Oleada de robos en el hospital de Getafe: «Se hacen pasar por familiares de pacientes»

Oleada de robos en el hospital de Getafe: «Se hacen pasar por familiares de pacientes»

Lo primero que pensó Vicky, una mujer de 74 años ingresada en el hospital de Getafe a consecuencia de un ictus, fue que era un enfermero. Por eso le preguntó en voz baja y de forma muy pausada, lo que le permite su delicado estado de salud, el motivo de su entrada en la habitación una vez pasada la hora de dormir. La respuesta no reveló nada, apenas un tono extraño, pero sí sus malas intenciones. Este sujeto, vestido de negro, se acercó hasta la mesita de noche y sacó del cajón su teléfono móvil, un 'smartphone' de los baratos que la septuagenaria utiliza para hacer videollamadas con sus nietos. Tras ello, hizo lo propio con su compañera de cuarto, otra paciente indefensa que a esa hora estaba totalmente dormida. «Mi suegra llamó con el botón a las enfermeras y estas llegaron enseguida», relata a ABC Olga, convencida del buen hacer de la plantilla del hospital. Aunque para entonces, el ratero ya no estaba y su rastro se había desvanecido. Vicky, que lleva tres semanas ingresada en la planta 2, sufrió el robo la noche del viernes al sábado, después de que sus dos hijos se turnaran desde las 9 de la mañana hasta las 20.30 de la tarde para estar con ella el máximo tiempo posible. «Mi marido, mi cuñada y yo hacemos todo lo que podemos», añade la propia Olga, sin entender el grado de deshumanización de estos amigos de lo ajeno. Unos ladrones que al día siguiente no dudarían en volver a la carga. Poco antes de las 9 de la noche del domingo, un joven con los dos brazos escayolados, que había salido de la habitación para fumar un cigarro, se vio obligado a correr hasta el parking para recuperar la cartera, el móvil y las llaves del coche. Los testigos coinciden en señalar a un varón español muy desaliñado, de complexión delgada, moreno de piel y ataviado con una camisa de cuadros o rombos; además de a un segundo individuo «que aparenta pedir en la puerta principal» y con el que estaría compinchado. «Vimos al primer hombre de unos 40-50 años, el de la camisa, bajar a la entrada e irse al aparcamiento junto al que estaba pidiendo. Y al poco, salió el chico escayolado con la bata del hospital corriendo desesperado», rememoran una mujer y su cuñado, tras toparse con la escena y hablar después con el afectado. «Al volver con sus pertenencias, nos dio la descripción del supuesto mendigo, por lo que llegamos a la conclusión de que el primero le había entregado lo robado al segundo», insisten, antes de observar a un vigilante de seguridad salir a la calle a interesarse por lo ocurrido, toda vez que el joven también dio aviso a la Policía. Estos dos sucesos se suman a un tercero acaecido el pasado viernes por la mañana, cuando a una persona recién operada le forzaron la taquilla para robar sus objetos de valor. Según ha podido saber este periódico, los dos sospechosos fueron vistos ayer mismo rondando las habitaciones, por lo que el personal del centro lleva días dando la voz de alarma en todas las habitaciones. «Se hacen pasar por familiares de pacientes y van mirando por las puertas para ver si están solos y es factible entrar», sostienen las fuentes consultadas. Desde el Hospital Universitario de Getafe informan a este diario de que cuentan con un sistema de videovigilancia 24 horas y han reforzado recientemente las medidas de seguridad en las habitaciones y espacios comunes, con la incorporación de rondas de vigilantes de seguridad adicionales aleatorias, tanto en horas como lugares. «Además, el centro sanitario advierte a pacientes y familiares, a través de cartelería y el canal de televisión interno de las habitaciones, para que extremen la precaución y cuidado con sus objetos personales durante su estancia», remarcan, a la espera de que amaine la última oleada y los usuarios puedan respirar tranquilos.

