Un policía de paisano salva la vida a un hombre en un restaurante: “cayó al suelo desplomado”

Un policía de paisano salva la vida a un hombre en un restaurante: “cayó al suelo desplomado”

El agente de la Policía Nacional fuera de servicio, destinado en la Comisaría Local de Estepona, logró, junto a una médica, salvar la vida de una persona, que se había desvanecido súbitamente en pleno comedor de un hotel en El Rompido, en Huelva. Los hechos tuvieron lugar a finales del mes de agosto, cuando un varón, de 58 años de edad, se desplomó de manera repentina. Ante el bullicio, el agente, que se encontraba en las proximidades del lugar, y tras comprobar lo que había sucedido, se dirigió a la recepción del hotel donde había un desfibrilador portátil. El agente no dudó ni un solo momento en dirigirse rápidamente con el desfibrilador portátil al lugar donde se encontraba la víctima, momento en el que una huésped del establecimiento se identificó como doctora e inició las maniobras de reanimación cardio pulmonar (RCP). Poco después, se sumó otra médico que se encontraba en el comedor del establecimiento, y de este modo colocaron los parches del desfibrilador para comenzar con la descarga eléctrica. Fue en ese momento cuando la víctima recuperó los signos vitales y, minutos después, la consciencia. El propio hotel avisó a los servicios de emergencias del 061 y tras acudir al lugar, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro hospitalario de Huelva, donde se le practicó una intervención cardiaca de urgencia. La rápida actuación del agente de la Policía Nacional, destinado en la Comisaría Local de Estepona, y la de las doctoras que se encontraban en el lugar, fue alabada por los servicios de emergencia que destacaron la rapidez y pericia de todos ellos, hecho decisivo para salvar la vida de esta persona.

Illa recorrerà la sentència del TSJC: "No permetrem que ningú faci un ús polític de la llengua"

Illa recorrerà la sentència del TSJC: "No permetrem que ningú faci un ús polític de la llengua"

El Govern de la Generalitat recorrerà contra la sentència del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) coneguda aquest dimecres, que ha anul·lat diversos articles clau del decret per blindar la immersió lingüística amb el català com a llengua vehicular a les escoles que va impulsar el Govern de Pere Aragonès el 2024 —amb el suport del PSC, Junts, ERC i Comuns—. Així ho ha anunciat el president Salvador Illa aquest matí amb una "referència obligada", en els termes en els quals s'ha expressat des d'una reunió amb els alcaldes de les Terres de l'Ebre. " No permetrem que ningú faci un ús polític de la llengua perquè és el pitjor que es pot fer per la convivència ", ha asseverat Illa. El president de la Generalitat ha promès que el seu Govern defensarà el model lingüístic de l'escola catalana "amb tota contundència " i ha avisat que prendran totes les mesures que considerin oportunes per tal de fer-ho. Així mateix, Illa ha subratllat des de la seva compareixença a les Terres de l'Ebre que el català és i ha de ser la llengua inclusiva, pròpia i transversal de Catalunya, "també a l'escola ". La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La madre de Mbappé desvela la obsesión de su hijo por Cristiano Ronaldo: "Estaba enamorado"

La madre de Mbappé desvela la obsesión de su hijo por Cristiano Ronaldo: "Estaba enamorado"

