Aumentar tu altura es posible: en España ya hay centros especializados, aunque el método da bastante miedo

Aumentar tu altura es posible: en España ya hay centros especializados, aunque el método da bastante miedo

En Materialistas, la película protagonizada por Pedro Pascal, Dakota Johnson y Chris Evans, se habla en varias ocasiones sobre la obsesión de algún que otro hombre por ser más alto. No es para menos, pues en la empresa de match makers en la que trabaja el personaje interpretado por Johnson dan mucha importancia a la […] Seguir leyendo: Aumentar tu altura es posible: en España ya hay centros especializados, aunque el método da bastante miedo

El calor no frena a las lluvias: el año hidrológico cerrará con más precipitaciones de lo habitual

El calor no frena a las lluvias: el año hidrológico cerrará con más precipitaciones de lo habitual

El verano de 2025 pasará a la memoria de todos los españoles por los incendios forestales que devoraron miles de hectáreas y las olas de calor que mantuvieron en vilo a medio país. Sin embargo, lejos de lo que podría pensarse, el año hidrológico que termina el próximo 30 de septiembre será más lluvioso de lo habitual. Las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 9 de septiembre de este año alcanzan los 663 litros por metro cuadrado, un 9% más de lo normal, según ha explicado este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El dato sorprende porque en la percepción ciudadana pesa más el verano abrasador y seco que los temporales de otoño, invierno y primavera que han ido sumando litros a los embalses y acuíferos. Sin embargo, el balance pluviométrico no engaña: España ha tenido un año de lluvias abundantes, aunque muy desiguales en su reparto. Según la Aemet, el superávit de precipitaciones se ha concentrado sobre todo en el Levante —con especial intensidad en la región de Murcia —, en el cuadrante suroeste y en el interior peninsular. En cambio, la franja del litoral cantábrico (desde el este de Lugo hasta el norte del País Vasco), el sureste peninsular (excepto Murcia) y ambos archipiélagos han registrado cantidades por debajo de la media del periodo 1991-2020. Solo el norte y este de Mallorca y la vertiente septentrional de La Palma y La Gomera se libran del déficit en las islas. Además, septiembre ha llegado cargado de lluvias en buena parte del país. Solo en la primera semana se superaron los 30 litros por metro cuadrado en la mitad occidental de Galicia, el Pirineo oscense y oriental y el norte de Barcelona, donde se alcanzaron puntualmente los 80 litros . También se rebasaron los 40 litros en puntos de Castellón y en Mallorca. Vigo/Peinador (51 l/m²), Palma de Mallorca/Son San Juan (48) o Reus/Aeropuerto (48) están entre los observatorios que más lluvia registraron en esos días. Este ejercicio pluviométrico mantiene la tendencia que ya se vio en el anterior año hidrológico, que fue el más húmedo de los últimos cuatro y el número 26 desde que comenzó la serie histórica en 1961. En aquel periodo se acumularon 671 litros por metro cuadrado en la Península, un 5% más de la media climática. «Fue un año de contrastes: muy húmedo en el noroeste y muy seco en el sudeste y Canarias», recordaba entonces la Aemet. En el oeste de Galicia se superaron los 2.500 litros por metro cuadrado, mientras que en algunas zonas de Almería y Murcia no llegaron ni a 80. La gran paradoja de este balance es que, a pesar de dos años consecutivos con lluvias por encima de la media, la sequía de larga duración no ha desaparecido del todo. La Cuenca del Ebro, buena parte de Andalucía y el País Vasco siguen en situación de sequía meteorológica. «Hay que recordar que venimos de dos años extremadamente secos y que el déficit de agua no se corrige de un día para otro», explica Javier Serrano, meteorólogo de la Aemet. Para entender este patrón es necesario mirar al clima con perspectiva. Serrano señala que el incremento de las lluvias en los dos últimos cursos no significa que España se esté volviendo más húmeda: «El cambio climático no implica que llueva más de forma generalizada, sino que las lluvias se vuelven más irregulares y concentradas. Cada vez tenemos más episodios de precipitaciones intensas en poco tiempo, lo que se traduce en tormentas torrenciales, riadas y un mayor riesgo de inundaciones». El meteorólogo también indica que el calentamiento global ha elevado la temperatura media del planeta en más de 1,1ºC respecto a la era preindustrial y eso se traduce en una atmósfera con mayor capacidad de retener humedad: «Por cada grado que aumenta la temperatura, la atmósfera puede contener alrededor de un 7% más de vapor de agua. Eso significa que, cuando se dan las condiciones para que llueva, la descarga de agua es mucho mayor que en el pasado». Un ejemplo de este fenómeno fue la dana de octubre de 2024, que dejó registros históricos en la Comunidad Valenciana, el sur de Cataluña y Baleares. En algunos puntos del litoral mediterráneo se recogieron en 24 horas cantidades equivalentes a la lluvia de todo un mes, provocando graves inundaciones, daños en cultivos e infraestructuras y el desbordamiento de varios barrancos. «Ese episodio marcó el inicio del año hidrológico y explica en buena medida el superávit de precipitaciones que hoy registramos», apunta Serrano. El problema, según los expertos, es que este tipo de lluvias intensas no siempre son aprovechables. Buena parte del agua se pierde rápidamente en forma de escorrentía, sin infiltrarse en el terreno ni recargar los acuíferos. «Necesitamos sistemas de drenaje y de almacenamiento que permitan aprovechar mejor estas lluvias, porque, si no, el agua se va al mar y el territorio sigue sufriendo estrés hídrico», advierte el meteorólogo. Aemet subraya que el desafío de los próximos años será gestionar un régimen de lluvias más extremo y errático. «Tendremos periodos prolongados de sequía seguidos de episodios de lluvias muy intensas. Esto obliga a adaptar las infraestructuras hidráulicas, mejorar la planificación urbana y reforzar los sistemas de alerta temprana para evitar víctimas y minimizar daños», concluye Serrano.

