Alexis Sánchez se reencuentra con Pellegrini: «Es un señor del fútbol»

Alexis Sánchez se reencuentra con Pellegrini: «Es un señor del fútbol»

El nuevo Sevilla de Antonio Cordón tiene sabor chileno, con los fichajes de Gabriel Suazo y Alexis Sánchez . El director de fútbol sevillista mantiene buenos contactos en Sudamérica, lo que ha facilitado las llegadas del lateral izquierdo y del delantero, que ahora rivalizarán con otro chileno como Manuel Pellegrini , el entrenador del Betis y viejo conocido del atacante. «He hablado alguna vez con él cuando he ido a la selección», dijo Alexis Sánchez durante su presentación como jugador del Sevilla, desvelando esos contactos que ha mantenido en el pasado con el técnico verdiblanco. «Es un señor del fútbol», lo piropeó después para evitar entrar en otros terrenos que pudieran generar polémica. Esa buena relación entre Alexis Sánchez y Manuel Pellegrini incluso estuvo a punto de cruzar sus caminos con el Betis como destino. El nombre del delantero fue ofrecido a los dirigentes béticos en varias ocasiones , siendo la última tras la buena temporada del atacante en el Olympique de Marsella. Ese año, Alexis anotó 14 dianas en 35 partidos de la Ligue 1, lo que lo devolvió al primer plano, aunque finalmente no continuó en el equipo francés, al que había llegado Marcelino como entrenador ese verano. Ante esa salida de Marsella, Alexis estuvo sobre la mesa del Betis, que en ese momento barajaba una posible salida de Willian José, además de haber cedido a Juanmi al Al-Riyadh, ante los problemas económicos que entonces atravesaba la entidad. Pellegrini, que conocía perfectamente a su compatriota, hubiera dado luz verde a la incorporación , pero al final, el brasileño continuó en Heliópolis y Alexis acabó regresando al Inter, el equipo en el que sí había triunfado años antes. Para ese reencuentro entre Alexis Sánchez y Pellegrini en un terreno de juego habrá que esperar a finales de noviembre, con el derbi Sevilla-Betis fijado en el calendario . Un encuentro del que ya han hablado al delantero chileno, que tirará de veteranía en este tipo de encuentros. «Por la experiencia que tengo, me gustan este tipo de grupos. El entrenador también aprieta y ahora los veteranos también tenemos que ayudarles. Si hay que jugar un clásico y pelear, vamos a ayudarles, que encaren, que detrás estoy yo para ayudarles», señaló Alexis sobre ese rol que quiere asumir en Nervión.

Matías Martínez, entrenador del Racing Club juvenil: «Jugar en El Arcángel es especial, vamos con todo»

Matías Martínez, entrenador del Racing Club juvenil: «Jugar en El Arcángel es especial, vamos con todo»

El Racing de Avellaneda ha llegado a la gran final del Mundialito de Clubes Juvenil con la convicción de que el camino recorrido hasta ahora ya constituye un triunfo en sí mismo. Eso sí, el bloque argentino no se conforma. Este miércoles, en el Bahrain Victorious Nuevo Arcángel (22.00 horas), buscará levantar el título ante el Barcelona con la ilusión propia de un equipo que siente que vive «un momento único». Y como voz cantante de ese deseo aparece Matías Martínez, entrenador al frente de los juveniles blanquiazules, que encarna a la perfección ese sentimiento de pertenencia que atraviesa a toda la dirección argentina. «Soy surgido en el club y soy de inferiores acá. Pude debutar profesionalmente en el club y hoy me tocó un rol de técnico en la juvenil de Racing Club», relataba en la previa a este periódico.

Sebastián Saja y el recuerdo del Córdoba CF en la final del Mundial de Clubes Juvenil

Sebastián Saja y el recuerdo del Córdoba CF en la final del Mundial de Clubes Juvenil

La final del Mundial de Clubes Juvenil que se disputa en Córdoba este miércoles entre el Racing de Avellaneda y el Barcelona en El Arcángel (22.00 horas) deja también historias paralelas que añaden un matiz especial a la cita. Una de ellas es la de Sebastián Saja, exportero del Córdoba CF y actual director deportivo del cuadro bonairense, que defendió la meta blanquiverde durante la temporada 2004-2005 en Segunda División. Fueron 23 encuentros y 2.070 minutos acumulados, en un curso complejo para la entidad cordobesa, que acabó descendiendo tras un año convulso en el banquillo con hasta cuatro entrenadores y poca capacidad de reacción: Esteban Vigo, Robert Fernández, Crispi y Juan Carlos Rodríguez.

