La Universidad de Alicante alerta: el maltrato, abandono y caos familiar a edades tempranas dejan huellas profundas

La Universidad de Alicante alerta: el maltrato, abandono y caos familiar a edades tempranas dejan huellas profundas

Entre los 0 y los 6 años, cada experiencia cuenta. La adversidad temprana, abandono, maltrato, institucionalización o inestabilidad familiar,  deja huellas profundas en el desarrollo neurológico y emocional de los niños. El cerebro se moldea según sus necesidades y el contexto en el que crece. Conscientes de esta realidad, la Universidad de Alicante organiza del 15 al 24 de septiembre un curso de verano titulado “Aproximación sociopsicoeducativa a la adversidad temprana como origen de trastornos del neurodesarrollo y problemas conductuales en la infancia y adolescencia”. La formación se impartirá en la Facultad de Educación y reúne a un equipo multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras, pedagogos y educadores sociales con experiencia directa en contextos de vulnerabilidad. Durante las sesiones se abordarán cuestiones esenciales: el impacto de la adversidad en el aprendizaje y la conducta, los trastornos de apego, los procesos de acogimiento y adopción, diagnósticos como TDAH o TEA, y la figura del tutor de resiliencia. También se analizarán las consecuencias de abusos y experiencias traumáticas en la adolescencia y su relación con el desarrollo afectivo-sexual. El curso combina teoría y práctica, y está dirigido a estudiantes universitarios de grados y másteres relacionados con psicología, educación y trabajo social, así como a profesionales en ejercicio. La diversidad de perfiles permitirá un intercambio de experiencias que enriquecerá el aprendizaje y permitirá trasladar los conocimientos directamente a la práctica profesional. Para los responsables del curso, la combinación de rigor académico y experiencia directa en la atención a menores es clave. “No solo enseñamos teoría; enseñamos cómo intervenir de manera efectiva y real en la vida de los niños”, explica el profesor Ignasi Navarro. En un momento en que la atención temprana es más necesaria que nunca, esta formación se presenta como una oportunidad única para formar a quienes pueden marcar la diferencia en la vida de los niños y adolescentes más vulnerables.

Carlos Martínez da el pistoletazo de salida a sus primarias para optar a presidir la Junta

Carlos Martínez da el pistoletazo de salida a sus primarias para optar a presidir la Junta

El PSOE de Castilla y León da en la tarde de este viernes el pistoletazo de salida a sus primarias, con la reunión del Plenario de la Comisión Ejecutiva, y a las que se presenta su secretario general, Carlos Martínez, tal y como él mismo confirmó esta mañana y recogió Ical. «Hoy abrimos oficialmente el proceso», ha sentenciado el también alcalde de Soria, quien ha recordado que fue aplazado en verano por los graves incendios que asolaban la Comunidad y por los que «15 días y 43 minutos después» el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, «sigue sin asumir su responsabilidad tras la comparecencia en las Cortes del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el jefe del Ejecutivo «sigue sin hacer lo mismo ni pedir disculpas». Martínez ha expuesto que «lo urgente mandaba» cuando la formación se vio obligada a detener el proceso de primarias para el nuevo cuadro parlamentario en cada provincia. Los socialistas ya han celebrado en días atrás distintas reuniones en las diferentes provincias por parte de las secretarías de Organización. «Ahora solo queda encajar las nuevas fechas con las que tenemos que abordar este proceso y que se abrirá oficialmente con la reunión de esta tarde», ha apuntado en declaraciones recogidas por Ical Carlos Martínez, quien avanzó la convocatoria del Comité Autonómico para el día 20 de este mes «y a partir de ahí todo el proceso de primarias, para dar la voz a los militantes». «Y en ella estaré yo», ha espetado, tras mantener su tercera reunión con las organizaciones profesionales agrarias para analizar la nueva PAC.