Kylian Mbappé está siendo una de las grandes sensaciones de este arranque de temporada. El futbolista francés se ha reencontrado con su mejor versión tras un año de "adaptación" a su nuevo club, el Real Madrid. Mbappé parece haber recuperado esa chispa y desborde vertiginoso y lo ha sumado a su capacidad goleadora: en el inicio del curso ha anotado tres tantos con el cuadro merengue y otros dos con la selección francesa. Además, el propio Mbappé ha sido noticia por una serie de entrevistas concedidas tanto por él como por su familia al medio francés L'Equipe. Entre ellas, ha destacado la de su madre y representante, Fayza Lamari, quien ha desvelado los sueños del futbolista y detalles curiosos de su infancia, como su afición por Cristiano Ronaldo: "Empezó con Zidane, desde los 4 años. Luego vino CR7 cuando llegó al Manchester y después al Real Madrid. También estaban Robinho, Ronaldinho... Con Cristiano, Kylian era portugués en su cabeza. Para él, era portugués. Iba a casa del padre de una amiga para ver los partidos de Portugal y apoyar a Ronaldo. Estaba enamorado. Decía: "Soy portugués". Lamari ha hablado también sobre lo sucedido en verano de 2022, cuando Mbappé estuvo muy cerca de recalar en el Real Madrid, pero, finalmente, terminó renovando por el PSG: "Sabíamos desde que tenía 15 años a dónde iría. Así que, con su padre, solo estuvimos ahí para que llegara al Real Madrid. Cuando renovó con el PSG, fuimos nosotros quienes le pedimos que se quedara. Es la única vez que intervenimos. Había mucha presión: te dicen que, si se va, despedirán empleados, que hay problemas con los derechos de televisión, que es París, que está el nuevo centro de entrenamiento, los Juegos Olímpicos, el Mundial... Y el PSG estaba en buen camino para ganar la Champions". Mbappé también habla Mbappé dejó declaraciones interesantes. El francés explicó que lo que más le afecta como profesional es una lesión: "La última vez que lloré por fútbol... Solo lloro cuando estoy lesionado. Supongo que las derrotas, de una forma u otra, te las mereces. Nadie se merece una lesión. Tienes mayor o menor influencia en las derrotas. Pero la última vez que casi lloré por fútbol fue cuando perdimos con el PSG contra el Manchester City, en la vuelta de la semifinal. No estaba jugando. Entonces casi lloré porque... no sirves para nada. En el banquillo, era como el ganador de un concurso VIP. En esos momentos, ¿qué te diferencia de los millones de personas que te ven por televisión? Nada". Sobre la consecución de la Champions por sus excompañeros del PSG, Mbappé fue tajante: "Tengo amigos en el equipo y quienes me conocen saben que la amistad es importante para mí. No se puede escupir a un equipo donde están tus amigos, aunque no fuera el PSG. Mi historia terminó y me fui sin remordimientos. Incluso las cosas que hice mal forman parte de mi historia. Cuando jugué allí, estuvimos muy cerca, llegamos a dos semifinales...

Los convenios pactan una jornada media de 38,3 horas a la espera de que caiga el proyecto de ley

Los convenios pactan una jornada media de 38,3 horas a la espera de que caiga el proyecto de ley

La jornada media de trabajo pactada en los convenios colectivos se encuentra en las 38,3 horas semanales, claramente por debajo de las 40 horas legales y más cerca de las 37,5 horas que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, aspiraba a generalizar en todos los centros de trabajo con el proyecto de ley que previsiblemente será tumbado esta tarde en el Congreso de los Diputados por el veto de PP, Vox y Junts. Los acuerdos rubricados hasta el pasado mes de agosto incluyen una jornada media pactada en convenio de 1.750 horas anuales por trabajador (1.725 horas en convenios de empresa y 1.751 horas en los de ámbito superior, como sectoriales o territoriales). Esas horas representan 38,3 de media a la... Ver Más

Así es Manas, la nueva mascota del Coto Córdoba CB

Así es Manas, la nueva mascota del Coto Córdoba CB

El club blanquiverde ha presentado a su nueva mascota en el zoologico, inspirada en el emblemático ejemplar que vive en el centro y con quien comparte nombre El Coto Córdoba CB ha desvelado hoy a su nueva y carismática mascota: Manas. Inspirada en la rinoceronte india del mismo nombre que reside en el Zoológico de Córdoba, esta figura busca ser un potente símbolo de identidad y vínculo con la ciudad. El presidente del CCB, Rafael Blanco, fue el encargado de presentar a Manas en un acto celebrado en el propio Centro de Conservación Zoológico de Córdoba. Le acompañaron destacadas personalidades como Daniel García Ibarrola, teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Córdoba; Marián Aguilar, teniente de alcalde delegada de Deportes; e Inmaculada Coba, delegada de la Federación Andaluza de Baloncesto. Un vínculo con Córdoba y sus valores Rafael Blanco explicó la motivación detrás de esta elección: “Este año, en una temporada para nosotros de retos importantísimos, teníamos el propósito de establecer más vínculos con la ciudad y con la provincia. Ser verdaderamente el club de Córdoba de baloncesto.” En este esfuerzo por arraigarse más profundamente en el corazón de los cordobeses, la elección de una mascota propia era fundamental. La decisión de que Manas fuera un rinoceronte, y específicamente el rinoceronte indio del Zoológico, no fue fortuita. “Nos pareció recurrente que nuestra mascota fuera un rinoceronte, pero no uno cualquiera, sino que fuera precisamente Manas, un animal emblemático de una especie en peligro de extinción que está en el zoológico de Córdoba”, señaló Blanco. Esta elección no solo subraya el lazo con las instituciones cordobesas, sino que también promueve valores de educación y concienciación sobre la conservación animal, aspectos que el baloncesto también busca transmitir.

