Espaldarazo de Defensa al 'hub' de la industria militar ubicado en Aragón: «La paz hay que protegerla cada día»

Espaldarazo de Defensa al 'hub' de la industria militar ubicado en Aragón: «La paz hay que protegerla cada día»

La ministra de Defensa , Margarita Robles, ha dedicado este miércoles en Zaragoza numerosos halagos a Aragón como comunidad autónoma y a las empresas e instituciones que impulsan el llamado 'hub' de la industria militar en el entorno de Zaragoza y la región . Con 113 participantes, hará, también en palabras del mandatario autonómico, Jorge Azcón, más fuerte a la comunidad como referente en España e incluso en Europa en este tema. «Aragón quiere ser parte de lo que va a pasar en la industria de la Defensa» en el presente y futuro, ha dicho Azcón, quien ha subrayado además la «oportunidad sin precedentes que supone el sector de defensa para la industria aragonesa» en lo económico. Apostar por esta industria también es apostar por la paz y ésta hay que protegerla y lucharla cada día, han afirmado en Zaragoza la ministra y el barón popular. El 'hub' o nudo gordiano de la defensa en Aragón se ha presentado hoy como una iniciativa del Gobierno de Aragón, Delegación del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, los clúster Tecnara (tecnología), ALIA (logística) y AERA (aeroespacial y de defensa), Cámara de Comercio de Zaragoza, las patronales CEOE y Cepyme para impulsar la industria del sector en la comunidad . El 'hub' ha echado a nadar y durante el acto, la ministra Robles ha entregado una placa de reconocimiento al Ejecutivo de Azcón como agradecimiento, por su, ha dicho, «estrecho vínculo y apoyo a las Fuerzas Armadas y por su apuesta decidida por el desarrollo tecnológico , la industrialización y la defensa de la paz«. Un reconocimiento, ha dicho la ministra, porque « no se puede entender Aragón sin las Fuerzas Armadas ni las Fuerzas Armadas sin Aragón». Por su parte, el presidente Azcón ha destacado el rápido crecimiento del hub «que demuestra que acertamos con la apuesta. Son ya 113 empresas adheridas. Hemos mantenido reuniones con empresas punteras del sector, participamos por primera vez en la feria Feindef y hemos acompañado a las empresas aragonesas en el desarrollo de sus planes estratégicos». Asimismo, el presidente ha incidido en las acciones que se han desarrollado desde el Gobierno «lanzando ayudas específicas para la digitalización, para el desarrollo de prototipos e I+D+i y poniendo en marcha un programa de aceleración y diversificación para empresas que quieran acercarse al sector». En su intervención, Azcón ha destacado que la presentación del 'hub' es «sólo el principio . Hay que mirar al futuro porque el acto de hoy significa que estamos preparados para albergar más proyectos y tiene lógica que Aragón siga siendo colaboradora. Creo que el Gobierno de Aragón y la sociedad aragonesa estamos empujando en la misma dirección». El peso de la industria de defensa en Aragón es cada vez más importante. De hecho, las empresas del sector o duales representan el 10% del total nacional. Son 554 compañías que facturan unos 168 millones de euros, lo que supone el 2,1% del total nacional. En total se contabilizan más de 730 empleos equivalentes al 2,35 del total nacional. Desde las primeras acciones desarrolladas por el Hub de Defensa de Aragón, en diciembre de 2024 las empresas adheridas han crecido de una forma exponencial pasando de las 60 en el mes de abril a las 113 actuales. Una de las primeras acciones del Hub de Defensa de Aragón fue la colaboración con 33 empresas del sector en la Feria Internacional de la Defensa y la Seguridad (Feindef) con un etand propio por primera vez en este evento internacional. Una feria que se cerró con varios acuerdos comerciales.

