Cambia la película

Cambia la película

A Sevilla le ha ido la semana de cine. No porque Alejandro Amenábar, con la polémica sobre una supuesta homosexualidad de Miguel de Cervantes reflejada en su película 'El Cautivo' haya atraído los focos hacia una cinta rodada en parte en la capital hispalense y su espectacular Alcázar. Ni siquiera porque la ciudad haya vuelto a organizar, con éxito e impacto mundial, un evento de la Academia Latina de Grabación. Esa reunión para celebrar la música andaluza por la que pasaron casi medio centenar de artistas se convirtió en unos minis Grammys, una versión reducida de la fiesta que se montó en Fibes en noviembre de 2023 y que constituyó, de momento, la única salida de estos premios de territorio... Ver Más

El Córdoba Patrimonio cae desdibujado ante Palma Futsal

El Córdoba Patrimonio cae desdibujado ante Palma Futsal

El conjunto blanquiverde cede por un contundente 8-1 ante el vigente campeón de Europa y cosecha su primera derrota del curso El idilio en el arranque liguero se ha visto frenado con una severa derrota en Son Moix. No ha podido completar el Córdoba Patrimonio de la Humanidad su semana (casi) perfecta logrando puntuar ante tres favoritos a los títulos. Después de sorprender a ElPozo e Inter Movistar, los de Ema Santoro viajaban a Mallorca para medirse al Palma Futsal, vigente campeón de Europa. Un duelo en el que los de Santoro no estuvieron a su nivel en ningún momento, ya que el mismo quedó prácticamente sentenciado tras un primer tiempo de pura efervescencia ofensiva de los insulares. El duelo sobre el parqué de Son Moix comenzó con igualdad entre ambos conjuntos, aunque los primeros intentos llegaron en clave cordobesa de la mano de Javi Aranda o Carlos Gómez, además de un disparo cruzado de Titi del Rey tras un buen contragolpe. Por contra, Palma fue mejorando a raíz de las rotaciones y, de hecho, firmaría la más clara del encuentro hasta el momento. A los siete minutos, los locales rozaron el gol en una acción de estrategia en la que Fabio despejó un balón muy peligroso de Fabinho, con ayuda incluida del poste. Fue, sin duda, un anticipo total de lo que estaba por venir. Y es que, poco después, un error en la salida del Córdoba Patrimonio lo interceptó Maia, quien no falló frente al meta con un golpeo a bocajarro. Eso sí, los califas se repusieron bien del primer tanto, pues acariciarían el empate en varios acercamientos; primero con un intento de Pescio que se encontró con la madera, y poco después, otra vez el poste impidió el gol cordobés tras una espectacular acción individual de Titi del Rey. Por contra, de estrategia seguiría haciendo mucho daño el conjunto insular, puesto tras saque de falta llegaría el segundo tanto local, otra vez con un gran testarazo de Maia. La única esperanza en esos momentos para los de Ema Santoro estaba en los problemas de faltas de los locales. Eso sí, pese al esfuerzo, el acierto estaba completamente de cara de Palma, que en otra jugada a balón parado haría el tercero, ahora obra de Fabinho. Palma Futsal - Córdoba Patrimonio. Esa acción ya sí que pesó más en el ánimo visitante. Es más, el cuarto gol del partido llegó tan solo un minuto después. Y en una acción marcada por la polémica, dado que el cuadro mallorquín atacó en superioridad después de que Pescio cayera dolorido al parqué y los de Vadillo decidieron, pese a todo, contraatacar en lugar de enviar el balón fuera. Ahí, Deivao superaría a Fabio al segundo palo. Con todo, hubo un último intento de reacción antes de la pausa, pues Carlos Gómez buscó el gol con un disparo a bocajarro que Muller despejó con el rostro. No había manera para el Córdoba Patrimonio, cuya herida se haría más grande si cabe antes del tiempo de asueto. En efecto, a falta de escasos segundos para el descanso, y otra vez a balón parado, Claudino convirtió el 5-0 al rematar un saque de esquina botado por Lin. Con todo, la inercia se mantendría igualmente en el segundo acto. Así, Palma mostraría una vez más -y al poco del reinicio- su excelsa efectividad con un robo de Alisson que encaró la portería y batió al meta cordobés con un potente disparo cruzado. Continuaba totalmente desdibujado el cuadro de Santoro, ya que, poco después, una contra llevada por Lucao la culminaba con un disparo escorado Charuto. Mazazo anímico para los califas que, pese a todo, siguieron luchando. De este modo, los minutos transcurrieron entre intentos errados, aunque alguno con mucho peligro por parte de Javi Aranda. Eso sí, se pudo maquillar el resultado gracias a un testarazo de Carlos Gómez, quien con un potente chut pudo hacer el 7-1 a falta de casi nueve minutos. El tanto elevó el empeño cordobés, pues Zequi rozó el segundo, el cual lo evitó Luan Muller con una mano salvadora. Titi del Rey o Enzo Baéz probaron fortuna con buenos acercamientos, aunque la guinda, para más daño, la tendría Palma Futsal con un doble penalti convertido por Maia que establecía el definitivo 8-1.

