
Detenen cinc persones per una agressió trànsfoba al juny
Els detinguts pels Mossos, tres dones i dos homes, tenen entre 20 i 34 anys
Els detinguts pels Mossos, tres dones i dos homes, tenen entre 20 i 34 anys
El Cádiz comunicó en la noche del lunes la rescisión del contrato de José Joaquín Matos que, minutos más tarde, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador de la AD Ceuta, que paradójicamente será rival de los amarillos tanto en competición oficial como en pretemporada. Se trata de la segunda salida, hasta el momento, de un futbolista del Cádiz con contrato en vigor con la disciplina gaditana. Tras Óscar Melendo, el utrerano fue el siguiente en abandonar la entidad. Sin embargo, llama la atención que ni por el catalán ni por el lateral izquierdo, dos de los jugadores de los destinados a salir que contaban con más cartel, el club haya sido capaz de sacar rédito económico. Y es que tanto Melendo como Matos han rescindido sus respectivos contratos antes de poner rumbo a China y a Ceuta, respectivamente. Ahora queda por ver cómo se producirán las salidas del resto de descartes de la plantilla cadista, como Caro, Alcaraz, Fede, Escalante, Sobrino y Mwepu que, en teoría, cuentan con menos mercado que los dos jugadores que han salido hasta el momento. En cualquier caso, las bajas se deben producir obligatoriamente para continuar dando altas en un equipo que debe amarrar, cuanto antes, los 50 puntos en la categoría para pelear por el objetivo de instalarse en la zona noble de la clasificación.
El mundo de la interpretación está de luto. Malcolm-Jamal Warner, actor que se hizo famoso por meterse en la piel de Theodore Huxtable en La hora de Bill Cosby entre 1982 y 1994, ha muerto a los 54 años. El estadounidense, que llegó a ganar un prestigioso Premio Grammy como músico, ha perdido la vida … Continuar leyendo "Muere ahogado Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘La Hora de Bill Cosby’, a los 54 años"
También queda en el aire la aprobación de los permisos retribuidos por cuidados familiares
El Gobierno ha dado un paso relevante en la preservación de la memoria histórica al declarar la emblemática sede de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, situada en el número 43 de la Via Laietana, como Lugar de Memoria Democrática. La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), responde al papel central que jugó este edificio como epicentro de la represión política durante la dictadura franquista, donde se cometieron "crímenes de lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos", según recoge el documento. La resolución parte de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que ha incoado el procedimiento para reconocer oficialmente el edificio como espacio simbólico de la represión franquista en Cataluña. En el texto, se justifica esta iniciativa por tratarse del "nodo principal" de una red de cuerpos y espacios represivos que operaron durante el régimen dictatorial en la comunidad. De comisaría a centro de represión sistemática El edificio en cuestión comenzó a funcionar como comisaría en 1929, durante la dictadura de Primo de Rivera. Sin embargo, fue a partir de 1941, ya bajo el franquismo, cuando pasó a albergar la sede de la Jefatura Superior de Policía. En sus instalaciones se instaló la temida Brigada Político-Social, la policía secreta encargada de perseguir y neutralizar la disidencia política en España. El texto publicado en el BOE describe con contundencia el papel que jugó este lugar en la historia reciente del país. Se le atribuye haber sido el "epicentro de la represión contra el sindicalismo y el movimiento obrero barcelonés", con especial intensidad durante el franquismo, aunque su función represiva ya se remontaba al periodo republicano. De hecho, era conocido en los círculos obreros como "El molino sangriento". Además de militantes antifranquistas, por sus calabozos insalubres pasaron personas de colectivos históricamente marginados, como miembros de la comunidad LGTBIQ+, prostitutas o personas gitanas, muchas veces detenidas sin haber cometido ningún delito. Según estimaciones oficiales, al menos 4.143 personas fueron arrestadas por motivos políticos en Barcelona durante la dictadura, muchas de ellas recluidas y torturadas en este edificio. Preservación, señalización y homenaje La declaración como Lugar de Memoria Democrática obliga a garantizar la identificación, señalización y explicación del espacio, así como a impedir cualquier acción que pueda alterar los vestigios memoriales que se instalen. El Ministerio de Memoria Democrática, liderado por Ángel Víctor Torres, se encargará de promover materiales informativos y recursos digitales, además de crear recorridos conmemorativos, tanto físicos como virtuales, para facilitar el conocimiento de lo ocurrido entre la ciudadanía y visitantes. Entre las medidas contempladas, se encuentra la instalación de placas y paneles interpretativos, la publicación de una ficha con imágenes y geolocalización en el portal de Memoria Democrática, y la inclusión del edificio en el Inventario oficial de Lugares de Memoria Democrática. Asimismo, se impulsará su incorporación a circuitos internacionales de lugares que han vivido procesos similares de reconstrucción de la memoria histórica. Para enriquecer la documentación del expediente, se solicitarán informes al Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de...