La matriz de Iberia decide mantener su 20% en Air Europa tras la entrada de Turkish Airlines

La matriz de Iberia decide mantener su 20% en Air Europa tras la entrada de Turkish Airlines

La matriz de Iberia, IAG, ha tomado una decisión con respecto a su posición en Air Europa, que se había devaluado ostensiblemente después de que el pasado dieciocho de agosto la compañía Balear controlada por la familia Hidalgo anunciara un acuerdo con Turkish Airlines para traspasarle el 27% del accionariado. Para no ver diluida su posición, finalmente el 'holding' hispano-británico acudirá a la ampliación de capital por la que la aerolínea turca entrará en Air Europa para mantener su 20% actual. «La participación de IAG en Air Europa es puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado, igualmente, siguiendo criterios financieros». Así ha justificado IAG una decisión que sin embargo podría interpretarse también como un movimiento estratégico, dado que Air Europa se postula para ser el 'caballo de Troya' a través del cual Turkish Airlines se lance al asalto de Barajas. La compañía turca ha sido muy clara en sus intenciones, que pasan por usar el 'hub' español para ampliar su cuota de mercado en el continente sudamericano, en el que es un actor secundario a pesar de ser la aerolínea que viaja a más países del mundo. Así las cosas, IAG tendrá que ver como prospera la alianza del que en estos momentos es uno de sus principales rivales con una empresa que durante mucho tiempo estuvo en su radar. Precisamente, el 20% de IAG en Air Europa es resultado de un intento fallido por parte del holding por hacerse con la compañía y convertirse en el líder indiscutible en Iberoamérica. Tras adquirir esa participación en 2022, a partir de un préstamo que luego se convirtió en acciones, en febrero de 2023 IAG firmó un acuerdo con Globalia (propiedad de la familia Hidalgo) por el que se habría hecho con el 80% de Air Europa. Sin embargo, hace ahora un año ese pacto tuvo que ser cancelado -Iberia tuvo que abonar 50 millones a Globalia como compensación- por la presión regulatoria de Bruselas, que planteó duras exigencias para evitar que se produjera una situación de monopolio. (HABRÁ AMPLIACIÓN)

Berenjenas al horno con anchoas, la delicia saludable del Chef Bosquet que rompe moldes

Berenjenas al horno con anchoas, la delicia saludable del Chef Bosquet que rompe moldes

¿Sabías que en realidad la berenjena es una fruta desde el punto de vista botánico? Se consume en la cocina como una verdura pero en realidad es una hortaliza de fruto porque se desarrolla a partir de la flor de la planta y contiene semillas. Pertenece a la familia de las solanáceas, al igual que los tomates y patatas, y es muy versátil, nutritiva y beneficiosa para la salud debido a su contenido de fibra, agua y antioxidantes, como la nasulina y el ácido clorogénico, que protegen contra el daño oxidativo. La berenjena es baja en calorías , contiene 92,2 gramos de agua por cada 100 gramos, y eso la convierte en un alimento extremadamente hidratante . Sus fibras, pectina y celulosa, estimulan eficazmente el tracto intestinal. Aporta 10 mg de calcio, 262 mg de potasio y 21 mg de fósforo. También aporta magnesio, cobre y vitaminas del grupo B. Algo que es importante tener en cuenta es que hay que cocinarla antes de consumirla porque en crudo contiene un alcaloide tóxico llamado solanina. A la hora de escoger una berenjena en el mercado o en el supermercado, hay que asegurarse de que la piel sea lisa, suave, brillante y con el rabito verde. Se conserva bien durante 5 días en el cajón de las verduras de la nevera. Además, puedes seguir todas las recetas que a lo largo de los últimos años ha publicado el Chef Bosquet en ABC Bienestar aquí: recetas saludables del Chef Bosquet , comprar algunos de los libros del Chef Bosquet (el más reciente es ' Todos a la mesa ' con el que es posible aprender recetas fáciles, saludables y deliciosas) que aportan todo tipo de ideas culinarias originales y además seguir su cuenta de Instagram, @chefbosquet que ya es todo un referente no solo para los 'foodies' amateur sino para los más prestigiosos chefs. .

