La ciencia lo tiene claro: estos son los mejores dibujos para tus hijos

La ciencia lo tiene claro: estos son los mejores dibujos para tus hijos

Cuesta bastante elegir los mejores dibujos animados, especialmente para los niños más pequeños. Son muchos los expertos que alertan que muchos de estos programas están diseñados concienzudamente para generar adicción en los niños. Por eso, los desaconsejan encarecidamente. Sin embargo, hay algunos que no solo evitan esas triquiñuelas; sino que, además, añaden a sus historias […] Seguir leyendo: La ciencia lo tiene claro: estos son los mejores dibujos para tus hijos

MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis

MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis

MasOrange, el operador líder en España por número de clientes, revoluciona el mercado de tecnología y electrónica del hogar con una estrategia comercial sin precedentes en Europa. A través de un nuevo porfolio en la marca Orange, la compañía refuerza su liderazgo ofreciendo en su tienda, más de 1.000 nuevos productos premium de las mejores marcas, … Continuar leyendo "MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis"

María José Ochoa, psicóloga, en el Día mundial de prevención del suicidio: “Los jóvenes están dispuestos a contarlo si estás dispuesto a escuchar"

María José Ochoa, psicóloga, en el Día mundial de prevención del suicidio: “Los jóvenes están dispuestos a contarlo si estás dispuesto a escuchar"

El suicidio es un problema de salud pública global que afecta a todas las regiones, edades y culturas. Es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Y se observan tasas más altas en grupos vulnerables, como adolescentes, personas de la tercera edad, refugiadas, migrantes, LGTBIQ+ y la población reclusa. Cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Una jornada que da lugar a repasar los datos que, en algunos casos, son alarmantes. En Aragón, en promedio, cada 3 días se suicida una persona. En 2024, según datos provisionales, se registraron 120 suicidios. De estos, 82 corresponden a hombres y 38 a mujeres. Esta comunidad es, históricamente, una de las autonomías con una de las tasas de suicidio más altas de España. En años anteriores, Aragón se ha situado como la cuarta con más suicidios. En el año 2024, la Línea de Atención a la Conducta Suicida (024) del Ministerio de Sanidad recibió un número considerable de llamadas en la comunidad autónoma. Las llamadas atendidas por provincia fueron: 305 en Huesca, 304 en Teruel y 1.676 en Zaragoza. En este contexto, se celebra la IV Jornada Aragonesa de Prevención del Suicidio, que pondrá el foco en los colectivos que presentan un mayor riesgo autolítico en nuestra sociedad. Bajo el lema 'Cambiar la narrativa', está organizada por las entidades LIANA (Asociación Aragonesa de Prevención del Suicidio y de Conducta Lesiva); ASAPME (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental); Paso a Paso Aragón; AFDA (Asociación de apoyo al tratamiento de ansiedad y depresión en Aragón); y COPPA (Colegio Profesional de Psicología de Aragón), con el respaldo de la Fundación CAI. La cita es a las 18,00h en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza. El objetivo es visibilizar y concienciar sobre los factores estructurales, emocionales y sociales que aumentan la vulnerabilidad de los colectivos de riesgo. La psicóloga María José Ochoa, de LIANA, advierte de que "el 40% de las personas que se suicidan en el mundo tienen más de 65 años”. “A partir de los 70 es una edad de riesgo", señala. Es una población con la que cuesta hablar. "Es otra cultura, tenemos más problemas para hablar de suicidio con nuestros padres que con nuestros hijos, los jóvenes están dispuestos a contarlo si estás dispuesto a escuchar", asegura. La tasa de suicidio es mucho mayor en personas mayores que en adolescentes, a quienes se dirigen la mayoría de las campañas de prevención. "Parece que estamos más dispuestos a aceptar el suicidio en una persona mayor o dependiente", lamenta esta experta. La media nos dice que hay un suicidio por cada 20 tentativas. Sin embargo, en el caso de los mayores, la tasa se eleva a uno de cada 4. "Son más drásticos, no avisan, y a eso se une el problema de la sociedad, es un poco triste envejecer cuando no tienes familia", advierte. ¿Cómo debemos actuar, entonces? "Hay que hacer la pregunta directamente: '¿Te quieres suicidar?'. Y su la respuesta es sí, a partir de ahí, ponerte a su disposición. Hay situaciones complicadas que necesitan la ayuda de un tercero, pero a veces con la escucha, con deshacer el nudo de esa persona, es suficiente", explica. Afrontar el suicidio es también ayudar a los supervivientes, los familiares y amigos de la persona que ha decidido quitarse la vida. "A veces no hay vida suficiente para hacer el duelo, por ejemplo, de un hijo, no podemos forzar ni pretender que se animen", apunta Ochoa. Algo en lo que coincide el coordinador del grupo de conducta lesiva y autolesiva del Colegio de Psicólogos de Aragón, Jesús Padilla. "Es duelo siempre es complicado pero lo que hace especial el del suicidio es que la decisión la ha tomado la persona, aunque no de manera libre, porque detrás hay problemas psicológicos o emocionales", explica. Las personas que se quedan "necesitan soporte" porque genera "un sentimiento de culpa en el superviviente". A eso se une el estigma: "Nos da vergüenza decir que un padre, un hijo o un hermano se ha quitado la vida, tener que dar explicaciones supone otro desgaste emocional". La pauta fundamental, tanto para quienes tienen ideaciones suicidas como para los supervivientes, es "escuchar sin juzgar, no opinar, ponerse en los zapatos del otro, ser consecuentes y estar sin prejuicios", asegura. En definitiva, hay que acompañar para que puedan seguir afrontando el día a día. Padilla recuerda que siempre hay que ponerse en manos de profesionales con garantías. Y, sobre todo, "validar todas las fases del duelo y las emociones de cada persona, dando la seguridad de que vamos a estar allí, trabajando para salir del problema", concluye.

