Feijóo presenta el plan migratorio con el que pretende competir con Vox sin enfadar a la patronal

Feijóo presenta el plan migratorio con el que pretende competir con Vox sin enfadar a la patronal

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, presentará este martes su plan migratorio, del que de momento solo conocemos significantes vacíos no concretados. El lugar escogido por el conservador ha sido Barcelona, donde Aliança Catalana avanza gracias a su discurso xenófobo. Génova 13 quiere acercarse a este tipo de votantes, tal y como hace con Vox en el resto de España, pero quiere evitar pronunciamientos de máximos, dado que los inmigrantes son sostén de sectores económicos determinantes y la patronal no está por la labor de renunciar a mano de obra barata. La tesis no es nueva: inmigrantes no, salvo que venga a trabajar en puestos que los españoles rechazan por su precariedad. También existirá diferenciación entre aquellos que procedan de Latinoamérica, con idioma y valores religiosos compartidos, o del resto del mundo, quedando evidenciados los tintes racistas. Sea como fuere, Feijóo no se baja de sus famosos visados por puntos, pese a las críticas recibidas tras el anuncio. Además, también quiere poner más trabas de las ya existentes, que no son pocas, para la percepción de las ayudas sociales mínimas o dejar la autoridad migratoria en manos de una sola instancia, concentrando peligrosamente este poder. Residencia por "esfuerzo" y recorte social Las últimas encuestas siguen evidenciando que la extrema derecha le está comiendo la tostada al PP, que ha decidido responder transitando rápidamente a ese espacio. Nada queda ya de aquella centralidad y mesura que vendía el gallego cuando desembarcó en Madrid o del presidente de la Xunta de Galicia que pedía al Gobierno central, allá por 2021, agilizar el acceso a la nacionalidad a los inmigrantes. Ahora, Feijóo pretende que la autorización de residencia de larga duración, para la que es obligatorio haber residido continuada y legalmente en España durante un mínimo de cinco años, no contar con antecedentes penales o no suponer un riesgo, dependa "del esfuerzo". Los conservadores no han aclarado si será su líder quien decidirá caso por caso quién se esfuerza más, aunque apuntan a criterios de "contribución, trabajo e integración". Para dilucidar a qué se refieren los dos primeros puntos solo hay que conocer la trayectoria del PP y su cercanía con los migrantes adinerados que se afincan en barrios ricos desde los que financian y votan sus causas; mientras desprecian a aquellos que se matan a trabajar y se acinan en barrios en los que sufren las consecuencias de los recortes de servicios públicos y la expansión de los fondos buitre impulsados por las administraciones del PP. El plumero termina de asomar con el último de los puntos. El "principio de proximidad cultural" puntuará, reconoce abiertamente la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, lo que ha sido siempre un secreto a voces. No obstante, no vaya a contrariarse la patronal, Génova 13 defiende las contrataciones temporales de inmigrantes de forma "legal y planificada" para cubrir campañas estacionales y con "retorno garantizado en plazo". Es decir, venir, hacer los trabajos que los españoles no quieren y de vuelta a...

Aitana anuncia concierto en Sevilla inaugurando el Festival Icónica

Aitana anuncia concierto en Sevilla inaugurando el Festival Icónica

Aitana actuará en Sevilla el verano que viene. La cantante ha anunciado su próxima gira Cuarto Azul World Tour en la que se encuentra la capital hispalense y otras tantas ciudades españolas. Un tour con el que recorrerá parte del mundo y llevará por todo lo alto su cuarto álbum de estudio. La gira arrancará el 15 de marzo en el Lollapalooza de Argentina y terminará por el momento el 6 de noviembre en Ciudad de México, haciendo escala en España. En la ciudad aterrizará en el marco del Festival Icónica el próximo 5 de junio , que se volverá a celebrar en la Plaza de España y que inaugurará la catalana. La 'triunfita' volverá a pisar tierras sevillanas este verano cuando pasó por el Estadio de la Cartuja en la Velada V de Ibai Llanos dejando una de las actuaciones más memorables de todas las que acontecieron durante el espectáculo. En 2024 también formó parte de la programación de Icónica en la capital hispalense. Por tierras andaluzas también se la podrá ver con la nueva gira en Roquetas de Mar el 9 de mayo; el 19 de junio en Fuengirola; el 12 de julio en Cádiz y el 18 de julio en Úbeda.

