Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez (33 años), vicesecretaria nacional de movilización y reto digital en la cúpula del PP y diputada, vive estos días su mayor crisis pública hasta la fecha. Este martes por la noche, tras días de polémica en las redes sociales y la presión del ministro más tuitero, Óscar Puente, admitió que no ha acabado ninguna de las tres carreras que ha ido incluyendo en diferentes versiones de su currículum estos últimos años. Hasta ahora, esa lista incluía Derecho, Filología Inglesa y un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. No ha finalizado ninguna de las tres aunque no lo concretara así en las informaciones que ha ido facilitando al Congreso de los Diputados, al Ayuntamiento de Fuenlabrada y a los programas televisivos que la han presentado como licenciada en esas carreras.

Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez (33 años), vicesecretaria nacional de movilización y reto digital en la cúpula del PP y diputada, vive estos días su mayor crisis pública hasta la fecha. Este martes por la noche, tras días de polémica en las redes sociales y la presión del ministro más tuitero, Óscar Puente, admitió que no ha acabado ninguna de las tres carreras que ha ido incluyendo en diferentes versiones de su currículum estos últimos años. Hasta ahora, esa lista incluía Derecho, Filología Inglesa y un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. No ha finalizado ninguna de las tres aunque no lo concretara así en las informaciones que ha ido facilitando al Congreso de los Diputados, al Ayuntamiento de Fuenlabrada y a los programas televisivos que la han presentado como licenciada.

Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez, alto cargo de Feijóo, admite que mintió en su currículum: no ha acabado ninguna de las tres carreras

Noelia Núñez (33 años), vicesecretaria nacional de movilización y reto digital en la cúpula del PP y diputada, vive estos días su mayor crisis pública hasta la fecha. Este martes por la noche, tras días de polémica en las redes sociales y la presión del ministro más tuitero, Óscar Puente, admitió que no ha acabado ninguna de las tres carreras que ha ido incluyendo en diferentes versiones de su currículum estos últimos años. Hasta ahora, esa lista incluía Derecho, Filología Inglesa y un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. No ha finalizado ninguna de las tres aunque no lo concretara así en las informaciones que ha ido facilitando al Congreso de los Diputados, al Ayuntamiento de Fuenlabrada y a los programas televisivos que la han presentado como licenciada.

¿Pueden agricultores y ganaderos seguir trabajando en el campo hasta los 67 años? Una campaña reclama la jubilación anticipada sin penalizaciones

¿Pueden agricultores y ganaderos seguir trabajando en el campo hasta los 67 años? Una campaña reclama la jubilación anticipada sin penalizaciones

Seguramente hay pocos trabajos que exijan semejante nivel de constancia y dedicación. Hablamos de una ocupación que no entiende ni de vacaciones ni de jornadas feriadas. Los animales de una explotación ganadera tienen que comer todos los días y necesitan de cuidados permanentes. Además, son seres vivos, con sus cosas, como las personas, de modo que pueden ponerse enfermos en cualquier momento o, por cualquier otro motivo, requerir de una atención especial por parte de sus propietarios que excede cualquier tipo de horario previamente establecido. En realidad, las particularidades de una empresa familiar como es una explotación agropecuaria implican una dedicación permanente. Se trata de una ocupación a tiempo completo, con jornadas de mayor o menor duración, pero con un calendario laboral de 365 días al año. Además, a pesar de la mecanización que se ha llevado a cabo en las últimas décadas, con importantes inversiones por parte de los propietarios de las granjas, el trabajo en el campo sigue siendo muy físico. Las máquinas que se utilizan en las explotaciones suponen una ayuda muy importante para los ganaderos, pero las personas que trabajan en el campo siguen cargando pesos constantemente y haciendo esfuerzos que, a la larga, también hacen que su salud se resienta llegadas a una cierta edad. Y todo eso sin olvidar que, por las propias características de la actividad, que implica el contacto constante con animales y la utilización de aperos y de maquinaria pesada, es un trabajo que también puede resultar peligroso si aquellos que lo realizan no están al cien por cien capacitados. Por todo ello, el Sindicato Labrego Galego (SLG) ha puesto en marcha una campaña para reclamar una jubilación anticipada, sin penalizaciones en la prestación, para las personas que trabajan en el campo, tanto para ganaderos como para agricultores. Junto con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado una petición formal ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dentro de esa misma campaña, el sindicato ha elaborado un vídeo en el que recoge el testimonio de cuatro ganaderos gallegos de cierta edad que insisten en la necesidad y en la urgencia de esa medida. Además, el SLG ha confirmado que solicitará “entrevistas con todos los grupos políticos” para conseguir su apoyo y complicidad de cara a conseguir este objetivo: una jubilación anticipada para los trabajadores del campo sin penalizaciones. Esta organización agraria entiende que se trata de una cuestión de “justicia”, dado “el carácter penoso, peligroso y altamente exigente del trabajo en el campo”. Su secretaria general, que es ganadera y productora de Faba de Lourenzá, Isabel Vilalba, recuerda que “estamos hablando de una actividad que requiere de un uso intensivo de la fuerza física, el manejo de animales de gran porte y de maquinaria pesada. Un trabajo al aire libre en condiciones extremas” y en el que, a menudo, “hay que mantener malas posturas, además de una exposición constante a productos tóxicos”. “Una vaca de carne o un macho que pueden superar los 1.000 kilos de peso. Manejar este tipo de animales puede resultar peligroso y requiere de una buena salud física y mental”, insistió Vilalba, por lo que “pensamos que es de justicia que la nuestra sea incluida dentro del catálogo de profesiones que pueden anticipar su jubilación, sin tener que llegar a los 67 años, y cobrando el cien por cien de la prestación”. Recuerda, e ese sentido, que solo en el año 2023, el índice de mortalidad en el sector agrario ascendió a 8,23 fallecidos por cada 100.000 trabajadores -el índice más alto de España-, una tasa que case se triplica con la edad, dado que pasa a ser de más de 20 por cada 100.000 personas a partir de los 55 años. Por todo ello insiste en la necesidad de garantizar que “quien trabajó toda la vida en el campo, pueda acceder a una jubilación digna”.