Ayuso retrata a la izquierda: «Que pasen unos días en Gaza y vean cómo tratan a mujeres y homosexuales»

Ayuso retrata a la izquierda: «Que pasen unos días en Gaza y vean cómo tratan a mujeres y homosexuales»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reprochado este viernes a los partidos de la oposición que se posicionen contra el genocidio en Gaza, pero no lo hagan contra los asesinatos de mujeres por parte de Hamás. «El pañuelo palestino no es feminismo, no es LGTBI. Les animo a pasear unos … Continuar leyendo "Ayuso retrata a la izquierda: «Que pasen unos días en Gaza y vean cómo tratan a mujeres y homosexuales»"

Midea y Frigicoll forjan una alianza estratégica para liderar el mercado de la climatización en España y Francia

Midea y Frigicoll forjan una alianza estratégica para liderar el mercado de la climatización en España y Francia

Midea, empresa tecnológica líder a nivel mundial y uno de los mayores fabricantes de sistemas de climatización del mundo, y Frigicoll, empresa familiar pionera conocida por introducir soluciones tecnológicas avanzadas en múltiples sectores, han anunciado hoy su acuerdo de 'joint venture' en España y Francia mediante la inversión en Midea Frigicoll HVAC Spain (anteriormente conocida como FRIGICOLL HVAC, S.L.U.). Esta expansión estratégica supone un paso fundamental para reforzar la larga colaboración entre ambas empresas y subraya su ambición compartida de convertirse en líderes del mercado de la climatización en España y Francia. La 'joint venture' tiene como objetivo acelerar el crecimiento de la marca ofreciendo soluciones de climatización innovadoras, eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de ambas empresas con la excelencia tecnológica y la sostenibilidad. La colaboración entre Frigicoll y Midea se remonta a más de dos décadas, y en un principio se centró en la distribución de sistemas de aire acondicionado. Su continua colaboración se basa en la confianza mutua y en una trayectoria de resultados exitosos. En España, Midea Frigicoll HVAC Spain contará con el apoyo de un equipo especializado de más de 100 profesionales, lo que reforzará la presencia de la marca y garantizará una cobertura integral en todo el país. En Francia, Midea HVAC France se basará en las operaciones existentes de Frigicoll, y aumentará aún más la visibilidad de la marca y consolidará su posición en el mercado. Peter Guan, vicepresidente del Grupo Midea y presidente de Midea Building Technologies, ha declarado: «Estamos muy emocionados por dar este nuevo paso con Frigicoll, un socio estratégico con el que hemos compartido más de dos décadas de colaboración basada en la confianza y excelentes resultados». «Esta nueva alianza refleja nuestro compromiso compartido de fortalecer y hacer crecer la marca Midea en estos mercados, mejorando nuestra presencia en España y Francia con soluciones de climatización eficientes, tecnológicamente avanzadas y respetuosas con el medio ambiente», ha afirmado Louis Zhao, vicepresidente del Grupo Midea, presidente de Midea Smart Home Business Group y presidente de Midea Residential Air Conditioning. Juan Rigol, CEO de Frigicoll, ha declarado: «Con esta doble alianza, combinamos y reforzamos las capacidades de dos empresas que comparten la ambición de convertirse en líderes del mercado en España y Francia. Midea, como fabricante líder mundial de soluciones de climatización, aporta una capacidad industrial excepcional y una innovación tecnológica continua. Frigicoll contribuye con un profundo conocimiento del mercado, una sólida red de distribución, un equipo especializado en comercio electrónico a través de FMF Technology — filial dedicada al negocio digital—, un excelente servicio posventa y una probada experiencia en logística». Midea, con unos ingresos globales de 57.000 millones de dólares, más de 190.000 empleados y operaciones en más de 200 países y regiones, consolida aún más su presencia en dos de los mercados más importantes de Europa. Con más de 600 empleados y unos ingresos anuales que superan los 300 millones de euros, Grupo Frigicoll sigue impulsando la innovación y el liderazgo en el sector de la climatización a través de esta alianza estratégica.