Los experimentos son una forma fantástica de aprender jugando. Son divertidos y además despiertan la curiosidad y estimulan la creatividad, el razonamiento lógico y el interés por la ciencia. Es posible realizarlos con materiales caseros. Las siguientes 10 ideas son seguras, para niños de 5 a 12 años, accesibles y perfectas para realizar en casa … Continuar leyendo "Experimentos para niños: 10 ideas fáciles, divertidas y educativas para hacer en casa o en clase"
La actividad volcánica es una constante en el planeta Tierra aunque a menudo pase desapercibida para la mayoría. Las fuerzas naturales que actúan bajo nuestros pies son tan poderosas como impredecibles, y estar atentos a sus señales se convierte en una necesidad. En este contexto, la labor de los geólogos es fundamental, ya que su trabajo … Continuar leyendo "Duro aviso de los geólogos: el supervolcán que puede despertar y sumir al mundo en el caos"
La actividad volcánica es una constante en el planeta Tierra aunque a menudo pase desapercibida para la mayoría. Las fuerzas naturales que actúan bajo nuestros pies son tan poderosas como impredecibles, y estar atentos a sus señales se convierte en una necesidad. En este contexto, la labor de los geólogos es fundamental, ya que su trabajo … Continuar leyendo "Duro aviso de los geólogos: el supervolcán que puede despertar y sumir al mundo en el caos"
Las segundas nupcias de Mayte Zaldívar con Julián Muñoz, justo antes del fallecimiento de éste último, han suscitado un renovado interés en el tema de las pensiones de viudedad. Se ha especulado que este matrimonio podría permitir a Zaldívar reclamar la pensión correspondiente, y hay quienes se preguntan sobre el estatus de Isabel Pantoja, quien … Continuar leyendo "Casi nadie lo sabe pero Isabel Pantoja lleva décadas cobrando esta pensión de la Seguridad Social"
Un grupo de investigadores aragoneses acaba de publicar un importante avance conceptual en la lucha contra el cáncer al diseñar nanopartículas que evolucionan en el entorno tumoral, generando dos terapias diferentes de manera sucesiva. Aunque estos resultados se encuentran en fase de prueba de concepto, los experimentos realizados con modelos celulares y animales han corroborado la eficacia de esta terapia combinada. La revista 'Advanced Functional Materials' acaba de publicar el trabajo 'Evolving Platinum-Copper Nanostructures for Enhanced Photothermal Therapy and Controlled Copper Release in Cancer Therap ', en el que han participado José Ignacio García-Peiró, María Sancho Albero, Andrea Mosseri, José Luis Hueso y Jesús Santamaría, investigadores de la Universidad de Zaragoza en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA); el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN). En el trabajo han colaborado además los investigadores Rafael Contreras, de la Universidad de Granada, y Felipe Hornos, del Instituto de Investigación Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche. En concreto, la nanoestructura desarrollada es capaz de evolucionar en el microentorno tumoral para desarrollar dos terapias que cooperan en la muerte de las células cancerosas. Inicialmente la nanopartícula libera cobre, un metal que, como han demostrado trabajos previos del mismo grupo, es capaz de activar rutas quimioterapéuticas en el propio tumor, desencadenando reacciones que generan especies reactivas de oxígeno de alta toxicidad. La liberación de cobre tiene un carácter selectivo porque se acelera en condiciones típicas del microentorno tumoral: pH moderadamente ácido o concentraciones relativamente altas de glutatión. El aspecto más diferenciador de este trabajo radica en la evolución de la nanopartícula bimetálica: la liberación de cobre transforma su textura, convirtiéndola en una estructura rica en platino y parcialmente hueca, que responde con alta eficacia a la irradiación con luz infrarroja. Esto permite aplicar una segunda etapa de terapia fototérmica generando un aumento de temperatura local que multiplica la muerte de las células tumorales. «Esta transformación in situ de las nanopartículas permite atacar las células tumorales de manera sinérgica, aplicando dos terapias diferentes de manera sucesiva», han destacado los autores. El trabajo se enmarca dentro del recientemente finalizado proyecto Cadence del European Research Council, y ha contado también con una financiación de la Asociación Española contra el Cáncer para uno de los investigadores.
