Petrer ubicará un nuevo centro joven en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

Petrer ubicará un nuevo centro joven en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

Unos 900 metros cuadrados para un nuevo centro joven. Es lo que se proyecta en Petrer, donde el gobierno local ha anunciado la decisión de ubicar este espacio en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas, situado en los jardines Alcalde Vicente Maestre para aprovechar, así, los espacios del edificio que actualmente están en desuso. De esta manera, el nuevo Casal de la Juventud compartiría ubicación con la Escuela de Adultos.

Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»

Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»

Una opinión cada vez más generalizada pone sobre la mesa la percepción de muchos trabajadores. Su esfuerzo no se ve recompensado aunque cobren un sueldo, ya que otros por no hacer nada cobran ayudas. Algo injusto y que debe denunciarse aunque sea a través de las redes sociales. Y si bien recientemente hablamos del caso … Continuar leyendo "Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»"

Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad

Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad

Durante una década Eva Nasarre fue un fenómeno televisivo sin precedentes en España. Su imagen fuerte y su estilo innovador la catapultaron a la fama en muy poco tiempo, convirtiéndose en un símbolo del cambio cultural que comenzaba a surgir en los hogares del país. Sin embargo, esa época dorada quedó atrás. Actualmente, con 64 … Continuar leyendo "Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad"

El Gobierno ha aprobado 10 millones de euros en ayudas para los pacientes de ELA en etapas avanzadas de la enfermedad

El Gobierno ha aprobado 10 millones de euros en ayudas para los pacientes de ELA en etapas avanzadas de la enfermedad

El Gobierno ha aprobado un real decreto para regular la subvención de 10 millones de euros para el plan de choque de 10 millones de euros para los pacientes de ELA en las etapas más avanzadas de la enfermedad que requieren de ventilación mecánica y, por tanto, cuidados las 24 horas del día. Un plan que ya anunció la ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado 4 de junio, y que estará vigente el tiempo que sea necesario hasta que se implementen las acciones recogidas en la ley ELA, que entró en vigor en noviembre de 2024. El real decreto al que ha dado luz verde el Gobierno regula la concesión directa de esa subvención de 10 millones al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad en fases avanzadas. Las personas con esta enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, tienen una esperanza de vida estimada entre tres y cinco años tras el diagnóstico, y en sus fases finales, necesitan ventilación mecánica y atención continuada y especializada debido a su situación clínica. ConELA será la entidad responsable de gestionar los fondos y coordinar los servicios de asistencia sociosanitaria domiciliaria de estos pacientes, que podrán contratar cada uno de ellos hasta cinco asistencias. Estos servicios incluirán, entre otros, el manejo de ventilación asistida, control de secreciones, apoyo en cuidados básicos, coordinación médica y atención centrada en el proyecto vital de la persona. También contempla los gastos derivados de la gestión de estos fondos, suministros, alquileres, desplazamientos nacionales y servicios profesionales. "Todo lo que haga falta para garantizar que esta red de apoyo llegue donde tenga que llegar", dijo la ministra en su día. Estas ayudas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2026 y, según dijo la ministra, serán compatibles con otras subvenciones públicas o privadas.

Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas

Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas

La llegada y expansión de ciertas especies de animales puede alterar sin avisar el equilibrio natural de un territorio. En la Península Ibérica, un pequeño animal carnívoro está generando inquietud con su presencia entre expertos y responsables de conservación.Su capacidad de adaptación y el impacto sobre la fauna autóctona han puesto en alerta a varias … Continuar leyendo "Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas"