El Ayuntamiento de Valenzuela tendrá dos espacios para hogar del jubilado y sala de usos múltiples

El Ayuntamiento de Valenzuela tendrá dos espacios para hogar del jubilado y sala de usos múltiples

Estos lugares han sido cedidos por la Junta de Andalucía El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, y el alcalde de Valenzuela (Córdoba), Antonio Pedregosa, han formalizado el acuerdo de cesión gratuita, por la Junta al Ayuntamiento, de dos plantas del edificio situado en la calle Alcázar, 2D del municipio, con destino al hogar del jubilado (planta baja) y sala de usos múltiples (planta segunda). López ha indicado que “esta cesión será ahora una realidad tras la propuesta que fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado 9 de julio y publicada en el BOJA el 15 de ese mismo mes”. El titular de Economía, durante la firma del trámite entre administraciones, se ha mostrado satisfecho “por la contribución que supone esta cesión para el municipio, ya que le permitirá contar con dos nuevos espacios para prestar un servicio público”. En el acuerdo suscrito se recoge que, si este espacio no fuera destinado al uso previsto, o dejara de destinarse posteriormente, se considerará resuelta la afectación y, en su caso, revertirá a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Igualmente, el Ayuntamiento se obliga a asumir los gastos necesarios para el buen uso del bien, así como los de personal, el cual, una vez resuelta la afectación, no pasará a depender de la Junta de Andalucía. Resuelta la afectación, en su caso, pasarán a ser propiedad de la Junta las pertenencias, accesiones y cuantas revalorizaciones se hubieran acometido por la entidad cesionaria, sin derecho a compensación alguna. El Ayuntamiento asumirá, por cuenta de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el pago de las obligaciones tributarias que correspondan a ésta como propietaria del bien inmueble. En caso de incumplimiento, la deuda no asumida será compensable con cargo a los créditos que la entidad local cesionaria tenga reconocida en el Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma. Además, el Ayuntamiento se obliga a mantener en perfecta conservación las plantas baja y segunda del inmueble, siendo responsable de los daños, detrimentos o deterioros causados. Queda expresamente prohibido el arrendamiento y la cesión del bien, sin perjuicio de que se permita su gestión directa o indirecta por los sistemas previstos en la legislación de Régimen Local aplicable, respecto de la gestión de las actividades o servicios que se desarrollen en el mismo. El Pleno del Ayuntamiento de Valenzuela adoptó, en la sesión ordinaria celebrada el 20 de septiembre de 2022, un acuerdo por el que solicitaba la afectación mediante mutación demanial externa de las plantas baja y segunda del inmueble, con destino con destino al Hogar del Jubilado la planta baja y a Sala de Usos Múltiples la segunda, por el tiempo en que sea destinado a dicho uso.

Límite a las tiendas de souvenirs

Límite a las tiendas de souvenirs

Tiendas gancho para turistas que tienen prohibido colonizar fachadas. Ahí, todos de acuerdo, en lo que discrepan es en el plan de la Alcaldía para limitar la apertura de nuevas tiendas de souvenirs, tiendas que desdibujan la esencia de cada ciudad. Da igual estar en Madrid, Salamanca o Bilbao. El turismo se dispara y el comercio reacciona. En la calle Correo, en Bilbao, de 12 tiendas han pasado a 17 en apenas seis meses. De ahí que las autoridades quieran llevarlo a estudio. Francisco regenta un negocio familiar de más de 100 años en Barcelona. Su imaginería religiosa cada vez tiene más enemigos. El Ayuntamiento va a endurecer el Plan de Uso. Una herramienta insuficiente si no va acompañada de inspecciones. Abogan por un eje más cultural, locales con un valor añadido que conserven la identidad del lugar.

