Aucorsa anuncia desvíos en sus líneas este sábado por los recorridos de regreso tras el Vía Crucis Magno de Córdoba

Aucorsa anuncia desvíos en sus líneas este sábado por los recorridos de regreso tras el Vía Crucis Magno de Córdoba

Aucorsa tiene previsto desvíos en los itinerarios de algunas líneas de su red en Córdoba este sábado 18 de octubre con motivo de las ocho hermandades que esta jornada regresan a sus templos desde la Mequita-Catedral donde han tenido a sus pasos expuestos durante la semana . Como consecuencia de esa multitud de pasos que posesionarán desde la Mezquita-Catedral a diferentes puntos de la ciudad el sábado día 18 a partir de las 17.00 horas , la totalidad de las líneas de Aucorsa podrán verse afectadas por desvíos puntuales. Además, las líneas se adaptarán a las medidas que Policía Local tenga que adoptar según la incidencia en cada una de las vías , desde retención del tráfico a desvíos por vías alternativas. La zona más afectada será el centro de la ciudad, quedando sin servicio la vía entre San Lorenzo-Tendillas y Alfaros-San Fernando entre las 17.30 horas y las 23.00 horas aproximadamente. La línea C2 dejará de prestar servicio a partir de las 17.15 horas aproximadamente hasta finalización del servicio. Por su parte, la zona de Ronda de Tejares-Colón se verá especialmente afectada de forma intermitente según el ritmo de paso de las Hermandades, desde las 19.30 a las 23.00 horas aproximadamente.

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Observatorio de Buena Gobernanza en este centro académico tomó posesión el pasado mes de mayo como presidente de una novedosa institución, la Autoridad Independiente de Protección del Informante, cuya actividad se inició el pasado 1 de septiembre.

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Observatorio de Buena Gobernanza en este centro académico tomó posesión el pasado mes de mayo como presidente de una novedosa institución, la Autoridad Independiente de Protección del Informante, cuya actividad se inició el pasado 1 de septiembre.

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Observatorio de Buena Gobernanza en este centro académico tomó posesión el pasado mes de mayo como presidente de una novedosa institución, la Autoridad Independiente de Protección del Informante, cuya actividad se inició el pasado 1 de septiembre.

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria: "Los ciudadanos que alertan de corrupción son imprescindibles para que exista un verdadero Estado de Derecho"

Manuel Villoria, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y director del Observatorio de Buena Gobernanza en este centro académico tomó posesión el pasado mes de mayo como presidente de una novedosa institución, la Autoridad Independiente de Protección del Informante, cuya actividad se inició el pasado 1 de septiembre.

Preguntan a Alberto Chicote dónde comer en Madrid por menos de 20 euros y menciona este restaurante: «Es casero y está rico»

Preguntan a Alberto Chicote dónde comer en Madrid por menos de 20 euros y menciona este restaurante: «Es casero y está rico»

Madrid es una ciudad con una amplia oferta gastronómica . Cada calle de la capital está repleta de restaurantes de todo tipo: desde los más tradicionales , donde es casi obligatorio pedir un cocido calentito, hasta otros en los que la innovación y la creatividad son su seña de identidad. La mayoría de los grandes chef de España tienen algún local abierto en la capital. Dabiz Muñoz , Dani García o Paco Roncero son ejemplo de ello. Y es que ir a algunos de sus establecimiento es una experiencia única que cualquiera desearía disfrutar una vez en la vida. Sin embargo, también se puede comer bien sin necesidad de gastarse grandes cantidades de dinero . Esto último es algo que confirma el mediático cocinero Alberto Chicote . Aunque él es propietario de Omeraki , en esta ocasión ha hablado de un lugar que, a su juicio, merece ser descubierto . El creador de contenido Kino Jerez le ha preguntado al de 'Pesadilla en la cocina' dónde comer en Madrid por menos de 20 euros . Chicote ha sido claro. «¿Dónde comer por menos de 20 euros en Madrid?» . Esta es la pregunta que el creador de contenido Kino Jerez le ha hecho a Alberto Chicote y él no ha dudado en su respuesta. El chef español menciona el siguiente negocio por varios motivos. «Se llama O'Rosal , que está en la calle Ferraz . Siempre que hemos ido nos han tratado muy bien y hemos comido casero y rico », asegura. Según se indica en la página web, son especialista en «cocina gallega de calidad» y tienen «menús diarios» . También disponen de un «menú especial» por 21 euros. También se detalla que está abierto de lunes a domingo desde las 07.00 horas hasta las 00:00 horas.

