Las protestas por el cierre del centro de día de Plaza América se trasladan al Ayuntamiento de Alicante entre críticas al alcalde

Las protestas por el cierre del centro de día de Plaza América se trasladan al Ayuntamiento de Alicante entre críticas al alcalde

Las protestas por el cierre del centro de día de Plaza América han llegado este martes hasta las puertas del Ayuntamiento de Alicante. Por primera vez, los manifestantes, antiguos trabajadores, familiares y usuarios del servicio, han trasladado sus reivindicaciones a la plaza consistorial, en una concentración que marca los dos meses desde la clausura del recurso municipal de estancias diurnas para personas mayores.

Un emú en la autovía GC-3: así fue el insólito accidente que sorprendió a los conductores en Gran Canaria

Un emú en la autovía GC-3: así fue el insólito accidente que sorprendió a los conductores en Gran Canaria

¿Sabes lo que es un emú? Es una especie de ave no voladora, la segunda más grande del mundo después del avestruz. Pueden alcanzar hasta los 2 metros de altura y pesar entre 30 y 45 kilos. Son originarias de Australia y si te preguntas por qué te cuento todos estos datos de este fascinante animal, es porque ayer fue el protagonista de un accidente en Gran Canaria.  El animal intentó cruzar la autovía GC-3 a su paso por Siete Palmas, cuando fue atropellado por un vehículo. Lamentablemente el ave no sobrevivió al impacto. El conductor salió ileso y solo se registraron daños materiales. Omar Encinar, oficial del GRUMA, el Grupo de Medioambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria en la provincia de Las Palmas, nos contaba lo sucedido. "Nosotros ya llegamos cuando estaba ya el animal prácticamente fallecido. Al parecer intentó cruzar la calzada, cuando fue atropellado por un vehículo. Lo más importante es que el conductor salió ileso y bueno, hubo daños materiales del vehículo, pero el conductor estaba bien". El agente explica que no es nada habitual que se produzcan atropellos con este tipo de aves. Los agentes pudieron identificar, gracias al chip que llevaba al animal, a su dueño. El emú pertenecía a una explotación ganadera de la zona. "Pertenece a una persona física. Lo que pasa es que esta persona física ya tiene a su vez registrada una explotación ganadera próxima del lugar que, además, está autorizada por el Gobierno de Canarias por la Dirección General de Ganadería para la cría de avestruces", explicó a los micrófonos de Herrera en COPE Canarias. Ahora la Guardia Civil investiga las causas por las que este animal se encontraba suelto. " No es lo mismo que alguien haya entrado en tu explotación, ha cogido el animal y lo ha soltado que si ha habido alguna incidencia que haya provocado que ese animal se escapase, que la instalación evidentemente no cumpla con los requisitos mínimos imprescindibles para poder tener ese tipo de especies como producción. Por tanto, la responsabilidad es mayor. El objetivo fundamental es que no se vuelva a producir".

La Policía Nacional detiene a un hombre por quebrantar una orden de alejamiento y amenazar de muerte a su pareja

La Policía Nacional detiene a un hombre por quebrantar una orden de alejamiento y amenazar de muerte a su pareja

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 57 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de violencia de género y quebrantamiento de condena . El arrestado tenía en vigor una orden judicial de alejamiento respecto a su pareja, dictada por un juzgado de lo penal, y pese a ello convivía con ella y sus hijos menores. Los hechos comenzaron en la tarde del 9 de octubre, cuando una mujer denunció en la Comisaría de Distrito Sur la desaparición de su hija de 15 años, que no había regresado del instituto. Horas más tarde, pasada la medianoche, un indicativo policial que realizaba servicio de prevención en el Parque de San Telmo localizó a la menor, que se mostró inicialmente esquiva. Tras ser identificada, manifestó espontáneamente a los agentes que se había fugado de su domicilio porque su padrastro las agredía habitualmente tanto a ella como a su madre , quebrantando de forma reiterada una orden de alejamiento en vigor. La joven relató además que el pasado 7 de octubre, el hombre había amenazado de muerte a su madre con un cuchillo de cocina en presencia de sus tres hermanos menores, de 1, 8 y 9 años de edad, y que pese a ello la víctima había permitido que regresara al domicilio al día siguiente. Ante estos hechos, los agentes trasladaron a la menor y a su madre a dependencias policiales para garantizar su seguridad. En sede policial, la progenitora confirmó las declaraciones de su hija y manifestó su intención de denunciar a su pareja, quien en ese momento se encontraba con los tres menores en otra vivienda de la capital grancanaria. Tras establecer un dispositivo, los agentes comisionados localizaron al individuo en un domicilio del barrio de Ciudad del Campo, donde procedieron a su detención a las 3.05 horas del día 10 de octubre, incautándole un cuchillo de cocina con mango blanco con el que presuntamente había amenazado a la víctima. El detenido, con diez detenciones previas por delitos similares y cuatro reclamaciones judiciales vigentes, fue trasladado a dependencias. El atestado fue remitido posteriormente al Juzgado de Guardia y a la Fiscalía de Menores, que continúa la supervisión de la situación de la menor y sus hermanos.