Críticas a la ZBE del Ayuntamiento de Toledo: "Es un fraude, se queda en el mínimo"

Críticas a la ZBE del Ayuntamiento de Toledo: "Es un fraude, se queda en el mínimo"

Toledo contará con una Zona de Bajas Emisiones operativa desde este diciembre que primero afectará al Casco Histórico y que después se irá implementando en el resto de la ciudad de forma progresiva. El concejal de movilidad, Iñaki Jiménez, tras la celebración de la comisión de movilidad, ha anunciado que se van a modificar diferentes estacionamientos de la ORA azules por verdes, se implantarán pivotes durante las 24 horas del día y se realizará un seguimiento a los vehículos empadronados en el Casco Histórico, entre otras medidas. Para Jiménez, es una "medida de mínimos" ya que considera que Toledo no es una ciudad contaminada, y ponía el foco en poner límite a los más de 186.000 vehículos que diariamente acceden a Toledo, de los cuáles aproximadamente el 50% son de fuera. No es una política ambiental, sino un castigo a vecinos y vecinas, trabajadores y trabajadoras y pequeñas empresas del Casco Histórico El PSOE ha cargado contra esta medida asegurando que el texto carece de ambición, no incluye medidas estructurales, por lo que llega tarde y mal. Además, lamenta que el bipartito de PP y Vox que gobierna el Ayuntamiento de Toledo ignore el Plan de Movilidad Sostenible ya diseñado y financiado por el anterior equipo de gobierno, del PSOE, y se limite a imponer prohibiciones que no suponen una alternativa real. Para los socialistas, esto indica que no se apuesta por el transporte público ni se apoya la transición hacia vehículos no contaminantes. El concejal socialista Francisco Rueda acusa al equipo de gobierno de actuar con desidia y falta de visión: "Está mal planteado, sin diálogo, sin consenso y sin la más mínima ambición estratégica. Es una ordenanza hecha con prisas, que llega tarde, castiga al Casco Histórico, y no resolverá los problemas de movilidad y contaminación", apuntando que no se trata de una estrategia climática, sino que son solo restricciones coordinadas. Rueda denuncia que la ordenanza cuenta con injusticias importantes ya que se centra en los vecinos, vecinas, trabajadores, trabajadoras y visitantes, pero exime a las flotas turísticas o empresas privadas. Además, no cuenta con incentivos como bonificaciones en la tasa de aparcamiento o el impuesto de circulación como ocurre en otras ciudades con ZBE: "Exige al residente en el Casco a invertir en un vehículo con distintivo ambiental, o a quien quiera mudarse al Casco Histórico, tener coche eléctrico, por ejemplo, pero a la vez, el alcalde sigue cobrando a estos vehículos eléctricos por aparcar". El PSOE critica los datos que utiliza el Ayuntamiento ya que el consistorio asegura que la ordenanza se justifica en que el Casco Histórico es el lugar más contaminante de Toledo cuando otros datos municipales demuestran lo contrario. En este sentido, Rueda criticaba el abandono del transporte público: "No apuestan por la adquisición de buses eléctricos y aumento de frecuencias, ni fomenta el transporte colectivo" y explicaba que el procedimiento en materia de movilidad tenía que haber sido justo al revés: "Implantan la zona magenta y eliminan zonas de aparcamiento disuasorio, justo...

La obra de 'La Lanzadera' mejorará el camino de acceso al yacimiento del Turuñuelo

La obra de 'La Lanzadera' mejorará el camino de acceso al yacimiento del Turuñuelo

Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz y Confederación Hidrográfica del Guadiana (CGH) han suscrito un convenio de colaboración para rehabilitar el vial que une Guareña y Santa Amalia, conocido popularmente como 'La Lanzadera'. La actuación cuenta con un presupuesto de 6,3 millones de euros y permitirá mejorar el camino de acceso al yacimiento tartésico de las Casas del Turuñuelo. "Una intervención necesaria dada su especial significación y potencialidad para el desarrollo de la zona", según ha destacado la portavoz y consejera de Turismo, Victoria Bazaga.

Una tirolina de 28 metros y nueve toboganes: así será el nuevo parque del PAU 2 de Alicante

Una tirolina de 28 metros y nueve toboganes: así será el nuevo parque del PAU 2 de Alicante

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria del concurso público para completar el futuro gran parque del barrio de La Torreta–PAU 2, una actuación que se licitará por 3,6 millones y que transformará un solar pendiente en un pulmón verde de más de 20.000 metros cuadrados con múltiples zonas de ocio y deporte. La ejecución de las obras, una vez adjudicadas, tendrá un plazo de seis meses.

Una comisión tomará las riendas del complejo de la Antigua Fábrica de Tabacos de Alicante

Una comisión tomará las riendas del complejo de la Antigua Fábrica de Tabacos de Alicante

Un nuevo paso para definir la gestión de la Antigua Fábrica de Tabacos de Alicante tras su recuperación integral. La Junta de Gobierno Local ha acordado este martes la creación de una Comisión Municipal de Coordinación de Seguimiento y Gestión del complejo, un órgano técnico-político destinado a organizar y supervisar las actuaciones que se desarrollan en este recinto patrimonial, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), en el área conocida como “Alicante entre dos Castillos”.