Muere un hombre de 62 años en un choque frontal de dos turismos en Toro (Zamora)

Muere un hombre de 62 años en un choque frontal de dos turismos en Toro (Zamora)

Un hombre de 62 años ha fallecido este martes en el choque de dos turismos registrado en la localidad zamorana de Toro. Como consecuencia del siniestro han resultado heridas otras tres personas, entre ellas un menor de ocho años. El servicio de emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada hacia las nueve de la noche alertando de que se había producido un accidente en el kilómetro 3 de la ZA-P-2106, en Toro (Zamora) . Los testigos indicaban que habían chocado frontalmente dos turismos, y solicitaban asistencia para tres heridos que estaban atrapados. El centro de emergencias 1-1-2 dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico, a Policía Local de Toro, bomberos de Toro, y a Emergencias Sanitarias -Sacyl que envió una UVI móvil, tres ambulancias de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Toro. Minutos después confirmaban que todos los heridos estaban ya fuera del vehículo. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento de uno de los heridos, un varón de 62 años, y atendió y trasladó tres personas lesionadas: una niña de 8 años en UVI móvil, y dos mujeres de 19 y 46 años en ambulancia de soporte vital básico, todas al Complejo Asistencial de Zamora.

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

El origen del incendio que se propagó en el municipio de Ibi, en Alicante, el pasado viernes (que fue controlado el domingo, sobre el cual aún trabajan los equipos de extinción y que ha arrasado 185 hectáreas, la mayoría en el Parque Natural de la Font Roja) se encontraría, según señaló la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la comunidad religiosa del Cenáculo.

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

El origen del incendio que se propagó en el municipio de Ibi, en Alicante, el pasado viernes (que fue controlado el domingo, sobre el cual aún trabajan los equipos de extinción y que ha arrasado 185 hectáreas, la mayoría en el Parque Natural de la Font Roja) se encontraría, según señaló la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la comunidad religiosa del Cenáculo.

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

El origen del incendio que se propagó en el municipio de Ibi, en Alicante, el pasado viernes (que fue controlado el domingo, sobre el cual aún trabajan los equipos de extinción y que ha arrasado 185 hectáreas, la mayoría en el Parque Natural de la Font Roja) se encontraría, según señaló la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la comunidad religiosa del Cenáculo.

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

El origen del incendio que se propagó en el municipio de Ibi, en Alicante, el pasado viernes (que fue controlado el domingo, sobre el cual aún trabajan los equipos de extinción y que ha arrasado 185 hectáreas, la mayoría en el Parque Natural de la Font Roja) se encontraría, según señaló la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la comunidad religiosa del Cenáculo.

