 2 para Occidente; 2 para Poniente y 1 para Levante--) del total de 25 ofertados, y 3 de pediatras (distribuidos entre Posadas, Montoro y Villa del Río y Cabra), del total de ocho ofertados. Especialidades hospitalarias Las especialidades hospitalarias se han ofertado 26 plazas y se han adjudicado 14 repartidas entre diferentes servicios del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS) y otros centros sanitarios de la provincia. Por especialidades: Anatomía Patológica: 2 plazas ofertadas en HURS y Pozoblanco, ambas cubiertas; Anestesiología, 3 plazas ofertadas en (2 para el Área de Gestión Sanitaria Sur --AGS Sur-- y 1 para HURS), adjudicada una plaza en HURS, y Medicina Física y Rehabilitación: 2 plazas ofertadas en (AGS Sur y HURS), adjudicada la del AGS Sur. Por otro lado, Neurofisiología Clínica, 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS; Neurología, 1 plaza ofertada y adjudicada en HURS; Otorrinolaringología: 4 plazas ofertadas (en AGS Sur, AGS Norte y 2 en HURS) y adjudicada 1 en HURS; Oftalmología: 1 plaza ofertada en AGS Sur, que no se ha cubierto; Psicología Clínica: 1 plaza ofertada en AGS Norte, que no se ha cubierto, y Psiquiatría: 3 plazas ofertadas (2 para el AGS Norte y 1 para HURS), adjudicada 1 en HURS. Se completa la lista con Radiodiagnóstico: 2 plazas ofertadas (AGS Norte y AGS Sur), asignada 1 en Pozoblanco; Cirugía Ortopédica y Traumatología: 3 plazas ofertadas (2 para AGS Sur y AGS Norte), adjudicadas 2 en AGS Sur; Cirugía General/Aparato Digestivo: 1 plaza ofertada para AGS Norte, asignada en Pozoblanco, y Urología: 2 plazas ofertadas y asignadas en AGS Sur. Este proceso forma parte de una iniciativa más amplia del SAS, que ha ofertado un total de 817 plazas en toda Andalucía, correspondientes a más de 40 especialidades médicas. Del conjunto autonómico, se han adjudicado un 22% del total de plazas ofertadas, lo que equivale a 181 facultativos (90 especialistas de área, 84 de medicina de familia y 7 de pediatría). En toda Andalucía, hay nueve especialidades médicas que han alcanzado una adjudicación del 100%, como son las de análisis clínicos, anatomía patológica, neurofisiología clínica, hematología, medicina preventiva, neurología, cirugía plástica, medicina intensiva y neurocirugía. Impacto en el sistema sanitario cordobés El procedimiento extraordinario de acto único autonómico persigue la incorporación de profesionales especialistas a los centros sanitarios andaluces tras finalizar su formación como residentes, mediante contratos de larga duración e interinidades. Esta medida tiene como objetivo captar el mayor número de profesionales que terminan su residencia en Andalucía para cubrir los centros con mayores necesidades asistenciales. Botella ha incidido en que “para Córdoba, estos resultados suponen un importante refuerzo que beneficiará directamente a los ciudadanos mediante la reducción de listas de espera, tanto en atención primaria como especializada; una mejora en la accesibilidad a servicios sanitarios en zonas rurales y periféricas; el fortalecimiento de equipos asistenciales en centros con dificultades de cobertura y la estabilización del empleo sanitario con contratos de larga duración”. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno andaluz para consolidar el empleo estable y ampliar la plantilla del SAS. El procedimiento para contratos de larga duración de residentes que finalizan en la comunidad se suma a otras medidas como las ofertas de empleo público, que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS desde 2019. Adicionalmente, se ha procedido a la ampliación de plantilla con 2.382 plazas (1.828 para Atención Primaria, 349 para atención hospitalaria y 205 para nuevo equipamiento tecnológico), y para 2025 se han dotado 3.175 plazas que se han consolidado como estructura permanente. Esta medida contribuye a dotar de estabilidad a los equipos asistenciales y a mejorar la respuesta sanitaria. En esta línea, ha comentado Botella, “se continuará trabajando para fidelizar a los residentes que finalizan su formación y cubrir las necesidades asistenciales de la comunidad”. Para la provincia de Córdoba, “estos resultados representan un hito importante en el fortalecimiento de su red sanitaria pública, con especial incidencia en la medicina de familia y las especialidades hospitalarias más demandadas”, ha remarcado. “La distribución territorial de las plazas garantiza una cobertura equilibrada que beneficiará tanto a la capital como a las zonas rurales y comarcas periféricas, contribuyendo a la equidad territorial en el acceso a servicios sanitarios de calidad”. La delegada ha concluido indicando que “el proceso de incorporación de estos profesionales se desarrollará de forma progresiva, permitiendo una transición ordenada que garantice la continuidad asistencial y la integración efectiva de los nuevos facultativos en los equipos de trabajo existentes”.