Formación con tres estrellas Michelin: Paco Morales ya tiene su academia de hostelería en Córdoba

Formación con tres estrellas Michelin: Paco Morales ya tiene su academia de hostelería en Córdoba

En los oficios en que se trabajaba con las manos era frecuente el título no oficial de maestro. Era el que estaba al frente de una carpintería , de un taller mecánico o hasta de un estudio artístico, porque al mismo tiempo que ejercía su oficio enseñaba a los demás. Tenía aprendices que le ayudaban en su tarea, recibían la mejor f ormación práctica posible y después salían a ejercer el oficio por su cuenta. A ser también maestros. Paco Morales , el creador del restaurante Noor , hace este curso de responsable de un lugar con tres estrellas Michelin y también de promotor de una iniciativa en la que tendrán que formarse los profesionales de la hostelería en el futuro. El restaurador y los promotores del Campus Córdoba de Formación Profesional han presentado este miércoles Qurtuba Academy , un centro de enseñanza que se abre desde el próximo lunes 15 de septiembre en la antigua Escuela de Agrónomos y que quiere ofrecer formación de primer nivel para los que deseen trabajar en cocina o en sala. «Busca daros respuesta, pero darnos también respuesta a nosotros, en la búsqueda de profesionales para nuestras casas, de cocineros y de camareros », dice Paco Morales en el acto de presentación, al que han asistido más de 150 profesionales del mundo de la hostelería y alimentación. Qurtuba Academy ofrece en ciclo formativo de Grado Superior en Técnico Superior en Dirección de Cocina y otro de de Grado Medio en Técnico de Cocina y Gastronomía , además de cursos para trabajar en sala, es decir, de camarero. Porque la iniciativa liderada por Paco Morales busca «dignificar» los oficios de la cocina y «hablar de las bondades de la profesión». El trabajo es duro, sí, pero también apasionante para ellos y con mucha aportación a la ciudad. Su idea es conseguir que oficios como el de camarero no sean trabajos que se adoptan en el momento en que se necesita dinero para otro proyecto, o se toman de ocasionalmente o a falta de algo mejor, sino que también se ejerza «de forma profesional ». «Conocemos el 'glamour' y lo pomposo de la gastronomía a través de programas como ' Masterchef ', que ha ayudado mucho, pero aquí veremos cómo ejercerla», ha insistido Paco Morales, que ha recordado cómo esta idea viene a llenar un vacío en la ciudad: a partir de ahora los jóvenes que quieran aprender no se tendrán que marchar a Madrid, Cataluña o el País Vasco. La enseñanza se hará en dos cursos académicos de una formación que tiene que ser mucho más práctica que teórica y por eso los presentes pudieron recorrer las instalaciones en que se impartirá. Hay varios conjuntos de cocinas con mucha amplitud y un estrado en que los profesores explicarán a los alumnos la forma de proceder. Será una formación que intentará atender a todas las demandas y por eso hay brasas , como forma de responder a una manera muy concreta de preparar la carne y el pescado que tiene un público importante. Los participantes han conocido el túnel de lavado y el lugar para recibir las mercancías, que será comida de primera