La joven nadadora catalana se impuso a la china Huyan Xu y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka
La instalación, o no, de la rampa de baño en el río Miño a su paso por la ciudad de Lugo se ha convertido desde hace unos años en un auténtico clásico del verano. Al igual que la polémica, casi siempre agria y destemplada, entre la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de la capital lucense en relación con los permisos necesarios para instalar esta dotación en el dominio público hidráulico. Ahora, después de semanas mareando la perdiz, el Ayuntamiento de Lugo anuncia que se ve obligado a renunciar este verano a la instalación de ese punto de acceso al baño en el río Miño debido a las trabas administrativas impuestas por la Xunta de Galicia, a pesar de que la infraestructura está lista y los socorristas contratados. Parece que el detonante ha sido un requerimiento para la retirada de treinta mejillones de río del lugar en el que iba a ser instalada la rampa. Sin embargo, el delegado territorial del gobierno gallego, Javier Arias, ofrece una versión notablemente distinta de lo que ha vuelto a suceder un año más. Achaca “a la dejadez e ineficacia” del gobierno local el hecho de que finalmente no se vaya a colocar la tristemente famosa rampa. “Ante las dificultades y trabas que nos está poniendo la Xunta de Galicia a la hora de instalar la zona de baño este verano, tenemos que decirles a los vecinos y a las vecinas que vamos renunciar, porque a pesar de que solicitamos todo en tiempo y forma, que presentamos los informes que nos indicaron, que tenemos la infraestructura preparada y los socorristas contratados, ahora se descuelgan con otro informe, con múltiples solicitudes de informes que podíamos tener previamente realizados y una serie de actuaciones que, en la práctica, lo que hacen es impedir que se pueda abrir la zona de baños por lo menos hasta el mes de septiembre”, apuntó el alcalde. Fernández aseguró que no se trata de una cuestión técnica o puntual, sino “de una estrategia dilatoria para impedir que Lugo cuente con un espacio de baño seguro como el resto de ciudades gallegas”. Visiblemente molesto, dijo que “esto no es casual, esto es una maniobra de dilación clara para impedir que se abra la zona de baño en Lugo. Todas las ciudades tienen acceso al río de una forma cómoda y segura. En Lugo tenemos una zona de baño acondicionada con un mobiliario perfectamente adaptado, pero no tenemos acceso con una rampa segura al río porque la Xunta de Galicia nos lo está impidiendo. Y esto es algo absolutamente injusto, que está discriminando a Lugo, y que tienen que saber todos los vecinos y las vecinas de la ciudad. No queremos engañar a nadie”. La versión que ofrece el gobierno gallego es notablemente distinta. El delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, achaca a la ”dejadez y la gestión ineficaz” por parte del Ayuntamiento de Lugo el anuncio hecho por el alcalde de que renuncia este año a la instalación de la rampa de acceso a la zona de baño en el río Miño. Considera que el gobierno local “intenta esconder su falta de trabajo y previsión echando balones fuera y culpando a la Administración autonómica de su propia inutilidad” y asegura que “no deja de sorprender que, en un procedimiento que es todos los años el mismo para instalar esta estructura en los meses de verano, no hagan nada hasta unas semanas antes”. Arias explica que la Xunta actuó “en todo momento con la máxima diligencia, dando respuesta prácticamente de un día para otro a las solicitudes de las diferentes autorizaciones que se nos fueron requiriendo para la instalación de la rampa”. En este sentido, insiste además en que se sigue un “procedimiento regulado” que debe seguir los trámites habituales, “y que el Ayuntamiento conocía ya perfectamente del año pasado”. Para el delegado, “todo parece un plan premeditado para dilatar en el tiempo a instalación de la rampa”.