Barcelona y Racing de Avellaneda se citan en la final del Mundial Juvenil de Clubes

Barcelona y Racing de Avellaneda se citan en la final del Mundial Juvenil de Clubes

El cierre de una historia que quedará para el recuerdo. El Bahrain Victorious Nuevo Arcángel volverá a vestirse de gala este miércoles para acoger la gran final de la decimosexta edición del Mundial de Clubes Juvenil. Dos equipos de prestigio internacional, con caminos bien distintos pero igual de intensos, se medirán por el título: Racing de Avellaneda y Barcelona. Será a partir de las 22.00 horas, con Córdoba como testigo de excepción de un duelo que promete, como poco, emociones fuertes. Además, la cita podrá ser seguida en vivo a través de televisión por el canal Teledeporte, TV3 y ESPN.

Horario, entradas y dónde ver por TV la final del Mundial de Clubes juvenil entre FC Barcelona y Racing de Avellaneda

Horario, entradas y dónde ver por TV la final del Mundial de Clubes juvenil entre FC Barcelona y Racing de Avellaneda

Consulta la hora, los canales de televisión y los precios de las entradas para el partido que decidirá al campeón del Torneo Al-Ándalus este miércoles en El Arcángel El mejor fútbol formativo del planeta tiene una cita final en Córdoba. El estadio El Arcángel acoge este miércoles, 10 de septiembre, a partir de las 22:00 , la gran final del Mundial de Clubes juvenil Torneo Al-Ándalus, que medirá al FC Barcelona con el Racing Club de Avellaneda argentino. El choque pone el broche de oro a diez días de competición que han traído a la provincia a las canteras más importantes del mundo en un evento que regresa a la élite tras cinco años de parón. Dónde ver el partido por televisión La final contará con una amplia cobertura televisiva tanto a nivel nacional como internacional. En España, el partido se podrá seguir en abierto a través de Teledeporte , el canal temático deportivo de RTVE, que ha retransmitido todo el torneo. Adicionalmente, en la comunidad autónoma de Cataluña, el encuentro también será emitido en directo por TV3 . Para el público internacional, la final se podrá ver a través de la señal de ESPN y de Disney+ , que se encargará de la distribución para América Latina y otras regiones. Precios y venta de entradas Para todos los aficionados que quieran presenciar en directo el desenlace del torneo, las entradas ya están disponibles. Los billetes tienen un precio único de seis euros para el público general , mientras que los abonados del Córdoba CF cuentan con un precio reducido de cinco euros . La compra se puede realizar de dos maneras. La primera es de forma telemática, a través de la página web oficial del Córdoba CF , un método que puede conllevar pequeños gastos de gestión. La segunda opción es de forma física en las taquillas de El Arcángel , que abrirán sus puertas el mismo miércoles a las 19:00, tres horas antes del inicio del partido. Todo el público asistente se ubicará en la grada de Preferencia. El camino a la final: la revelación argentina contra el sufrimiento culé Los dos finalistas llegan al partido decisivo por caminos muy diferentes. El Racing Club de Avellaneda se ha erigido como la gran sensación del torneo y se plantó en la final tras apear a uno de los grandes favoritos, el Real Madrid, en una emocionante semifinal que se decidió por 2-1. Por su parte, el Barcelona , señalado desde el principio como uno de los candidatos, tuvo que recurrir a la épica para estar en El Arcángel. El cuadro culé se impuso en una agónica tanda de penaltis (4-2) al último campeón, el Palmeiras, después de que el tiempo reglamentario finalizara con un intenso empate a dos (2-2).

