CCOO se concentra para exigir medidas contra las agresiones al personal de los centros de protección de menores

CCOO se concentra para exigir medidas contra las agresiones al personal de los centros de protección de menores

El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba se ha concentrado este martes a las puertas de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para denunciar "la violencia" en los centros de protección de menores y de reforma juvenil, que “no es un grito aislado, sino el eco de un sistema fracturado. Un sistema donde la congelación salarial, la privatización y el desgaste de las plantillas han creado un caldo de cultivo que nos expone, día tras días, a la vulnerabilidad y al riesgo físico”, señaló el secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba, Enrique Guerra.

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana

El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana

El magistrado de la Sala Penal Leopoldo Puente ha dictado hoy un auto en el que rechaza en este momento la renuncia realizada por el investigado José Luis Ábalos a la defensa por el letrado que tiene designado en la causa que instruye contra él en el Supremo, José Aníbal Álvarez, por considerar que la … Continuar leyendo "El Supremo rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene su citación para mañana"

En Andalucía hay más del triple de viviendas vacías que jóvenes emancipados

En Andalucía hay más del triple de viviendas vacías que jóvenes emancipados

La situación de los jóvenes andaluces no es nada halagüeña. Este colectivo representa los graves problemas que sufre Andalucía respecto al resto de comunidades de España, donde la falta de trabajo y la menor capacidad adquisitiva brillan por encima de los demás. Así, se da una casuística que evidencia a la perfección el drama y el oscuro devenir que le espera a la juventud andaluza con tan solo comparar dos cifras: el de viviendas vacías y la tasa de emancipación juvenil en Andalucía. La pasada semana se debatió en el Parlamento andaluz la Ley de Vivienda del Partido Popular, una ley que promete construir hasta 40.000 viviendas de protección oficial (VPO) en los próximos seis años, facilitar la construcción de viviendas, agilizar trámites administrativos y que se vendió como una 'conquista' para los jóvenes, ante el acuciante problema que supone, para cualquier sector poblacional, acceder a una vivienda y, además, de calidad, no una infravivienda. Sobre todo, teniendo en cuenta que nos encontramos en un contexto de 'invasión' de pisos y apartamentos turísticos. Sin embargo, esta ley ponía el foco en la "falta" de vivienda, un problema ante el cual la propuesta es construir, y obvia otro problema que afecta de lleno al tensionamiento del mercado de la vivienda, las 641.437 viviendas vacías que hay en Andalucía. Según el censo de 2021, las provincias donde más viviendas vacías hay en Andalucía son Málaga (152.774), Sevilla (97.189) y Granada (90.538), lugares donde el incremento de los precios de la vivienda también ha experimentado un aumento sustancial. Unas viviendas vacías que, como denunciaba el Sindicato de Inquilinas de Sevilla, la mayor parte pertenecen a "bancos y fondos de inversión", que precisamente utilizarían estos inmuebles vacíos para que esa reducción de oferta repercute en un aumento de precios. Este número choca frontalmente con la situación de la juventud andaluza y evidencia sus necesidades y precariedad. En Andalucía hay, según las últimas cifras publicadas del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, un 12% de la juventud andaluza emancipada. Tan solo 12 de cada 100 jóvenes de entre 16 y 29 años ha podido emanciparse, la penúltima tasa más baja de España, solo por delante de Castilla y la Mancha. Hay que subrayar que, en términos de vivienda, Andalucía ha sido la comunidad donde más han crecido los precios de la vivienda en el segundo trimetres de 2025, un 13,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la presencia de compradores extranjeros en algunas zonas costeras, que pueden pagar incluso un 60% más del precio, ha distorsionado el mercado y provocan un aumento de los precios, como ocurre en zonas de Málaga o Cádiz. La tasa de emancipación andaluza es la más baja desde 2021. Por comparar la situación, en 2008, antes de la crisis y la explosión de la burbuja inmobiliaria, la tasa de jóvenes andaluces emancipados era del 20%, ocho puntos superior al número actual. Desde los colectivos juveniles, como Sindicato de Inquilinas, Arraigo o Juventudes Socialistas, piden principalmente...