Per què els hotels tiren un got de vinagre al vàter i cada quant cal fer-ho

Per què els hotels tiren un got de vinagre al vàter i cada quant cal fer-ho

A molts hotels , notaràs que els empleats aboquen un vas de vinagre a la tassa del vàter. No és un caprici ni un gest decoratiu. Es tracta d'una tècnica de neteja senzilla, econòmica i molt efectiva per mantenir el bany net i lliure d'olors. El vinagre és un àcid natural que actua sobre la tosca , els dipòsits minerals i els bacteris que s'acumulen a la tassa del vàter. El seu ús regular evita que aquestes substàncies s'adhereixin, mantenint el vàter lluent i segur per als hostes. A més, en ser un producte natural , no fa malbé la plomeria ni genera residus químics nocius. Lavabo El vinagre de neteja, una solució per a gairebé tot Per a una neteja general , el procediment és molt simple. S'aboca aproximadament mig litre de vinagre blanc directament a la tassa, assegurant-se de cobrir tot l'interior. És important deixar-lo actuar diverses hores o, preferiblement, durant tota la nit. Al matí següent, només cal raspallar la tassa i tirar la cadena per eliminar els residus i la tosca acumulada. El resultat és un vàter net, desinfectat i amb olor fresca . A les zones més difícils, com les vores o les àrees estretes, es pot preparar una mescla de vinagre i aigua en parts iguals dins d'un esprai . N'hi ha prou amb ruixar directament sobre la tosca, deixar actuar uns minuts i després fregar suaument amb un raspall. Finalment, tirar de la cadena completa el procés. Aquest mètode és especialment útil per als vàters d'hotels, on l'ús freqüent pot provocar acumulació ràpida de minerals. Vinagre de neteja Convé fer-ho, com a mínim, una vegada per setmana El vinagre té múltiples beneficis. Desinfecta , gràcies a la seva acidesa. Dissol els minerals , eliminant aquests dipòsits marrons que es formen sota de l'aigua. A més, neutralitza olors , mantenint el bany amb una aroma agradable. I el millor: és assegurança per a tots els sistemes de fontaneria i ecològica, evitant químics agressius. Quant a la freqüència , no és necessari fer-ho diàriament. En una llar amb poques persones, n'hi ha prou amb una vegada per setmana . En hotels o habitatges amb tres o més membres , es recomana dues vegades per setmana per mantenir la tassa lliure de tosca i bacteris. Encara que hi ha hotels en les que ho fan diàriament. En qualsevol cas, la regularitat assegura que el vinagre compleixi la seva funció sense esforç addicional.

Vuelta al cole en Córdoba: «Los niños y los padres llegan con ganas y motivación»

Vuelta al cole en Córdoba: «Los niños y los padres llegan con ganas y motivación»

