El misterio de Sevilla Este

El misterio de Sevilla Este

Uno de los combates más encarnizados de la próxima campaña electoral será, como siempre, el de la limpieza. Nada nuevo. Desde hace mucho tiempo la suciedad casi endémica en las calles es motivo de preocupación, de indignación y también un cuadrilátero para la pelea. La suciedad en las calles se ha convertido no es un problema coyuntural, es decir, originado por causas temporales sino que parece que es estructural. Algo pasa que no funciona el sistema. Consta que tanto Antonio Muñoz cuando fue Alcalde como José Luis Sanz ahora que lo es, se han fajado personalmente porque este asunto es una tarea prioritaria del Ayuntamiento además de una buena fuente de votos. Pero esa limpieza, o esa suciedad es un... Ver Más

Ochenta años y varias excepciones

Ochenta años y varias excepciones

Inmobiliaria del Sur (Insur) celebra su ochenta aniversario en este mes de septiembre. Cuando los responsables de la compañía sevillana explican su historia, suelen relatar con gran sosiego y naturalidad la sucesión de hechos que han marcado su trayectoria. Tres familias empresarias —Pumar, Cobián y Galnares— se alían para comprar el suelo que hoy ocupa la avenida República Argentina. Para impulsar el desarrollo de esta nueva arteria de Sevilla realizan una ampliación de capital, incorporando así nuevos socios. Con el paso del tiempo llega el momento de facilitar la salida (y entrada) ordenada de inversores, y deciden salir a Bolsa (estableciendo así un mecanismo transparente para valorar las acciones). Así formulado parece muy sencillo, pero en la práctica —y por... Ver Más

S'ha d'evitar que Israel marxi del MWC?

S'ha d'evitar que Israel marxi del MWC?

L' Estat d'Israel ha decidit "boicotejar" la pròxima edició del Mobile World Congress de Barcelona, prevista pel pròxim mes de març de 2026, per la posició del govern espanyol i altres institucions com l' Ajuntament de Barcelona presa en el conflicte obert a Gaza. Així ho ha anunciat, el ministre de Comunicacions d'Isarel, Shlomo Karhi , que ha fet una crida a les empreses israelianes a cancel·lar tots els preparatius per l'exposició tecnològica. [poll:8627]

Mariana Enriquez, sobre la IA: “Es imposible que reproduzca lo humano porque nunca podrá enamorarse ni tener un trauma”

Mariana Enriquez, sobre la IA: “Es imposible que reproduzca lo humano porque nunca podrá enamorarse ni tener un trauma”