La Justicia tumba el recurso del Obispado de Córdoba contra la inscripción catastral de una finca que ya perdió en los tribunales

La Justicia tumba el recurso del Obispado de Córdoba contra la inscripción catastral de una finca que ya perdió en los tribunales

El TSJA respalda el registro de unos terrenos de Hornachuelos a favor de su legítima propietaria, una empresa ganadera, después de que el Tribunal Supremo fallara que la entidad religiosa nunca pudo probar su titularidad HEMEROTECA - La Diócesis de Córdoba pierde en los tribunales unos terrenos tras no poder acreditar su titularidad El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Sevilla, ha puesto fin al último intento del Obispado de Córdoba en su pugna por una finca de Hornachuelos al desestimar el recurso que había presentado contra la inscripción catastral a favor de la ganadería titular de los terrenos. Según la sentencia la que ha accedido este medio, la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera ajustada a derecho la alteración catastral aprobada por la Gerencia del Catastro de Córdoba y rechaza los argumentos del Obispado, que ya había perdido en los tribunales la titularidad de los terrenos. El conflicto tiene más de una década de recorrido. En 2006, la empresa ganadera compró la finca en cuestión, que se encuentra en el término municipal de Hornachuelos. En 2018, el Obispado de Córdoba reclamó como suya una porción de esos terrenos e inició un procedimiento judicial para que se le reconociera la propiedad. La entidad eclesiástica siempre ha mantenido que adquirió la finca 497 del Registro de la Propiedad de Posadas mediante una donación que recibió en marzo de 1955. El terreno, según afirma, aparece en el registro con una superficie de 129 hectáreas aunque, en realidad, es de 297, ya que incluye otras parcelas catastrales. Esta finca linda al norte y al oeste con otros terrenos que, tras diversos movimientos de compra-venta, recayeron en la empresa ganadera demandada por la Diócesis, ya que, según la institución eclesiástica, estas tierras ocupaban parte de la finca que reclamaba como propia basándose en un plano elaborado en 2002. La Diócesis alegó que las diferencias catastrales del registro han llevado a este error y que la finca de 70 hectáreas forman parte de otra finca que tiene la entidad eclesiástica, conocida como Los Ángeles. El Juzgado de Primera Instancia de Posadas primero, y más tarde la Audiencia Provincial de Córdoba, desestimaron las pretensiones del Obispado, al considerar que no había acreditado título de propiedad suficiente. El Obispado siempre ha alegado que fue una donación que recibió en marzo de 1955. Ambas resoluciones judiciales fueron recurridas, pero el Tribunal Supremo, en 2022, cerró definitivamente la vía civil confirmando que el Obispado de Córdoba no era titular de la finca. Edificio de la Diócesis de Cordoba Tras poner fin al periplo judicial, la empresa ganadera solicitó a la Gerencia Territorial del Catastro de Córdoba la alteración catastral para que la finca figurara correctamente a su nombre. La petición fue estimada, pero el Obispado volvió a recurrir, esta vez en vía administrativa. Entonces, El Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía (Teara) dio inicialmente la razón al Obispado, argumentando que debía acudirse de nuevo a la jurisdicción civil para dirimir el conflicto de propiedad. Frente a esa decisión, la ganadería interpuso recurso contencioso-administrativo ante el TSJA. La sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA desmonta los argumentos del Teara y del Obispado. El tribunal recuerda que el pleito civil ya se resolvió de forma firme: el Obispado no es propietario y, por tanto, no puede considerarse parte interesada en la alteración catastral. En consecuencia, el TSJA concluye que la inscripción en el Catastro a favor de la empresa ganadera es plenamente válida y no causa indefensión alguna al Obispado, que tuvo oportunidad de defender su postura en el proceso civil. El fallo, que no es firme, condena en costas al Obispado.

El párroco de la Fuensanta busca fondos para restaurar la imagen primitiva de la patrona

El párroco de la Fuensanta busca fondos para restaurar la imagen primitiva de la patrona

