Un centenar de jóvenes de GKS intenta reventar el acto de apertura del nuevo curso académico de la Universidad del País Vasco

Un centenar de jóvenes de GKS intenta reventar el acto de apertura del nuevo curso académico de la Universidad del País Vasco

Tensión durante el acto oficial de inicio del curso académico 2025-2026 de la Universidad del País Vasco (EHU). Un centenar de estudiantes se han concentrado junto a la campa del parque Miguel Unamuno del Campus de Gipuzkoa de la EHU, donde se celebra la ceremonia, con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la Universidad del País Vasco de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del Lehendakari los jóvenes de GKS congregados han empezado a gritar y se han producido momentos de tensión. El inicio del acto se ha retrasado unos minutos, como consecuencia de las protestas. Los representantes institucionales y de la universidad han permanecido en silencio esperando a que finalizasen los chillidos. El rector Bengoetxea ha salido de la carpa en la que se celebra la ceremonia para tratar de calmar los ánimos, pero las protestas y gritos han continuado. Personal de seguridad y, posteriormente, la Ertzaintza han desalojado a las personas que pretendían acceder al acto.

Bioparc Valencia presenta su oferta escolar para el curso 2025-2026

Bioparc Valencia presenta su oferta escolar para el curso 2025-2026

En el ámbito formativo, septiembre es sinónimo de nuevo curso y, en Bioparc Valencia , es uno de los momentos más esperados del año. Como cada año, el Departamento de Educación ha presentado la nueva Oferta Escolar 2025–26 , un programa especialmente ideado y diseñado que convierte el parque en un recurso educativo donde aprender disfrutando, con rigor pedagógico y con la finalidad de transmitir la importancia de la conservación de la biodiversidad del planeta, haciendo hincapié en los hábitats y especies más amenazadas. Cada curso, más de 35.000 estudiantes participan en las actividades del que está considerado uno de los mejores parques de animales del mundo, sin duda, una asistencia consolidada que supone el mejor respaldo y estímulo para seguir mejorando y cuidando cada detalle. Todos los contenidos están adaptados a cada una de las etapas educativas y al Currículo Oficial, con objetivos claros, secuencias didácticas coherentes y materiales específicos para cada nivel. La propuesta es totalmente bilingüe (castellano/valenciano) y, tanto a la visita al parque (disponible también en otros idiomas) como al resto de actividades, Bioparc Valencia asigna de forma gratuita personal educativo especializado, para que el profesorado pueda integrar la experiencia en sus programaciones con facilidad y el alumnado viva un aprendizaje significativo. El vínculo con la comunidad docente se refuerza con dos citas clave: la Presentación de la Oferta Escolar que ha vuelto a ser un éxito con una asistencia de más de 300 personas de 200 centros educativos ; y el Encuentro con el Profesorado, con convocatorias a lo largo del año para dar a conocer las actividades dirigidas a grupos escolares. Bioparc obsequia con el Carné Docente (CaD), como herramienta para preparar la visita y conocer a fondo animales e instalaciones, al personal docente que participa en estas citas o efectúa una reserva. Con el objetivo de facilitar la planificación, Bioparc ha activado dos promociones especiales: «Invierno» que ofrece la visita guiada por 11€ los meses de diciembre, enero y febrero; y como novedad y exclusivamente para el mes de octubre, «Visita + Taller gratis» por 13,50€. Como es habitual, la variedad de propuestas es esencial y puede optarse por la modalidad Visita taller que destaca por su enfoque más experiencial, pues combina la visita guiada por todos los hábitats recreados de Bioparc con un taller temático en aula, que siempre implica la utilización de muestras biológicas, dinámicas participativas y materiales novedosos que despiertan la curiosidad y ponen al alumnado en el centro de su propia instrucción. Como ejemplos, «Bio-detectives en acción» (Infantil) explora la diversidad de los seres vivos a través del juego y los sentidos, «Hall escape: Animales extraordinarios» (Primaria) sugiere retos colaborativos llenos de enigmas y desafíos para comprender la reproducción y diversidad, y «Crimen medioambiental» (Secundaria) invita a investigar evidencias, recoger y analizar muestras y tomar decisiones informadas, basadas en las pruebas realizadas. Del mismo modo, las actividades de día completo amplían la inmersión con vivencias únicas: «Aventura Infantil» es una visita guiada muy adaptada en la que descubrir el parque con cuentacuentos, divertidos juegos y un encuentro muy especial; «Aventura Primaria» recorre todos los hábitats recreados en Bioparc, incluyendo un enriquecimiento ambiental en la Isla de Madagascar y asistiendo a un encuentro con el equipo de cuidado animal; «Aventura Secundaria» una visita con una mirada diferente centrada en bienestar animal, analizando comportamientos y necesidades de cada especie, «Tambores en Bioparc» acerca a la comunicación en la naturaleza mediante un taller de percusión, y «Viaje a los Humedales» que combina la visita a Bioparc con el Parque Natural de la Albufera para observar su avifauna y comprender la importancia de conservar estos ecosistemas. Desde la apertura del parque hace 17 años, la divulgación y concienciación son objetivos fundamentales y el personal docente que desee disfrutar con su alumnado de una experiencia que emociona, despierta conciencias y deja huella, puede consultar la Oferta Escolar en la web de educación, igualmente encontrar la actividad que más se adapte a sus necesidades y realizar la solicitud de reserva. El equipo de Educación está a disposición de la comunidad docente para asesorar y acompañar en todo el proceso y así garantizar una vivencia inolvidable en Bioparc Valencia.

