El tesoro de Bedale reescribe la historia vikinga: conexiones comerciales con el mundo islámico

El tesoro de Bedale reescribe la historia vikinga: conexiones comerciales con el mundo islámico

Durante décadas, la imagen predominante de los vikingos ha sido la de saqueadores despiadados y meros guerreros del norte. Sin embargo, el análisis del tesoro de Bedale, descubierto en 2012 en North Yorkshire (Inglaterra), está desafiando ese paradigma. Según el estudio liderado por la Dra. Jane Kershaw (Universidad de Oxford), una proporción significativa de la plata del conjunto —compuesto por 29 lingotes y varias joyas— tiene un origen ligado al mundo islámico. Esto sugiere que los vikingos no sólo dependían del botín local, sino que participaron activamente en redes de comercio a larga distancia. Los investigadores aplicaron técnicas de análisis de isótopos de plomo y elementos traza para identificar tres fuentes principales de plata en el tesoro: monedas europeas occidentales, dírhams islámicos y mezclas entre ambos. Aunque la mayor parte de la plata procede de fuentes cercanas (monedas anglosajonas, carolingias), nueve lingotes —casi un tercio del total— coincidieron químicamente con plata acuñada en territorios del Califato Islámico, en regiones que hoy corresponden a partes de Irán e Irak. Eso implica que la plata islámica cruzó Eurasia por rutas comerciales escandinavas (como la ruta conocida como Austrvegr o “camino del este”) antes de llegar a Inglaterra. En otras palabras, estas piezas de plata viajaron miles de kilómetros para integrarse en el patrimonio de los vikingos británicos. El hallazgo no solo es relevante por el origen de los metales, sino también por lo que revela sobre la tecnología metalúrgica vikinga. Los autores del estudio sospechan que parte de la plata oriental fue refinada por artesanos vikingos, mezclándola con plomo local —posiblemente extraído en los Peninos septentrionales— para adaptar su pureza a los estándares del comercio nórdico. Uno de los objetos más llamativos del tesoro es un cinturón de plata compuesto por varillas trenzadas que parecen haber sido fundidas con una mezcla de metal oriental y occidental. Esto sugiere que los artesanos locales sometieron a transformación las materias primas importadas, integrándolas en la economía interior vikinga. De esta manera, el tesoro de Bedale no solo documenta intercambio de materias primas, sino también procesos de manufactura y estandarización dentro del mundo vikingo asentado en Inglaterra. Esa doble dimensión —comercio + transformación local— amplía nuestra comprensión de la complejidad social, económica y tecnológica de esa época. Las conclusiones del estudio reformulan varios aspectos de la historia vikinga en las islas británicas. Primero, desmontan la idea de que el poder y la riqueza vikingas dependieron exclusivamente del saqueo. En cambio, emergen como agentes activos del comercio global temprano, capaces de establecer conexiones entre el norte de Europa y el Califato Islámico. Segundo, reflejan que los asentamientos vikingos en Inglaterra contribuyeron a puentes culturales más amplios: cuando los vikingos migraron, no solo impusieron su presencia, sino que importaron redes comerciales que ya operaban en Eurasia. En ese sentido, Bedale funcionó como un punto de convergencia donde convergían rutas de comercio oriental y occidental. En definitiva, el tesoro de Bedale incorpora una nueva dimensión a la historia vikinga: una que no solo contempla el hacha y el barco, sino también la plata que cruzó desiertos y montañas para transformarse en símbolo de estatus en tierras británicas. Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.

El centro de salud de El Silo empezará a funcionar con "plena normalidad” el 15 de noviembre en Burgos

El centro de salud de El Silo empezará a funcionar con "plena normalidad” el 15 de noviembre en Burgos

El centro de salud García Lorca de Burgos empezará a funcionar “con plena normalidad” el próximo 15 de noviembre. Así lo anunció hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a preguntas de los periodistas tras recibir la vacuna antigripal en el marco de la campaña autonómica 2025 de vacunación frente a la gripe en el centro de salud José Luis Santamaría de la capital burgalesa. Vázquez precisó que en este momento, durante esta semana en las obras de la nueva dotación del Silo, se está probando la instalación de gas y las instalaciones de fontanería. “La semana que viene se someterá a prueba las instalaciones eléctricas”, apuntó, y añadió que “el acta de recepción se firma la última semana del mes de octubre”, para posteriormente, añadió, “proceder rápidamente a la instalación del mobiliario y equipamiento”. Por lo que estimó que “no más allá del día 15 de noviembre” que “esperamos que esté funcionando ese centro de salud con plena normalidad”. “Dará lugar a un proceso de adaptación de los profesionales y de los propios pacientes a la nueva instalación y habrá algunos días en los que el funcionamiento sea algo más lento de lo que están acostumbrados, pero creo que el beneficio hace que esas pequeñas molestias que se puedan producir sean solventables”, manifestó.