La jueza de la dana reprocha que la Generalitat "omite" la llamada de la Aemet que Mazón difundió manipulada

La jueza de la dana reprocha que la Generalitat "omite" la llamada de la Aemet que Mazón difundió manipulada

La magistrada pide a la Conselleria de Servicios Sociales, que dirige la vicepresidenta Susana Camarero, los informes sobre la residencia de Paiporta, donde fallecieron ahogados seis ancianos Emergencias oculta a la jueza la trascripción de la llamada manipulada entre Aemet y el 112 que investiga otro juzgado La jueza de la dana ha acordado este miércoles que se acuerde obtener testimonio de las diligencias previas abiertas en el Juzgado de Instrucción número 6 de Llíria sobre el audio de la llamada entre una predictora de la Aemet y una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias, a las 12.01 del pasado 29 de octubre que se filtró manipulada a determinados medios de comunicación a pesar de tratarse de una comunicación reservada. Se trata de una llamada que “omite” Emergencias de la Generalitat en un reciente informe remitido a la jueza instructora. “Lo aportado no corresponde. a lo peticionado”, sostiene el auto. El informe incorporado a la causa excluyó parte de las transcripciones de las llamadas entre la Aemet y la Generalitat, tal como ha informado este diario .Concretamente,e la llamada que el president Carlos Mazón difundió en sus cuentas oficiales de redes sociales la versión manipulada del audio, que daba a entender que las predicciones de Aemet habían fallado (por el contrario, en la versión completa de la grabación, la predictora alertaba de que “a las 15.00 empezará lo peor, como hasta ya las 18.00 de la tarde”, tal como ocurrió la tarde de la dana). Para la magistrada, resulta “significativo” que la única persona que identifica el informe de Emergencias es José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Aemet. Por otro lado, el informe también “omite” la llamada “cuya difusión pública alterada” ha dado pie a la apertura de diligencias en el juzgado de Llíria tras una denuncia de la Aemet. “Ello exige la obtención del testimonio de las diligencias llevadas a cabo en dicho órgano para su incorporación a este proceso”, afirma el auto. El sindicato CGT, que ejerce una de las acusaciones populares en la causa, pidió el pasado 8 de septiembre que se incorporara la “transcripción completa” de la conversación entre la predictora de la Aemet y la técnica de Emergencias, al detectar que algunas se habíanexcluidoo a la carta. La jueza, por su parte, recuerda que todas las solicitudes de comunicaciones en el marco de la causa se han ajustado “siempre y en todo momento” al consentimiento de los partícipes. Así, la resolución acuerda que se obtenga testimonio de las diligencias abiertas en el juzgado de Llíria por la filtración del audio y pide al Centro de Coordinación de Emergencias que, en el plazo de tres días, identifique a los funcionarios que solicitaron a la Aemet que se ajustara la predicción “a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución”. Informes de Susana Camarero sobre la residencia de Paiporta Por otro lado, la jueza también ha pedido a la Conselleria de Servicios Sociales, que dirige la vicepresidenta primera Susana Camarero, los “informes que se hubieran efectuado” sobre los fallecimientos por la dana en la residencia de personas mayores de la empresa Savia en Paiporta. Se trata de una diligencia solicitada por una de las acusaciones particulares personadas en la causa (en la residencia de Paiporta fallecieron seis usuarios). La letrada pedía las “comunicaciones” remitidas desde la conselleria de Camarero, Protección Civil o el Ayuntamiento de Paiporta, entre otras diligencias enfocadas a la “existencia una presunta negligencia en la actuación de los responsables de la residencia”, según la instructora. “Ha de tenerse en cuenta que no solo dicha residencia, sino la población en general, sufrió la falta de avisos a la población al objeto de que se adoptaran medidas de autoprotección”, recuerda la resolución. La “inactividad patente” de la Administración autonómica La magistrada ha rechazado parte de las diligencias (a excepción de la petición de los informes del departamento que dirige Susana Camarero). “Dichas diligencias ahondan en dicha posibilidad y partirían de indicios de responsabilidad penal que no estima esta Juez de Instrucción concurran, por más doloroso que pueda suponer la pérdida a sus familiares”, afirma. Además, ya declararon en la causa como testigos los trabajadores de la residencia. El procedimiento se centra en la “inactividad patente de la Administración autonómica competente en materia de protección civil”. A partir de este criterio básico, sobre el que pivota toda la causa, sí que resulta “factible” la solicitud a la Conselleria de Servicios Sociales de los informes que “se hubieran efectuado” sobre el fallecimiento de los ancianos de la residencia de Paiporta.