calidad. Los visitantes conocen también las cámaras frigoríficas para preservar los alimentos y saben que la academia estará abierta también a profesionales. Habrá formación sobre temas específicos, como por ejemplo, dice Paco Morales, «la fermentación». Mientras Paco Morales habla de la cocina y de los distintos espacios de vez en cuando interpela a los que le escuchan: «Estáis muy callados». Y uno de ellos, Ricardo Vélez , sí que le contesta: «Estamos impresionados». No tiene problema en reconocerlo y en asegurar que es una idea «muy necesaria en la ciudad». Ricardo Vélez es responsable de El Patio de la Judería y se muestra abrumado por «la cantidad de material profesional que aquí y el amor y el cariño que se le ha echado». «Tener a Paco Morales en esta ciudad es lo que ha permitido tener este espacio, por su idea avanzada», resume. Porque Ricardo Vélez es hijo de hostelero y con cuatro años ya sabía lo que era estar detrás de una barra, pero también tuvo formación externa. «Hice cursos en Sevilla a distancia de gestión y de cocina profesional», cuenta, y ahora lo vive como un anhelo. «Yo ya había soñado este sueño cuando estaba en Hostecor y no fuimos capaces de llevarlo adelante. Me alegra que alguien lo haya hecho, porque ahora seremos referente de la hostelería para el mundo», afirma. Ahora se recibirá a cocineros «interesados en una gastronomía diferente». Jesús Valpuente es el responsable de Bodegas Palacios , en Baena, y ensalza la idea por lo que trae a Córdoba y también por lo que significa de apostar por los productos de la tierra. Habla también del sistema de becas, porque es algo en lo que insisten los promotores: algunas cubrirán hasta 6.000 euros , es decir, el 80 por ciento de los estudios. La idea es que ningún talento se quede fuera. Álvaro Lovera, uno de los socios que ha hecho posible Campus Córdoba, explica que muchos alumnos están todavía en fase de prematriculación y en la decisión de las becas. Lo harán hasta el final, hasta septiembre u octubre. Todos pasan por una entrevista : «No queremos llenarlo de cualquier forma». Allí cada uno pasará por una preselección en la que los futuros alumnos hablarán de sus aspiraciones, formación y lo que buscan: «No hay más requisitos que el que guste el mundo de la hostelería». En esa entrevista se guía a la gente y se le conoce, pero el criterio fundamental es el «querer aprender». «Paco Morales quiere revolucionar la formación de la hostelería, dar un paso más. La parte práctica será totalmente real y cada uno tendrá su puesto de trabajo. Pocas escuelas tienen estos puestos», resume.

Una malagueña residente en Girona estalla con lo que ocurre con el catalán: "Es un lío"

Una malagueña residente en Girona estalla con lo que ocurre con el catalán: "Es un lío"

Mudarse a una ciudad diferente a la de origen suele ocasionar diversos choques culturales relacionados con las costumbres, formas de ser y, en las ocasiones en las que se cuente con un idioma diferente, las dificultades para comunicarse hasta conocer la nueva lengua. Es lo que le ha ocurrido a María Alarcón, una enfermera malagueña que se mudó hace dos años a Girona y que aún tiene problemas para diferenciar ciertas palabras catalanas.