Metro bate récord de viajeros mientras «la C5 cae un 43% en frecuencia y absorción de viajeros», denuncia la Comunidad

Metro bate récord de viajeros mientras «la C5 cae un 43% en frecuencia y absorción de viajeros», denuncia la Comunidad

La batalla del relato sobre la situación del transporte público en la región gana intensidad en las redes sociales y en las declaraciones públicas. A las críticas diarias del ministro de Transporte , Óscar Puente , a los atascos en hora punta en el Metro, le está dando respuesta en los últimos días el consejero-delegado de la compañía, Ignacio Núñez , que rebate las fotos de colapsos en andenes con vídeos de la llegada y salida de los trenes en minutos con total normalidad. Y ayer le tocó el turno al viceconsejero de Transportes, José María García , que recordaba el récord de viajeros que ha alcanzado el suburbano en septiembre , frente a los problemas que ha presentado la línea C5 de Cercanías, cuya gestión es responsabilidad del ministro Puente. Concretamente, el viceconsejero aseguró ayer, durante una visita a las obras de ampliación de la línea 11 de Metro, que durante el mes de septiembre se han alcanzado en este transporte público la cifra de 62 millones de viajeros, lo que supone un récord. Esta cantidad marca además un 7,8 por ciento de incremento respecto al mismo mes del año anterior. Reconoció el viceconsejero que este año se ha observado un incremento del tránsito de usuarios, que está llenando más el Metro. Hay factores que han influido, sobre todo el cierre al servicio de la mitad este de la línea 6 (Circular), la más utilizada de la red, para ejecutar tareas de modernización y reforma. Pero también el suburbano «nota los problemas» que se dan en otras redes de transporte público, indicó el viceconsejero de Transportes. Como ejemplo, puso la línea C5 de Cercanías, que ha caído «un 43 por ciento en frecuencias y en capacidad de absorción de viajeros», recalcó. Metro de Madrid se encuentra inmerso en varias obras de reforma, que afectan no sólo a la línea 6 –que se prepara para su automatización y para incrementar las frecuencias de paso a dos minutos entre tren y tren, y la absorción de viajeros– sino también a otras. Por ejemplo, la Línea 11 que está creciendo con nuevas estaciones y conectando entre Plaza Elíptica y Conde de Casal; o las obras de ampliación de la Línea 5 entre Alameda de Osuna y las terminales del aeropuerto de Barajas, que una vez finalizada convertirá a Madrid en la única capital europea, dijo García, con dos accesos al aeropuerto a través del Metro. La pelea entre las administraciones por el funcionamiento del transporte público en Madrid alcanzó ayer una nueva cota tras publicar el ministro Puente otra foto de colapso en el Metro que resultó ser del suburbano de París, tal y como le recriminó la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso poco después en la misma red social en que él publicó su mensaje. «Puente denuncia el colapso en hora punta del Metro de Madrid con una foto del Metro de París», criticó, recogiendo una información de Voz Populi. El ministro borró el tuit tras recibir varios mensajes de ciudadanos que le advertían del error en la fotografía. Metro de Madrid alcanzó su récord histórico anual de usuarios en 2024, cuando llegó a los 715.208.882 viajes. El mes que ha registrado, hasta la fecha, la mayor demanda de usuarios en los 105 años de vida del suburbano fue el de octubre de 2024, cuando se llegaron a los 69.472.935 traslados realizados.