Un colegio que suena distinto: la Escolanía de la Santa Cruz se convierte en protagonista de su primer documental

Un colegio que suena distinto: la Escolanía de la Santa Cruz se convierte en protagonista de su primer documental

La Escolanía de la Santa Cruz , situada en un enclave privilegiado de la sierra madrileña, es uno de esos lugares. Y ahora, por primera vez, abre sus puertas al público a través del documental 'El tempo de tu vida' . Disponible en abierto a través de YouTube, la cinta dirigida por Jonathan Bellés y producida por evercom junto a Caelum Producciones, ofrece una mirada inédita a la vida cotidiana de este colegio único en España. A través de una narrativa visual sobria y sin artificios, la película retrata el día a día de sus alumnos: niños de entre 9 y 18 años que estudian, cantan, conviven y crecen en una comunidad donde música y formación caminan juntas. La cámara se detiene en lo esencial: un ensayo coral, una clase de ciencias, un juego en el patio. Todo forma parte de una educación integral que apuesta por la belleza como vía de aprendizaje, la disciplina como hábito y el acompañamiento como base de crecimiento personal. El resultado es un retrato sincero de una propuesta pedagógica que huye de etiquetas y que pone el foco en lo verdaderamente importante. «Este documental refleja nuestra vocación de formar no solo voces, sino personas completas, con raíces y con horizonte», explica Fray Miguel Torres, director de la Escolanía. «Cada niño es único, y nuestra misión es acompañarle para que crezca desde dentro. Aquí el tiempo no se mide en relojes, sino en compases de vida compartida». 'El tempo de tu vida' deja hablar a los propios protagonistas. Uno de los alumnos resume así la experiencia: «Cuando cantamos todos juntos, siento que formo parte de algo muy grande». Otra frase, escuchada durante una escena cotidiana del documental, revela el corazón del proyecto: «Aquí no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo con sentido». Lejos de los formatos promocionales, el documental ha sido concebido como una obra de observación, que deja espacio a la emoción sin buscarla. En sus 25 minutos de duración, el espectador descubre un colegio que funciona como una pequeña comunidad: profesores, alumnos y familias que comparten un proyecto basado en la exigencia, la confianza y la sensibilidad. Fundada en 1958, la Escolanía de la Santa Cruz lleva más de seis décadas formando a niños en una doble vertiente académica y musical. Hoy, ese modelo se mantiene vivo y adaptado a los nuevos tiempos, con un enfoque que integra la excelencia educativa con el desarrollo humano. Cada jornada combina el estudio de las materias oficiales con la práctica coral, el trabajo en equipo y una vida escolar rica en valores. «Lo más bonito es ver cómo los pequeños van encontrando su sitio», señala Fray Miguel. «Cuando un niño descubre que tiene voz propia (en la música, en la clase, en la vida), ocurre algo muy valioso. Y eso es lo que queremos mostrar también con este documental: que hay otra manera de crecer, más lenta quizá, pero mucho más profunda». 'El tempo de tu vida' es también una invitación para las familias que buscan algo más que un colegio. Una oportunidad para detenerse, mirar y escuchar. Para descubrir que hay lugares donde los niños no se adaptan al ritmo del mundo, sino que encuentran su propio compás. Disponible ya en YouTube, la cinta se dirige a padres, educadores y amantes de la música coral, pero también a todos aquellos que creen que educar es mucho más que enseñar contenidos. Que formar a una persona empieza por ofrecerle tiempo, atención y belleza. Que aprender puede sonar como una melodía compartida. Y que, a veces, basta con escuchar para entenderlo. Más información sobre el colegio y proceso de admisiones

Un colegio de Alicante urge presencia policial: "Nos han robado en tres coches en cuatro días"

Un colegio de Alicante urge presencia policial: "Nos han robado en tres coches en cuatro días"

Tres coches de profesores asaltados en cuatro días. El inicio del curso en el colegio Emilio Varela ha sido especialmente movido. Los robos que han sufrido los docentes en el interior de sus vehículos, además de las ventanas rotas y otros desperfectos, han puesto en evidencia la necesidad de vigilancia policial en este centro educativo de la Zona Norte de Alicante.

