Vivienda desmonta el bulo de Ayuso sobre el Plan Estatal de Vivienda: "Era tan obvio..."

Vivienda desmonta el bulo de Ayuso sobre el Plan Estatal de Vivienda: "Era tan obvio..."

Con un mes de tardanza, el Ministerio de la Vivienda reacciona al bulo que difundió el Gobierno de Ayuso sobre un supuesto anuncio del Plan Estatal de Vivienda. La presidenta de la Comunidad de Madrid remitió una misiva al departamento que dirige Isabel Rodríguez que posteriormente filtró a los medios de comunicación y en la que se alude directamente a la misiva que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió a los jefes de ejecutivos autonómicos en la previa de la Conferencia de Presidentes del pasado mes de junio. Una "injerencia inaceptable", según transmitió Sol, al entender que el presidente vulneró las competencias autonómicas con su propuesta del Acuerdo Estatal de Vivienda. "Esto es falso". Así de contundentes se pronuncian ahora, un mes después, fuentes del Ministerio de Vivienda. Desde el departamento que dirige Rodríguez explican que la respuesta a Ayuso llega tarde porque, en un principio, optaron por no responder para no dar aire al "bulo" de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, ante la "insistencia" de algunos dirigentes de la dirección nacional del Partido Popular y de representantes de diversos gobiernos regionales, han movido ficha para liquidar de una vez por todas tal información. "Ni la ministra ni nadie del Ministerio han hecho declaración alguna sobre este tema", precisan estas voces que, a su vez, niegan que tras la reunión multilateral se mandó un comunicado "emplazando a ese acuerdo". En este sentido, recalcan que el intento de Ayuso era "tan obvio" que por ese motivo se decantaron por dejar correr el agua. El entorno de la ministra recurre a la hemeroteca y recuerda que la proposición de Sánchez versaba sobre un acuerdo para poder desarrollar el Plan Estatal 2026-2030, basado en tres puntos de "sentido común" y que ya gozan del consenso social. Las tres patas del proyecto se cimentan sobre el incremento de inyecciones públicas en políticas de vivienda, el blindaje de la protección permanente de las viviendas, con el fin de que se construyan con fondos estatales para que no acaben en manos de fondos buitres, además de dotar de una "mayor transparencia" los datos. Objetivos del Plan El ministerio explica que en el encuentro multilateral de la semana pasada se expusieron los cinco objetivos que vertebrarán el Plan Estatal en caso de que todas las autonomías suscriban el acuerdo de mínimos que planteó Sánchez. El secretario de Estado del ramo, David Lucas, desgranó que estos pivotaban sobre la construcción de más vivienda pública, mejorar el parque ya existente desde el prisma de la eficiencia energética y accesibilidad, el adelanto de la edad de emancipación de los jóvenes, la reducción de la tasa de esfuerzo para el pago de la vivienda y revertir las zonas de mercado tensionado. Por el momento, hay siete comunidades que se subieron al tren del acuerdo, aunque el resto aún no se han pronunciado al respecto. No obstante, precisan que con las autonomías que Vivienda ya se ha metido en el bolsillo se está trabajando de "forma bilateral"...

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

EE.UU. se retirará otra vez de la Unesco, la agencia cultural de la ONU

EE.UU. se retirará otra vez de la Unesco, la agencia cultural de la ONU

Estados Unidos abandonará la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en una nueva muestra del presidente Donald Trump de su intención de alejar al país de instituciones internacionales que ha criticado durante años, informó este martes el 'New York Post', citando a un funcionario de la Casa Blanca. La Casa Blanca ha rehusado hacer comentarios. La medida supone un golpe para esta agencia con sede en París, fundada tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de promover la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia y la cultura. Trump ya había adoptado medidas similares durante su primer mandato, retirándose de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre cambio climático y el pacto nuclear con Irán. Su sucesor, Joe Biden , revirtió esas decisiones tras asumir el cargo en 2021, reincorporando a Estados Unidos a la Unesco, la OMS y el acuerdo climático. Con el regreso de Trump a la presidencia, el país está una vez más abandonando varios organismos internacionales. Su administración también ha ordenado una pausa de 90 días en toda la asistencia exterior estadounidense, con el fin de evaluar su alineación con las prioridades de política exterior del presidente. La Unesco es ampliamente conocida por su labor en la designación de sitios Patrimonio de la Humanidad, como el Gran Cañón en Estados Unidos o la antigua ciudad de Palmira en Siria. Estados Unidos fue uno de los miembros fundadores de la Unesco en 1945, pero se retiró por primera vez en 1984 en protesta por una supuesta mala gestión financiera y un sesgo antiestadounidense percibido. Regresó casi dos décadas después, en 2003, bajo la presidencia de George W. Bush , quien afirmó entonces que la agencia había emprendido reformas necesarias. Funcionarios de la Unesco señalaron que la agencia actualmente depende mucho menos de Estados Unidos que en el pasado. Sin embargo, reconocieron que la salida tendría un impacto, aunque limitado, en algunos de los programas financiados por Washington. En la actualidad, Estados Unidos aporta alrededor del 8% del presupuesto total de la Unesco, una cifra inferior al 20% que representaba cuando Trump decidió por primera vez retirar al país de la organización.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