El Gobierno rebaja las expectativas de los 'diplomáticos' de Illa y advierte de que tiene medidas de control

El Gobierno rebaja las expectativas de los 'diplomáticos' de Illa y advierte de que tiene medidas de control

El Gobierno rebaja las expectativas del cuerpo de funcionarios de la Generalitat de Cataluña, asegura que tiene el control sobre su política exterior -como de la del resto de autonomías- y advierte de que «puede regular y coordinar estas actividades autonómicas para proteger su competencia exclusiva en política exterior». La actividad de estos funcionarios está regulada en la Ley de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea, que incluye la reforma aprobada en mayo en el Parlament con los votos del PSC, ERC, Comuns y la CUP y que puede suponer el punto de partida de una futura diplomacia catalana. El Ejecutivo de Pedro Sánchez, sin embargo, descarta que estos funcionarios ejerzan una diplomacia paralela a la nacional.... Ver Más

Nacho Rabadán, director de la confederación de gasolineras: "El nuevo impuesto a los gases de efecto invernadero va a encarecer entre 13 y 22 céntimos cada litro de gasolina"

Nacho Rabadán, director de la confederación de gasolineras: "El nuevo impuesto a los gases de efecto invernadero va a encarecer entre 13 y 22 céntimos cada litro de gasolina"

El objetivo de Bruselas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero pasa por la entrada en vigor, en poco más de un año, de un nuevo régimen comercial de derechos de emisión. Esta medida obligará a comprar derechos para poder emitir CO2, un coste que afectará al gas natural para calefacción y a los combustibles. En el programa 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera, el director general de la Federación Española de Estaciones de Servicio, Nacho Rabadán, ha advertido del impacto directo en el bolsillo del consumidor. Según sus estimaciones, supondrá "un encarecimiento, hablamos de precio de venta al público, IVA incluido, de entre 13 y 22 céntimos para la gasolina, y de entre unos 14 y 24 céntimos para cada litro de gasóleo". El sector del transporte por carretera es uno de los que ha mostrado mayor preocupación. Sus profesionales ya hacen cuentas sobre cómo les afectará el sobrecoste. Carmelo González, presidente de la Confederación Española del Transporte de Mercancías, ha señalado en el mismo programa que "se estima que dicho impuesto, dicha tasa, estará en torno a los 15 y 25 céntimos por litro", calificando la medida como "una amenaza para el sector de transporte". Para entender el mecanismo, el consultor económico Fernando Trías de Bes ha explicado que funciona de manera similar a las antiguas cartillas de racionamiento. La Unión Europea genera unos derechos de emisión, una especie de "papelitos" o "cupones" que dan derecho a emitir una cantidad determinada de CO2. "Cualquier compañía que distribuya cualquier combustible fósil que genera CO2 [...] tiene que comprar esos derechos, tiene que tener esas cartillas para poder vender ese combustible", ha detallado. Este sistema, que ya se aplica a aerolíneas e industria, se extenderá en 2027 a "todo", incluyendo cualquier tipo de transporte y edificios que usen gasoil para calefacción. Dado que cada vez se emitirán menos "cartillas" para forzar la reducción de emisiones, su precio en el mercado aumentará. "Como eso le supone un coste, lo carga al precio", ha sentenciado Trías de Bes, anticipando un "impacto fuerte sobre el coste de todos los combustibles". La consecuencia directa es que el coste se trasladará en cadena hasta el consumidor final, afectando no solo a los combustibles, sino a todos los productos que dependen del transporte, como los alimentos. El gran temor, según ha apuntado el economista, es que la medida provoque otro repunte de la inflación en 2027. El principio que subyace es el del incentivo negativo: "Si ustedes queman, pues pagan más, y así la gente deja de quemar". El impacto final en España es todavía una incógnita. Aunque la medida es una directiva europea, cada país puede adaptarla. "No sabemos, porque hasta que el Estado español no realmente regule cómo va a ejecutar esta normativa, no sabremos si va a venir todo a nuestro bolsillo, que va a ser lo más probable, o va a haber algún tipo de ayuda a este sobrecoste", ha explicado Trías de Bes. En la tertulia también se ha puesto sobre la mesa el problema de la competencia desleal. Mientras Europa asume estos compromisos con un "tremendo" esfuerzo económico, otros grandes emisores mundiales no lo hacen. "O jugamos todos o matamos a la burra", ha resumido Trías de Bes, aludiendo a la desventaja competitiva que esto supone para la economía europea. Finalmente, se ha destacado el impacto social de la medida. Alberto Herrera ha cuestionado a quién se dirige el esfuerzo de descarbonización, señalando la dificultad de exigir la compra de un coche eléctrico a rentas bajas. Se ha criticado el foco en los "gastos hormiga" cuando son los "gastos elefante", como este nuevo sobrecoste energético, los que realmente afectan a la economía de las familias.

