
À Punt retransmitirá el Circuito Valenciano de Novilladas 2025
Este sábado, 26 de julio, se celebra el primer festejo
Este sábado, 26 de julio, se celebra el primer festejo
Las operaciones de la compañía ya causaron pérdida de hábitat en Texas. Ahora, Hawai podría estar en riesgo.
Junts demana empara a la mesa per un abús de dret i planteja que la presidenta de la comissió sigui sancionada · La CUP també exigeix l’obertura d’un expedient sancionador
El Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) ha activado este martes su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones después de que un paciente haya agredido físicamente a una facultativa especialista de Oncología del centro . Además, el acompañante del paciente ha amenazado a esta profesional con que tenía una navaj a. Según ha indicado la Junta en una nota, los hechos han requerido la presencia de la policía, y la profesional ha cursado la correspondiente denuncia. Por su parte, la Delegación Territorial de Salud y Consumo y la Dirección del Hospital portorrealeño han lamentado lo sucedido y han mostrado su apoyo a esta profesional, así como al resto de personal sanitario, recordando que Salud trabaja «incansablemente contra esta lacra, cuya responsabilidad recae únicamente en los que agreden». La Consejería ha recordado que cuenta con diversos instrumentos de lucha incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del 'profesional guía'; la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológica durante el tiempo que sea necesario; o la formación a la plantilla para hacer frente ante episodios de violencia. La provincia de Cádiz cuenta además con una comisión provincial contra las agresiones a profesionales de los centros sanitarios , un instrumento, contemplado en el Plan de Prevención y Atención del SAS y que tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que redunden en una disminución de los ataques físicos o verbales, ha señalado la Junta.
El fabricante automovilístico estadounidense General Motors (GM) ha desplomado el beneficio un 35% en el segundo trimestre del año por el impacto de los aranceles de Trump del 25% al sector, que le han supuesto un coste de 1.100 millones de dólares (943 millones de euros) entre abril y junio. Leer
Los bomberos de Córdoba y efectivos del Plan Infoca luchan contra un incendio declarado en las inmediaciones del Castillo de la Albaida. El fuego se ha originado pasadas las 19.00 en una cuneta, según fuentes del SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) del Ayuntamiento de Córdoba, y se ha extendido al monte.
Hunter Biden ha lanzado un duro ataque contra el actor George Clooney, a quien acusa de "pisotear" a su padre tras una columna del actor en la que solicitaba que Joe Biden abandonara la carrera por la reelección.
El barrio de la Albufereta se prepara para celebrar este fin de semana sus fiestas de verano, que en 2025 llegan cargadas de simbolismo al coincidir con el 25 aniversario de la inauguración del local social "Playa Blanca" y del polideportivo del barrio. Como pregonero, la asociación ha elegido al cocinero Moncho Riquelme, empresario hostelero y referente de la gastronomía alicantina.
El nuevo refuerzo albivermello jugó casi 300 partidos en Primera División
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
El pequeño Axel tiene 4 años. Aunque su crecimiento era normal, a los nueve meses tuvo una "regresión": dejó de balbucear y tampoco mantenía contacto visual con sus padres. Además, tenía unos enfados "muy desregulados", explica su padre, José Manuel Crespo. No fue hasta los 17 meses cuando le diagnosticaron un trastorno del espectro autista (TEA): una doctora de cabecera vio síntomas y derivó a la familia al centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP) del Hospital Sant Joan de Déu (Esplugues de Llobregat). En este centro recibió el diagnóstico.
En el Festival de Venecia participarán también Bad Bunny, Guillermo del Toro, Dwayne 'La Roca' Johnson, Amanda Seyfried y Julia Roberts que presenta off-festival el film 'After the Hunt'. Dos películas españolas se mostrarán fuera de la sección oficial.