MAPA  Els 10 radars de Barcelona que més multes han posat aquest 2024

MAPA Els 10 radars de Barcelona que més multes han posat aquest 2024

La ciutat de Barcelona té una trentena llarga de radars de trànsit fixos , que controlen la velocitat dels vehicles que circulen al seu pas. Els 10 que més infractors detecten han acumulat prop de 150.000 multes en els 11 primers mesos de 2024 . L'ajuntament aposta per aquesta eina per mantenir la disciplina dels conductors pel que fa a velocitat, un dels factors més decisius per reduir el nombre i la lesivitat dels accidents urbans. Seguir leyendo... .

Más que un “solo con hielo”: siete alternativas refrescantes para tomar el café en verano

Más que un “solo con hielo”: siete alternativas refrescantes para tomar el café en verano

El café no es solo una bebida caliente que se toma para espabilarse por la mañana. En verano, puede transformarse en un cóctel, un postre o en una pausa placentera Sin horno y en apenas 20 minutos: el postre perfecto para el verano es este pastel semifrío de chocolate y nueces Aromático, estimulante y reconfortante, el café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Sin embargo, cuando el calor aprieta, ese espresso humeante o ese cortado de media tarde dejan de resultar tan apetecibles. Es entonces cuando muchos recurren al clásico café con hielo, una opción sencilla y rápida que ha salvado miles de sobremesas estivales. Pero, ¿es esa la única manera de disfrutar del café durante el verano? Lejos de limitarse a la versión helada del café solo, la cultura cafetera ha evolucionado y se ha sofisticado. Hoy existen múltiples formas de tomar café frío, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, que combinan sabores, texturas y técnicas de preparación que seducen incluso a los menos cafeteros. Te presentamos siete alternativas refrescantes al típico “solo con hielo” que puedes preparar en casa o pedir en tu cafetería favorita. Porque disfrutar del café en verano es posible, y mucho más sabroso de lo que imaginas. Cold brew : la infusión lenta que conquista paladares Puede tomarse solo, con leche o incluso con un toque de vainilla o canela No se trata simplemente de café frío, sino de una técnica diferente. El cold brew se elabora infusionando café molido en agua fría durante un largo periodo de tiempo, generalmente entre 12 y 24 horas. El resultado es una bebida menos ácida, más suave y con un sabor más complejo que el café tradicional. Además, es muy versátil, ya que puede tomarse solo, con leche o incluso con un toque de vainilla o canela. Su bajo nivel de acidez lo convierte en una opción ideal para quienes sufren problemas digestivos con el café caliente. Prepararlo en casa requiere tiempo, pero no esfuerzo. Simplemente basta con mezclar café molido grueso con agua fría, dejarlo reposar en la nevera y filtrarlo. Affogato : entre el postre y la bebida El affogato es una deliciosa combinación entre café y helado De origen italiano, el affogato es una deliciosa combinación entre café caliente y helado de vainilla. Aunque pueda parecer contradictorio hablar de café caliente en un artículo sobre bebidas refrescantes, lo cierto es que el contraste térmico con el helado crea una experiencia única, perfecta para los días de calor. El término affogato significa literalmente “ahogado” en italiano, y hace referencia a la manera en que el espresso se vierte sobre una bola de helado, fundiéndolo parcialmente. El resultado es cremoso, dulce y con un marcado sabor a café. Puedes probarlo con otros sabores de helado —avellana, caramelo salado o incluso coco— para darle un toque diferente. Iced latte : el clásico que nunca falla Se puede personalizar con jarabes de sabores, leches vegetales o especias como la canela Sencillo, elegante y refrescante, el iced latte es la versión veraniega del tradicional café con leche. Consiste en café espresso servido sobre hielo y mezclado con leche fría. Su popularidad ha crecido tanto que forma parte del menú habitual en cadenas de bebidas. Se puede personalizar fácilmente con jarabes de sabores (vainilla, caramelo, almendra), leches vegetales (avena, soja, coco, almendra) o especias como la canela o el cardamomo. Para los más golosos, un toque de nata montada o sirope de chocolate lo convierte casi en un capricho. Además, preparar un iced latte en casa es tan sencillo como hacer un café, dejarlo enfriar o servirlo directamente sobre hielo, y añadir leche al gusto. Espresso tónico: la combinación inesperada que sorprende La mezcla de un espresso con tónica y hielo resulta ideal para las tardes de calor ¿Café con tónica? Aunque pueda sonar extraño, el espresso tónico es una de las bebidas más refrescantes e inesperadas del panorama cafetero. La mezcla de un espresso recién hecho con tónica bien fría y hielo resulta chispeante, ligeramente amarga y con un toque cítrico que la hace ideal para las tardes de calor. No es para todos los gustos, pero quien lo prueba suele repetir. Algunos baristas añaden un twist de lima, piel de naranja o incluso unas gotas de bitter para potenciar su carácter. Café shakerato : estilo y frescura al modo italiano Servido en copa de cóctel, combina espresso, azúcar y hielo El shakerato es una bebida que combina espresso, azúcar y hielo, agitados en coctelera hasta formar una espuma ligera y cremosa. Servido en copa de cóctel, tiene una presentación elegante y un sabor intenso pero refrescante. Es ideal para quienes buscan un café frío con cuerpo y personalidad. Aunque se puede preparar en casa con una coctelera o frasco con tapa, su mejor versión se encuentra en cafeterías especializadas, donde los baristas cuidan la proporción perfecta entre dulzor y amargor. Algunos añaden licor de café o un chorrito de Amaretto para darle un toque sofisticado. Dalgona coffee: la estrella de las redes sociales Se prepara batiendo partes iguales de café, azúcar y agua calient Fue durante los confinamientos de 2020 cuando esta bebida coreana se hizo viral en TikTok e Instagram. El Dalgona coffee se prepara batiendo partes iguales de café instantáneo, azúcar y agua caliente hasta obtener una espuma espesa, que luego se sirve sobre leche fría y hielo. Su estética es tan llamativa como su sabor, que se trata de una mezcla entre amargor, dulzor y cremosidad que lo convierte en una auténtica golosina veraniega. Aunque se ha desinflado un poco su popularidad, sigue siendo una opción divertida y fácil de preparar en casa. Incluso se han creado versiones con matcha, cacao o café descafeinado para adaptarse a todos los públicos. Frappé griego: la sencillez servida en vaso el frappé tiene una textura espumosa que lo hace más ligero El frappé griego se ha convertido en la bebida nacional del verano en Grecia. Su preparación es sencilla: café instantáneo, agua, azúcar al gusto y hielo, todo batido hasta formar una espuma densa. Aunque estos sean sus ingredientes, puede añadirse leche si se desea una versión más suave. A diferencia del café con hielo español, el frappé tiene una textura espumosa que lo hace más ligero y refrescante.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