El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Velasco por «desconsideración» hacia la exministra Montero

El CGPJ abre expediente disciplinario al juez Velasco por «desconsideración» hacia la exministra Montero

La Comisión Permanente ha acordado este martes ordenar al Promotor de la Acción Disciplinaria que inicie expediente contra el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por falta grave de desconsideración a la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero. En el marco de un foro de debate en el que se hablaba de la ley de 'solo sí es sí' Velasco dijo que Montero no podía dar lecciones a los juristas desde el cajero de Mercadona (donde trabajó antes de dedicarse a la política). «De repente se creyeron que estaban enseñándonos el mundo. Nos intentaron explicar que es consentir, a un jurista que llevamos desde el derecho romano sabiendo lo que es consentimiento. Y el expreso y... Ver Más

Pradas apunta a los jefes de Bomberos y de Emergencias: se enzarzaron en el Cecopi en un "debate" sobre el Es-Alert

Pradas apunta a los jefes de Bomberos y de Emergencias: se enzarzaron en el Cecopi en un "debate" sobre el Es-Alert

La defensa de la exconsellera destaca las "opiniones radicalmente contradictorias" de los funcionarios José Miguel Basset y Jorge Suárez sobre el envío de la alerta a los móviles La jueza de la dana tilda de “mera ficción” o “autoficción” las excusas de Mazón sobre la gestión de la emergencia La defensa de la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa de la dana, sigue con la misma estrategia de defensa que ha mantenido desde hace meses. Sin embargo, ha incorporado nuevos elementos, según se desprende de un recurso de apelación contra un auto de la jueza instructora del pasado 3 de octubre. El escrito, al que ha tenido acceso elDiario.es, asegura que Pradas “no elaboró el texto” de los dos Es-Alert que se enviaron aquella trágica jornada, aunque reconoce que “estuvo presente y volcada en el debate técnico mantenido por los expertos” en el seno de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) sobre la “redacción final” del mensaje automático a los móviles : “alcance, idiomas, medidas a sugerir, ámbito geográfico”. Con frase que pronuncia la entonces consellera en los videos aportados por la Generalitat a la jueza —“que no se envíe hasta yo no lo lea”— no considera que se le pueda atribuir retraso alguno en el envío del Es-Alert. “Era lógica consecuencia de ser la máxima responsable de la Generalitat Valenciana en el Cecopi y simplemente manifestó que antes de autorizar su envío, quería leerlo”, afirma la defensa de Salomé Pradas, que ejercen los letrados Eduardo de Urbano y Sandra Imedio. El recurso apunta a dos técnicos clave en la reunión del Cecopi: el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, y el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez. Se trata de dos funcionarios (el primero, actualmente jubilado) que están citados a declarar como testigos ante la jueza (aunque sin fecha fijada para su testifical). A partir de las 19.00 “se reanuda la conexión del Cecopi y comienza un debate” sobre el envío del Es-Alert, relata el escrito. “En ese momento”, apostilla, “se inicia un debate entre el subdirector de Emergencias y funcionario de mayor rango de la Generalitat, Jorge Suárez, y el Sr. Basset, jefe operativo de la Emergencia, quien en la comisión de investigación de la Diputación llegó a admitir que puso objeciones al envío por el posible efecto estampida”. “En ese contexto, ambos se enzarzan en un debate del que participan todos: tanto Miguel Polo (Confederación Hidrográfica del Júcar), como José Ángel Núñez (Aemet), como Pilar Bernabé preguntando por el procedimiento (...), como la consellera atendiendo a toda la información y proponiendo evacuaciones”. La defensa de Salomé Pradas afirma que “en media hora se decide el contenido, la zona geográfica de envío y se debaten otra serie de medidas que finalmente se descartan por motivos técnicos”, tales como la posibilidad de evacuar o confinar a la población situada aguas abajo de la presa de Forata. Tras ese debate, “se procede al proceso técnico de envío” del Es-Alert, dice la defensa de Pradas, que destaca además que era la “primera vez” que se lanzaba “oficialmente” en el territorio valenciano (anteriormente, durante la última etapa del Gobierno del Pacte del Botànic hubo dos pruebas). Así, el proceso técnico (de confirmación y validación del borrador mensaje) duró “media hora”. “¿Dónde está el supuesto retraso? ¿En atender a las opiniones radicalmente contradictorias de los dos técnicos mayores expertos en la materia?”, se pregunta el recurso de apelación. Sin “costumbre” de uso del Es-Alert Por otro lado, la defensa de Pradas alega que, antes del 29 de octubre, “tampoco existía costumbre” en España de usar el Es-Alert “como herramienta de protección civil para alertar de episodios de lluvia o inundaciones” ni estaba “protocolarizado” en el Plan de Inundaciones de la Generalitat Valenciana. Por el contrario, sí que existía un protocolo oficial del Ministerio del Interior, del que informó este diario. Además, argumenta que “no se había usado nunca, y en ningún lugar estaba escrito cómo, ante qué condiciones y cuándo debía usarse”. Además, el escrito alude el hecho de que ni en Málaga ni en Letur, donde también hubo fallecidos el 29 de octubre, “se planteó” su envío a los móviles. El recurso, de 48 páginas, mantiene por lo demás el mismo argumentario sobre el supuesto “apagón informativo” de la CHJ. Se trata exactamente de la tesis contraria a la que mantiene la jueza instructora. “Debe insistirse”, abunda el escrito, “en que nuestra representada y el resto de los integrantes del Cecocpi nunca recibieron la información que la CHJ debió proporcionar en tiempo y forma sobre el desbordamiento del [barranco] del Poyo, con el fin de alertar a las poblaciones afectadas y activar medidas de prevención, lo que exige la correspondiente explicación y valoración de la situación para adoptar tales medidas”.

