Isa Pantoja y la otra cara de la maternidad: «Me daba vergüenza contarlo»

Isa Pantoja y la otra cara de la maternidad: «Me daba vergüenza contarlo»

Isa Pantoja (29 años) atraviesa un momento agridulce tras la llegada al mundo de su segundo hijo, Cairo, fruto de su matrimonio con Asraf Beno (29 años). A pesar de la felicidad que le ha supuesto esta nueva maternidad, la joven ha confesado que está experimentando una profunda tristeza que no esperaba. En entrevista con 'Lecturas', Isa se ha sincerado sin filtros sobre el complicado posparto que está viviendo y ha descrito una realidad emocional que contrasta con la imagen idealizada de esta etapa. «Algunos días no me puedo levantar de la cama», confiesa. Un testimonio que refleja la crudeza de los sentimientos que la han acompañado desde incluso antes del nacimiento de su hijo. «Una semana antes de tener a Cairo, yo ya estaba mal. Decía: '¡Voy a perder mi tripa. Con lo bien que estaba en el embarazo!'», asegura. La joven recuerda con claridad cómo esa víspera de dar a luz fue especialmente dura : «Dormí con mi hijo mayor y ya lloraba. Me daba mucha pena tener al bebé ya. Pensaba: 'Ahora es mío, solo lo siento yo, sus pataditas, todo. Cuando nazca me lo van a quitar'». Aunque no ha recibido un diagnóstico médico, Isa reconoce que algo no va bien emocionalmente: «No sé si es [depresión posparto], no sé qué me pasa». Lo que sí tiene claro es que el golpe ha sido inesperado : «He vivido un embarazo idílico y ahora me ha azotado la realidad de una manera que no me esperaba». La hija de Isabel Pantoja explica que siente una intensa conexión con Cairo, que nació el pasado 22 de junio, y que eso le hace aún más difícil cualquier momento de separación. «Estoy disfrutando mucho todos sus momentos. Siento que se me va el mundo cuando me separo del bebé. Me daba vergüenza contar cómo me siento. He sido madre y pienso: '¡Qué tonta soy, mira lo que me pasa con mi segundo hijo!'«. Isa también relata cómo vivió la noticia de que tendría que someterse a una cesárea. Su deseo era tener un parto vaginal, y no poder hacerlo le provocó una gran frustración. «Se me vino el mundo encima, lo pasé muy mal. Estuve llorando muchísimo, incluso en la operación lloraba. No quería no ser suficiente para mi bebé. Con la cesárea no veo cómo nace, de repente entro con la tripa y luego me veo sin ella y el bebé me lo dan». La joven ha reconocido que físicamente esta recuperación ha sido más llevadera que la de su primer parto, pero que emocionalmente ha sido todo lo contrario. «Me centré mucho en estar bien físicamente pero nunca pensé que era la cabeza lo que me iba a fallar». Entre los obstáculos de este primer mes, Isa y Asraf también se han enfrentado a los típicos problemas del recién nacido. Primero llegaron los cólicos, y justo cuando pensaban haberlos superado, apareció la llamada 'crisis del lactante'. Isa lo compartió con sus seguidores en redes sociales, explicando que Cairo parecía quedarse con hambre después de comer, lo que le generaba llanto e irritabilidad. Sin embargo, a pesar de los altibajos, la pareja ya prepara su primer viaje con el pequeño a Marruecos para que la familia paterna conozca al bebé. Consciente del calor veraniego en el país, Isa asegura que están tomando todas las precauciones necesarias y que consultaron con el pediatra antes de tomar la decisión: «Le hemos preguntado también al pediatra sobre las vacunas que le tocan a los 2 meses [...] nos dijo que sí, pero preferimos esperar a que tenga sus vacunas por si acaso». Además de los desafíos del día a día, Isa también ha tenido que lidiar con la ausencia de apoyo por parte de su familia. En su entrevista con 'Lecturas' reconoció que ni su madre , su hermano , Kiko Rivera, la felicitaron por el nacimiento del pequeño. «María del Monte es la única de mi familia que me escribió al nacer mi hijo», afirmó con contundencia. Afortunadamente, Isa ha decidido tomar cartas en el asunto y ponerse en manos de una profesional. «Ahora estoy mejor porque voy a la psicóloga , tengo mis m omentos de bajón pero por lo menos estoy intentando disfrutar del presente«. También ha acudido a un fisiopediatra para tratar los cólicos del bebé, una experiencia que ha valorado muy positivamente: «Si vuestros bebés sufren de estreñimiento o de cólicos podéis llevarles. Ha ido genial».