La Plaza vuelve con un atardecer electrónico de la mano de Monolink (live)

La Plaza vuelve con un atardecer electrónico de la mano de Monolink (live)

Este domingo 27 de julio, desde las 18:00 hasta las 01:00 horas, La Plaza volverá a abrir su pista de baile con un cartel encabezado por Monolink (live) en el recinto del Mallorca Live Festival.El sonido único del DJ alemán, que mezcla guitarra, voz, piano y pads, es algo fuera de lo común en la … Continuar leyendo "La Plaza vuelve con un atardecer electrónico de la mano de Monolink (live)"

La programación del 11º Festival de Música y Teatro de Dos Torres, al detalle

La programación del 11º Festival de Música y Teatro de Dos Torres, al detalle

Contará con tres espectáculos entre el 25 y el 27 de julio Un total de tres propuestas escénicas compondrán la programación del 11º Festival de Música y Teatro de Dos Torres (Córdoba), un evento cultural que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio y que tiene como marco los lugares patrimoniales con encanto del municipio. En rueda de prensa, el delegado de Cultura en la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha destacado “la fuerte apuesta del Ayuntamiento de Dos Torres por dinamizar la cultura, con numerosas propuestas a lo largo del año de diferentes formas de expresión artística, como el teatro, el cine o la música”. Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, ha subrayado que “la cultura es el patrimonio más importante que podemos dejar a las generaciones venideras y actuales, por eso apostamos por este tipo de eventos culturales, con el apoyo de la Diputación”. “Esta nueva edición se celebrará en un entorno diferente, no en la plaza de la Villa, con la idea de poner en valor otros espacios importantes de la localidad y que el visitante se lleve una imagen patrimonial de Dos Torres”. Así, los escenarios serán la Casa de la Cultura, edificio del siglo XV ; y el patio del Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular, una antigua casa solariega habilitada como espacio museístico. El día 25 de julio, Albacity Corporation pondrá en escena, a las 22 horas en la Casa de la Cultura, la obra de teatro clásico contemporáneo 'Cid', con la interpretación de Antonio Campos. Este espectáculo podrá disfrutarse con una entrada de cinco euros y la venta anticipada se realizará en la Oficina de Turismo (por las mañanas) y en le Biblioteca Municipal (por las tardes), o en la misma taquilla media hora antes del comienzo de la función. El sábado 26, a la misma hora, en el patio del CIAP, el conocido humorista Pepe el Caja pondrá en escena el espectáculo 'A por el lunes', un monólogo musical en clave de humor. La entrada en este caso es gratuita hasta completar aforo. El domingo 27 concluye la programación con un concierto de Julia y el Cuarteto Acústico. Un espectáculo musical con una interpretación más intimista de grandes éxitos del pop y del rock que pretende crear una mayor conexión sensorial con el público.

Una mujer  se enfrenta a 25 años de cárcel por intentar quemar a su bebé: «Fue una llamada de atención porque me sentía sola»

Una mujer se enfrenta a 25 años de cárcel por intentar quemar a su bebé: «Fue una llamada de atención porque me sentía sola»