Los guías de turismo de Toledo no descartan movilizaciones y acudir a la vía judicial para frenar la ordenanza que regulará su actividad

Los guías de turismo de Toledo no descartan movilizaciones y acudir a la vía judicial para frenar la ordenanza que regulará su actividad

La futura ordenanza para la regulación de la actividad turística y la convivencia ciudadana que prepara el Ayuntamiento de Toledo ha abierto un frente con uno de los sectores más vinculados a la gestión diaria de visitantes: los guías oficiales y las pequeñas empresas locales de visitas guiadas. Estos profesionales, que representan a unos 30 guías oficiales de turismo, han presentado este jueves cerca de 6.000 firmas de apoyo a sus alegaciones , con el argumento de que el texto «no aporta soluciones reales» y «perjudica directamente» a quienes trabajan en el día a día con los turistas que llegan a la capital regional. Entre los aspectos más controvertidos figura la prohibición del uso de paraguas, carteles u otros elementos que permitan identificar a los guías en calles y plazas, como la de Zocodover. Según Alberto López Miguel, uno de los portavoces del colectivo, la medida «impide que los visitantes que llegan sin grupo organizado reconozcan a las empresas locales», algo que, en su opinión, « afecta a un turismo de mayor valor añadido, el que pernocta y consume en restaurantes y comercios de la ciudad«. Este grupo guías también cuestiona la decisión de limitar la circulación de grupos de más de 30 personas en tres calles concretas del Casco Histórico, como son Hombre de Palo, la plaza del Consistorio y el pasadizo de Balaguer, ya que consideran que la masificación «no se da solo en esos puntos , sino en todo el conjunto monumental«, y que la restricción »no evitará la congestión«. Otra de sus aportaciones se centra en la regulación del modelo de visitas conocido como free tour . Alberto López Miguel recuerda que no es la única modalidad que ofrecen los guías habilitados a los que representa y que estigmatizarla «supone un perjuicio para familias o visitantes que buscan este tipo de recorridos». Más allá de la oposición a la ordenanza, el colectivo de guías ha planteado propuestas para mejorar el texto municipal que hasta el próximo 19 de septiembre se encuentra en exposición pública y periodo de alegaciones. Silvia Verde Sierra, guía oficial, subraya que la principal saturación turística se concentra en las primeras horas de la mañan a, entre las 10:00 y las 13:00 horas, coincidiendo con el reparto de mercancías a la hostelería. «Si esos grupos se desplazasen a partir de las 12:00 horas, la presión sobre las calles sería mucho menor y, además, se favorecería que comiesen o incluso pernoctasen en Toledo, con el consiguiente impacto positivo en la economía local «, explica Silvia Verde Sierra. La guía también defiende que parte de los ingresos derivados de la tasa turística que desde el pasado mes de marzo el Ayuntamiento cobra a los autocares de grandes grupos por aparcar en la ciudad deberían revertir en los residentes: «Sería razonable que se tradujese en reducciones de impuestos como el IBI , especialmente en el Casco Histórico, donde la carga fiscal es mayor«. Los profesionales lamentan que el proceso de elaboración de la ordenanza se haya llevado a cabo «sin una mesa de diálogo conjunta con todos los sectores afectados« y han denunciado que las reuniones con el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, se han celebrado de forma individualizada »sin que se nos haya dado la oportunidad de consensuar una propuesta global antes de publicar el texto que se quiere aprobar«. El colectivo advierte, además, de que en caso de aprobarse la norma en los términos actuales, recurrirán a la vía judicial al considerar que algunas disposiciones podrían invadir competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ostenta la regulación del sector. Paralelamente, no descartan la convocatoria de movilizaciones para visibilizar su rechazo. «Somos los primeros interesados en que Toledo tenga un turismo sostenible , pero creemos que esta ordenanza, tal y como está planteada, no resuelve los problemas reales de masificación «, concluyen los guías.