
Jaén, ejemplo de solidaridad: 28 donaciones de órganos y 83 de tejidos en 2024 gracias a un hospital de vanguardia
El Hospital Universitario de Jaén ha puesto en marcha una serie de iniciativas para fomentar la donación de órganos y tejidos entre la ciudadanía jiennense, con el objetivo de sensibilizar sobre su impacto en la salvación de vidas y mejora de la calidad de vida de quienes esperan un trasplante. Dentro de esta campaña, el centro sanitario ha instalado una gran pancarta en el acceso principal del Hospital Médico-Quirúrgico, con mensajes dirigidos a promover la donación. La acción ha contado con la presencia de la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, la directora gerente del Hospital, Belén Martínez, y la coordinadora de Trasplantes, María Guerrero, acompañadas por miembros del equipo provincial de coordinación. Desde la Delegación de Salud se ha subrayado que este tipo de acciones son fundamentales para visibilizar la generosidad de los donantes y de sus familias, que en los momentos más difíciles deciden ofrecer una segunda oportunidad a otras personas. Liderazgo en donación de tejidos en Andalucía Durante el año 2024, la provincia de Jaén registró un total de 28 donaciones de órganos, que permitieron mejorar o salvar la vida de 76 personas. De ellas, 19 incluyeron también donación de tejidos. Estas extracciones se realizaron principalmente en el Hospital Universitario de Jaén (26), y también en los hospitales de Linares y Úbeda (una en cada centro). A estas cifras se suman 83 donaciones exclusivas de tejidos, lo que sitúa a Jaén como la provincia andaluza con mayor tasa de donación de tejidos por habitante. Como parte del impulso a la cultura de la donación, el Hospital Universitario de Jaén ha desarrollado recientemente un curso de formación teórico-práctica dirigido a profesionales de unidades que tradicionalmente no están asociadas a estos procesos, como Cuidados Intensivos, Reanimación, UCRI, Neurología, Cuidados Paliativos o Neumología. Esta formación, impartida por expertos como José María Dueñas, junto a María Guerrero y Luis Yaguez, ha permitido capacitar al personal sanitario en la identificación, evaluación y comunicación sobre posibles donantes, incluyendo aspectos técnicos, clínicos y éticos del proceso de donación. Durante la jornada se abordaron contenidos como la situación actual de la donación en España y Andalucía, los distintos tipos de donantes, los circuitos del proceso de donación, la entrevista familiar, y se realizaron talleres prácticos orientados a casos clínicos reales. El objetivo: integrar la cultura donante en todas las áreas del hospital donde pueda surgir un posible donante. El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un equipo de Coordinación de Trasplantes formado por cuatro profesionales: la coordinadora médica María Guerrero, el facultativo Luis Yaguez, la médica Tania Amat, y el enfermero Javier Moya. Este equipo se encarga no solo de la organización de la extracción de órganos y tejidos, sino también de la información a familiares, el acompañamiento en el proceso y la difusión social de la importancia de la donación. Su labor resulta clave para mantener a Jaén como un referente andaluz en este ámbito. Con estas acciones, el Hospital Universitario de Jaén reafirma su compromiso con la vida, la solidaridad y la medicina humanista, fomentando una ciudadanía cada vez más consciente del poder de donar para salvar.