
El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha aprobado este jueves el informe de análisis del nivel de prestación y asistencia del Consejo Comarcal del Bierzo a los pequeños municipios entre los años 2019-2022, cuyo objetivo ha sido comprobar la eficacia de las actuaciones emprendidas por la institución comarcal para la prestación adecuada de los servicios de competencia municipal. En él se advierte, de nuevo, de que el Consejo lleva sin rendir cuentas desde el año 2019 . Así se desprende de este informe, donde también se pretende verificar si la institución realizó las acciones necesarias para implementar las competencias funcionales y materiales que le atribuye la normativa local y la suya propia, con especial incidencia en aquellas que se encuentran dirigidas a los municipios de menos de 20.000 habitantes. El Consejo de Cuentas recuerda que, además de la obligación de rendir esas cuentas- la última presentada es la de 2018-, se han detectado otros incumplimientos , como que no se han especificado al Ministerio de Hacienda los costes efectivos de los servicios que presta. Tampoco consta en la Base de Datos Nacional de Subvenciones información relativa a las transferencias y subvenciones concedidas por la entidad comarcal a las entidades locales de su ámbito desde 2019 hasta 2022. Por otro lado el informe del Consejo de Cuentas refleja que el Consejo Comarcal remitió una relación de cuatro convenios suscritos en 2019, 2020 y 2021 con la Diputación de León. Tres de ellos, instrumentando la concesión de subvenciones destinadas al funcionamiento del Banco de Tierras del Bierzo, asociado a una competencia que, «según la legislación sectorial y la documentación aportada, no figura entre las contempladas en la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local como competencias propias ni delegadas a la Comarca», dice el texto. En cuanto al personal, el Consejo de Cuentas también echa en falta una Relación de Puestos de Trabajo actualizada y advierte de que el 40 por ciento de la plantilla está vacante. Otro de los puntos destacados es el «reiterado» incumpliento de los plazos de aprobación de los presupuestos. Eso sí, el remanente de tesorería para gastos generales presenta signo positivo y en la serie analizada el resultado presupuestario presenta generalmente signo positivo para todos los entes del grupo, salvo en la entidad principal y en el Patronato de Turismo, que, en 2018, liquidaron sus presupuestos con resultado presupuestario negativo. Por último este organismo también recuerda a la institución comarcal que carece de un Plan Estretégico de Subvenciones.
El australiano se impuso en la etapa reina del Tour al culminar una escapada en solitario; Pogacar acaba segundo y le mete 12 segundos más a Vingegaard Enric Mas y Carlos Rodríguez abandonan la competición por lesión
El australiano se impuso en la etapa reina del Tour al culminar una escapada en solitario; Pogacar acaba segundo y le mete 12 segundos más a Vingegaard Enric Mas y Carlos Rodríguez abandonan la competición por lesión
El australiano se impuso en la etapa reina del Tour al culminar una escapada en solitario; Pogacar acaba segundo y le mete 12 segundos más a Vingegaard Enric Mas y Carlos Rodríguez abandonan la competición por lesión
Nuevo canterano del Sevilla FC con opciones de salir del equipo este mismo verano. Isaac Romero se encuentra en la órbita de dos clubes de Inglaterra, concretamente el Ipswich Town y Sheffield United , ambos de la Championship, tal y como ha informado Marca . El canterano sevillista entra en los planes de Matías Almeyda , quien le ve como uno de los efectivos para la delantera, aunque de llegar alguna oferta a la alza se estudiaría la situación del lebrijano en la entidad. Isaac no está viviendo su mejor momento como sevillista, y es que tras su irrupción en el primer equipo hace dos temporadas, lo cierto es que el rendimiento del delantero no ha vuelto a ser el esperado. El ariete de Lebrija irrumpió en el primer equipo con seis goles y cuatro asistencias en 16 partidos de la temporada 23-24, mientras que en el curso 24-25 tan solo ha acumulado cinco tantos y dos asistencias en 32 partidos . Desde la llegada de Matías Almeyda al banquillo del Sevilla FC la apuesta por el delantero ha sido clara, ya que le ve como uno de los futbolistas con características para liderar la delantera del equipo, a expensas de la llegada de nuevos fichajes. El 'overbooking' en la parte ofensiva es notable en estos momentos, y es que el técnico azuleño dispone de hasta cuatro futbolistas para una sola demarcación. Rafa Mir, Akor Adams, Iheanacho e Isaac Romero son los candidatos con los que dispone el Sevilla para afrontar la temporada 25-26. A pesar de que todos los jugadores de la plantilla pueden recibir ofertas, tanto Mir como el nigeriano son los que cuentan con mayores opciones para abandonar el club, aunque todo dependerá del devenir del mercado estival . De momento, la situación con el canterano es compleja debido a la lesión que sufrió el pasado martes durante la sesión de entrenamiento de la tarde, ya que padece un esguince leve en el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda , lo que le tendrá apartado de los terrenos de juego durante varias semanas. Ninguno de los dos equipos se ha puesto en contacto de momento con el club hispalense para intentar cerrar la incorporación de Isaac, quien se encuentra trabajando desde ya en su recuperación para regresar a las órdenes de Almeyda.