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

Todos los pagos de la vivienda ubicada en la puerta 12 del número 6 de la calle Luis Fenollet de Valencia, desde la cuota de la comunidad a la luz o el gas, pasando por el IBI o el agua, estaban al día; incluso estaban pagadas las polémicas derramas para arreglar la fachada que no todos los propietarios han abonado y que están siendo un quebradero de cabeza para la comunidad. Eso, unido a que la Seguridad Social ha seguido pagando religiosamente, año tras año, con sus extras y sus aumentos, la pensión -la fe de vida, el documento que acredita que un pensionista sigue vivo, solo es obligatoria cuando se trata de españoles que residen en el extranjero-, y al carácter reservado y solitario de Antonio Famoso Jiménez, que hoy tendría 86 años, es lo que ha hecho posible que su muerte haya permanecido en el más absoluto de los desconocimientos hasta que el aguacero del sábado y la aparente negligencia de alguien con acceso a la azotea convirtieron su piso y los de más abajo en una charca inmunda de agua y palomina, lo que permitió encontrar, por fin, su cadáver en ese piso, tal como adelantó en exclusiva Levante-EMV.

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

Todos los pagos de la vivienda ubicada en la puerta 12 del número 6 de la calle Luis Fenollet de Valencia, desde la cuota de la comunidad a la luz o el gas, pasando por el IBI o el agua, estaban al día; incluso estaban pagadas las polémicas derramas para arreglar la fachada que no todos los propietarios han abonado y que están siendo un quebradero de cabeza para la comunidad. Eso, unido a que la Seguridad Social ha seguido pagando religiosamente, año tras año, con sus extras y sus aumentos, la pensión -la fe de vida, el documento que acredita que un pensionista sigue vivo, solo es obligatoria cuando se trata de españoles que residen en el extranjero-, y al carácter reservado y solitario de Antonio Famoso Jiménez, que hoy tendría 86 años, es lo que ha hecho posible que su muerte haya permanecido en el más absoluto de los desconocimientos hasta que el aguacero del sábado y la aparente negligencia de alguien con acceso a la azotea convirtieron su piso y los de más abajo en una charca inmunda de agua y palomina, lo que permitió encontrar, por fin, su cadáver en ese piso, tal como adelantó en exclusiva Levante-EMV.

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

Todos los pagos de la vivienda ubicada en la puerta 12 del número 6 de la calle Luis Fenollet de Valencia, desde la cuota de la comunidad a la luz o el gas, pasando por el IBI o el agua, estaban al día; incluso estaban pagadas las polémicas derramas para arreglar la fachada que no todos los propietarios han abonado y que están siendo un quebradero de cabeza para la comunidad. Eso, unido a que la Seguridad Social ha seguido pagando religiosamente, año tras año, con sus extras y sus aumentos, la pensión -la fe de vida, el documento que acredita que un pensionista sigue vivo, solo es obligatoria cuando se trata de españoles que residen en el extranjero-, y al carácter reservado y solitario de Antonio Famoso Jiménez, que hoy tendría 86 años, es lo que ha hecho posible que su muerte haya permanecido en el más absoluto de los desconocimientos hasta que el aguacero del sábado y la aparente negligencia de alguien con acceso a la azotea convirtieron su piso y los de más abajo en una charca inmunda de agua y palomina, lo que permitió encontrar, por fin, su cadáver en ese piso, tal como adelantó en exclusiva Levante-EMV.

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

Todos los pagos de la vivienda ubicada en la puerta 12 del número 6 de la calle Luis Fenollet de Valencia, desde la cuota de la comunidad a la luz o el gas, pasando por el IBI o el agua, estaban al día; incluso estaban pagadas las polémicas derramas para arreglar la fachada que no todos los propietarios han abonado y que están siendo un quebradero de cabeza para la comunidad. Eso, unido a que la Seguridad Social ha seguido pagando religiosamente, año tras año, con sus extras y sus aumentos, la pensión -la fe de vida, el documento que acredita que un pensionista sigue vivo, solo es obligatoria cuando se trata de españoles que residen en el extranjero-, y al carácter reservado y solitario de Antonio Famoso Jiménez, que hoy tendría 86 años, es lo que ha hecho posible que su muerte haya permanecido en el más absoluto de los desconocimientos hasta que el aguacero del sábado y la aparente negligencia de alguien con acceso a la azotea convirtieron su piso y los de más abajo en una charca inmunda de agua y palomina, lo que permitió encontrar, por fin, su cadáver en ese piso, tal como adelantó en exclusiva Levante-EMV.