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

Los usuarios que tomen el Metro en la nueva estación de Madrid Río, una vez que esté finalizada en 2027, no tendrán que echarle mucha imaginación para sentir que viajan en el tiempo: nada más entrar, se toparán con 12 metros del antiguo Canal del Manzanares, recuperados y musealizados para la ocasión, aunque no en su primitivo emplazamiento porque por allí discurrirán las vías del suburbano. Y también restos de fauna primitiva, entre ellas varias tortugas gigantes del Mioceno, de la especie Titanochelon Bolivari, que medían más de 12 metros de largo y cuentan con una antigüedad de unos 17 millones de años. Todo ello estará a la vista a la entrada de la estación, cuyos trabajos están ya finalizados a un 53,21 por ciento, según pudo comprobar ayer el viceconsejero de Transportes, José María García, durante una visita de obra. La prolongación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir 6,6 kilómetros de suburbano a la red, y crear las dos nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río, además de las conexiones con las de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Fue precisamente en Madrid Río donde se iniciaron los trabajos para esta prolongación de Metro, entre una fuerte polémica con los vecinos por la tala de 90 árboles de gran porte y por la desaparición del muy popular parque del barco pirata. Los responsables regionales han negociado con las asociaciones y entidades cívicas la vuelta a su lugar del barco pirata, o más bien de una versión corregida y aumentada del mismo. Será parte del parque que cubrirá los 14.300 metros cuadrados ocupados por el Metro. Esta zona estancial en superficie, además de recuperar el mismo juego infantil tan demandado, contará con una reforestación con plantas autótconas, pérgolas de sombra o la replantación de 163 árboles, a los que se unirán otros 2.700 árboles para que los pongan donde quiera el Ayuntamiento. Además, a la entrada de la nueva estación también se podrán ver hasta 12 metros de paño del antiguo Canal del Manzanares, «una obra de ingeniería borbónica del siglo XVIII que se proyectó para unir Madrid con Aranjuez» mediante un canal navegable, explicaba Iván Manzano, técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se han localizado en esta zona de las obras uno de los vasos del Canal, de 9 metros de ancho por 8 de profundidad, con 136 metros de longitud, y se musealizarán 12. No en su lugar original, porque por ahí pasan las vías del tren, sino en el vestíbulo de entrada. Otra parte será recuperado por la Escuela de Caminos, y se ofrecerá también parte al Museo Arqueológico. No se descarta que parte de este antiguo Canal también se saque al exterior y se musealice al aire libre en el nuevo área estancial que se va a construir sobre la estación. Para construir toda esta ampliación de la línea 11 de Metro, se están utilizando dos procedimientos: por un lado, el método tradicional madrileño de excavación a pico y pala en la estación de Comillas, donde se ha entrado por el pozo de emergencia y se está excavando en ambas direcciones. Se espera llegar a Comillas este mismo año, y al fondo de saco que hay al otro lado en la primavera de 2026. En total, 679 metros se van a horadar por este procedimiento. Para el resto, que suman 5.227 metros, se va a utilizar la tuneladora Mayrit: una máquina que se ha construido exprofeso en la fábrica alemana Herrenknecht AG, en la localidad de Schwanau, al suroeste de Alemania, y que se ha estado desmontando entre julio y septiembre, para traerla por piezas hasta Madrid. Una parte ya está siendo transportada por el Rin hasta Rotterdam, y desde allí seguirá en barco hasta Santander, desde donde será llevada a Madrid por carretera. Aún esperan la autorización del Ministerio de Transportes para saber si lo hará por la A-1 o por la A-6. Otras partes de la tuneladora viajan desde Venecia, por el Adriático hasta Valencia, y desde ahí por la A-3 en Madrid. A partir del 15 de noviembre, se iniciará el ensamblaje, que durará hasta enero. Y en febrero se pondrá a punto la máquina, que arrancará su trabajo a principios de marzo. Esta tuneladora permitirá excavar el túnel a 6 metros por hora, 10 veces más velocidad que el procedimiento tradicional, explicaron los responsables de Transportes. Según los detalles que facilitó el viceconsejero José María García, tras culminar la instalación de las pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su ejecución en la nueva estación de Madrid Río. «Estamos excavando la cota que está entre vestíbulo, entre preandén y el andén, de la estación y está previsto que la obra civil de la misma finalice en primavera del año 2026», indicó Miguel Núñez, director general de Infraestructuras. Con una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir a la red del suburbano un trazado de 6,6 kilómetros que «mejorará la conectividad y distribuirá de manera más equilibrada la afluencia de viajeros de la Línea 6, la más utilizada de la red», explica el viceconsejero. Se prevé que, durante la próxima década, la línea 11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios.

Un estudio revela que la clave para mejorar tu salud está en la intensidad del ejercicio, no en el tiempo de duración

Un estudio revela que la clave para mejorar tu salud está en la intensidad del ejercicio, no en el tiempo de duración