Lecornu anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones hasta 2028 para salvar su Gobierno

Lecornu anuncia la suspensión de la reforma de las pensiones hasta 2028 para salvar su Gobierno

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu , anunció este martes la suspensión hasta 2028 de la reforma de las pensiones aprobada en 2023, que era la condición innegociable de los socialistas para no presentar una moción de censura a su segundo gobierno, informa EFE. "Propondré al Parlamento este otoño que suspendamos la reforma de las pensiones de 2023 hasta las elecciones presidenciales . No se aumentará la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028, como solicitó específicamente ayer la CFDT (el principal sindicato de Francia)", dijo Lecornu en su discurso de política general ante la Asamblea Nacional. Ahora bien, el político macronista advirtió "muy claramente" de que "suspender por suspender no tiene ningún sentido" y puntualizó que no se trata de hacer "cualquier cosa", por lo que esta suspensión deberá ser "compensada". Precisó que el coste de la suspensión para el sistema de pensiones de Francia "es de 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones de euros en 2027 ". "Esta suspensión beneficiará en última instancia a 3,5 millones de franceses . Por lo tanto, deberá ser compensada financieramente, incluso mediante medidas de reducción de gastos", explicó el primer ministro francés. Su objetivo, dijo, es evitar "un déficit mayor" y "poner en peligro la credibilidad de nuestro país, y más aún de todo nuestro sistema de pensiones". Lecornu propuso, por tanto, organizar una conferencia sobre pensiones y mercado laboral en las próximas semanas de acuerdo con los interlocutores sociales, "antes de las elecciones presidenciales" . Si la conferencia llega a conclusiones, el gobierno transpondrá el acuerdo a la legislación y el Parlamento decidirá. De lo contrario, señaló, corresponderá a los candidatos presidenciales presentar sus propuestas. Los socialistas habían exigido al nuevo gobierno que suspendiese la aplicación de la reforma de las pensiones de 2023 para no votar la censura del Gobierno . Sus votos son imprescindibles para no salgan adelante las mociones de censura presentadas por la izquierda de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen , que se debatirán y votarán el próximo jueves y que podrían salir adelante con el apoyo de los socialistas (PS).

La española que aprendió a ser pastora y pasa los veranos en Tirol sin cobertura ni agua corriente: "Gano el triple que en España"

La española que aprendió a ser pastora y pasa los veranos en Tirol sin cobertura ni agua corriente: "Gano el triple que en España"

Ni sus padres ni sus abuelos tuvieron ovejas. Sin embargo, siente una conexión especial con este animal, del que confiesa aprender algo nuevo cada día. “Me fascinan los rumiantes… cómo las bacterias que tienen en el rumen transforman esa hierba en su sustento”, dice Zuriñe Iglesias, bióloga y una de las dos almas detrás de Pastoras Nómadas. Para ella, pastorear es lo más parecido al baile que existe. Una danza a 2.200 metros de altura y con tormentas eléctricas que ponen su vida en riesgo: “Es hermoso ver cómo se mueven, cómo los perros las guían y las manejan. Es pensar todo el rato en los movimientos que haces tú y los que hacen ellos”. A sus 28 años, lleva cuatro trabajando como pastora asalariada entre Italia y Austria durante los meses de verano y, al contrario de lo que mucha gente piensa, pastorear no es caminar con ovejas. “Soy la responsable de cientos de vidas en condiciones extremas: tormentas en la montaña que matan a mucha gente cada año, el desnivel y la lluvia, entre otras. En este oficio no haces ocho horas y te vas a casa, sino que pasas todo el día pendiente”, añade.

