Valencia se inspira en el parque La Marjal de Alicante para su gran corredor verde antirriadas

Valencia se inspira en el parque La Marjal de Alicante para su gran corredor verde antirriadas

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de regeneración verde para proteger la zona metropolitana de Valencia frente a futuras riadas. La propuesta, presentada esta semana por el presidente Carlos Mazón, contempla la creación de dos corredores verdes de 35 kilómetros que sumarán 1.500 hectáreas de parque metropolitano, con una inversión inicial de 150 millones de euros en expropiaciones. Una de las claves del proyecto es su inspiración directa en una infraestructura alicantina, el parque inundable La Marjal.

Los trabajos (todavía) humanos

Los trabajos (todavía) humanos

No se agobien, pero manténganse atentos, y no precisamente a la pantalla. Lo más fácil de automatizar es lo que se hace pasando horas y horas frente a una Con frecuencia me preguntan cuáles son las ocupaciones que se automatizarán y cuáles permanecerán en manos –y cabezas– humanas. La primera clave para entender esta cuestión es que no se automatizan empleos completos, sino tareas específicas que los componen. La versatilidad y la inteligencia humanas siguen estando, en general, muy por encima de las capacidades actuales de las máquinas. Por eso, estas no pueden —al menos por ahora— realizar todo lo que hacemos en nuestros trabajos. Pensemos, por ejemplo, en el trabajo de una radióloga. Hoy día —o muy pronto— puede automatizarse la detección de anomalías en imágenes médicas como radiografías o TAC. Las máquinas son capaces, incluso con mayor precisión que los especialistas, de identificar fracturas, tumores o nódulos pulmonares. También pueden priorizar casos urgentes o generar informes preliminares. Sin embargo, otra cosa muy distinta es integrar esos hallazgos con la historia clínica, los síntomas del paciente u otras pruebas diagnósticas, o elaborar un diagnóstico completo. Esa capacidad de contextualización, juicio clínico y toma de decisiones integradas sigue siendo, por el momento, terreno humano. Tampoco resulta fácil que una máquina explique sus resultados con claridad, empatía y sentido clínico a los pacientes o que participe exitosamente en decisiones multidisciplinares. Lo que sí es evidente —y lo será aún más en los próximos años— es que muchas tareas, tanto manuales como cognitivas, ya pueden ser realizadas por sistemas automatizados. En las últimas décadas hemos presenciado cómo la automatización ha avanzado desde tareas físicas muy repetitivas —como las que ejecutan los robots industriales que pintan o sueldan— hacia actividades cognitivas estructuradas, basadas en reglas claras y procesos repetitivos. Más recientemente, hemos comenzado a ver cómo se automatizan tareas mucho menos pautadas, que ocurren en entornos dinámicos y complejos. Un ejemplo son los robots agrícolas que identifican malas hierbas o la fruta madura, o los sistemas que sintetizan grandes volúmenes de información para generar resúmenes o informes útiles. Hasta hace poco era difícil encontrar ejemplos de automatización de tareas cognitivas de alto nivel que no eran sistemáticas o previsibles. Hoy, con la irrupción de la inteligencia artificial generativa, los ejemplos se multiplican. Modelos de lenguaje como ChatGPT pueden redactar textos, escribir código, traducir artículos, resolver dudas o aportar ideas, a veces bastante originales. El abanico se ha ampliado con sorprendente rapidez. Llegados a este punto, podemos afirmar que no existe ocupación alguna que esté completamente a salvo de la automatización. Todas, en mayor o menor medida, contienen tareas que las máquinas pueden realizar hoy o que podrán hacerlo en los próximos años. La mía, como investigador y profesor, también. Sin ir más lejos, muchos de mis estudiantes ya no acuden a tutorías: resuelven sus dudas con ayuda de modelos de IA. La traducción de artículos científicos, que antes requería horas de trabajo o servicios profesionales, hoy puede hacerse en minutos y con resultados sorprendentes. Pero como no quiero eludir la pregunta, diré cuáles creo que son las ocupaciones que más resistirán la automatización, al menos durante bastante tiempo. Tal vez alguna vez les sorprenda. Podemos situar las ocupaciones en una escala que va desde las más hasta las menos automatizables, según el tipo de habilidades que principalmente se requieren para su realización: el saber, el saber hacer, el querer hacer y, finalmente, el querer y saber hacer colectivamente. A medida que ascendemos en esta escala, el componente emocional y social, más humano, se vuelve más relevante, y por tanto más difícil de replicar por las máquinas. En el primer grupo, más susceptible de automatización, se encuentran las tareas centradas en gestionar información de manera procedimental: procesar datos, elaborar informes más o menos rutinarios, realizar cálculos contables o verificar documentos. Muchas de estas actividades pueden ser realizadas por algoritmos con mayor rapidez y precisión que los humanos. El segundo grupo incluye ocupaciones orientadas a resolver problemas poco pautados o incluso impredecibles, ya sean manuales o cognitivos. Se trata de situaciones singulares, donde no hay dos casos exactamente iguales. Por ejemplo, un fontanero al que llamamos por una fuga de agua en casa o un negociador que interviene en una situación de crisis. Aquí, la improvisación, la experiencia y la capacidad de adaptación juegan un papel fundamental. En el tercer nivel, el del “querer hacer”, se encuentran las habilidades ejecutivas: motivación, perseverancia, liderazgo. Son esos “tónicos de la voluntad” a los que se refería Cajal. Por ejemplo, un líder no solo concibe ideas valiosas, sino que logra movilizar equipos de personas para llevarlas a cabo. También están aquellos docentes que, más allá de transmitir conocimiento, inspiran, motivan y conectan con sus alumnos. Por último, en la cúspide de esta escalada, están las ocupaciones centradas en nuestras capacidades emocionales y sociales. Son los trabajos cuyo buen desempeño depende de todo de la empatía, la compasión, la escucha activa y el acompañamiento humano. La atención a personas enfermas —como el personal de enfermería—, el cuidado de mayores o dependientes, o la ayuda a personas en situaciones traumáticas —como víctimas de violencia o desplazados forzosos— pertenecen a este grupo. Su valor no se limita a lo técnico, sino que reside, sobre todo, en el vínculo humano. Quizás muchos lectores no se vean reflejados en estos perfiles, pero no se alarmen. Si bien es cierto que ninguna ocupación está completamente a salvo de la automatización, también lo es que pocas pueden ser automatizadas en su totalidad. No se agobien, pero manténganse atentos, y no precisamente a la pantalla. Lo más fácil de automatizar es lo que se hace pasando horas y horas frente a una.

Día tres del incendio en la Sierra de Córdoba: fuego controlado y a la espera de conocer la causa

Día tres del incendio en la Sierra de Córdoba: fuego controlado y a la espera de conocer la causa

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) dio en la mañana de este jueves por controlado el incendio que se inició el pasado martes por la tarde en las faldas de la Sierra de Córdoba, muy cerca del Castillo de la Albaida. Han sido tres días de intenso trabajo, que todavía continuarán para dar por extinguido por completo el incendio, nivel que se declara cuando los técnicos de extinción comprueban que no hay posibilidades de que se reavive.

Migraciones

Migraciones

Las migraciones son, siempre lo han sido, uno de los puntos candentes en la agenda internacional. Las migraciones son eternas, observó Milos Cernianski al novelar el desplazamiento de miles de serbios del imperio otomano al austro-húngaro en el siglo XVIII. Los problemas, estructurales, afloran -y alarman- a diario, al hilo de episodios coyunturales. Fijar algunos conceptos puede ser útil.

Mazón anuncia un espacio museístico de Sorolla junto a The Hispanic Society en Valencia

Mazón anuncia un espacio museístico de Sorolla junto a The Hispanic Society en Valencia

Declaraciones del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha anunciado que Valencia acogerá en el Palacio de las Comunicaciones un espacio museístico del artista valenciano Joaquín Sorolla con más de 220 obras, en un proyecto en colaboración con The Hispanic Society. A partir de 2026 dará a luz "una iniciativa cultural de gran proyección y un acto de justicia afectiva y artística con el pintor valenciano", señalaba Mazón. El jefe del Consell ha asegurado que la "sede europea" de The Hispanic Society of America ampliará la oferta museística y cultural y convertirá a la ciudad en "un referente internacional de arte de primer nivel", al albergar "la segunda colección más grande en el mundo de Sorolla" después de su Casa Museo en Madrid.