Qué necesita tu bebé para la guardería: la lista de imprescindibles

Qué necesita tu bebé para la guardería: la lista de imprescindibles

La primera vez que llevas a tu bebé a la guardería, admitámoslo, es como atravesar una puerta a un mundo nuevo repleto de emociones. No solo se trata de llenar una mochila con mil cosas, sino de preparar también el corazón. Muchos padres piensan que la clave es que no falte ni un alfiler: desde la muda de repuesto más mona hasta su doudou favorito. Realmente, saber que todo está en su sitio es el primer ingrediente para llegar tranquilo durante esos primeros días tan inquietantes. Por cierto, muchas familias han encontrado que optar por mochilas para guardería personalizadas les ha supuesto un extra de comodidad y ha evitado más de una confusión en el aula. Aquí tienes una lista que, más que un recuento frío de objetos, es casi esa chuleta secreta que nadie se atrevió antes a darte para afrontar este reto con seguridad y un pequeño toque de humor. Cómo organizar la mochila para que no falte de nada La organización, aunque suene un poco a receta de abuela, realmente marca la diferencia durante las mañanas caóticas. Aquí, una mochila pequeña se convierte en la mejor cómplice de los papás previsores. Eso sí, ten siempre a mano dos bolsas: una de tela para la ropa limpia y una impermeable para las batallas diarias contra las manchas o el agua. A veces, improvisar una bolsa con una simple bolsa de congelados puede parecerte hasta ingenioso. Hay una verdad casi universal: si no marcas cada prenda, biberón, o chupete, terminarás envuelto en el típico intercambio surrealista de objetos en la puerta. Lo importante aquí no es la etiqueta más bonita, sino que aguante lavados, juegos y, por supuesto, el entusiasmo de los niños. Etiquetas termoadhesivas, sellos... ¡Elige lo que más fácil te haga la vida! Los imprescindibles para la higiene y el cambio de pañal Un día sin algún "accidente" en la guardería es como una película de ciencia ficción para la mayoría de las familias. No por ello dejamos de buscar la máxima higiene; la salud del peque depende de pequeños gestos cotidianos y, a veces, inesperados. Para el cambio de pañal Pañales: No hace falta llevar una caja entera, basta con lo justo para el día, aunque unos de más tampoco molestan. Toallitas húmedas: Las que menos ingredientes raros llevan, mejores. Como las recetas de la abuela, cuanto más natural, mejor. Crema para el pañal: Siempre viene bien si hay roces. Un tubito y listo. Así evitas sorpresas indeseables. Para la limpieza y los imprevistos Bolsa guardamuda impermeable: porque la ropa mojada nunca avisa antes de llegar. Mini toallas de rizo: hay guarderías que casi las exigen, pero incluso sin ese requisito, alguna toalla viene de perlas para manos o cara. Baberos: lleva varios. Cambian de look a la velocidad del rayo y siempre se agradece tener recambio. Qué ropa y calzado debe llevar tu bebé Vestir cómodo no es solo una recomendación, es lo que te va a ahorrar dramas y carreras a última hora. Los...

Aprende idiomas jugando con los experimentos de Google y su IA Gemini

Aprende idiomas jugando con los experimentos de Google y su IA Gemini

Little Language Lessons. Con este sugerente nombre, que significa pequeñas lecciones de lengua en inglés, el equipo de Google Labs ha creado tres juegos o actividades pensadas para aprender idiomas. El objetivo es dar a conocer todo lo que puede hacer Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google que tal vez ya estés utilizando. […] Seguir leyendo: Aprende idiomas jugando con los experimentos de Google y su IA Gemini

La secuela de ‘Jurassic World: Rebirth’ ya estaría en marcha: ¿volverá Scarlett Johansson?

La secuela de ‘Jurassic World: Rebirth’ ya estaría en marcha: ¿volverá Scarlett Johansson?

El estreno de Jurassic World: Rebirth se convirtió, como no podía ser de otra forma, fue un nuevo éxito para la saga jurásica. La franquicia sigue siendo un seguro en taquilla entrega tras entrega. Esta vez, contaron con Gareth Edwards como director para reavivar el interés del público tras Dominion, que no gustó tanto a […] Seguir leyendo: La secuela de ‘Jurassic World: Rebirth’ ya estaría en marcha: ¿volverá Scarlett Johansson?