La talla de piedra, datada en el siglo XV y profanada en 1641, se conserva en grave estado de deterioro El Santuario de la Fuensanta es uno de esos lugares donde Córdoba late con memoria y devoción. Cada 8 de septiembre, buena parte de la ciudad entera se reúne en torno a la patrona, la Virgen de la Fuensanta, en una fiesta que mezcla fe, tradición y pertenencia. Pero entre los muros del santuario hay otra presencia mucho menos conocida: una imagen primitiva de la Virgen con el Niño, tallada en piedra, que guarda una historia casi olvidada y que hoy se encuentra en un estado de conservación alarmante. Por ello, el párroco del Santuario, Ignacio Sierra, y un grupo de fieles han iniciado una campaña de financiación para poder restaurar la pieza. Según la información trasladada por la Diócesis de Córdoba, la escultura -de autor anónimo y estética gótica borgoñona- fue profanada en 1641 por un grupo de herejes que, ocultos bajo apariencia de cristianos, atacaron el humilladero donde se veneraba. La Virgen perdió dedos, el Niño, parte de sus manos; y la talla quedó gravemente dañada. Con el tiempo, la imagen fue relegada al olvido. Se enterró en el patio del santuario y no reapareció hasta 1976, durante unas obras de adaptación del Santuario a parroquia. La zona en la que se halló se dedicaba antiguamente a huerta para la asistencia de los enfermos pobres que se alojaba en la hospedería. Emergió en tres fragmentos principales -cabeza, tronco y parte inferior-, unidas de manera rudimentaria por los hermanos García Rueda. Desde entonces, sobrevive a la intemperie, con un deterioro creciente y fragmentos perdidos. El párroco del Santuario, Ignacio Sierra junto a la figura primitiva de la Virgen de la Fuensanta A pesar de que en la actualidad la imagen presenta un alto deterioro e incluso le faltan muchas de sus partes, esta imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño Jesús sentado sobre su brazo izquierdo constituye a nivel histórico una de las obras escultóricas más antiguas de Córdoba y una de las pocas, si no la única, del gótico borboñón en la ciudad. Su factura recuerda a la escuela sevillana de Lorenzo Mercadante de Bretaña, activo en la segunda mitad del siglo XV, lo que reforzaría su antigüedad. Aunque hoy el barro policromado de la Virgen titular acapara la devoción, la primitiva escultura de piedra fue la primera en acompañar a los cordobeses en su fe y en su vida cotidiana. Para detener su progresivo deterioro y garantizar su conservación, tanto el párroco como los fieles han comenzado a buscar los medios necesarios para acometer su intervención. Aunque ya han visitado la imagen distintos restauradores y están a la espera de su informe y presupuesto, desde el Santuario han hecho un llamamiento a la ciudadanía a colaborar en esta causa para mantener la devoción a la patrona de la ciudad a través de su imagen primitiva. El párroco del Santuario, Ignacio Sierra