El misterio de Sevilla Este

El misterio de Sevilla Este

Uno de los combates más encarnizados de la próxima campaña electoral será, como siempre, el de la limpieza. Nada nuevo. Desde hace mucho tiempo la suciedad casi endémica en las calles es motivo de preocupación, de indignación y también un cuadrilátero para la pelea. La suciedad en las calles se ha convertido no es un problema coyuntural, es decir, originado por causas temporales sino que parece que es estructural. Algo pasa que no funciona el sistema. Consta que tanto Antonio Muñoz cuando fue Alcalde como José Luis Sanz ahora que lo es, se han fajado personalmente porque este asunto es una tarea prioritaria del Ayuntamiento además de una buena fuente de votos. Pero esa limpieza, o esa suciedad es un... Ver Más

Ochenta años y varias excepciones

Ochenta años y varias excepciones

Inmobiliaria del Sur (Insur) celebra su ochenta aniversario en este mes de septiembre. Cuando los responsables de la compañía sevillana explican su historia, suelen relatar con gran sosiego y naturalidad la sucesión de hechos que han marcado su trayectoria. Tres familias empresarias —Pumar, Cobián y Galnares— se alían para comprar el suelo que hoy ocupa la avenida República Argentina. Para impulsar el desarrollo de esta nueva arteria de Sevilla realizan una ampliación de capital, incorporando así nuevos socios. Con el paso del tiempo llega el momento de facilitar la salida (y entrada) ordenada de inversores, y deciden salir a Bolsa (estableciendo así un mecanismo transparente para valorar las acciones). Así formulado parece muy sencillo, pero en la práctica —y por... Ver Más

S'ha d'evitar que Israel marxi del MWC?

S'ha d'evitar que Israel marxi del MWC?

L' Estat d'Israel ha decidit "boicotejar" la pròxima edició del Mobile World Congress de Barcelona, prevista pel pròxim mes de març de 2026, per la posició del govern espanyol i altres institucions com l' Ajuntament de Barcelona presa en el conflicte obert a Gaza. Així ho ha anunciat, el ministre de Comunicacions d'Isarel, Shlomo Karhi , que ha fet una crida a les empreses israelianes a cancel·lar tots els preparatius per l'exposició tecnològica. [poll:8627]

Mariana Enriquez, sobre la IA: “Es imposible que reproduzca lo humano porque nunca podrá enamorarse ni tener un trauma”

Mariana Enriquez, sobre la IA: “Es imposible que reproduzca lo humano porque nunca podrá enamorarse ni tener un trauma”