Lejos de las grandes instituciones que siempre merecerán una escapada y cuyas grandes muestras ya han sido reseñadas en estas mismas páginas (CAAC, Picasso-Málaga...), el verano cultural andaluz estaciona en su litoral. De oeste a este. En la Costa de la Luz, Tomás Cordero, perteneciente a la generación pictórica andaluza de los 80, exhibe 'Luz y línea de fractal' en la Sala José Caballero de Punta Umbría hasta mediados de agosto. En la capital gaditana, Eva Armisen nos sorprenderá en el Castillo de Santa Catalina con 'Verano', que tiene su continuidad en la galería Benot y se extiende a los exteriores del Mercado Central. Ya en la Costa del Sol, en el impresionante Centro Mirador del Carmen de Estepona, desde... Ver Más
Los municipios solicitan compensaciones económicas por los recursos que destinan a retirar el vegetal marino de las costas El alga invasora, uno de los grandes quebraderos de cabeza de la Costa del Sol
Según 'The Wall Street Journal', su nombre aparece en «múltiples ocasiones» en los papeles del millonario pederasta
El waterpolista sevillano Miguel de Toro ha completado este jueves en Singapur, en el Mundial de la especialidad, la mejor temporada de su vida al conquistar la medalla de oro con la selección española tras vencer a Hungría (15-13) en un partido de tremenda emoción que controló el combinado de David Martín hasta el descanso y se le puso cuesta arriba en el tercer cuarto (8-10), antes de reconducir la situación para alcanzar, de nuevo, la gloria. Fue la victoria de España, en otro capítulo para la historia del waterpolo nacional, una final marcada por los goles de Sanahuja, Granados, Munárriz y las paradas de Unai Aguirre, factor diferencial. El primer cuartó acabó en tablas (5-5); el segundo, con mínima ventana española (7-6); y el tercero, con 9-10 en contra en el peor periodo de la selección, hasta que el decisivo remontó gracias a un parcial de 6-3 que condujo a España al cajón más alto del podio. Miguel de Toro, boya de tremenda experiencia y fijo desde hace años en los planes del equipo español, suma un nuevo éxito internacional en una campaña inolvidable para este canterano del Waterpolo Sevilla ya que con su equipo, el Ferencvaros, se ha proclamado campeón de Europa. De aquí que en una entrevista a AS, días antes de la final, hablase de la temporada «perfecta, soñada e inimaginable» si la orlaba con esta corona mundial. Con este título en la pileta de Singapur, España se desquita además del mal sabor de boca de boca que le dejó el sexto puesto en los Juegos de París . Con la selección, De Toro acredita cuatro medallas continentales (un oro, un bronce y dos platas); así como cinco mundiales (dos oros, una plata y dos bronces). El representante más destacado de la prolija cantera del Waterpolo Sevilla ha vuelto a triunfar pocos días después de que el equipo juvenil de este club sevillano se convirtiera en campeón de España, un hito histórico, venciendo al Atlétic Barceloneta . Por otra parte, en el Mundial de natación artística, que también se está celebrando en Singapur, las sevillanas Marina García Polo y Alisa Ozhogina sumaron sendos bronces con el equipo español en las modalidades de Equipo Técnico y Equipo Libre. Marina García es la única representante hispalense en el octeto nacional en Equipo Acrobático . Las españolas han sido segundas en la preliminar, tras China, y la final se disputa este viernes a las 13.32 (hora española).