El valor de moverse está fuera de toda duda. La actividad física , ya sea caminar, correr o practicar deporte, es un aliado incuestionable para prolongar la vida   y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, los problemas cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer. Estudios durante décadas han mostrado que existe una relación clara entre el ejercicio y los beneficios para la salud. Sin embargo, una pregunta persiste entre quienes buscan optimizar su tiempo : ¿es más eficaz dedicar más minutos a una actividad moderada, o realizar periodos más breves pero de intensidad vigorosa? Hasta ahora, la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) asumía que un minuto de actividad vigorosa equivalía al doble de un minuto de actividad moderada . Esta proporción, basada en cuestionarios y autoinformes, nunca se había comprobado a gran escala con dispositivos que midieran objetivamente la intensidad del movimiento. Un nuevo estudio publicado por Nature ha resuelto esta incógnita gracias al análisis de 73.485 adultos del Biobanco del Reino Unido, monitoreados con acelerómetros durante siete días completos . Los resultados muestran que la equivalencia entre actividad vigorosa y moderada no es de 1 a 2 , sino significativamente mayor: cada minuto de actividad vigorosa equivale, según el tipo de resultado analizado, a entre 4 y 9 minutos de actividad moderada . Sin embargo, los investigadores no se limitaron a contrastar intensidad moderada y vigorosa. También analizaron la actividad ligera , aquella que realizamos sin apenas esfuerzo consciente, como caminar despacio o tareas domésticas. Aquí los datos son aún más reveladores: un solo minuto de actividad intensa puede equivaler a más de una hora de movimiento suave para conseguir efectos similares sobre la mortalidad o la salud cardiovascular. Esta evidencia aporta una nueva perspectiva sobre cómo distribuir el tiempo de actividad física en la rutina diaria. Los hallazgos del estudio tienen implicaciones prácticas importantes. Aunque la actividad ligera sigue siendo útil, especialmente para personas con limitaciones físicas o con poco tiempo, los beneficios más pronunciados se obtienen a través de periodos breves de esfuerzo vigoroso . Para la población general, esto significa que incluir ráfagas de ejercicio intenso puede ser más eficiente que sumar minutos de actividad moderada a lo largo del día. Además, el trabajo respalda el uso de dispositivos portátiles y aplicaciones que cuantifican la actividad física , pero con una advertencia: la mayoría de los algoritmos actuales sobreestiman los beneficios de la actividad moderada frente a la intensa . Por ejemplo, sistemas como Google Fit o Apple Fitness+ asignan 1 punto de salud por cada minuto de actividad moderada y 2 puntos por cada minuto de actividad vigorosa, siguiendo la antigua proporción 1:2. Los nuevos datos sugieren que cada minuto vigoroso produce de 2 a 4 veces más beneficio que lo que estos sistemas indican, dependiendo del resultado analizado. Estos resultados permiten reinterpretar las recomendaciones actuales de actividad física y ofrecen nuevas herramientas para la prevención de enfermedades crónicas. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso , entender que unos minutos de esfuerzo intenso pueden equivaler a horas de movimiento ligero es una ventaja significativa. Asimismo, las pautas derivadas de este estudio no solo ayudan a quienes buscan mejorar su salud, sino que también fomentan un enfoque más eficiente y realista de la actividad física: no importa solo cuánto te mueves, sino cómo lo haces . En definitiva, la evidencia empírica moderna demuestra que la intensidad del ejercicio es un factor decisivo . Cada minuto cuenta, y cada minuto vigoroso multiplica su valor, ofreciendo un camino claro para quienes desean mejorar su bienestar sin necesidad de dedicar largas horas a la actividad física cotidiana.

'Supervivientes All Stars 2' salvó a una de las chicas de la expulsión y Albalá volvió a plató con sentimientos por Miri

'Supervivientes All Stars 2' salvó a una de las chicas de la expulsión y Albalá volvió a plató con sentimientos por Miri

Además, el reality de Telecinco celebró el juego de las canciones bajo el agua y "castigó" a Iván y Gloria Camila con carne y patatas Susanna Griso y Motos coincidieron en su invitada deseada y se 'repartieron' a Pedro Sánchez y Donald Trump Daniel Guzmán regaló a Broncano y al equipo de 'La Revuelta' pañuelos palestinos: “Me parece muy importante” La nueva entrega de Supervivientes All Stars 2: Tierra de Nadie celebró los 40 días de concurso con sus ya solo 8 concursantes: Gloria Camila, Iván, Miri, Adara, Iván, Carlos, Tony Spina y Jessica Bueno . Los ocho se enfrentaron a nuevas pruebas, que ganaron Torres e Iván . Este último se emocionó al dedicar la hazaña a José Luis Loza , su compañero de edición 2017 que falleció . Y Gloria Camila e Iván se convirtieron en los “castigados” que recibieron un plato de carne con patatas. Además, Jorge Javier Vázquez anunció a la salvada de la noche y acogió en plató a Alejandro Albalá , el quinto expulsado de la edición. Gloria Camila se salva de la expulsión y deja a los tres nominados Gloria, Adara, Miri e Iván eran los nominados de la semana, tras la expulsión sorpresa del domingo . Los cuatro se situaron en la plataforma de salvación para descubrir quienes de ellos se enfrentarán a la eliminación y cuál no. Adara fue la primera en notar caer el barro por encima. La misma suerte corrió Miri, por lo que ambas siguen nominadas. Tras ello, los concursantes se fueron a jugar a las canciones bajo el agua. El ya habitual reto en el que, por parejas, uno debe adivinar el tema que canta el otro con la cabeza metida en el agua. Las chicas no acertaron ni una, mientras que ellos sí lo hicieron y se pudieron comer un pastel de chocolate. Sin embargo, la amargura se volvió dulce para Gloria Camila, cuando Jorge Javier Vázquez le anunció que era la salvada de la noche, por lo que Iván sigue nominado junto a Miri y Adara. Alejandro Albalá contesta a Fani en plató, sobre el secreto de Miri Alejandro entraba a plató como quinto expulsado de la edición. “ Estaba en el mejor momento, justo ahora cuando me han echado . Me había preparado y estaba fuerte”, lamentó el ya exconcursante que quería continuar en la aventura. Allí se reencontró con Fani Carbajo , también expulsada, que había desvelado que Miri le había dicho - durante la primera semana de concurso- que “ Albalá solo le gustaba como amigo, no como pareja. En realidad le gustaba Noel”. Pero Albalá no quiso hacer caso a las palabras de la “tentadora” y prefirió esperar a Miri para descubrir cómo seguirá su relación, más allá de Honduras.