La Comunitat Valenciana logra el mayor descenso de suicidios desde 2011 gracias a la inversión en salud mental

La Comunitat Valenciana logra el mayor descenso de suicidios desde 2011 gracias a la inversión en salud mental

La Comunitat Valenciana se ha convertido este año en referente nacional en la lucha contra el suicidio. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 la región registró un descenso del 11,8% en la tasa de suicidios, el mejor resultado desde 2011 y claramente por encima de la media española, que se situó en un 7,6%. Solo Madrid y Cataluña lograron resultados más favorables en el comparativo interanual. De este modo, la Comunitat alcanza de nuevo la media nacional de 7,9 casos por cada 100.000 habitantes, un valor que no se veía desde 2017. La mejora llega en un contexto en el que el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte entre los menores de 30 años, representando el 20,9% de los fallecimientos en este grupo. Además, los hombres continúan siendo los más afectados, con 7 de cada 10 casos. El cambio de tendencia no es fruto de la casualidad. La Conselleria de Sanidad ha impulsado un incremento histórico de recursos humanos en salud mental. Solo en 2024 se incorporaron 200 nuevos profesionales y en 2025 ya se han creado 431 plazas adicionales, lo que supone un 72% más que en las dos últimas legislaturas juntas. Esto ha permitido mejorar la accesibilidad, reducir listas de espera y desplegar equipos en situaciones críticas, como la reciente DANA. “Donde cabría esperar un empeoramiento de la salud mental, se consiguió reducir la incidencia de casos graves gracias al despliegue inmediato de los servicios”, explicó en Herrera en COPE Comunidad Valenciana,  Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones. El propio Pérez recalcó que “invertir en salud mental salva vidas” y que el esfuerzo realizado “empieza a dar el resultado de salvar vidas, claramente”. Según detalló, en 2023 se contabilizaron 468 fallecidos por suicidio en la Comunitat, mientras que en 2024 la cifra bajó a 421 personas, un dato significativo teniendo en cuenta además la variación poblacional. Uno de los proyectos más destacados ha sido la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares, integradas por 56 psicólogos que ya han intervenido en 178 casos de estudiantes con ideas o intentos de suicidio en apenas tres meses. La actuación rápida ha evitado la progresión hacia situaciones de mayor riesgo. “El trabajo de estos equipos es fundamental para llegar a tiempo, especialmente en edades donde el suicidio es la primera causa de muerte”, señaló Pérez. Además, este curso se ha puesto en marcha un Programa Escolar para la Promoción del Bienestar Emocional y la Prevención de Adicciones, en colaboración con la Conselleria de Educación. La buena tendencia también se confirma en las urgencias hospitalarias por autolesiones, que entre enero y agosto de 2025 se redujeron en un 7,4% respecto al año anterior. Es la primera vez que se registra un descenso desde la pandemia de la COVID-19. Según Pérez, este dato es un indicador inmediato de que las medidas aplicadas funcionan: “La tendencia de urgencias es un buen predictor, y nos dice que la cosa va bien. No vamos a parar, porque todavía hay mucho trabajo por hacer”. El suicidio no solo golpea a las estadísticas, también deja huella en familias y entornos enteros. En los micrófonos de COPE, Iván Espejo de la Fuente relató su experiencia tras sobrevivir a un intento: “Me cansé, me cansé de sufrir yo y de hacer sufrir a la gente. Acabé tirándome a un tren. He perdido las piernas, ahora soy doble amputado, pero intento tirar para adelante”. Su historia refleja la crudeza del suicidio, pero también la posibilidad de seguir viviendo con apoyo. Casos como el suyo justifican la necesidad de seguir invirtiendo en prevención, atención temprana y sensibilización social. Cada 10 de septiembre, la OMS recuerda la importancia de hablar de salud mental y de romper tabúes. Este año, la Comunitat Valenciana llega a la fecha con un mensaje esperanzador: la inversión en recursos y la respuesta coordinada de los profesionales empiezan a dar resultados. Como concluye Bartolomé Pérez: “Esto no es matemático, pero si seguimos por este camino, con más personal, motivación y programas de prevención, podremos mantener la tendencia. Somos conscientes de que es un trabajo de años, pero los datos nos dicen que vamos bien”. Un trabajo a largo plazo, una estrategia que combina prevención escolar, refuerzo hospitalario y despliegue de recursos en emergencias, y un objetivo claro: salvar vidas.