Sin música no hay fiestas. Por eso, en la antesala de las celebraciones en honor a la Maredéu en Elche, en concreto el próximo 6 de agosto, el Hort de Baix se convertirá un año más en el escenario de la final del Festival de la Canción Festes d’Elx, una cita organizada por el Ayuntamiento de Elche junto con la escuela EMYC Talent Academy que ya va por su quinta edición y que reúne cada año a jóvenes promesas del canto en el marco de las fiestas patronales. En esta ocasión, además, con varias novedades.
Se habían desplazado al pleno donde el PSOE preguntaba a la consejera sobre la situación de los menores del CEIP El Colorado La lucha de Conil por tener un aula para niños con trastorno autista
Un eléctrico que no es eléctrico. O que, al menos, no es eléctrico del todo. En España no estamos muy acostumbrados a ver coches eléctricos de rango extendido, una propuesta que tiene mucho sentido en algunas condiciones y que quieren explotar en China. Una propuesta que ya puso Mazda sobre la mesa. ¿Qué es un EREV? Extended Ranger Electric Vehicle, por sus siglas en inglés. O Vehículo eléctrico de autonomía extendida, como lo conocemos en España . Son coches eléctricos particulares porque están a medio camino entre el híbrido enchufable y el eléctrico. En líneas generales se trata de un coche pensado por y para ser utilizado como un coche eléctrico en el día a día. Al contrario que un híbrido enchufable donde al acabarse la batería el coche funciona como un híbrido al uso, la idea con el EREV es tener siempre la sensación de que estamos utilizando un coche eléctrico. Sería algo así como un eléctrico con un motor de combustión "de emergencia". En Xataka Tesla o Tesla. Desde Mazda recuerdan por qué los japoneses siguen siendo reacios al coche eléctrico Mazda lo tiene claro . Aunque en el mercado hemos visto alguna que otra incursión, quizás la compañía que más ha hecho hincapié en el sistema es Mazda. Aunque el Mazda 6e le está yendo bien en ventas y puede ser un duro rival para el Tesla Model 3 en Europa, los japoneses han insistido en diversas ocasiones en que no tienen del todo claro que el futuro deba ser exclusivamente eléctrico. El Mazda Iconic SP , de momento solo un prototipo, incidía en esta idea de eléctrico de autonomía extendida. Pensado para un uso completamente eléctrico pero con un pequeño motor rotativo que permita tirar de él cuando se necesite funcionar con gasolina. Si, por ejemplo, queremos salir de fin de semana y hacer un puerto de montaña. Aunque no ha sido un gran éxito, la idea ya la han explorado con el Mazda MX-30 , un eléctrico de autonomía muy contenida (poco más de 200 kilómetros en autopista) al que le han añadido un motor rotativo que recarga la batería cuando ésta se vacía. Así, el motor hace de generador de electricidad pero sigue estando desacoplado de las ruedas por lo que el tacto es el mismo que con un eléctrico. Funciona en ese caso como un híbrido en serie . En Xataka Mazda cree que "el interés en los coches eléctricos está disminuyendo". Su apuesta: motor de combustión rotativo ¿Por qué insisten? Cuando Mazda ha incidido en las desventajas del coche eléctrico, ha hecho hincapié en dos asuntos: Las baterías grandes son más caras: siguiendo la filosofía de Toyota del 1-6-90 , Mazda especifica que una batería para dar autonomías de cientos de kilómetros les obliga a encarecer los precios más de lo que les gustaría. Las baterías grandes son más pesadas: y eso atenta contra su filosofía de deportivo liviano antes que potente. Por eso prefieren explorar la combinación de dos motores (térmico y eléctrico) de cara a un posible nuevo lanzamiento deportivo y por eso apuestan