El juez Pedraz inadmite la denuncia por delito de odio contra los manifestantes pro-palestina de la Vuelta ciclista

El juez Pedraz inadmite la denuncia por delito de odio contra los manifestantes pro-palestina de la Vuelta ciclista

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha rechazado la denuncia por delitos de odio, contra la seguridad vial, desórdenes públicos y lesiones contra las protestas en apoyo a Palestina y contra la participación del equipo Israel-Premier Tech que acabaron con más de 20 detenidos en distintas etapas de la Vuelta Ciclista a España. La denuncia, presentada por la Asociación para la Concordia en Oriente Medio (ACOM) contra Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), el movimiento global BDS (Boicot Desinversiones y sanciones), los partidos EH Bildu, Sumar, e Izquierda Unida y contra el director técnico de la Vuelta, Kiko García, se refería a los incidentes ocurridos los días 27 de agosto y 3 de septiembre. En un auto consultado por ABC, el titular del Juzgado Central de Instrucción 5, inadmite la denuncia y aclara que salvo en los casos en los que desde un principio se deriven claros indicios de la comisión de un delito de los que la ley atribuye su conocimiento a la Audiencia Nacional, se deben seguir las reglas ordinarias en materia competencial. «Pues bien, sentado lo anterior procede inadmitir a trámite la denuncia interpuesta por cuanto los hechos a que se refiere no pueden constituir un delito de los atribuidos a la competencia de la Audiencia Nacional puesto que ninguno de los mismos están previstos dentro de sus competencias», tal y como establece el artículo 65.1º de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Las competencias penales de la Audiencia Nacional son, según dicho artículo, los de investigar y juzgar delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o Sucesora, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno; delitos de terrorismo o de organizaciones criminales que operen en distintas provincias o delitos cometidos en el extranjero, entre otros. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya informó este jueves en el mismo sentido resuelto por el magistrado. En un informe entregado a Pedraz, consideró que «los hechos denunciados no son competencia de la Audiencia Nacional al no estar contenidos en ninguno de los supuestos del artículo 65 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En consonancia con la falta de competencia no se ha informado respecto a las medidas cautelares solicitadas en la denuncia».

Sevilla FC: Almeyda cita a todos los fichajes en una lista de 25 para recibir al Elche

Sevilla FC: Almeyda cita a todos los fichajes en una lista de 25 para recibir al Elche

El Sevilla FC ha hecho oficial la lista de convocados para medirse en la noche del viernes (21.00) al Elche CF en el Sánchez-Pizjuán . Una cita para la que Matías Almeyda ha citado a 25 futbolistas , debiendo hacer dos descartes en la previa del choque. El entrenador no ha querido dejar a nadie fuera, excepto a los hombres lesionados o al portero Álvaro Fernández , con el que no cuenta pese a tener ficha. Se trata de una convocatoria con muchas caras nuevas respecto a la última de Girona, donde apenas pudo contar con 13 futbolistas con ficha del primer equipo. Las incorporaciones del cierre de mercado debutan en una lista: Alexis Sánchez, Mendy, Azpilicueta y Cardoso . Hay muchas ganas de ver esas caras nuevas por Nervión. Además, las otras novedades están en ese grupo de jugadores que han estado lesionados durante varias semanas, como Nianzou y Ramón Martínez, Sow y Januzaj. Numerosas novedades con las que Almeyda podrá jugar para hacer su lista de convocados y también su once inicial. La convocatoria al completo la conforman : Nyland, Odysseas Vlachodimos, Alberto Flores, Carmona, Juanlu, Suazo, Oso, Azpilicueta, Nianzou, Kike Salas, Cardoso, Ramón, Marcao, Castrín, Agoumé, Gudelj, Mendy, Manu Bueno, Sow, Vargas, Peque, Alfon, Januzaj, Alexis Sánchez e Isaac.

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Este viernes 12 de septiembre, '¡De Viernes!' vivirá una de sus noches más intensas con la presencia en plató de Rocío Flores. Tras años de silencio y alejada de los medios, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores se sentará por primera vez en directo para responder a todas las preguntas de los presentadores y de colaboradores como Terelu Campos -de quien se había anunciado un posible veto-, Ángela Portero, Antonio Rossi, Lydia Lozano y José Antonio León.

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Este viernes 12 de septiembre, '¡De Viernes!' vivirá una de sus noches más intensas con la presencia en plató de Rocío Flores. Tras años de silencio y alejada de los medios, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores se sentará por primera vez en directo para responder a todas las preguntas de los presentadores y de colaboradores como Terelu Campos -de quien se había anunciado un posible veto-, Ángela Portero, Antonio Rossi, Lydia Lozano y José Antonio León.

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Telecinco confirma el encuentro de Rocío Flores y Terelu Campos en 'De Viernes' tras hablar de vetos, y anuncia la presencia del paparazzi más buscado del momento

Este viernes 12 de septiembre, '¡De Viernes!' vivirá una de sus noches más intensas con la presencia en plató de Rocío Flores. Tras años de silencio y alejada de los medios, la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores se sentará por primera vez en directo para responder a todas las preguntas de los presentadores y de colaboradores como Terelu Campos -de quien se había anunciado un posible veto-, Ángela Portero, Antonio Rossi, Lydia Lozano y José Antonio León.