El alcalde de Els Poblets: "Esta moción de censura la ha derrotado el pueblo"

El alcalde de Els Poblets: "Esta moción de censura la ha derrotado el pueblo"

Los impulsores de la moción de censura de Els Poblets han hecho hoy mutis por el foro. Ese efecto tan teatral de desaparecer de escena, de esfumarse sin más es lo que han hecho Carolina Vives y Candi Vives (socialistas, pero que con toda seguridad acabarán expulsadas del partido), Francisco Pérez, del PRE, el candidato menos votado (logró 79 votos) y quien se hubiera convertido en alcalde, y María José Fernández y José Luis Ribes, del PP. No han acudido al pleno que ellos mismos forzaron cuando daban por hecho que desbancarían al actual alcalde, José Luis Mas, de Compromís.

Ultimàtum dels ciclistes de la Vuelta: "Si passa una cosa greu, es frena"

Ultimàtum dels ciclistes de la Vuelta: "Si passa una cosa greu, es frena"

La Vuelta ciclista a Espanya , marcada per les protestes proPalestina , segueix endavant. Així ho han votat els equips ciclistes, de forma interna, en reunió en la qual s'ha posat a sobre de la taula la possibilitat fins i tot de donar per acabada la ronda espanyola, a causa dels problemes de seguretat que pateixen els ciclistes per les protestes en contra del genocidi d'Israel a Gaza . Tal com informa el diari Marca , els ciclistes han decidit seguir endavant, encara que han remarcat que no assumiran cap tipus de risc. Si es produeix algun aldarull greu, el pilot pararà l'etapa i fins i tot posaran el punt i final a la Vuelta si les coses van a més. "Si passa una cosa greu, es frena. Tots a favor de la Vuelta, zero crítiques," afirmen des del pilot. "Tant La Vuelta com l' UCI estan fent tots els esforços, però assegurar la seguretat al 100% és pràcticament impossible ", afegeixen membres presents en la reunió al diari As . In Morgadans at the bottom of Alto del Prado, a tree was deliberately cut down to block the passage of #LaVuelta25 riders. Police and race organizers quickly cleared the obstruction. (via @SpazioCiclismo ) pic.twitter.com/CpDstrW4sb — La Flamme Rouge (@laflammerouge16) September 9, 2025 "L'UCI no pararà la carrera" Després de diversos problemes en algunes etapes per les protestes propalestines, la situació va empitjorar greument aquest dimarts, quan l'etapa es va haver d'escurçar 8 quilòmetres per la presència d'un gran nombre de manifestants a la calçada, a la qual cosa es va afegir la tala d'un arbre al mig de la carretera. Alguns ciclistes, a més, han denunciat la presència de xinxetes a la calçada, un fet molt perillós, ja que el risc a caiguda i a lesió és molt elevat si a la velocitat que van es produeix una punxada. L'UCI, per la seva part, no pensa cancel·lar la carrera, així com demanar l'exclusió de l'equip Israel - Premier Tech, origen de les protestes. "L'organitzador farà tot el possible, però seguirà fins a Madrid. L'UCI no pararà la carrera ", asseguren des del màxim organisme internacional de ciclisme. The current situation at 3 km to go at Vuelta… #LaVuelta25 : z_w_photography pic.twitter.com/fxMVaubjbI — Lukáš Ronald Lukács (@lucasaganronald) September 9, 2025 La Vuelta de les protestes propalestines El caòtic final d'etapa d'aquest dimarts va ser la 4a vegada que les protestes pro Palestina van afectar greument la Vuelta Ciclista a Espanya. La primera es va produir a la crono de Figueres, quan l'equip Israel Premier Tech va veure el seu crono interrompuda per activistes contra el genocidi d'Israel a Gaza . Molt més greu va ser l'afectació de les protestes en l'etapa 11 , en el seu pas pel País Basc, ja que la jornada no es va poder completar per les protestes, per "motius de seguretat". L'etapa va quedar invàlida, sense temps, afectant greument la classificació general. "Per motius de seguretat, els temps de la classificació general s'agafaran a 3 quilòmetres de la línia de meta. No hi haurà guanyador d'etapa. Hi haurà punts de la muntanya i els aconseguits en l'esprint intermedi, però no de la classificació per punts". I les afectacions van tornar en l'etapa reina de la carrera, just abans d'iniciar-se l'ascens de l'Angliru, quan un grup de manifestants va decidir interrompre la cursa. Els escapats van perdre tot l'avantatge aconseguit i van veure com el pilot els atrapava just quan es disposaven a iniciar l'ascens del port estrella del dia. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!