¿No has pasado la ITV con tu remolque? Cuidado con esta multa

¿No has pasado la ITV con tu remolque? Cuidado con esta multa

La ITV es un trámite obligatorio que todos los vehículos a motor matriculados deben superar correctamente. En este procedimiento revisan que tu vehículo cumple los estándares de seguridad y que pasa la normativa de emisiones. Además, aunque los remolques son vehículos no autopropulsados, deben pasar la Inspección Técnica del Vehículo. Descubre las claves y cuál es la multa por no pasarla.

De colegio jesuita al centro cultural más grande de España: se cumplen 70 años de la llegada de los primeros alumnos a la Laboral de Gijón

De colegio jesuita al centro cultural más grande de España: se cumplen 70 años de la llegada de los primeros alumnos a la Laboral de Gijón

Hace 70 años, en 1955, la Universidad Laboral de Gijón abría sus puertas a su primera promoción de alumnos. Uno de ellos era Pedro López Provencio, quien ha rememorado sus vivencias en el programa Herrera en COPE en Gijón. Su testimonio ofrece una visión de los inicios del que hoy es el edificio más grande de España, cuya enseñanza dependía entonces de los jesuitas. López Provencio ha recordado cómo su padre, un "obrero poco cualificado", le ofreció la oportunidad de ir a estudiar interno a un colegio en Asturias. Con solo 11 años, aceptó y emprendió un largo viaje en autocar desde Barcelona. "Hacíamos dos noches, fuimos en autocar", ha explicado sobre un trayecto que entonces suponía atravesar media España por carretera, muy diferente a los viajes actuales. Su primer recuerdo al llegar es el de "un patio central enorme", donde fueron recibidos por "unos señores un tanto distantes pero muy amables". Eran jesuitas, y fueron ellos quienes les dieron las primeras instrucciones y les llevaron a los dormitorios, dando comienzo a una etapa que marcaría su vida. La vida diaria en la Laboral era una auténtica vorágine que no dejaba un momento de respiro. "Era todo una cosa detrás de otra", ha señalado. La jornada comenzaba al alba, con la obligación de ir a misa, desayunar, hacer la cama y asistir a las clases de primera enseñanza. Las tardes se dedicaban a juegos, deportes y actividades extraescolares, además del rezo diario del rosario durante los primeros años. El ritmo era tan intenso que, según ha relatado, "no tenías tiempo de pensar que no estabas con tus padres". Pese a todo, ha confesado que durante las primeras noches "llorábamos un poco cada uno debajo de su almohada" por la lejanía de la familia. A pesar de considerar la Laboral como su casa, López Provencio la describe como "una ciudad cerrada" y "autárquica", con su propia iglesia, teatro y zonas de ocio. Esta concepción se reforzaba por el escaso contacto con el exterior. "La relación con la ciudad y los ciudadanos de Gijón en aquellos tiempos era nula", ha afirmado. Su vínculo con Asturias se ha mantenido a lo largo de los años, ya que se casó con una asturiana y ha visitado la Laboral casi cada verano. Por ello, sigue la actualidad del edificio y se ha mostrado totalmente a favor de la petición para que sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: "Si la UNESCO lo tiene por conveniente, me parecerá muy bien".