Troballa increïble: l'urna funerària de Joan de Sagarra, a la venda als Encants

Troballa increïble: l'urna funerària de Joan de Sagarra, a la venda als Encants

El passat 8 de maig moria l'escriptor, columnista i crític cultural català Joan de Sagarra i Devesa , històrica figura de la premsa. Aquest dilluns, però l'historiador d'art Alberto Velasco feia una troballa als Encants de Barcelona: una peça insòlita que estava a la venda. Velasco, en un missatge al seu compte d'X, va compartir unes imatges de l’urna funerària del periodista Joan de Sagarra a la venda als Encants . Es tracta d’una caixa rectangular, buida, amb el segell de Cementiris de Barcelona i una etiqueta amb el nom complet del fill de Josep Maria de Sagarra i la seva data de defunció: 8 de maig de 2025. Velasco va explicar que ja s’ha ocupat que l’urna es conservi en un "espai segur". Només espero que prèviament hagin tret les cendres, perquè això estava avui als Encants. Joan de Segarra i Devesa va morir el 8 de maig i aquest logo verd és el del cementiri de Barcelona. [les fotos no les he fet jo, me les han passat] pic.twitter.com/unymdhYIuX — Albert Velasco (@velasc_alberto) September 8, 2025 Segons recull El Punt , els hereus del periodista, que va morir als 87 anys, van buidar fa poc el seu domicili. Bona part dels articles que es venen als Encants —siguin mobles, objectes personals o peces d’interès— provenen precisament de buidatges d’habitatges de persones difuntes, comprats per antiquaris o particulars i posats després a la venda. Nascut a París el 1939, Joan de Sagarra era fill del reconegut poeta i dramaturg català Josep Maria de Sagarra —que va morir el 1961, quan el Joan era un jove de 22 anys—. De Sagarra i Devesa va escriure en algunes de les principals capçaleres del país i va ser una ploma destacada al llarg de la segona meitat del segle XX. Amb un estil particular i reconeixible, crític i irònic, va omplir rius de tinta amb els que va analitzar la vida i la cultura barcelonina a les pàgines de La Vanguardia , El País o Tele/eXpres . Entre les seves aportacions com a cronista cultural de Barcelona destaca que va encunyar el terme Gauche Divine per descriure aquella efervescència cultural progressista reunida entorn del Boccaccio durant el franquisme i la Transició. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Las redes no dan crédito: un jabalí acorrala a dos excursionistas en Barcelona y les roba la comida de su mochila

Las redes no dan crédito: un jabalí acorrala a dos excursionistas en Barcelona y les roba la comida de su mochila

El contacto con la naturaleza invita a la tranquilidad, pero también puede deparar momentos imprevisibles. En las colinas que rodean a Barcelona, una de las ciudades más vibrantes del país, un vídeo reciente ha captado la atención de miles de personas en las redes sociales.Lo que parecía un paseo tranquilo terminó convirtiéndose en un momento … Continuar leyendo "Las redes no dan crédito: un jabalí acorrala a dos excursionistas en Barcelona y les roba la comida de su mochila"

El nuevo reto de Melani García tras ganar 'Tu cara me suena' y debutar como actriz

El nuevo reto de Melani García tras ganar 'Tu cara me suena' y debutar como actriz

La artista valenciana Melani García , conocida por su participación en Eurovisión Junior y por su reciente paso por el programa de ' Tu cara me suena ', ha iniciado hoy una nueva etapa en su vida, sus estudios universitarios en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Melani, que desde pequeña ha estado ligada al mundo de la música, sorprendió este año por su excelencia académica , logrando una de las calificaciones más altas en las pruebas de acceso a la universidad en la Comunidad Valenciana. Para celebrar este día, la joven ha compartido en sus redes sociales una emotiva publicación en la que comparaba una foto de su primer día de colegio cuando era pequeña con otra de su primer día de universidad, mostrando así la evolución de su trayectoria tanto personal como profesional. En concreto, los resultados en los exámenes de Selectividad junto a su nota de Bachillerato de 9,06, le otorgaron una media final de 11,57 puntos, muy por encima del 10,6 que necesitaba para acceder a sus estudios soñados, que tal y como trasladó la cantante a través de la popular tendencia de TikTok 'Reaccionando a las notas de la PAU', eran en el Conservatorio Superior de Canto Lírico y el grado de Bellas Artes en Valencia. La joven que irrumpió hace años en La Voz Kids y representó a España en Eurovisión Junior terminó sus estudios de Bachillerato con una de las mejores notas de toda la Comunidad Valenciana. De hecho, su nombre estaba entre los 4.700 estudiantes que optaban a los premios extraordinarios de Bachillerato del curso 2024-2025, cuyo principal requisito es haber alcanzado una nota media normalizada igual o superior a 8,75 puntos durante los dos cursos. Además, cabe recordar que Melani García se convirtió en una de las grandes sorpresas de la 12ª edición del programa musical 'Tu cara me suena', de Antena 3. La artista valenciana, que ha cumplido 18 años recientemente, ganó el concurso tras sorprender con imitaciones a grandes artistas como Beyoncé o Céline Dion. Todo ello, mientras finalizaba sus estudios de Bachillerato con excelente resultado y se presentaba a los exámenes de Selectividad para entrar a la universidad. Pero esto no es todo, ya que la valenciana volvió a sorprender hace poco con su salto a la gran pantalla con ' Los Muértime r', la nueva película de Telecinco Cinema, dirigida por Álvaro Fernández-Armero, que se estrenó en cines el pasado 14 de agosto. Así, la artista ha cambiado los escenarios por compartir rodaje con actores de la talla de Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda y Pepe Lorente.