La escritora argentina ha reflexionado en el Hay Festival de Segovia sobre la profesión de escritor, el "angustioso" contexto político actual y su carrera ¿Por qué Albert Einstein pensaba que el aprendizaje no dependía de la disciplina sino del placer de una afición? Una carta a su hijo ofrece la respuesta “Los escritores somos unos bichos raros”, ha sido una de las primeras declaraciones de Mariana Enriquez en su intervención en el Hay Festival Segovia, al reflexionar sobre cómo dar charlas, conceder entrevistas con público y firmar libros se ha convertido en una actividad para los autores igual de obligatoria que la propia escritura. La argentina ha visitado este viernes el certamen para repasar su trayectoria junto al periodista Miquel Molina, sobre el escenario del Teatro Juan Bravo. “En realidad es raro que la gente venga a ver a un escritor hablar, porque un escritor escribe”, ha añadido, “pero también muy sintomático de los tiempos en los que vivimos, de la necesidad de la gente de verle la cara al autor”. La responsable de títulos como Nuestra parte de noche y Un lugar soleado para gente sombría ha reconocido que ella no tiene ningún problema con hacerlo, y que es algo que personalmente le gusta, pero entiende que sea “injusto” para los compañeros “más solitarios, a los que no se les da bien hablar en público, o que les da pudor”. Al mirar atrás en su trayectoria, ha bromeado con que cuando ella comenzó en los noventa, solamente acudían a eventos “muy grandes” como Ferias del Libro: “Cuando yo era chica la gente iba a ver a Paulo Coelho y si te tocaba a la misma hora, era mejor no ir. Que hablaran no era tan común”. La IA, todavía “un robot medio tonto” La presencia de los escritores en eventos públicos que permitan a sus lectores escucharles en directo ha tomado más relevancia en tiempos en los que la IA lleva tiempo irrumpiendo e impregnando poco a poco todas las industrias culturales. “Es bueno que la gente quiera vernos, igual que ir a ver si las bandas de música realmente pueden reproducir lo que suena en sus discos”, ha apuntado sobre algo que considera “muy bueno”. “Todos tenemos una sensación muy vertiginosa con la IA porque implica una lejanía con lo humano”, ha valorado. Mariana Enriquez considera que todavía es “raro” que esta pueda replicar exactamente una novela, un poema, o una actuación, porque “el robot es todavía medio tonto, pero es cuestión de tiempo”. Aun así, opina que es “imposible que pueda reproducir lo humano, porque aunque pueda razonar, no puede sentir dolor, enamorarse, estar deprimida o alegre. No puede tener un trauma ni odiar a los padres. Igual a su programador, pero no va a ser lo mismo que odiar a una madre con todo lo que implica odiar su útero”. Para la escritora, esta circunstancia conlleva que es algo que siempre se “debería notar en el resultado final”. La autora ha descrito este momento “tan embrionario” como “muy angustiante” porque está generando dudas sobre dónde está la realidad, qué noticias lo son o la propia presencia de los autores: “Yo no soy un holograma”. Marina Enriquez ha reflexionado igualmente en torno a cómo ha cambiado el consumo cultural diario, con la consiguiente rebaja en el nivel de exigencia: “Es un problema que tiene que ver con la velocidad a la que lo hacemos”. La escritora advierte que es en el periodismo donde “más nota” esta transformación, por lo “cortos que son ahora los textos”: “Antes los escribíamos larguísimos, eternos, y ahora muy breves, muy prácticos. Empieza a haber como un periodismo especializado para un determinado grupo de gente, y eso es antidemocrático”. Aun así, la argentina ha explicado que “no” es “muy pesimista” porque aunque el momento sea preocupante, realmente no podemos augurar qué va a suceder y hacia dónde se va a dirigir: “Es como si estuviéramos en medio de un divorcio, cuando no sabes si vas a acabar matando a la otra persona o ser amigos, como si estuvieras entre contratar a un asesino o presentarle a tu nuevo novio”.

Rafa Mir desata la ira del Ramón Sánchez-Pizjuán

Rafa Mir desata la ira del Ramón Sánchez-Pizjuán

El Sevilla se marchó con ventaja al descanso durante el partido que este viernes lo enfrentó al Elche en el Ramón Sánchez-Pizjuán, pero en la segunda mitad el cuadro visitante consiguió darle la vuelta al marcador gracias a los tantos de dos exjugadores nervionenses. André Silva primero y Rafa Mir después pusieron a los de Eder Sarabia por delante y el delantero murciano enfadó a la afición local por lo que entendieron que fue una falta de respeto al haber anotado al equipo con el que todavía tiene contrato. Rafa Mir anotó de falta directa en el minuto 70 de partido y no tuvo reparos en celebrar con euforia y rabia el que fue su tercer gol en cuatro partidos esta temporada. El punta recaló como cedido en el Elche durante este verano y tiene contrato con los nervionenses hasta junio de 2027 aunque el Elche cuenta con la opción de quedarse con el futbolista en propiedad una vez acabe el préstamo en el mes de junio. La afición sevillista le recriminó a Rafa Mir que no respetar al club del que todavía percibe parte de su salario y algunos le recordaron la investigación de la que es objeto llamándolo «violador».