Almazaras de la Subbética acude a Australia a abrir nuevos mercados

Almazaras de la Subbética acude a Australia a abrir nuevos mercados

Seis empresas agroalimentarias andaluzas acuden a ampliar mercado a la Fine Food Andalucía Trade ha organizado la asistencia de seis empresas andaluzas del sector agroalimentario a la XLI edición de Fine Food de Australia, que tiene lugar del 8 al 11 de septiembre en el espacio expositivo ICC Sydney. Esta feria coincide con un momento de expansión para el sector agroalimentario andaluz en el mundo, ya que, en el primer semestre de 2025, Andalucía se posiciona como líder nacional con el 22,9 por ciento del total y unas ventas récord para el periodo de 9.250 millones de euros, según ha indicado la Junta en una nota. Según los datos de la agencia pública, el mercado australiano de alimentos y bebidas, con un valor superior a los 140.000 millones de dólares australianos (78.325 millones de euros), ofrece “grandes oportunidades para los exportadores de productos gourmet, de calidad y con carácter innovador”. En el marco de la muestra, las empresas andaluzas han tenido la oportunidad de celebrar alrededor de una treintena de reuniones de negocios con importadores. Además, se han celebrado otra decena de entrevistas preparadas por la agencia pública en Melbourne. Con esta misión comercial se da continuidad a la estrategia de diversificación de mercados de Andalucía Trade-Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico, que tiene como fin impulsar las ventas de alimentos y bebidas más allá de sus mercados naturales, Europa y América. Los informes de la agencia destacan que el agroalimentario andaluz crece en Australia, un destino de oportunidad que, con una población en crecimiento de 27 millones de habitantes de alto poder adquisitivo, valora especialmente la relación calidad-precio de los productos andaluces. Asimismo, las firmas andaluzas han desarrollado su agenda comercial en el mayor certamen agroalimentario de la zona que, con carácter bianual, se celebra alternando entre las ciudades Sídney y Melbourne. Además, la delegación de la comunidad ha contado con el apoyo en el terreno de la Antena de la Red Andalucía Trade Internacional en Sídney. Fine Food Australia reúne a más de 850 expositores y cerca de 26.000 visitantes de más de medio centenar de países. Según los datos de Andalucía Trade, Australia se presenta como una oportunidad de negocio para las firmas andaluzas, ya que actúa como puerta de acceso a la zona de Asia y el Pacífico, y cuenta con una economía de mercado estable, dinámica y abierta al comercio internacional. Las empresas participantes proceden de Almería (Luxeapers), Málaga (Azzayt), Córdoba (Almazaras de la Subbética) y Sevilla (Palacio Oliaxi, Oleoestepa y Grupo Ybarra Alimentación). La participación de Andalucía Trade en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85 por ciento, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación. Una “oportunidad estratégica” Desde Andalucía Trade han valorado esta “oportunidad estratégica para los exportadores de productos gourmet, genuinos y de vanguardia”. Además, la diversidad cultural del país “impulsa especialmente la demanda de comida étnica, el segmento de mayor crecimiento en los últimos años”. Los productos andaluces con mayor presencia en el mercado australiano son el aceite de oliva, las aceitunas, productos derivados del cerdo, las preparaciones de cereales y los pescados y mariscos. Pero existen otras categorías de productos con posibilidad de crecimiento como los alimentos veganos, ecológicos, las especialidades sin gluten, los productos regionales y productos de despensa en general tales como el pimentón, el membrillo o el azafrán, entre otros. Para los exportadores andaluces, la clave en este mercado reside en la diferenciación y la apuesta por productos premium, ecológicos, veganos, sin gluten o de especialidad regional, categorías con gran potencial de desarrollo en Australia. En lo que respecta al sector de la alimentación y las bebidas, el mercado australiano valora aquellos productos de calidad que cuenten con una imagen bien diferenciada, ya sea por su singularidad en sabor y elaboración, como por su respeto al medio ambiente mediante empaquetados sostenibles, o por tener un distintivo ecológico o bio. En concreto, los productos más exclusivos, como el aceite de oliva virgen extra, tienen mejores posibilidades de éxito en el mercado. Los informes de Andalucía Trade señalan que Australia es un destino atractivo para las empresas del sector de la alimentación y las bebidas, ya que su amplia base de consumidores de origen multicultural se identifica con una marcada predilección por los productos de alta calidad y valora la innovación y la diversidad en sus experiencias culinarias. El auge de la dieta mediterránea, unido al creciente interés por la gastronomía española, ha potenciado la demanda de ingredientes y productos procesados de origen nacional. EXPORTACIONES “RÉCORD” EN EL PRIMER SEMESTRE Andalucía alcanzó en este primer semestre del año 2025 un récord en sus exportaciones mundiales de alimentos y bebidas, con 9.250 millones de euros, gracias a un crecimiento del 3,1 por ciento interanual. De este modo, la Comunidad lidera las ventas nacionales de alimentos y bebidas en el país, con el 22,9 por ciento del total, por delante de Cataluña, con el 20,7 por ciento de las exportaciones españolas, y la Comunidad Valenciana (13,5 por ciento). Este sector estratégico aportó a la balanza comercial positiva de Andalucía un total de 6.028 millones de euros, con una tasa de cobertura del 287 por ciento, ya que las exportaciones casi triplican a las importaciones. Entre los diez primeros alimentos y bebidas que exporta Andalucía al mundo nueve crecen, y siete lo hacen con cifras récord. Asimismo, lideran las hortalizas, con 2.653 millones de euros (28,7 por ciento del total) y un aumento del 9,8 por ciento respecto a enero-junio de 2024 que le lleva a cifras nunca alcanzadas para el periodo; seguidas de las frutas, con 2.399 millones (25,9 por ciento del total) y un alza del 13,7 por ciento, con cifras también de récord. En tercera posición está el aceite de oliva, dentro del capítulo de grasas y aceites animales o vegetales (2.260 millones), con 1.976 millones de euros (21,4 por ciento), un 19,1 por ciento menos que en el primer semestre de 2024 debido al descenso de precios tras la alta cosecha, pero las ventas en volumen aumentaron un 41 por ciento, con 445 mil toneladas. En cuarto lugar están las preparaciones de hortalizas y frutas, con 430 millones, un 4,7 por ciento del total, con un incremento del 0,3 por ciento con registros récord; seguidas de la carne y despojos comestibles, con 250 millones (2,7 por ciento) y una subida del 4,3 por ciento; y los pescados y crustáceos, con 240 millones (2,6 por ciento) y un aumento del 25,6 por ciento, el segundo mejor entre los diez primeros productos que lo lleva a sus mejores cifras. En octava posición están las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres, que alcanzan un récord de 186 millones (dos por ciento) y alza del 1,6 por ciento; seguidas de plantas vivas y productos de floricultura, con 149 millones (1,6 por ciento) y un alza del 5,2 por ciento, con las mejores cifras de su historia para el periodo; las preparaciones alimenticias diversas, con 128 millones (1,4 por ciento) e incremento del 0,5 por ciento; y las semillas y frutos oleaginosos, con 88 millones (1,1 por ciento del total). Respecto a las provincias, Almería destaca sobre el resto, ya que lidera el crecimiento y las exportaciones de alimentos y bebidas durante el primer semestre de 2025 con cifras de récord histórico para el periodo, al igual que Córdoba, Granada, Huelva y Jaén. Su factura alcanza los 2.639 millones de euros y concentra el 28,5 por ciento de las ventas de toda Andalucía, con una subida del 15,1 por ciento respecto a enero-junio de 2024.