Enric Mas, operado de "formaciones varicosas" en la pierna izquierda, volverá a los entrenamientos en las próximas semanas

Enric Mas, operado de "formaciones varicosas" en la pierna izquierda, volverá a los entrenamientos en las próximas semanas

El ciclista mallorquín Enric Mas ve la luz del túnel tras el grave episodio de salud que le obligó a abandonar el Tour de Francia prematuramente este verano. El de Artá ha pasado por el quirófano, según ha informado su equipo, Movistar, que indica que Mas podrá volver a la actividad profesional y preparar la próxima temporada en las próximas semanas. El equipo indica en su comunicado que "Enric Mas ha sido intervenido satisfactoriamente en el día de ayer de las formaciones varicosas presentes en su pierna izquierda. La operación se desarrolló según lo previsto y sin incidencias. En los próximos días, el ciclista acudirá a las revisiones médicas correspondientes y, si la evolución es favorable, iniciará su preparación invernal en las próximas semanas". El tres veces tercer clasificado de la Vuelta ciclista a España, que no ha podido participar en esta edición, sufría una "tromboflebitis",  que  le obligaron a abandonar en el Tour y poner punto y final a la temporada. En aquel momento, el equipo informaba que, tras encontrarse muy molesto en su pierna izquierda, las primeras pruebas médicas a las que fue sometido Enric Mas apuntaban a una flebitis en su rodilla. Los posteriores chequeos agravaron ese diagnóstico, una tromboflebitis, para la que se recomendaba reposo.

Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español

Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español

Los apellidos tienen su historia en España y además pocos la conocen. El sistema de apellidos español además tiene sus particularidades porque, a diferencia de muchas partes del mundo, en nuestro país se honra la figura del padre y de la madre. Con el auge de los movimientos de personas entre países, se ha perdido … Continuar leyendo "Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español"