El futuro Centro de Salud Zona Centro de Badajoz, cuya ubicación definitiva será en el Hospital Provincial, ha dado un paso decisivo. La Consejería de Sanidad ha confirmado a COPE que la redacción del proyecto de construcción está oficialmente en manos de la UTE CÁCERES MARZAL, tras la formalización del contrato el pasado 27 de mayo de 2025. Este contrato, valorado en 580.000€ (IVA incluido), fue posible después de que su licitación recibiera el visto bueno del Consejo de Gobierno de Extremadura el 26 de noviembre de 2024. Según los plazos previstos por la Junta, el equipo adjudicatario tiene como objetivo finalizar la redacción del proyecto técnico antes de que concluya el presente año 2025. Una vez entregado, el documento pasará por una fase esencial de supervisión y aprobación técnica, que involucrará tanto al Servicio Extremeño de Salud (SES) como a la Consejería de Educación, puesto que en la misma ubicación se instalará la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). Solo tras superar satisfactoriamente estos trámites administrativos y técnicos, se procederá a licitar la ejecución material de las obras de construcción del nuevo centro. Las autoridades sanitarias extremeñas aseguran a COPE que, hasta la fecha, los trabajos relacionados con este proyecto clave para la atención primaria en Badajoz avanzan sin incidencias y ajustándose al calendario establecido. Este avance representa un progreso significativo hacia la materialización del ansiado traslado definitivo al Hospital Provincial. Sin embargo, la Consejería no ha proporcionado detalles concretos sobre el estado actual o la fecha prevista para el traslado provisional al Palacio de Congresos, otro aspecto fundamental de la reubicación del Centro de Salud Los Pinos. La culminación del proyecto y la posterior obra marcarán un antes y un después en la dotación sanitaria de la zona centro de la ciudad, aunque aún queda camino por recorrer.
Si el caso Antony condiciona la planificación del Betis , otro tanto ocurre con Dani Ceballos . Al centrocampista, como manifestó a su llegada a Sevilla para pasar las vacaciones, le gustaría regresar al club verdiblanco, pero se hace necesario un acuerdo entre tres partes. Así, durante la jornada del lunes se han sucedido los contactos entre el Betis y el Real Madrid, como informó PTV Sevilla, pero con diferencias notables entre las partes. El esfuerzo del club bético, que estaría dispuesto a poner cinco millones de euros encima de la mesa, sería insuficiente para convencer al club blanco, que tiene ahora mismo una tasación superior del utrerano, aunque ya supondría un primer paso después de que hace unos días sólo se plantease su contratación a coste cero. Ante ese panorama, el Betis se mantiene a la espera. En la entidad tienen sus números cuadrados para no sobrepasar ese límite salarial marcado por LaLiga y teniendo en cuenta, además, que se necesitarían abordar otras incorporaciones. Con Dani Ceballos fuera de los planes de Xabi Alonso, como demostró en el Mundial de Clubes pese a que aseguró que cuenta con él, el club bético entiende que las exigencias por el utrerano no pueden ser las mismas del año pasado, cuando Carlo Ancelotti sí le cerraba la puerta y el Real Madrid se descolgó solicitando primero 20 millones de euros para luego rebajar hasta los 15. El acuerdo con Ceballos sí sería mucho más sencillo. El centrocampista, además de esa declaración de amor al Betis, también estaría dispuesto a rebajarse ampliamente sus emolumentos para adecuarse a la economía de la entidad heliopolitana y a los escalones salariales del vestuario, con lo que cumpliría con esa petición que le realizaron los dirigentes para poder acometer su llegada. Con Isco como el mejor pagado de la plantilla, Ceballos aceptaría estar por debajo, aunque su contrato también pudiera incluir bonus de rendimiento individuales y colectivos. Con estas diferencias entre clubes sobre la mesa, el utrerano lanzó anoche un mensaje en sus redes sociales, donde dejaba entrever que, como ocurriera el año pasado, está haciendo todo lo posible por volver a vestir de verdiblanco. «Nada deja la conciencia más tranquila que un 'LO INTENTÉ TODO'», expuso Ceballos, después de que volviera a mantener contactos con el Betis para buscar ese deseado regreso. Pese a todo, la operación, que ha tenido numerosas idas y venidas en el tiempo, no se puede dar por descartada. Al mercado de fichajes todavía le quedan 40 días por delante, con lo que hoy es de un color mañana puede ser de otro. El deseo de Ceballos sería el de regresar al Betis, siempre y cuando haya acuerdo entre clubes, por lo que todo queda a expensas de que pueda haber nuevas conversaciones entre Madrid y Betis. El acercamiento de ayer en la capital de España fue infructuoso, pero, para los que ven con optimismo el asunto, significó un primer paso.
Cuando parecía que ya todas las polémicas que ' Supervivientes ' (Telecinco) había dejado abiertas habían sido zanjadas, Anita Williams ha vuelto a abrir la caja de los truenos. Y es que, la concursante del ' reality ' se ha sentado en 'Vamos a ver' para hablar de su pasado presente y futuro, pero fiel a su esencia, la joven no se ha cortado y sin filtro alguno ha ido más allá y ha dejado 'tocada' la veracidad del concurso de la cadena de Mediaset al sacar a la luz la gran mentira a la audiencia que protagonizaron ella, Montoya y Manuel, el famoso trío de 'La isla de las tentaciones'. 'Vamos a ver' llegaba a 'El club social' con una invitada muy especial. Anita Williams se sentaba en el sofá del matinal de Telecinco junto a Joaquín Prat y todos sus colaboradores para abordar todas las cuestiones y aclarar las dudas que los tertulianos tenían acerca de su concurso en ' Supervivientes ' y de su relación con Montoya . Todo sucedía cuando Alexia Rivas criticaba la actitud de Montoya de desaparecer sin dar explicaciones y Kike Calleja salía en su defensa. «Él ha estado realmente superado por el tema personal de lo que ocurrió porque nunca lo superó tampoco y ahí los dos os teníais que haber dado un tiempo», manifestaba el colaborador de 'Vamos a ver', que se llevaba la inesperada réplica de Anita . «No puedes estar superado cuando te conviene a ti y cuando no te conviene no estarlo», afirmaba rotunda la exconcursante de ' Supervivientes ' que desenmascaraba a Montoya y de paso al ' reality '. «Yo soy transparente para lo bueno y para lo malo y, si tan superado estaba, él sabía de antes que yo iba a entrar en 'Supervivientes' al igual que sabía que iba a entrar Manuel. Y yo también sabía que iba a entrar él. Entonces, no puedes estar superado solo cuando te conviene», destapaba Anita Williams, que de esta manera dejaba claro que los tres ex de 'La isla de las tentaciones' sabían que iban a participar en ' Supervivientes ' y que no fue ninguna sorpresa el encontrarse en Honduras como hicieron creer a la audiencia.