Alejandro Rojas-Marcos y las reuniones para el Estadio Olímpico: «Eran de madrugada en el Ayuntamiento a puerta cerrada»

Alejandro Rojas-Marcos y las reuniones para el Estadio Olímpico: «Eran de madrugada en el Ayuntamiento a puerta cerrada»

En las fotos de las cosas que acaban con final feliz quieren aparecer todos pero, hasta que vemos a políticos y personalidades cortar la famosa cinta de las inauguraciones, hay muchos pasos que dar. Muchas negociaciones con intereses particulares que pueden llevar las reuniones a la mayor clandestinidad . Y eso fue lo que ocurrió cuando tocó sentarse para hablar del Estadio Olímpico , como explica el gran artífice de su construcción, Alejandro Rojas-Marcos . -Cuenta la leyenda, aunque creo que es más bien realidad, que las reuniones eran a escondidas. ¿Quién lo impuso, Lopera? -No, ahí Lopera era uno más, a veces no iba él, sino León, que era el presidente. Por entonces había sintonía entre todas las partes,... Ver Más

Alejandro Rojas-Marcos: «El Estadio Olímpico murió de la mano del PSOE, hay hasta un informe proponiendo la demolición»

Alejandro Rojas-Marcos: «El Estadio Olímpico murió de la mano del PSOE, hay hasta un informe proponiendo la demolición»

Tras años maquinando la idea, y tras conseguirla llevar a cabo, Alejandro Rojas-Marcos cuenta ahora cómo surgió todo, quién estaba de acuerdo en la creación y el concepto del Estadio Olímpico , cómo se abandonó durante años y cómo en la actualidad se ha recuperado de la mano de la Junta de Andalucía con el Partido Popular y Juanma Moreno a la cabeza. E, incluso, que estuvo a punto de ser demolido . -Recapitulemos. ¿Por qué se le ocurre hacer un estadio así? -Se hizo, y yo soy el culpable y responsable, porque cuando llegué a la Alcaldía tuve la idea, al haber viajado y haberlo visto por Europa y América, de hacer un estadio único para que los clubes... Ver Más

Alejandro Rojas-Marcos, sobre Juanma Moreno: «Le digo que cree un partido andalucista de derechas… aunque no lo votaría»

Alejandro Rojas-Marcos, sobre Juanma Moreno: «Le digo que cree un partido andalucista de derechas… aunque no lo votaría»

Resulta raro sentarse enfrente de un político y que no tenga problemas en ensalzar las cosas positivas que están haciendo los que mandan en partidos que no son el suyo y que, además, tienen ideologías totalmente opuestas. Pero Alejandro Rojas-Marcos es una 'rara avis', porque no duda en decir lo que piensa, aunque eso suponga halagar a Juanma Moreno. -¿Estando aquí sentado con el estadio terminado totalmente le ha quitado la espinita de no conseguirlo en su momento? -Si yo tuviera espinita de todo lo que no he conseguido, unas veces porque no he podido y otras, la mayoría, porque no me han dejado, estaría hecho polvo. Y no estoy hecho polvo. En la política hay que asumir que una... Ver Más

Alejandro Rojas-Marcos: «Yo sabía que no podíamos ser sede de los Juegos Olímpicos»

Alejandro Rojas-Marcos: «Yo sabía que no podíamos ser sede de los Juegos Olímpicos»

Nada más y nada menos que 26 años después de su inauguración, Alejandro Rojas-Marcos se sienta de nuevo en el Estadio Olímpico , ahora de la Cartuja, para rememorar cómo surgió la idea, cómo fueron las negociaciones y para aclarar, de una vez por todas, que el objetivo no era que fuera olímpico, ni para el atletismo, sino para que los dos grandes clubes de la ciudad, Betis y Sevilla, se trasladasen allí. -Siempre se ha dicho que este estadio se hizo para los Juegos Olímpicos. -Este es un estadio que se hizo para los Juegos Olímpicos y para el Mundial de Atletismo, porque había un alcalde que se volvió loco, que además era megalómano, y costó una millonada de... Ver Más

Alejandro Rojas-Marcos: «Lopera me dijo que las criaturitas que salían de permiso los fines de semana sabían dónde vivía mi familia»

Alejandro Rojas-Marcos: «Lopera me dijo que las criaturitas que salían de permiso los fines de semana sabían dónde vivía mi familia»

Hay fechas que quedan marcadas en la memoria de personas, sociedades y ciudades por diferentes aspectos. Y eso es lo que ocurre con el 5 de mayo de 1999. Fue ese día cuando, por fin, se estrenó el entonces llamado Estadio Olímpico , que meses más tarde acogería el Mundial de Atletismo en el que Abel Antón ganó la medalla de oro de Maratón. Pero para llegar a ese momento, y a bastantes posteriores, hay que echar la vista atrás para recopilar datos. Y nadie mejor que Alejandro Rojas-Marcos para ello. El entonces alcalde de Sevilla y presidente del propio estadio lleva escuchando mentiras más de 25 años . Y hoy, desde ABC, cuenta su única verdad. -Aquí está sentado... Ver Más

Sevilla y su verde orilla

Sevilla y su verde orilla

El urbanismo moderno padece de 'horror vacui' al menos desde la segunda mitad del siglo XX. Han pasado a la historia los siglos en que las ciudades, por razones de salubridad, procuraban despejar ciertos espacios. El impulso económico de la actividad constructiva, esencial en países o regiones sin peso industrial sólido, ha asentado la idea de que cualquier trozo de suelo libre es una oportunidad de negocio que debe ser aprovechada tarde o temprano, casi siempre temprano. Y así los planes de ¿ordenación? se van llenando de proyectos inmobiliarios que consumen territorio a un ritmo cada vez más desaprensivo y más rápido. Con la consiguiente presión sobre los precios -y los réditos inmediatos- de un bien escaso. En Sevilla, donde... Ver Más

Colas en Mercadona por hacerse con el queso que no dura nada en las estanterías: placer para los más atrevidos

Colas en Mercadona por hacerse con el queso que no dura nada en las estanterías: placer para los más atrevidos

Cuando se trata de hacer la compra en el supermercado, sabemos que hay productos que despiertan curiosidad. Otros, directamente, se convierten en fenómenos virales. Y luego están los que, sin grandes campañas ni anuncios llamativos, se agotan en cuestión de horas. Algo así está ocurriendo en muchos supermercados Mercadona de toda España con un queso … Continuar leyendo "Colas en Mercadona por hacerse con el queso que no dura nada en las estanterías: placer para los más atrevidos"

El maquinista del accidente del Alvia en Angrois esta noche en Salvados: recuperamos todas las claves del caso

El maquinista del accidente del Alvia en Angrois esta noche en Salvados: recuperamos todas las claves del caso

Esta noche laSexta emitirá una entrevista a Francisco José Garzón Amo, el maquinista que manejaba el tren Alvia que el 24 de julio de 2013 descarriló en Angrois. El maquinista contará en Salvados su versión de aquel fatídico accidente que costó la vida a 80 personas y 144 resultaron heridas, el mayor accidente ferroviario en la historia de Galicia y el segundo en la historia de España.