Cuando las primeras palabras tardan en llegar: claves para saber cuándo acudir a un especialista

Cuando las primeras palabras tardan en llegar: claves para saber cuándo acudir a un especialista

El desarrollo de un niño y de otro varía mucho, incluso dentro de una misma familia, e influyen numerosos factores. Más o menos, todos los pequeños suelen lograr los mismos hitos, como así se les llama, en la misma franja de edad. Pero si ves que hay cosas que tu hijo no hace y te inquieta porque ves que los demás sí no debes dudar en consultar con un experto, en este caso, siempre, con el pediatra. Precisamente, los retrasos en el lenguaje son uno de los más frecuentes en el desarrollo de los menores y tema que suele preocupar bastante a las familias. «No hay que olvidar que cada niño lleva su ritmo de desarrollo y hay algunos que empiezan a hablar antes que otros», avisa a este respecto la doctora María Velázquez de Cuéllar, jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valle del Henares (Torrejón de Ardoz, Madrid), en el nuevo espacio web Escuela de familias . Algunos dicen sus primeras palabras a los 12 meses, mientras que otros hasta los 18 meses o los dos años no se sueltan, según destaca esta experta, quien recuerda que, a veces, estos retrasos son temporales, y que es el pediatra el que debe valorar cada caso, así como el contexto. «Influyen muchos factores en el habla, por ejemplo, si la familia interactúa más o menos con el menor, si se le habla, si tiene hermanos, si se da el bilingüismo en la familia, al mismo tiempo que si el bebé acude a la guardería, un importante estímulo para él», reconoce esta especialista. No obstante, sí recuerda la doctora Velázquez de Cuellar que también pueden darse alteraciones auditivas en el menor, de forma que le costará más hablar porque no oye correctamente; o bien si existen alteraciones bucales, algo que también le influirá a la hora de emitir sonidos. Así, algunas de las señales sobre las que consultar con un profesional, en este caso con un pediatra, tal y como indica esta especialista del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, es si el menor a los 12 meses no emite sonidos, o si a los 18 meses no es capaz de decir ninguna palabra y no señala para pedir algo, o en el caso de aquellos niños de dos años que no son capaces de entender órdenes sencillas. El pediatra, en estos casos, es el primer profesional que valorará el desarrollo del lenguaje del niño, al mismo tiempo que objetivará e indagará no sólo si habla, si emite sonidos, o si señala, si no también si el pequeño es capaz de comprender, por ejemplo, lo que se le está diciendo o las órdenes que se le formulan. «En esta consulta se orientará a la familia. Se le darán pautas sencillas para estimular el lenguaje en casa, como por ejemplo el jugar con cuentos o con canciones , dándoles órdenes, o por ejemplo se insistirá en la importancia de hablarle más a los niños, dirigirse más a ellos», subraya esta experta. Dice que, en caso de que existiera un retraso en el desarrollo del lenguaje, y como fórmula para estimular al menor en este sentido, también se le puede apuntar a actividades para que interaccione con otros menores. « Si el ritmo es más lento de lo esperable , el pediatra hará un seguimiento más cercano y, en algunos casos, sólo si lo considera necesario el pediatra, derivará al menor al logopeda, o bien al otorrinolaringólogo, o al neuropediatra», apunta la doctora María Velázquez de Cuéllar. Al fin y al cabo, sostiene esta experta, el objetivo es que el niño disfrute comunicándose, con cuentos, con canciones y no sólo que emita palabras. «Con el adecuado apoyo el lenguaje llega, y cada logro se celebra. Si tu hijo no habla no es motivo para entrar en pánico. Debes consultarlo con tu pediatra, quien puede ayudarte e entender mejor su ritmo», concluye esta especialista.