José Zaragoza retrata las "lecciones" del PP: "El embustero del 11M, el amigo del narco y M.Rajoy"

José Zaragoza retrata las "lecciones" del PP: "El embustero del 11M, el amigo del narco y M.Rajoy"

José Zaragoza, el diputado del PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña), no ha escatimado palabras para denunciar lo que, a su juicio, representa la esencia del Partido Popular, publicando un tuit tan directo como tajante, resumiendo la indignación creciente en los sectores socialistas frente al silencio selectivo de figuras clave del PP ante casos de corrupción y escándalos ajenos: "El embustero del 11M con el amigo del narco y M. Rajoy, dando lecciones de mafia en democracia. El PP de siempre". El embustero del 11M con el amigo del narco y M. Rajoy, dando lecciones de mafia en democracia. El PP de siempre. pic.twitter.com/hkDvfsPURR — José Zaragoza (@J_Zaragoza_) July 22, 2025 Este señalamiento en la red social del político llega en pleno estallido del caso Montoro, que ha vuelto a poner al Partido Popular en el foco mediático y judicial. La imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por presunta desviación de fondos públicos durante el mandato de Mariano Rajoy ha generado un terremoto político. Además de la gravedad de las acusaciones, también han aparecido figuras clave vinculadas en el caso, como Rodrigo Rato, Esperanza Aguirre, Rafael Catalá y varios ex altos cargos del gobierno de José María Aznar. Sin embargo, a pesar del escándalo que está teniendo lugar, el expresidente Aznar ha guardado silencio absoluto. Una actitud que anteriormente no ha sido común en esta figura política, al reaccionar fuertemente tras conocerse el caso Cerdán, una investigación por corrupción que afectó al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En esa ocasión, Aznar sí fue rotundo e inmediato al reaccionar al referirse al caso como "golfería estructural" en el sanchismo, acusando al gobierno de Sánchez de "prostituir la política" y de concebir la nación "como moneda de cambio". Incluso advirtió que si el presidente pactaba con "delincuentes", no debía extrañarse si acababa "en la cárcel". Silencios incómodos en una investigación que escala A día de hoy, se está investigando a 28 personas, entre ellas el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, y se espera que esta cifra aumente conforme se analicen todos los tomos del sumario, hechos públicos la semana pasada por parte de Cadena SER. Sin embargo, dicho escándalo no se limita a Montoro. El foco se extiende hacia diversos sectores empresariales y figuras relevantes como Esperanza Aguirre, Juan Carlos Monedero o incluso miembros clave del gobierno de José María Aznar, bajo cuya administración Montoro fue secretario de Estado de Economía. La conexión entre su antiguo bufete, Equipo Económico, y decisiones legislativas que favorecieron a grandes empresas como Codere o AFGIM, deja entrever posibles presiones y beneficios cruzados durante años. Pese a la gravedad de las acusaciones, y a diferencia de sus declaraciones sobre otros casos, Aznar ha guardado silencio. El caso, que ya empieza a hacer ruido más allá del ámbito judicial, apunta a una red de intereses dentro de una trama que se ha desarrollado durante más de una década y cuya dimensión final aún está por descubrirse. Un estallido político que llega en el peor...

Adiós a ‘Comando Actualidad’ tras 17 años en TVE: «Siempre hemos perseguido la verdad»

Adiós a ‘Comando Actualidad’ tras 17 años en TVE: «Siempre hemos perseguido la verdad»

Comando Actualidad se ha despedido de forma discreta de los espectadores de TVE después de 17 años en antena, una marca de la que muy pocos programas pueden presumir en televisión. El espacio de reportajes se estrenó en el año 2008, en pleno boom de otros formatos similares como Callejeros y Mi cámara y yo, … Continuar leyendo "Adiós a ‘Comando Actualidad’ tras 17 años en TVE: «Siempre hemos perseguido la verdad»"