Telemadrid da explicaciones por el vídeo distorsionado de Pedro Sánchez y lo achaca a un "error técnico involuntario"

Telemadrid da explicaciones por el vídeo distorsionado de Pedro Sánchez y lo achaca a un "error técnico involuntario"

El periodista Víctor Arribas, desde el mismo Telenoticias de Telemadrid, afirma que fue un fallo al tratar las imágenes. El PSOE de Madrid pide "compromiso con la verdad y respeto por todos los actores políticos": "La manipulación y la propaganda no deben tener cabida en la televisión pública" Vídeo - Tensión en 'Espejo Público' con la 'amenaza' de un colaborador a otro: “No voy a tener piedad contigo” Además - RTVE confirma cuándo vuelve el 'Late Xou con Marc Giró' y anuncia un cambio importante para el público del plató “Un error técnico involuntario al tratar las imágenes”. Así explica Telemadrid la polémica emisión en su Telenoticias del martes de un vídeo de Pedro Sánchez con la voz distorsionada . Una acción que fue calificada de manipulación por parte del PSOE , que registró en la Asamblea de Madrid una serie de preguntas y que ha recibido este miércoles respuesta a alguna de ellas en directo en la cadena autonómica. En el mismo informativo de mediodía, ha sido Víctor Arribas quien se ha dirigido este 23 de julio a los espectadores para dar una explicación por la emisión de las mencionadas declaraciones del presidente del Gobierno con la voz ralentizada. Ha achacado lo sucedido a un “fallo” y ha vuelto a ofrecer el vídeo de Sánchez, esta vez sin distorsión. “Hoy en Telenoticias queremos ofrecer una explicación por la emisión de unas declaraciones del presidente del Gobierno durante su gira latinoamericana. Pedro Sánchez tuvo una intervención en un encuentro con la sociedad civil de Uruguay y sus palabras se emitieron a velocidad ralentizada, lo que distorsionó la voz del presidente. El PSOE ha publicado un mensaje en redes sociales afirmando que el vídeo estaba manipulado ”, ha comenzado diciendo el periodista. A continuación, Arribas ha añadido: “Telemadrid quiere aclarar que se produjo un error técnico involuntario al tratar las imágenes , que provocó esa distorsión. Un falló, además, similar al registrado en el mismo informativo con unas declaraciones del portavoz de un sindicato policial. Hoy volvemos a ofrecerles las palabras de Pedro Sánchez tal y como las pronunció”. PSOE: “La manipulación no debe tener cabida en una TV pública” Desde el perfil oficial en redes sociales del PSOE de Madrid , donde a última hora de este martes pedían explicaciones, han compartido las explicaciones de la televisión pública madrileña con una sentencia firme: “Telemadrid aclara hoy que el audio ralentizado del Presidente emitido ayer se debió a un error técnico. Agradecemos la explicación. Es importante el compromiso con la verdad y el respeto por todos los actores políticos”, escriben, mencionando al presentador Víctor Arribas. “ La manipulación y la propaganda no deben tener cabida en la televisión pública ”, zanjan desde redes sociales. Conviene recordar, como hemos recogido , que el Grupo Parlamentario Socialista había registrado previamente una serie de preguntas en la Asamblea de Madrid, pidiendo una investigación al respecto.

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio de La Albaida devora 84 hectáreas en la Sierra de Córdoba y amenaza con reactivarse

El incendio declarado en la tarde del martes en las faldas de la Sierra de Córdoba, en la zona de La Albaida, ha afectado ya a 84 hectáreas, según ha informado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, desde el puesto de mando avanzado. El fuego, ha advertido el regidor, aún no está controlado ni estabilizado, y existe riesgo de reactivación a lo largo del día.