Los vecinos de la avenida del Corregidor convocan el tercer certamen literario Paqui de la Rosa

Los vecinos de la avenida del Corregidor convocan el tercer certamen literario Paqui de la Rosa

La asociación, con el apoyo de Cultura y Patrimonio Histórico, convoca a poetas mayores de edad de toda España a celebrar "La tierra" con sus versos, en un certamen dotado con 800 euros y que culminará en el IES Séneca La asociación vecinal de Avenida del Corregidor de Córdoba (AVECO) ha puesto en marcha la tercera edición de su Certamen Literario Paqui de la Rosa, una iniciativa que lleva por lema La tierra y que busca reafirmar el compromiso de la asociación con la preservación de la naturaleza y la cultura , entendidas como señales de identidad del barrio de Av. del Corregidor. Este certamen también rinde homenaje a aquellas personas que, a lo largo de los años, se dedicaron a dignificar la vida de sus vecinos y vecinas. La actividad cuenta con el respaldo económico de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, que subvenciona el proyecto. El certamen está abierto a todas las personas mayores de edad que hayan nacido o residan en España. Cada participante podrá presentar un único poema, el cual deberá estar redactado en lengua castellana y ser completamente inédito, es decir, no haber sido publicado ni premiado en otros certámenes previamente. La temática es obligatoriamente “la tierra” , y no se aceptarán poemas de otros temas. Como requisito fundamental, el poema deberá incluir de forma obligatoria la palabra “huerto” . En cuanto al formato, el poema puede estar escrito tanto en verso como en prosa, con una extensión máxima de un folio A4 a doble espacio , utilizando la fuente Times New Roman 12. Para participar, los trabajos deben enviarse de forma online a la dirección de correo electrónico avecoinfo@gmail.com . Es imprescindible que el asunto del correo electrónico sea “3º Certamen Literario Paqui dela Rosa” de AVECO . Los poemas se presentarán bajo pseudónimo , y se deberá adjuntar un archivo aparte que contenga, junto a dicho pseudónimo, los datos personales y de contacto del autor/a (nombre completo, DNI, domicilio, teléfono de contacto y una breve biografía). El certamen fue convocado el 15 de septiembre de 2025. La fecha límite para el envío de los trabajos es el 17 de octubre de 2025 . Se ha establecido un premio único de 800 euros para la obra ganadora. El jurado, cuya composición se mantendrá en secreto hasta el momento del fallo, tendrá una decisión inapelable y se reserva el derecho de declarar el premio desierto. El fallo del jurado se hará público el lunes 27 de octubre de 2025 mediante un comunicado a los medios, así como a través del canal de Telegram, Instagram y Facebook de la Asociación, además de otros medios de comunicación. El ganador o ganadora será notificado con antelación. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el viernes 31 de octubre de 2025, a las 20:00 , en el salón de actos del IES Séneca de Córdoba .

Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa

Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa

El presidente francés, Emmanuel Macron, en una decisión relámpago, ha nombrado este martes al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, de 39 años, nuevo jefe del Gobierno, en sustitución de François Bayrou, que cayó derrotado este lunes en la moción de confianza.Lecornu era uno de los posibles candidatos que figuraba en las quinielas para ser nuevo … Continuar leyendo "Macron elige a Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia, hasta ahora responsable de Defensa"

Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia

Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, en una decisión relámpago, ha nombrado este martes al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, de 39 años, nuevo primer ministro del Gobierno, en sustitución de François Bayrou, que cayó derrotado este lunes en la moción de confianza.Poco conocido por los franceses, cauteloso y discreto, el nuevo primer ministro ha … Continuar leyendo "Macron elige al conservador Sébastien Lecornu nuevo primer ministro de Francia"