La Oreja de Van Gogh vuelve, pero incompleta: Pablo Benegas abandona el grupo ante el inminente regreso de Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh vuelve, pero incompleta: Pablo Benegas abandona el grupo ante el inminente regreso de Amaia Montero

Terremoto en la industria musical . Justo cuando se espera que La Oreja de Van Gogh anuncie su vuelta oficial con Amaia Montero como vocalista -un año después de la salida de Leire Martínez -, ha trascendido que la banda regresará, pero incompleta. Y no hablamos de la cantante, sino de Pablo Benegas , el guitarrista y compositor, que habría decidido renunciar al proyecto.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

Así todo

Así todo

Estamos a la espera de algo que no llega. En eso consiste la vida, en una espera, normalmente en la espera de un milagro. A veces, el milagro consiste en ir andando hasta la esquina a comprar el periódico, pero no nos damos cuenta porque no tenemos ni idea de lo que es quedarse paralítico. El día está lleno de milagros. Cada vez que aterriza un avión sin que ocurra ninguna desgracia es un milagro. Los trenes de alta velocidad son un milagro también. No se puede viajar a 300 por hora sin matarse, pero por lo general no nos matamos. Hay milagros inversos como el del telediario. Hacer un telediario consiste en darle la vuelta al calcetín, para verle las costuras, que vienen a ser el lado malo de la vida. A eso lo llamamos informar. No se puede estar en contra de la información porque no se puede y ya está. La información es sagrada, pero provoca ardor de estómago.

La Comisión Europea multa con 175 millones a Loewe, Gucci y Chloé por imponer precios de venta a los minoristas

La Comisión Europea multa con 175 millones a Loewe, Gucci y Chloé por imponer precios de venta a los minoristas

Las tres firmas de moda "se esforzaron por hacer que sus minoristas aplicaran los mismos precios y condiciones de venta que ellos aplicaban en sus propios canales de venta directa", según Bruselas, por lo que violaron las normas de la competencia de la UE La Comisión Europea ha multado a las empresas de moda Gucci, Chloé y Loewe por fijar precios de reventa, lo que se considera una violación de las normas de competencia de la UE. Las multas, que se redujeron en los tres casos debido a la cooperación de las empresas con la Comisión, ascendieron a más de 157 millones de euros. A Gucci y Loewe se le ha reducido la multa un 50%, con lo que tendrán que pagar 119,6 millones y 18 millones respectivamente, mientras que a Cloé el descuento ha sido del 15%, con lo que tiene que abonar 19,9 millones. “Hemos multado a tres firmas de moda europeas por interferir en los precios de sus minoristas independientes en violación de las normas de competencia de la UE. En Europa, todos los consumidores, compren lo que compren y donde lo compren, ya sea en internet o en tiendas físicas, merecen los beneficios de una competencia de precios genuina. Esta decisión envía una señal contundente a la industria de la moda de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa, y que la competencia justa y la protección del consumidor se aplican a todos por igual”, ha declarado Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva. Según una nota de la Comisión, la investigación ha revelado que las tres empresas restringieron la capacidad de los minoristas independientes con los que trabajan para establecer sus propios precios de venta al por menor en internet y con la venta física de sus productos. Bruselas asegura que este tipo de comportamiento anticompetitivo aumenta los precios y reduce las opciones de decisión de compra para los consumidores. Gucci, Chloé y Loewe “se esforzaron por hacer que sus minoristas aplicaran los mismos precios y condiciones de venta que ellos aplicaban en sus propios canales de venta directa”. La investigación de la Comisión reveló que estas tres empresas de moda participaron en una práctica llamada mantenimiento de precios de reventa (‘RPM'). Restringieron la capacidad de sus clientes minoristas, que son revendedores independientes, para establecer sus propios precios de venta al por menor para casi toda la gama de productos. Los productos que vendían Gucci, Chloé y Loewe son ropa, artículos de cuero, calzado y accesorios de moda. Según la Comisión, las tres empresas de moda interfirieron en las estrategias comerciales de sus minoristas imponiéndoles restricciones: desde exigir que no se desviaran de los precios de venta recomendados; a decidir las tasas máximas de descuento y cuando podían vender los productos. Estas “prácticas anticompetitivas” de Gucci, Chloé y Loewe privaron a los minoristas de su independencia en la fijación de precios y redujeron la competencia entre ellos. Al mismo tiempo, Gucci, Chloé y Loewe “buscaban proteger sus propias ventas de la competencia de sus minoristas”. Además, Gucci prohibió vender a sus minoristas una línea de productos específica en internet.