Una mujer que se enfrenta a 25 años de prisión por intentar quemar a su hija de cuatro meses mientras estaba en la cuna, ha defendido que nunca quiso hacerle daño y que prendió un juguete tras beber cuatro cervezas y tomarse 21 pastillas de Diazepan. Además, ha indicado que quería hacerse daño a ella misma y «fastidiar» a su hermano: «Fue una llamada de atención porque me sentía muy sola . La cabeza se me fue, no controlé lo que hice, se me fue de las manos», ha expuesto. Así lo ha asegurado este martes en el juicio que se sigue contra ella en la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia. La Fiscalía pide provisionalmente 25 años de prisión para ella por un delito de asesinato en grado de tentativa con la agravante de parentesco y la atenuante de embriaguez por estos hechos, ocurridos el 8 de enero de 2022. El ministerio público mantiene que la procesada se encerró en un dormitorio de su casa de la localidad valenciana de Massamagrell y que «con el propósito de acabar con la vida de la bebé, prendió fuego a una manta de juguete y la colocó bajo la cuna donde estaba la víctima. A continuación, encendió un peluche y se colocó junto a la cuna cuando el muñeco comenzaba a gotear. El hermano de la procesada entró en la habitación y, tras forcejear con la acusada, consiguió sacar a la menor. La niña sufrió una quemadura de primer grado en la mano izquierda. Sin embargo, la procesada ha negado que tuviera intención de hacerle ningún daño a su pequeña, que tuvo por fecundación in vitro. « Era una niña deseada », ha recalcado. Sin embargo, al mes de quedarse embarazada, a su madre le diagnosticaron un cáncer. Ella se quedó viviendo en el domicilio de su madre para cuidarla, mientras que su pareja y padre de la pequeña en su propia casa. Entonces, el hermano de ella, con quien tenía desde siempre problemas, se fue también a vivir a casa de la madre cuando se separó de su mujer y, además, tenía discusiones «tontas» con su pareja que «acababan liándose». « Se me juntó todo , pasé el embarazo sola y, cuando nació la bebé, no tenía ayuda, no dormía, no tenía tiempo para mí y tenía que cuidar también de mi madre», ha relatado. Esa tarde, ha contado, discutió con su hermano y comenzó a beber. Se tomó cuatro o cinco botes de cervezas seguidos, a pesar de que no había comido, y 21 pastillas de Diazepan, un medicamento útil para el alivio del dolor músculo-esquelético que el médico le había recetado por problemas con la cervicales. «Estaba en estado muy depresivo, de ansiedad, no tenía ganas de vivir », ha señalado. Pensó en lo mal que se llevaba con su hermano y «con rabia», para «fastidiarle», cogió una mantita de actividades que le había regalado a la pequeña y prendió uno de los arcos superiores, pero ha negado que lo hiciera encima del capazo donde dormía su hija, de la que tiene una orden de alejamiento. « No sabía lo que hacía por el efecto de las pastillas, se me fue de las manos el fuego, empezó a crecer y no sabía que hacer. Me quedé bloqueda, me senté un ratito y entró mi hermano, y recuerdo un forcejeo, pero yo de quemar a la chiquilla no me acuerdo de nada, amnesia total, sé que mi hermano la sacó de la cuna para que no la pasara nada e igual fue en ese momento cuando le rozó con el fuego la mano izquierda«, ha señalado. De hecho, ha recalcado que la cuna, que conserva, no ardió y que está en buen estado. De lo que hizo se enteró en el hospital, donde despertó atada de piernas y le diagnosticaron un trastorno psíquico por el que ha estado más un año y medio en tratamiento con antidepresivos y también somníferos para poder dormir. También ha recibido el alta en la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). «Nunca he ido a un psiquiatra porque me sentía fuerte y creía que no lo necesitaba, que lo iba a superar. Ahora ya sé que si vuelvo a estar depresiva tengo que pedir ayuda», ha apostillado. La mujer ha abonado al padre de la menor un total de 950 euros en concepto de responsabilidad civil.

El Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelve a sacar matrícula en accesibilidad

El Festival de Teatro Clásico de Mérida vuelve a sacar matrícula en accesibilidad

El 71º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida será un año más plenamente accesible, con el principal objetivo de que todos los públicos puedan disfrutar de las obras y las actividades organizadas. De esta manera, el certamen cuenta de nuevo en esta edición con el sistema de bucle magnético, instalado de forma permanente en una zona habilitada del teatro romano y disponible para todas las funciones.

Alicante impulsa la integración de los ODS en las empresas con una guía práctica del Consejo Económico y Social

Alicante impulsa la integración de los ODS en las empresas con una guía práctica del Consejo Económico y Social

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, eleva una propuesta para planificar en grupos de trabajo las próximas sesiones El documento elaborado por Ineca contiene más de 200 acciones para los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible    El Consejo Económico y Social de la Provincia de Alicante ha puesto a disposición del sector empresarial del […]

La gestión de la Hospedería La Serrana de Piornal se licitará tras el verano

La gestión de la Hospedería La Serrana de Piornal se licitará tras el verano

El concurso público para adjudicar la explotación de la Hospedería La Serrana, ubicada en Piornal, se convocará después del verano. El alcalde de la localidad, Javier Prieto, mantuvo este martes un encuentro con el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, en el que abordaron los últimos detalles del pliego de condiciones que lanzarán a licitación.