La Fiscalía acusa a la pareja de Ayuso de practicar "una maniobra dilatoria" en su causa por fraude fiscal

La Fiscalía acusa a la pareja de Ayuso de practicar "una maniobra dilatoria" en su causa por fraude fiscal

El Ministerio Público se opone a la incorporación ahora de una pericial encargada por González Amador para defender su inocencia, cuyo contenido rebate por completo, y que el empresario y comisionista no aportó durante el "año y dos meses" de instrucción La jueza envía al banquillo a la pareja de Ayuso por defraudar 350.000 euros con facturas falsas El fiscal del caso de Alberto González Amador denuncia “una maniobra dilatoria” por parte del empresario dentro de la pieza que se sigue contra él por dos fraudes fiscales y falsificación de documentos. La pareja de Ayuso había presentado un recurso contra la decisión de la anterior jueza del caso de negar una serie de diligencias presentadas por su defensa y que, según la Fiscalía, también deben ser rechazadas por la Audiencia Provincial de Madrid. González Amador está pendiente del recurso que presentó ante la misma instancia superior contra la decisión de la magistrada Inmaculada Iglesias de dar por finalizada la instrucción y proponer que fuera juzgado por dos fraudes fiscales en concurso con otro delito de falsificación de documentos. En el caso de que la Audiencia de Madrid confirme la resolución de la jueza, Alberto González Amador se verá abocado al banquillo en la primera de las dos causas que se siguen contra él. La representación legal del empresario había solicitado que declararan dos testigos y un perito, así como que se aportara el informe que éste había elaborado de parte para negar que los hechos que se atribuyen a Alberto González Amador alcanzaran la categoría de delito. La jueza rechazó todas esas peticiones por haber sido realizadas fuera de plazo, cuando la investigación ya había concluido y después de que el empresario y comisionista se hubiera limitado a pedir aplazamientos a sus declaraciones como investigado. Respecto de la pericial que descarga de responsabilidad a la pareja de Ayuso, la Fiscalía afirma que “tiempo tuvo el investigado: la causa fue incoada el 20 de marzo de 2024, y se acordó la prórroga de la instrrucción el 7 de marzo del año siguiente, y aún tuvo hasta el 28 de mayo –fecha en que el auto de procedimiento abreviado cerró la fase instructora– para aportar la pericia al acervo indicairio de la instrucción. Más de un año y dos meses”. El fiscal Diego Lucas añade que se puede remontar todavía más atrás ya que González Amador sabía que se le había abierto un procedimiento inspector en Hacienda el 12 de mayo de 2022 y que éste concluyó 4 de septiembre de 2023, “más de siete meses de incoación de la causa”. “Pretender, por tanto, que se reabra la instrucción judicial para discutir una pericia de parte que se podía –de largo– haber aportado mucho antes es una maniobra dilatoria que no debe ser aceptada”, remata el fiscal. La pericial de González Amador se centra en las dos mayores facturas que la instrucción ha determinado falsas de forma indiciaria y con las que el empresario intentó pagar muchos menos impuestos de los que le correspondían, en total 350.951 euros defraudados en el concepto de Impuesto de Socieades correspondientes a los ejercicios de 2020 y 2021. Una de esas facturas fue por los servicios que la mexicana MKE Manufacturing habría prestado a la sociedad principal de González Amador, de nombre Maxwell Cremona, por valor de 620.000 euros, cantidad que se dedujo el imputado. El fiscal rebate las afirmaciones de la pericial y concluye: “Ni en el procedimiento de inspección tributaria ni durante la instrucción jduicial han aportado los encausados elementos probatorio alguno que acredite, siquiera minimamente, que MKE Facturing realmente prestara servicio alguno a Maxwell Cremona”. González Amador pretendía que declararan dos testigos que acreditarían que viajó a Costa de Marfil para realizar los dos negocios a los que pertenecerían esas facturas, pero el fiscal asegura que no son los viajes lo que se rebate. La Fiscalía acepta que González Amador obtuvo una licitación para hacer negocio en el país africano durante la pandemia, pero solo reconoce 27.000 euros de pago a una sociedad de ese país, y no los más de 900.000 que defiende el imputado. “Lo que ocurre es que cuando González Amador contabiliza la factura de Gayani Ltd en el otoño de 2021, y cuando en julio de 2022 la declara como deducible en el impuesto sobre sociedades de 2021, González Amador conoce perfectamente que de los 922.585,63 euros del importe de la factura de Gayani Ltd solo ha pagado 27.000 eruos, y no lo ha hecho a dicha empresa, sino a una cuenta de su representate, el investigado [Maximiliano] Niederes González”, alega el fiscal. El Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, que ahora dirige el juez Antonio Viejo –en sustitución de Inmaculada Iglesias que se jubiló– investiga además una pieza separada por presunta corrupción en los negocios y apropiación indebida, en la que el principal investigado también es Alberto González Amador.