El Consejo de Estado advirtió al Gobierno de “riesgo para la seguridad” de personas e infraestructuras críticas por la desclasificación de secretos

Pese a las excepciones que prevé para liberar secretos, el criterio de desclasificación automática que propone el Gobierno podría poner en peligro a agentes secretos, policías y militares que participaron en operaciones encubiertas si se difunde su identidad, y también a instalaciones clave del Estado si se publican datos de sus medidas de seguridad. Es una de las advertencias que el Consejo de Estado ha hecho sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que ha presentado el Ejecutivo este martes.

La Audiencia de Granada investiga si Juana Rivas se quedó en enero con su hijo menor pese a saber que debía volver a Italia

La Audiencia de Granada investiga si Juana Rivas se quedó en enero con su hijo menor pese a saber que debía volver a Italia

La Audiencia Provincial de Granada ha ordenado este jueves 24 de julio investigar a Juana Rivas por la presunta comisión de un delito de sustracción de menores. El auto, emitido por la Sección Segunda y al que ha accedido ABC, estima parcialmente el recurso de apelación que su exmarido, Francesco Arcuri, presentó el pasado 9 de mayo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 4 de Granada que permitió que el hijo menor de ambos, Daniel, de once años, permaneciera con la madre en Granada tras agotarse el periodo vacacional que se había acordado. Esa medida cautelar, adoptada por el juzgado granadino en enero, evitó el regreso de Daniel a la isla italiana de Sicilia. La Audiencia, ahora, decide abrir diligencias de investigación contra Rivas para determinar si durante los últimos siete meses, Daniel ha permanecido en Granada contraviniendo lo acordado por un tribunal italiano, que había dicho que Daniel debía regresar con su padre. El auto de la Audiencia no ahorra críticas hacia Juana Rivas. Entiende que se llevó a su hijo menor de Italia «sin importarle el daño psicológico» que eso podía causarle y, como antes han hecho otros tribunales italianos, la acusa de «alterar el régimen de custodia», que pertenece a Francesco Arcuri. En otras palabras: a sabiendas de que en enero, al término de las vacaciones navideñas, el chico debía volver, se quedó con él. La decisión que adoptó el 7 de enero el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada y que permitió al niño seguir en España fue «precipitada», según aprecia la Audiencia, sobre todo porque su titular «conocía» dos sentencias anteriores que la acusaban de «intentar romper el vínculo» entre el padre y los hijos. También pone en duda los malos tratos que Rivas dice haber sufrido -ella y sus hijos-, unas denuncias sistemáticas que achaca «a su voluntad de oscurecer la figura paterna ante sus hijos, a los que estaría »utilizando« en el larguísimo litigio judicial que mantiene con quien fue su pareja. Juana Rivas fue condenada por sustracción de menores en 2017. Después de que el Tribunal Supremo ratificara ese extremo, llegó a ingresar en prisión y posteriormente fue indultada por el Gobierno, aunque a condición de que no volviera a incurrir en un delito similar hasta finales del año 2025. Es decir, esa prohibición sigue en vigor.

El Supremo reitera al Gobierno que se haga cargo de los 1.000 menores migrantes que han pedido asilo

El Supremo reitera al Gobierno que se haga cargo de los 1.000 menores migrantes que han pedido asilo

El Estado ya inició este miércoles la derivación de medio centenar de menores migrantes a un módulo del Canarias 50, un centro que será de tránsito hasta que sean finalmente trasladados a la Península, en un plazo de 15 días El Tribunal Supremo ha dictado una resolución en la que subraya la “plena vigencia y exigibilidad” de las medidas cautelares por las que ordenó al Gobierno central que se hiciese cargo de más de 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias. El pasado mes de junio, el alto tribunal instó al Ejecutivo a que adoptase una serie de medidas al respecto, si bien la Abogacía del Estado solicitó después examinar las dificultades encontradas con relación a la “coordinación competencial con las comunidades autónomas y al consentimiento y custodia de los menores”, y pedía al Supremo que se pronunciase. Ahora, la Sala de lo Contencioso reitera que la Administración central debe tramitar los “procedimientos de solicitud de protección internacional de los menores no acompañados”, sin que sea necesario que el Supremo “dicte instrucciones específicas adicionales, que nunca fueron objeto de este debate”. E insiste en que es la Administración central la que “deberá adoptar las decisiones oportunas para la plena efectividad de lo ordenado, que no es sino la tramitación de los procedimientos referidos a la protección internacional de dichos menores”. El Estado ya inició este miércoles la derivación de medio centenar de menores migrantes a un módulo del Canarias 50 , un centro que será de tránsito hasta que sean finalmente trasladados a la Península en un plazo de 15 días, una vez que comience su itinerario por el Sistema de Protección Internacional. En dicho centro se realizará una evaluación individualizada de cada menor. El Consejo de Ministros acordó este martes aprobar la Declaración de Emergencia que permite al Estado dar cobertura a las acciones que está llevando en Canarias para abrir el Canarias 50, y también disponer de recursos para crear 1.200 plazas de atención de protección internacional en el territorio peninsular.