La vuelta al colegio se convierte cada año en un ritual para los más pequeños que aglutina abrazos, alguna lágrima esporádica y la mirada nostálgica de aquellos que abandonaron hace tiempo la preciada juventud. Cerca de 60.000 alumnos de Infantil y Primaria han tenido este miércoles en la provincia de Córdoba su primera toma de contacto con el curso escolar que abre sus puertas. Son habituales ya las despedidas multitudinarias de los padres que quieren estar presentes en uno de los días más importantes de la infancia de sus hijos. La Plaza de la Compañía de Córdoba recuperó el bullicio de un día laboral tras el verano con el ruido de las mochilas (algunas más grandes de la cuenta) circulando a toda velocidad. Manolo y Teo acompañan a su nieta Naira, que según relatan a ABC, «se ha levantado a las seis de la mañana. Es un torbellino». La pequeña esperó junto a sus abuelos, pero lo que quería era saludar a sus compañeros. A las puertas del colegio de la Inmaculada esperan también Rocío Guerrero y maría del Carmen Gómez, representantes del AMPA del colegio. Ellas ven una vuelta al cole «muy organizada. Había mucha motivación y los padres también empezamos con mucha fuerza y ganas». Además, apuntaron que «los niños llegan con ganas de ver a sus amigos y profesores, llevan despiertos desde muy temprano». Arturo Rivera el padre de Vanesa, que empieza en segundo de Primaria. Confiesa que «le cuesta levantarse normalmente, pero ha empezado con energía. No se le ha hecho tampoco largo el verano, tenía ganas de volver al colegio». Son días caóticos, tal como explica a ABC el director de Infantil y Primaria del colegio Santa Victoria, Felipe Muñoz . «Los primeros días siempre son así, un cúmulo de emociones y sentimientos». Además, algunos se enfrentan al cambio de Infantil a Primaria. «A algunos les cuesta un poco más, incluso lloran. Pero siempre priman los sentimientos positivos , la alegría de ver a los compañeros, incluso entran sin despedirse de los padres», explica Felipe. Para contrarrestar ese salto de Infantil a Primaria, «recibimos a los de primer curso en un lugar distinto porque queremos que estén bien atendidos por los tutores. Ellos empiezan a ver que su vida escolar cambia ; han pasado de Infantil que es todo juego a clases normales. Incluso el mobiliario de las clases es distinto y la disposición del aula», comenta el docente en el Colegio Santa Victoria. Por su parte, Cristina Hidalgo repite como tutora de su grupo que este año cursa el cuarto curso de Primaria. Ha podido comprobar que «unos vienen con más ilusión que otros, los conocía bien del año pasado y espero que este sea un curso muy positivo». El colegio ubicado en el centro de Córdoba ha dinamizado la vuelta al cole a través de su lema 'Despegamos'. Tras la oración a la Virgen para abrir el curso de forma solemne, empezó el desfile de niños y niñas a sus respectivas aulas. Incluso las profesoras vestían detalles propios de las azafatas para conjugarse con el lema que el colegio ha diseñado este año. El primer día sirve para hacer 'tours' improvisados por los centros para los más despistados, se encajan los horarios dentro de la semana y se explican las nuevas asignaturas que los más pequeños encuentran en su camino. Algunos prestaban poca atención pues tenían al lado al amigo que no ven en todo el verano y con el que necesita ponerse al día. En el colegio Divina Pastora entraron también los chicos y chicas de forma escalonada. Cinco minutos antes de que las puertas se abrieran, entre la multitud se abrió paso una fila de profesores que, disfrazados con accesorios de playa, amenizaron la entrada de sus alumnos. Hicieron de una fiesta su vuelta al cole particular. La música fue gran protagonista en los distintos centros que edulcoraron el regreso a las clases de los más pequeños. Los más tímidos se resistieron, algunos porque afrontaban su primer día en un colegio distinto. La profesora Elisabeth Mellado, del colegio Divina Pastora, repetía también como tutora de su grupo de segundo curso de Primaria aunque con tres caras nuevas que todavía debe conocer en profundidad. « Hay una chica de la que estoy más pendiente porque pregunta mucho por su hermana, pero la adaptación seguro que será buena», cuenta Elisabeth. «Los chicos tenían muchas ganas de venir a ver su clase nueva, porque ya en Segundo dejan de estar en la planta baja y pasan a estar con los mayores», añade la profesora. Además, ella espera « pasármelo muy bien porque disfruto mucho con ellos, quiero que estén felices, que aprendan y no solo contenidos, también valores». Un curso que sirve para que los alumnos renueven energías y los profesores se reinventen un año más.