El cantante de Molotov impacta con su nuevo aspecto físico por culpa de las adicciones

El cantante de Molotov impacta con su nuevo aspecto físico por culpa de las adicciones

Ismael "Tito" Fuentes, guitarrista y voz de Molotov, reapareció con un relato descarnado sobre su salud. En una entrevista habló de un proceso de rehabilitación que incluye once cirugías, un coma inducido de casi tres días y un diagnóstico de rizartrosis que afecta a ambas manos. La banda lo sustituyó temporalmente con Jay de la Cueva y mantiene su agenda de 30 años con una cita en el Movistar Arena de Buenos Aires para el 4 de diciembre. "Llevo 30 años haciendo lo que se me da la gana, sin cuidarme ni física ni emocionalmente", admite Tito Fuentes al explicar por qué detuvo en seco su actividad con Molotov este año. En la conversación el músico reconoce un periodo de autodestrucción que desembocó en alcoholismo y consumo de sustancias, además de una cadena de intervenciones médicas. "Me fui haciendo pedazos", resume. La cifra abruma: once cirugías, incluida una perforación en la cara, y una complicación que terminó en coma inducido durante casi tres días. "Estuve muerto en vida dos días y medio", relata. @gfilliumdei #dúo con @LaCarteleraMx #titofuentes #nodejanada #? ♬ sonido original - LaCarteleraMx La cronología reciente de su salud ayuda a entender su ausencia en los escenarios. En marzo de 2025, a días del Vive Latino, Tito anunció que no participaría por una cirugía programada en el rostro, priorizando su recuperación física y emocional. La banda recurrió entonces a una solución con historia: el regreso de Jay de la Cueva —miembro fundacional— para cubrir su puesto en el festival capitalino. Aquella sustitución fue explicitada por la organización y confirmada por la prensa cultural. El diagnóstico de rizartrosis —un proceso degenerativo que afecta la articulación base del pulgar— añade otra dimensión al cuadro. Según explicó el propio Fuentes, décadas de movimiento repetitivo con la guitarra le han provocado pérdida de cartílago, roce óseo y dolor que se trata con infiltraciones periódicas: "cada tres o seis meses, depende de cómo vaya trabajando". Esta patología no solo compromete la ejecución instrumental; también condiciona los tiempos de su rehabilitación. El músico detalla que, durante su última intervención, "algo salió mal" y debieron inducirle un coma. A partir de ese punto de inflexión, asegura, replanteó hábitos que iban desde el abuso de sustancias hasta el consumo de azúcar, y situó la terapia en el centro de su rutina. "El arte y la terapia me salvaron la vida", insiste. Su aspecto físico —más delgado y con la voz resentida— preocupó a parte de sus seguidores, pero Fuentes ha insistido en que el proceso avanza y que su objetivo es volver "cuando esté al cien por ciento". Ese "volver al 100%" no es una frase hecha. A sus 51 años —cumplidos el 6 de septiembre— el compositor y guitarrista es consciente del capital físico que exige un directo de Molotov y del riesgo de forzar los plazos. Por eso, mientras el grupo mantiene el pulso de su 30º aniversario, él ha encontrado una válvula creativa en las artes plásticas. En paralelo a la rehabilitación, presentó...

Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»

Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»

La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha decidido este miércoles responder sólo a las preguntas de su abogado, declarando que su asesora, Cristina Álvarez, le ayudó en sus negocios pero puntualmente.Tal como estaba previsto, Begoña Gómez ha cumplido con la citación realizada por Juan Carlos Peinado para este 10 de septiembre pero no … Continuar leyendo "Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»"