por un motor rotativo, muy compacto y de poco peso. En Xataka Mazda quiere reinventar el coche eléctrico con su nuevo MX-30. El problema es que no es eléctrico En China se lo compran . Mazda no está sola en esta idea. Como decíamos, en Europa ya hemos visto casos como el del Mazda MX-30 pero en su día BMW también lo intentó con un BMW i3 REX , un coche que, sin duda, era un adelantado a su tiempo. En España también se puede comprar el Leapmotor C10 REEV , un coche chino distribuido por Stellantis que cuenta con esta peculiar tecnología. Y es que en China estos coches son de lo más habituales. Son vehículos que entran dentro de la categoría NEV (que en el país cobija a los híbridos enchufables y los eléctricos). Tienen multitud de opciones e, incluso, se ha rumoreado que el próximo Xiaomi montará esta estructura . Las ventajas, como decíamos, baterías más pequeñas (precio más bajo) y tacto de eléctrico. O lo llevan al siguiente nivel . Pero el último paso de un EREV es conseguir que, sí o sí, se convierta en un eléctrico para el 99% de las situaciones y que de verdad el motor de combustión aporte un apoyo exclusivamente en situaciones de emergencia. Esto es lo que presentará la empresa china IM Motors el próximo mes de agosto. Su propuesta es la de un coche con batería de 66 kWh, igual o superior a muchos coches eléctricos que ya se venden como una opción para el día a día (un Renault Scenic se vende con batería de 60 kWh y un Peugeot E-3008 lo supera por poco, con 73 kWh). Es lo que llaman un coche de "súper rango extendido" porque, sin intervenir el motor eléctrico, ya entregaría 450 kilómetros de autonomía (según el ciclo de homologación chino). En Xataka BYD nos ha demostrado que la carga de 400 kilómetros en cinco minutos es muy real. Y han conseguido que cambie de opinión Y con todas las ventajas de un eléctrico . Porque la idea no es solo que el coche funcione casi como vehículo eléctrico en exclusiva o que el tacto del mismo sea del eléctrico aunque tenga un motor de combustión empujando, la batería podrá funcionar a 800 voltios , por lo que se esperan recargas extremadamente altas. La potencia de recarga no ha sido todavía desvelada pero las baterías de 800 V permiten superar los 250 kW, potencias que en España son poco habituales y están disponibles en pocos puntos pero que son más que habituales en China. De hecho, IM Motors será la compañía que ofrezca el eléctrico de rango extendido con batería de mayor capacidad del mercado pero hace solo unos meses atrás que CATL ya puso encima de la mesa la misma estructuras con carga ultrarrápida 4C, es decir, que puede multiplicar por cuatro en potencia la capacidad de la batería. n el caso de IM Motors, tendrá que cargar a más de 264 kW de potencia para igualar la carga de la opción de CATL. Foto | IM Motors y Mazda En Xataka | Coche híbrido, híbrido enchufable o eléctrico: cuál comprar en función del uso y ventajas de cada uno - La noticia Mazda quiere reinventar el coche eléctrico con un coche eléctrico que no es del todo eléctrico. En China han mejorado la idea fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .
España alza su cuarto oro tras vencer a Hungría en una disputadísima final (15-13).
La Policía Canaria está registrando este jueves el centro de menores inmigrantes José García I, situado en la localidad de Agüimes (Gran Canaria), donde se ha dado orden de desalojar a 148 menores que tendrán que ser reubicados en otras estancias. En la operación se ha detenido a la presidenta de la ONG Quórum 77, … Continuar leyendo "Dos detenidos, uno de ellos del PSOE, en una operación contra la ONG de un centro de menores en Canarias"