Raúl y las fiestas de los futbolistas: ¿Cómo no va a salir un chico de 18, 19 o 20 años?

Raúl y las fiestas de los futbolistas: ¿Cómo no va a salir un chico de 18, 19 o 20 años?

El ex entrenador del Real Madrid Castilla Raúl González Blanco comentó que tiene la certeza de que volverá al Real Madrid "cuando toque", pero que se debe tener "paciencia y tranquilidad" y no "forzar las cosas", además de no cerrar la puerta "a medio o largo plazo" a la posibilidad de ocupar el puesto de seleccionador nacional. "Tenía dos ilusiones. Y una era crear una familia y otra ser jugador profesional. He estado en el club donde quería estar y donde es mi casa. Sé que volveré otra vez cuando toque. Y ahora hay que tener paciencia, tranquilidad y esperar que llegue algo bueno. Y si no, lo que me está pasando ahora mismo también es muy bueno. No hay que forzar las cosas", afirmó el ex entrenador del Castilla en el pódcast NDL Pro Health. Raúl González tampoco cerró la puerta a la posibilidad de ser seleccionador nacional siempre que "se puedan dar las circunstancias". "Ahora mismo, a corto plazo, no lo veo, pero a medio o largo plazo, ¿por qué no? Es una posibilidad", agregó. Un técnico madrileño que expresó que este ha sido su "primer verano largo" en mucho tiempo. "El plan vendrá solo. Hay que tener paciencia y tranquilidad. He estado como entrenador en el Real Madrid Castilla durante seis años, y estoy seguro que a corto plazo vendrán alguna oportunidad o algún reto que me ilusione. Para que uno haga cosas tiene que estar motivado y tiene que sentirlo, y yo soy de sentir las cosas. Si no lo veo, no me apetece", explicó. Sobre la posibilidad de salir de España, confesó que esa época "ya pasó", porque estuvo siete años fuera de España, aunque apuntó que la situación familiar ahora es "mucho mejor" porque sus hijos han crecido. "En el mundo profesional uno tiene que estar abierto. A veces no puedes estar esperando. Si llega la oportunidad en los próximos meses y siento que es buena hay que aprovecharla", matizó. "Cuando eres entrenador tienes que liderar tu cuerpo técnico y a 20 chicos, que todos se creen que son buenos y todos tienen que jugar. Es muy vocacional. Para mí esta época ha sido maravillosa porque he visto crecer a muchos chicos que ahora están jugando en Primera División o en ligas extranjeras, incluso debutaron en la selección absoluta. Es muy gratificante acompañarles en ese aprendizaje", habló sobre su experiencia como entrenador de cantera. Un Raúl González que intenta inculcarles que tengan "hábitos buenos" a sus jugadores y que vean que tienen que "sacrificar" ciertas cosas. "Yo debuté muy joven y ellos están en ese periodo de 18, 19, 20 años, que es una edad muy bonita para muchas cosas, y que te sientes joven, fuerte y con mucha energía", añadió. "Yo les animo a salir de fiesta, pero el día que hay que salir. Hay tiempo para todo y lo más importante es el equilibrio. ¿Cómo no va a salir un chico de 18, 19 o 20 años? Hay que saber los días que sales, cómo sales y cómo te diviertes. Esto tiene que ser una excepción, lo que no puede ser es que todas las semanas salgan". El exdelantero del Real Madrid tuvo palabras de elogio para Gonzalo García. "Ha metido tres goles en el Mundial de Clubes y está jugando bien. Es un chico que le he tenido dos años. Todos sus entrenadores le hemos ayudado, y yo le he dado el último empujón, sobre todo en la última temporada, que estuvo a un nivel muy alto. Ahora está aprovechando esa inercia que tiene y lo está haciendo muy bien", analizó. Pese a ello, Raúl razonó que asentarse en el primer equipo del Real Madrid no es fácil porque van "los mejores" y que tener "la exigencia de ganar" cada día hace que sea "complicado" dar ese salto al primer equipo. "Aun así, cada año siempre hay algunos que pueden ayudar y participar. Ahora tenemos el ejemplo de Raúl Asencio o Gonzalo, pero habrá que ir viendo las circunstancias", reveló.