La escritora argentina ha reflexionado en el Hay Festival de Segovia sobre la profesión de escritor, el "angustioso" contexto político actual y su carrera ¿Por qué Albert Einstein pensaba que el aprendizaje no dependía de la disciplina sino del placer de una afición? Una carta a su hijo ofrece la respuesta “Los escritores somos unos bichos raros”, ha sido una de las primeras declaraciones de Mariana Enriquez en su intervención en el Hay Festival Segovia, al reflexionar sobre cómo dar charlas, conceder entrevistas con público y firmar libros se ha convertido en una actividad para los autores igual de obligatoria que la propia escritura. La argentina ha visitado este viernes el certamen para repasar su trayectoria junto al periodista Miquel Molina, sobre el escenario del Teatro Juan Bravo. “En realidad es raro que la gente venga a ver a un escritor hablar, porque un escritor escribe”, ha añadido, “pero también muy sintomático de los tiempos en los que vivimos, de la necesidad de la gente de verle la cara al autor”. La responsable de títulos como Nuestra parte de noche y Un lugar soleado para gente sombría ha reconocido que ella no tiene ningún problema con hacerlo, y que es algo que personalmente le gusta, pero entiende que sea “injusto” para los compañeros “más solitarios, a los que no se les da bien hablar en público, o que les da pudor”. Al mirar atrás en su trayectoria, ha bromeado con que cuando ella comenzó en los noventa, solamente acudían a eventos “muy grandes” como Ferias del Libro: “Cuando yo era chica la gente iba a ver a Paulo Coelho y si te tocaba a la misma hora, era mejor no ir. Que hablaran no era tan común”. La IA, todavía “un robot medio tonto” La presencia de los escritores en eventos públicos que permitan a sus lectores escucharles en directo ha tomado más relevancia en tiempos en los que la IA lleva tiempo irrumpiendo e impregnando poco a poco todas las industrias culturales. “Es bueno que la gente quiera vernos, igual que ir a ver si las bandas de música realmente pueden reproducir lo que suena en sus discos”, ha apuntado sobre algo que considera “muy bueno”. “Todos tenemos una sensación muy vertiginosa con la IA porque implica una lejanía con lo humano”, ha valorado. Mariana Enriquez considera que todavía es “raro” que esta pueda replicar exactamente una novela, un poema, o una actuación, porque “el robot es todavía medio tonto, pero es cuestión de tiempo”. Aun así, opina que es “imposible que pueda reproducir lo humano, porque aunque pueda razonar, no puede sentir dolor, enamorarse, estar deprimida o alegre. No puede tener un trauma ni odiar a los padres. Igual a su programador, pero no va a ser lo mismo que odiar a una madre con todo lo que implica odiar su útero”. Para la escritora, esta circunstancia conlleva que es algo que siempre se “debería notar en el resultado final”. La autora ha descrito este momento “tan embrionario” como “muy angustiante” porque está generando dudas sobre dónde está la realidad, qué noticias lo son o la propia presencia de los autores: “Yo no soy un holograma”. Marina Enriquez ha reflexionado igualmente en torno a cómo ha cambiado el consumo cultural diario, con la consiguiente rebaja en el nivel de exigencia: “Es un problema que tiene que ver con la velocidad a la que lo hacemos”. La escritora advierte que es en el periodismo donde “más nota” esta transformación, por lo “cortos que son ahora los textos”: “Antes los escribíamos larguísimos, eternos, y ahora muy breves, muy prácticos. Empieza a haber como un periodismo especializado para un determinado grupo de gente, y eso es antidemocrático”. Aun así, la argentina ha explicado que “no” es “muy pesimista” porque aunque el momento sea preocupante, realmente no podemos augurar qué va a suceder y hacia dónde se va a dirigir: “Es como si estuviéramos en medio de un divorcio, cuando no sabes si vas a acabar matando a la otra persona o ser amigos, como si estuvieras entre contratar a un asesino o presentarle a tu nuevo novio”.

Rafa Mir desata la ira del Ramón Sánchez-Pizjuán

Rafa Mir desata la ira del Ramón Sánchez-Pizjuán

El Sevilla se marchó con ventaja al descanso durante el partido que este viernes lo enfrentó al Elche en el Ramón Sánchez-Pizjuán, pero en la segunda mitad el cuadro visitante consiguió darle la vuelta al marcador gracias a los tantos de dos exjugadores nervionenses. André Silva primero y Rafa Mir después pusieron a los de Eder Sarabia por delante y el delantero murciano enfadó a la afición local por lo que entendieron que fue una falta de respeto al haber anotado al equipo con el que todavía tiene contrato. Rafa Mir anotó de falta directa en el minuto 70 de partido y no tuvo reparos en celebrar con euforia y rabia el que fue su tercer gol en cuatro partidos esta temporada. El punta recaló como cedido en el Elche durante este verano y tiene contrato con los nervionenses hasta junio de 2027 aunque el Elche cuenta con la opción de quedarse con el futbolista en propiedad una vez acabe el préstamo en el mes de junio. La afición sevillista le recriminó a Rafa Mir que no respetar al club del que todavía percibe parte de su salario y algunos le recordaron la investigación de la que es objeto llamándolo «violador».