Así afectará al tráfico en Valladolid la llegada de La Vuelta

Así afectará al tráfico en Valladolid la llegada de La Vuelta

La crono de La Vuelta en Valladolid cortará el tráfico en algunas zonas desde hoy miércoles 10 de septiembre y hasta mañana jueves día 11. Este miércoles, a partir de las 20:00 horas se producirán cortes en Plaza de San Pablo, calle San Quirce y alrededores; y a partir de las 23:00 horas en el Paseo Zorrilla frente a la Academia de Caballería, la calle San Ildefonso y alrededores. El día en el que se disputa la etapa, el jueves 11 de septiembre, los primeros cortes de tráfico totales serán para el montaje en la zona de salida y de la meta a las 6:00 horas, mientras que el Paseo de Isabel La Católica se cerrará a las 7:00 horas y todo el circuito se cortará al tráfico rodado a las 11:00. Estos cierres se prolongarán hasta aproximadamente las 17:15 o las 17.30 horas, cuando se llevará a cabo una apertura progresiva del circuito. El primer corredor partirá a las 14:12 horas desde la emblemática Plaza de San Pablo y culminará en torno a las 17.30 horas en el Paseo de Zorrilla, a la altura de la calle San Ildefonso. La etapa de algo más de 27 kilómetros, se desarrolla en su totalidad dentro del término municipal y atravesará puntos como la Plaza de la Universidad, el Puente de Isabel la Católica, el Paseo del Hospital Militar o la Cañada Real, para regresar hacia el centro por amplias avenidas como el Paseo de Zorrilla. Todas las zonas previstas del recorrido de la contrarreloj, deben quedar libres de vehículos, exceptuando: José Cantalapiedra tramo del 1 al 5, Francesco Scrimieri tramo del 4 al 10, Adolfo Miaja de la Muela entre Padre Llanos y Hernando de Acuña, Pº Zorrilla desde el nº 163 a C/ Vega Sicilia, Cañada Real (los estacionados en los carriles de servicio) y Hospital Militar (lateral del 112), que se acotarán para evitar la salida de los vehículos al circuito. En el caso de AUVASA, como norma general se darán todas las facilidades posibles a los conductores de autobuses para que puedan realizar los desvíos programados, siempre y cuando no afecte directamente al normal desarrollo del servicio especial. El Jefe de Turno, contactará con responsables de AUVASA, y les informará de todos los pormenores. Servicio BIKI. Se facilitará todo lo posible las entradas en los puntos de recarga, sobre todo en Manuel Silvela, frente a Vallsur y Francesco Scrimieri. Taxis. Se les permitirá el acceso únicamente si tienen la parada cercana al lugar desde donde pretenden entrar, siempre que el desarrollo de la vuelta lo permita Ambulancias de transporte: Se les permitirá el acceso y la parada lo más cercana posibles al lugar donde tengan que recoger o dejar a los pacientes, siempre que el desarrollo de la actividad lo permita. Salida, Pza. San Pablo – Angustias – Echegaray – Arzobispo Gandásegui – Pza. Universidad – López Gómez – Pza. España – Claudio Moyano – Doctrinos – Pte. Isabel la Católica – Avda. Miguel Ángel Blanco – Joaquín Velasco Martín – Avda. Sánchez Arjona – Padre José Acosta – Mieses – hasta Av. de los Cerros donde harán un giro de 180º, volviendo por Mieses – Padre José Acosta (carriles sentido contrario) – Avda. Mundial 82 – Avda. Real Valladolid (carriles sentido contrario) – Profesor Adolfo Miaja – Padre Llanos – Hernando de Acuña (carriles sentido contario) – Profesor Adolfo Miaja – Monasterio San Lorenzo del Escorial – Padre José Acosta – Avda. Sánchez Arjona – Pte. Adolfo Suarez – Avda. Hospital Militar – Pº Zorrilla – Ctra. Rueda – Miguel Delibes – Cañada Real – Cmno. Talleres del Pinar – Ctra. Rueda (dirección centro ciudad) – Pº Zorrilla hasta Meta, situada a la altura de Caballería. https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=15lvW6enSU1rEh9-4WEsZgSvv68v8Dho&ll=41.62251206197895%2C-4.744659499999995&z=13