El Hércules presenta la tercera equipación para la próxima temporada

El Hércules presenta la tercera equipación para la próxima temporada

Cada vez queda menos para que arranque la temporada y por ello se empiezan a desvelar detalles de cara a la segunda campaña consecutiva en Primera Federación. Para el próximo curso, que empezará en poco más de un mes, las ganas son tremendas y la ilusión está disparada gracias a las nuevas incorporaciones y a la victoria frente al Elche. El reto y el objetivo no es más que conseguir el ascenso y para ello, el Hércules vestirá de amarillo en su tercera equipación.

Joan Laporta opina sobre el fitxatge de Marcus Rashford: "L'opció que a mi més m'agradava"

Joan Laporta opina sobre el fitxatge de Marcus Rashford: "L'opció que a mi més m'agradava"

Joan Laporta està encantat amb el fitxatge de Marcus Rashford . Així ho ha reiterat en una entrevista a Mundo Deportivo , en la qual el dirigent blaugrana admet que, entre totes les opcions que hi havia per reforçar l'extrem, personalment Rashford era l'opció que més li agradava. "Hi havia diverses opcions més com la de Luis Díaz i Nico Williams i jo estic molt content perquè hem acabat aconseguint l'opció que a mi més m'agradava", afirma Laporta. "Diu que la seva màxima motivació és guanyar la Champions amb el Barça i la Copa del món amb Anglaterra. Fa dos anys ens va guanyar ell a l'Europa League. Va marcar la diferència de l'eliminatòria i per això soc molt feliç que hagi vingut", afegeix el màxim dirigent de l'entitat blaugrana. Rashford, entrenant-se amb el Barça / Foto: FCB Laporta, sobre Nico Williams: "Del que ens van dir al que era al final, hi havia molta diferència" Joan Laporta, a més, explica amb detall com va ser la negociació amb Nico Williams i els motius pels quals el fitxatge no es va tancar. "Va venir l'agent de Nico oferint la possibilitat que el fitxéssim. Deco m'ho va comentar, jo en principi preferia treballar les altres dues opcions [Luis Díaz i Rashford], però en aquests casos sempre faig cas a la direcció esportiva. Deia que almenys escoltéssim perquè és un jugador interessant perquè aguanta banda", recorda Laporta. "Hi va haver les negociacions, però del que ens van dir al que era al final, hi havia molta diferència en el sentit dels terminis de pagament, en la comissió de l'agent i una sèrie de variables que tenien ja aparences que no es produiria l'operació. Deco va posar un 'deadline' de 48 hores i si no acceptaven les nostres condicions, no anàvem a fer aquesta operació. Al final no es va fer. En paral·lel es va anar treballant amb les altres dues i la de Rashford es va anar aclarint", afegeix el president del Barça. Rashford, en la seva presentació amb el Barça / Foto: FCB "Tenim Rashford molt motivat" La tercera opció era Luis Díaz, impossible per la negativa del Liverpool a asseure's a negociar. "Un jugador molt complet, però per les seves circumstàncies, amb un Liverpool molt enrocat, era complicat, encara que agraeixo el jugador que ha volgut venir en tot moment". Finalment, l'elegit ha estat Rashford, que arriba al Barça amb la motivació pels núvols. "Una de les seves virtuts és que és sincer. El seu somniera jugar en el United tota la vida. Va arribar als set anys i va néixer allà amb una vida interessant. Volia ser un 'One club man'. És bonic que un jugador digui això amb tota la sinceritat. Però quan se li produeix una situació en la seva vida que no esperava, l'equip que sempre li havia agradat és el Barça. S'havia enfrontat a nosaltres i tenia el Barça al radar. Diu que la seva màxima motivació és guanyar la Champions amb el Barça i la Copa del món amb Anglaterra. El tenim molt motivat. Ha vingut fort com una roca, està molt il·lusionat, ha entrat bé amb els seus companys i estic molt content perquè fa dos anys ens va guanyar ell a l'Europa League. Va marcar la diferència de l'eliminatòria i per això soc molt feliç que hagi vingut". Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!