Mourinho acribilla a Guardiola por su último año con el City: «Si mueres con tu idea eres estúpido»

Mourinho acribilla a Guardiola por su último año con el City: «Si mueres con tu idea eres estúpido»

La rivalidad entre José Mourinho y Pep Guardiola es una de las más sonadas de los banquillos en el mundo del fútbol. Ahora el técnico portugués aprovechó una entrevista para atizar a su homólogo del Manchester City por su fracaso esta temporada. El español fue a muerte con su idea a pesar de que no … Continuar leyendo "Mourinho acribilla a Guardiola por su último año con el City: «Si mueres con tu idea eres estúpido»"

El destino secreto de Galicia que pocos conocen: paisajes imposibles, vino heroico y baños termales

El destino secreto de Galicia que pocos conocen: paisajes imposibles, vino heroico y baños termales

Situada entre los cañones del río Miño y el Sil se esconde esta joya del interior de Galicia, uno de los grandes tesoros ocultos de la península ibérica. Un paraíso que aún espera ser descubierto por quienes buscan un turismo auténtico, pausado y profundo: la Ribeira Sacra. Un destino mágico para perderse, descubrir e innovar este verano. Así que, si eres un gran aventurero, presta atención y apunta tus nuevos deberes turísticos. Y es que en esta zona cada paisaje late con fuerza, cada sorbo de vino resuena entre las risas compartidas y cada piedra centenaria guarda, en su silencio, una leyenda ancestral. Frondosos bosques, monasterios ocultos entre montañas, viñedos que desafían la gravedad y aguas termales que invitan al descanso convierten este territorio en un universo en equilibrio entre lo natural, lo espiritual y lo humano. Un santuario del románico rural: historia tallada en piedra La Ribeira Sacra posee la mayor concentración de arte románico rural de Europa, tratándose de un simbólico museo al aire libre donde la piedra y el silencio construyen templos de recogimiento y contemplación. Uno de los puntos más importantes en cualquiera de sus recorridos es el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, actualmente convertido en Parador Nacional. Su fachada impone, pero es en su claustro, entre columnas y ecos, donde los visitantes experimentan una conexión con algo mucho más grande. También destaca el Monasterio de San Pedro de Rocas, excavado directamente en la roca granítica de la montaña. Entrar en su interior es como retroceder en el tiempo y sumergirse en una cueva sagrada. Este conjunto monástico, el más antiguo de Galicia, representa una de las huellas más profundas del legado espiritual de la Ribeira. Además, no puedes olvidarte de que existen rutas temáticas para descubrir el románico en paseos tranquilos y momentos de calma. El poder sanador de las aguas termales Después de caminar entre historia y naturaleza, el cuerpo también busca su momento de descanso. Para ello, nada como las aguas mineromedicinales del Balneario Augas Santas, ubicado en pleno corazón de la Ribeira. Allí, entre baños termales, tratamientos de belleza y sesiones de masaje, el cuerpo se relaja y la mente se reinicia. En este espacio de serenidad, donde el tiempo parece detenerse, es fácil recordar lo que significa vivir bien. Un par de días en este oasis natural bastan para reconectar con uno mismo, lejos de las prisas y las pantallas. Una copa de vino que remueve historias Hablar de la Ribeira Sacra es también hablar de vino. Pero no de cualquier vino, sino de uno que nace de la viticultura heroica, en laderas casi verticales que bordean los cañones del Sil. Allí, en bancales milenarios trabajados a mano, la variedad Mencía alcanza su máxima expresión. Bodegas como Regina Viarum, Vía Romana o Abadía da Cova no solo ofrecen catas, sino también la oportunidad de conocer las historias de quienes trabajan la tierra con pasión. Disfrutar de una copa de vino en una terraza con vistas al cañón es...

'Baila Vini World': el parque temático de Vinicius por su 25 cumpleaños

'Baila Vini World': el parque temático de Vinicius por su 25 cumpleaños

Después de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal llega la de Vincius. El brasileño ha cumplido 25 años ha decidido celebrarlo por todo lo alto. Tanto es así que ha recreado en Río de Janerio su propio parque temático. La fiesta tenía de todo y como no podía ser de otra forma también tenía nombre propio: “Baila Vini World”. Eso era lo único que se veía desde fuera gracia a un cartel luminoso que estaba en la puerta del recinto. Una fiesta a la que solo podían acudir familiares y amigos, como Camavinga o Reinier. Hasta dos días duró la celebración, en la que la música fue una de las grandes protagonistas. De hecho, hubo hasta una actuación del famoso rapero Travis Scott, que estuvo actuando sobre una tarima donde había un busto gigante con la cara del jugador del Real Madrid. Y como buen parque de temático, también hubo atracciones y objetos personalizados como camisetas con el lema “Baila, Vini Jr”. En su cuenta de Instagram, el propio Vinicius JR publicó tanto algunas imágenes de la fiesta como de su estancia en Río de Janeiro tras el Mundial de Clubes.