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

Años de reclusión, amistad y oraciones: Así es Cenáculo, la comunidad de la que pudo surgir el incendio de Alicante que alcanzó el Parque Nacional de la Font Roja

El origen del incendio que se propagó en el municipio de Ibi, en Alicante, el pasado viernes (que fue controlado el domingo, sobre el cual aún trabajan los equipos de extinción y que ha arrasado 185 hectáreas, la mayoría en el Parque Natural de la Font Roja) se encontraría, según señaló la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en la comunidad religiosa del Cenáculo.

El tren Al Andalus, la joya en la que viajaba la monarquía inglesa y que ahora terminará sus viajes en Madrid

El tren Al Andalus, la joya en la que viajaba la monarquía inglesa y que ahora terminará sus viajes en Madrid

Renfe modifica su itinerario con nuevas paradas para 2026 con motivo de su 40 aniversario Así funciona el tren de Artouste, el ferrocarril más alto de Europa sobre vías estrechas El tren Al Andalus cambia su itinerario a partir de 2026 para celebrar su cuarenta cumpleaños : la capital será punto de salida o llegada del viaje que visitará enclaves de Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas, según ha confirmado Renfe. Se modificará su recorrido pero no su duración, porque mantiene su formato habitual de siete días y seis noches. Renfe quiere celebrar así el aniversario de una joya ferroviaria , en la que llegó a viajar la monarquía inglesa y que tuvo como inspiración para su diseño el mítico Orient Express , el lujoso tren que en su día conectó París con Estambul y que ha inspirado decenas de obras literarias y películas. Vagones llenos de historia Los vagones del tren Al Andalus están llenos de historia. Cinco coches cama proceden de coches de lujo que fueron construidos en Francia en 1929. Estos fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul , según detalla el operador nacional. Renfe los compró en 1983 y fueron restaurados, conservando su diseño pero dotándolos de los avances tecnológicos propios de nuestro siglo. Además, cuenta con cuatro coches-salones de uso común para sus viajeros, consideradas auténticas joyas ferroviarias. Bajo la inspiración del Orient Express , el tren finalmente se compone de 15 vagones: 1 coche cocina, 2 coches restaurante, 1 coche bar, 1 coche salón y de Juegos, 7 coches cama, 1 coche de personal, 1 furgón generador y 1 máquina. Todo sin pasar por alto ningún detalle de la decoración, inspirada en otra época. La capacidad máxima, 64 viajeros. Mismo formato, diferentes paradas El itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de siete días y seis noches , aunque se amplía para incluir destinos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas, donde pasa la mayor parte del trayecto. En la capital, comenzará o terminará el viaje, según informa Renfe. La propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular , con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico como Madrid, Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla. Se visitarán enclaves como el Palacio Real de Aranjuez , los molinos de viento de Campo de Criptana, las ruinas romanas de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba y también el espectáculo ecuestre de Jerez.

Cap productora de tomàquets cherry marroquina no incompleix la legislació europea sobre etiquetatge

Cap productora de tomàquets cherry marroquina no incompleix la legislació europea sobre etiquetatge

Experts al sector agrícola assenyalen que cap companyia marroquina productora de tomàquets cherry està incomplint amb la legislació europea sobre etiquetatge en els productes que es venen en supermercats espanyols, malgrat que la Federació de Consumidors i Usuaris (CECU) i la Coordinadora d'Organitzacions d'Agricultors i Ramaders (COAG) han presentat una denúncia conjunta davant de la Direcció General de Consum del Ministeri de Drets Socials, Consum i Agenda 2030 pel supòsit incompliment de les normes d'etiquetatge en tomàquets cherry comercialitzats a Carrefour. El passat 4 d'octubre de 2024 es feia pública una sentència del Tribunal de Justícia de la Unió Europea respecte a l'etiquetatge de melons i tomàquets originaris del Sàhara Occidental. Sobre això, les esmentades bigòrnia fonts assenyalen que en l'actualitat s'està produint un dialogo entre el Marroc i la Unió Europea sobre aquest assumpte, i que les empreses marroquines productores esperen el resultat de les esmentades negociacions. I afegeixen que, en tot cas, les empreses marroquines tenen un termini d'implementació de la resolució que s'allarga fins al mes vinent d'octubre de 2025, amb què, insisteixen, no s'està produint cap incompliment de normativa d'etiquetatge de productes en supermercats espanyols. Els experts citats destaquen la importància dels tomàquets cherry importats des del Marroc, ja que ajuden a satisfer la demanda dels consumidors europeus de comprar productes saludables a un preu assequible i de forma complementària amb la producció de la UE en general i Espanya en particular, que no està dimensionada per satisfer l'esmentada demanda. La demanda de tomàquet cherry està experimentant a Europa un creixement superior al 10% anual en els últims tres anys als principals mercats europeus. Així mateix, recalquen que els tomàquets cherry marroquins que es venen a Europa són productes especialistes, d'agricultura sostenible, d'alta qualitat i assequibles, que contribueixen moderació de preus. I que els esmentats productes exportats a la Unió Europea compleixen estrictament els requisits sanitaris i fitosanitaris dels mercats de destinació; i que guarden el més estricte compliment de les normatives legals nacionals i europees. Durant el primer trimestre de 2025, les fruites i hortalisses importades del Marroc a la UE van augmentar un 14% en comparació al mateix període de 2024 i els tomàquets són la principal verdura que la UE importa des del Marroc. Si en l'última dècada l'entrada total de fruites i hortalisses del Marroc a la UE ha passat del 7% al 7,5%, en el cas dels tomàquets l'increment és molt més significatiu, ja que representa el 8,5% del mercat europeu, davant el 5% de 2015. Sobre els tomàquets marroquins, un representant de la Comissió Europea ha assenyalat que aquest increment d'importacions tomàquets marroquines "segueix la dinàmica del mercat i això no és específic només per a les importacions del Marroc". És per això per què Brussel·les conclou que l'augment de les importacions de tomàquets procedents del Marroc "ha estat absorbit pel mercat de la UE sense grans pertorbacions".