Morante de la Puebla y su gran patrimonio: una finca con plaza de toros y un chalet de playa que compró a Vicky Martín Berrocal

Morante de la Puebla y su gran patrimonio: una finca con plaza de toros y un chalet de playa que compró a Vicky Martín Berrocal

El torero José Antonio Morante Camacho, más conocido como Morante de la Puebla , se despidió el domingo de los ruedos para sorpresa de sus muchos seguidores y fieles , a quienes pilló descuidados el adiós. Ahora, al diestro le toca disfrutar junto a su mujer, Elisabeth Garrido, del patrimonio inmobiliario acumulado durante sus casi 30 años de carrera, que incluye una finca con plaza de todos incluida y una casa que le compró a Vicky Martín Berrocal . La Puebla del Río, en Sevilla, es el lugar de origen de Morante, quien a 46 años ha decidido finalizar abruptamente su carrera en el mundo de la tauromaquia. Allí nació también y conoció a su segunda mujer , Elisabeth Garrido. Y allí se encuentra también su finca, Huerta de San Antonio , a orillas del Guadalquivir. «Por su estructura de almenas y torres recuerda a un antiguo cortijo andaluz . Ocupa una extensa superficie y está pensada para la práctica de la tauromaquia y diferentes deportes», ha explicado 'El Español', que ha dado cumplida información sobre el lustroso patrimonio inmobiliario del ya extorero. «Cuenta con su propia plaza de toros y un campo de fútbol. En su interior, además, está decorada con elementos del toreo y carteles de feria en las que participó Morante de la Puebla. Una zona de cría de animales y un salón destinado a grandes celebraciones completan la finca Huerta de San Antonio», ha relatado el citado medio. Según la información, la hacienda sufrió un aparatoso incendio en 2019, justo después de que unos individuos hicieran unas pintadas dirigidas al torero. Dicen que fue por su simpatía por las ideas de Vox . Además, mantiene una estrecha relación con el líder del partido, Santiago Abascal, quien también fue testigo de su adiós a los ruedos. «Hoy, 12 de octubre, se ha cortado la coleta un genio de la fiesta nacional . Un artista inmenso. No olvidaré nunca el honor que me ha hecho al hacerme testigo de cómo se colocaba por última vez la coleta y de brindarme después su último toro, antes de salir por la puerta grande de Las Ventas«, escribió el líder de Vox el domingo tras asistir a la despedida de Morante. «Pero, sobre todo, no olvidaré el honor de contar con su amistad en los buenos y en los malos momentos. Y eso no se acaba hoy», añadió. Es en la finca Huerta de San Antonio donde el torero reside habitualmente con su familia. Sin embargo, también pasa temporadas en Portugal, donde ha recibido tratamiento por la enfermedad que padece. « Un trastorno disociativo », según él mismo explicó en una entrevista con ABC a comienzos de este año. En relación de nuevo al patrimonio inmobiliario del torero, Morante de la Puebla también tiene una casa en la playa, un refugio para él y su familia , situado a poco más de una hora de la finca Huerta de San Antonio, y que le compró a Vicky Martín Berrocal , según publicó en su día 'Vanitatis'. El chalet se ubica en la localidad onubense de Matalascañas y se sitúa en primera línea de playa. Cuenta con impresionantes vistas al mar y la villa destaca por sus zonas verdes y su piscina privada. No es que Morante de la Puebla sea es muy aficionado al mar, pero la decisión de comprar un chalet en un entorno de playa « estuvo motivada por sus hijos », contó 'Vanitatis'. El diestro tiene un hijo, José Antonio (18), de su primer matrimonio con Cynthia Antúnez, además de dos hijas adolescentes, María (14) y Lola (12), junto a su actual mujer.