Stuani, leyenda del Girona

Stuani, leyenda del Girona

Cristhian Ricardo Stuani Curbelo es el jugador más importante de la historia del Girona. Acaba de cumplir 38 años y es historia viva del conjunto catalán. Esta es la novena temporada de Stuani en el Girona, llegó en 2017 después de una aventura de dos campañas en la Premier inglesa en las filas del Middlesbrough. Los datos hablan por si solos: es el máximo goleador histórico del Girona, también el futbolista de la historia del Club con más partidos en Primera y posee el récord de goles saliendo desde el banquillo en la Liga. Aquí van 10 momentos importantes de Cristhian Stuani en el Girona: 1. El debut en Primera División con doblete incluido ante el Atlético de Madrid. 17 de agosto de 2017, primer partido del Girona en la máxima categoría del fútbol español. Stuani fue titular, consiguió un doblete en tres minutos y dejó claro que era el líder del equipo. 2-La primera gran temporada en la máxima categoría del fútbol español. Temporada 2017-2018, acaba con 21 goles siendo el tercer máximo goleador de La Liga, sólo superado por Leo Messi y Luis Suárez. 3-Máximo goleador en Segunda la temporada 2019-2020. Stuani acabó la temporada con 31 goles, siendo determinante en un Girona que se quedó a un paso del ascenso a Primera. 4-100 goles en partido oficial con el Girona. El 23 de abril de 2022 marca ante la Real Sociedad B y se convierte en el primer jugador de la historia del club en alcanzar esa cifra de goles. 5-Máximo goleador histórico de La Liga saliendo desde el banquillo. Otro récord en la mochila de Stuani, con 34 goles es el suplente más efectivo (el último gol lo marcó el 13 de mayo ante el Valladolid, 0-1). 6-El segundo ascenso a Primera División. El 19 de junio de 2022 el Girona consuma el regreso a la máxima categoría del fútbol español en Tenerife (1-3). Stuani abrió el camino de la victoria en el minuto 41 con un gol de penalti. En ese playoff de ascenso también fue decisivo marcando contra el Eibar. 7-El histórico debut en la Liga de Campeones. El 18 de septiembre de 2024 pasará a la historia del Girona con el debut en la Champions. El escenario, el Parque de los Príncipes; el rival, el París Saint Germain. Stuani lució el brazalete de capitán. 8-El gol (anulado) en la Champions. "Para nosotros el gol anulado a Stuani es gol", dijo Míchel. El 29 de enero de 2025 el Girona cierra su participación en la Liga de Campeones ante el Arsenal (1-2). Stuani marca en el minuto 76 pero el VAR anula el gol por fuera de juego. Antes, el mes de octubre, el uruguayo falló un penalti - en Montilivi - contra el Slovan Bratislava. 9-Los goles se le caen de los bolsillos. Los hat-tricks de Cristhian Stuani con el Girona: el 8 de septiembre de 2019 ante el Rayo (3-1), también el 8 de diciembre del mismo año con el Lugo como rival (3-1) y el 4 de noviembre de 2021 contra el Alcorcón (3-1). 10-Renovación hasta el 2026. "El Girona es Stuani. Stuani es el Girona", así presentó el conjunto catalán la continuidad del futbolista uruguayo hasta el 2026. Y después, veremos. Stuani es un símbolo del Girona que merece - mínimo - una estatua en Montilivi.

Lecornu anuncia la suspensió de la reforma de les pensions fins al 2028

Lecornu anuncia la suspensió de la reforma de les pensions fins al 2028

El primer ministre francès, Sébastien Lecornu , ha anunciat aquest dimarts durant el seu discurs de política general davant l’Assemblea Nacional, que suspendrà l’aplicació de la controvertida reforma de les pensions aprovada l’any 2023 fins a l’any 2028, després de les eleccions presidencials que s’han de celebrar durant l’abril o el maig de l’any 2027. Aquesta era una condició innegociable pel Partit Socialista per a no presentar una moció de censura al segon govern del primer ministre, reelegit per Emmanuel Macron només cinc dies després de presentar la seva dimissió. "Proposaré al Parlament aquesta tardor que suspenguem la reforma de les pensions de 2023 fins a les eleccions presidencials. No s'augmentarà l'edat de jubilació des d'ara fins a gener de 2028, com va sol·licitar específicament ahir la CFDT (el principal sindicat de França)", ha dit Sébastien Lecornu davant dels diputats francesos. Parts de la bancada socialista a l’Assemblea han rebut l’anunci del primer ministre amb aplaudiments, i el seu líder encara ha de prendre la paraula a la tribuna. La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!