Amù Beach Club: de la Côte d'Azur a la Costa del Sol

Amù Beach Club: de la Côte d'Azur a la Costa del Sol

Marbella suma para el mes de agosto un n uevo icono del lujo contemporáneo con la apertura de Amù Beach Club, el primer club de playa en España de la marca con origen en Monte Carlo. Este sofisticado enclave forma parte del recién inaugurado Gran Marbella Resort & Beach Club , un complejo de cinco estrellas que redefine el concepto de escapada premium en el litoral andaluz. Ubicado en la playa del Real de Zaragoza , una de las más tranquilas y exclusivas de Marbella, Amù Beach Club combina la esencia vibrante de la Costa Azul con los aromas, colores y texturas de Andalucía. Desde su diseño arquitectónico hasta su carta de cócteles, han sido concebidos para ofrecer una experiencia sensorial envolvente, abierta tanto a huéspedes como al público general. Diseñado por el estudio Goddard Littlefair , el beach club respira elegancia sin ostentación. Los interiores se inspiran en el legado árabe andalusí , con arcos de herradura, cerámicas zellige, jardines aromáticos y fuentes que refrescan el ambiente. La paleta de colores naturales y los materiales nobles evocan el lujo relajado del Mediterráneo. El espacio cuenta con dos piscinas, una infinita con vistas al mar y otra interior conectada al spa, acceso directo a la playa, zonas de hamacas, restaurante y varias áreas de bar, cada una con su personalidad. En el Garden Bar , rodeado de exuberante vegetación, se sirven cócteles creativos con guiños locales. Destacan el Gran Rebujito , una versión elegante del clásico andaluz, y el Besos Español , una mezcla seductora que rinde homenaje al carácter apasionado del sur. El Lobby Bar , por su parte, ofrece un ambiente más tranquilo, ideal para un aperitivo informal, mientras que el Pool Bar , junto a la piscina, invita a saborear una bebida fresca bajo el sol, con vistas al horizonte. Amù Beach Club también apuesta por una cocina que combina tradición y modernidad. Su carta, enfocada en el producto mediterráneo, incluye propuestas para compartir, pescados frescos , platos internacionales y guiños a la cocina local. Desde un almuerzo relajado junto a la piscina hasta una cena elegante al atardecer, cada momento está cuidado al detalle. Pero si hay algo que diferencia a Amù es su Signature Tableside Moment , un ritual único en cada localización donde la hospitalidad se convierte en espectáculo. Desde flambear un plato en mesa hasta preparar un cóctel a medida, esta experiencia añade un toque teatral a la propuesta, sin perder la calidez del servicio. Amù Beach Club forma parte del Gran Marbella Resort & Beach Club , que acaba de abrir sus puertas con 135 habitaciones, diez suites, espacios para eventos, restaurante gastronómico y múltiples servicios de alta gama. Es la primera propiedad en Andalucía de la colección   Iconic Luxury Hotels , que ya cuenta con hoteles en Londres, Oxfordshire y Belfast, entre otros destinos internacionales. Con su llegada, l a marca apuesta por un concepto de lujo emocional , que pone el foco en la autenticidad, la experiencia y la conexión con el entorno. Amù, cuyo nombre evoca el amor por la vida, es su mejor expresión frente al mar.