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

La última junta de vecinos de Antonio Famoso, hallado muerto en Valencia: sin noticias desde enero de 2013

Todos los pagos de la vivienda ubicada en la puerta 12 del número 6 de la calle Luis Fenollet de Valencia, desde la cuota de la comunidad a la luz o el gas, pasando por el IBI o el agua, estaban al día; incluso estaban pagadas las polémicas derramas para arreglar la fachada que no todos los propietarios han abonado y que están siendo un quebradero de cabeza para la comunidad. Eso, unido a que la Seguridad Social ha seguido pagando religiosamente, año tras año, con sus extras y sus aumentos, la pensión -la fe de vida, el documento que acredita que un pensionista sigue vivo, solo es obligatoria cuando se trata de españoles que residen en el extranjero-, y al carácter reservado y solitario de Antonio Famoso Jiménez, que hoy tendría 86 años, es lo que ha hecho posible que su muerte haya permanecido en el más absoluto de los desconocimientos hasta que el aguacero del sábado y la aparente negligencia de alguien con acceso a la azotea convirtieron su piso y los de más abajo en una charca inmunda de agua y palomina, lo que permitió encontrar, por fin, su cadáver en ese piso, tal como adelantó en exclusiva Levante-EMV.

Hallan los cadáveres de una pareja en una infravivienda en una zona rural de Coín

Hallan los cadáveres de una pareja en una infravivienda en una zona rural de Coín

La Guardia Civil investiga las circunstancias de la muerte de dos personas, al parecer pareja, cuyos cadáveres fueron hallados en una precaria vivienda en la localidad malagueña de Coín. El hallazgo se produjo este domingo por la tarde en una casa rural ubicada en el paraje conocido como Arroyo las Piedras, cerca del límite con el municipio de Casarabonela. Fuentes del instituto armado han señalado este lunes que los fallecidos al parecer eran pareja y que la autopsia "será determinante para saber las causas de la muerte". El teléfono 112 recibió poco antes de las 19:00 horas una llamada de la Policía Local de Coín que informaba del hallazgo en el interior de una infravivienda de dos personas sin vida, según ha informado a EFE un portavoz del servicio de la Agencia de Emergencias de Andalucía. La sala coordinadora activó a la Guardia Civil y los efectivos sanitarios, que solo pudieron certificar el fallecimiento de ambos, por lo que se activó el protocolo judicial para el levantamiento de los cadáveres y su traslado al Instituto de Medicina Legal. Según fuentes municipales, los fallecidos son de mediana edad.

José Tirado: "Es urgente un nuevo pabellón porque lo de cinco equipos en Son Moix es de cuarto milenio"

José Tirado: "Es urgente un nuevo pabellón porque lo de cinco equipos en Son Moix es de cuarto milenio"

Son Moix estrena nueva pista. La renovación del parqué que ha tenido a los cinco equipos que habitualmente entrenan y juegan en el Palau de Son Moix de éxodo obligado en estas semanas de competición, ya es una realidad. El responsable municipal de deportes, Javier Bonet, explicaba que el estado de la pista antigua era bastante peor del que pensaban y que desde 2014 no se había hecho ningún trabajo de mejora en esa pista. Bonet indica que la empresa adjudicataria ha cumplido con los plazos previstos. Azul Marino y Fibwi Mallorca serán los primeros equipos en estrenar la nueva pista, el lunes será el turno para el Illes Balears Palma Futsal. Precisamente el presidente del Palma, José Tirado, ha alzado la voz para pedir al Ayuntamiento que trate de agilizar la construcción del nuevo polideportivo municipal previsto en el solar del Luis Sitjar, con capacidad para 2.000 espectadores y que permitiría desahogar Son Moix. Para Tirado es una necesidad urgente porque la convivencia de cinco equipos empleando Son Moix es difícil y según el dirigente sólo es posible por la gran convivencia entre los equipos y la buena relación entre las directivas, colaborativa. En el Palau conviven Palma Futsal, Fibwi Mallorca, Palmer Basket, Azul Marino y Voleibol Mayurca. Tirado indicaba que "a corto plazo sabemos que es difícil, esto es como todo, si no te pones nunca saldrá. Creo que el primer objetivo del IME debería ser iniciar esta instalación, ahora los títulos del Sitjar ya son del Ayuntamiento en su totalidad. Si ya tenemos solucionado el problema pues empezar rápido. Es una necesidad, no podemos tener Son Moix con cinco equipos de élite. Cualquier ciudad con dos equipos ya, tiene problemas tremendos y son guerras. Aquí lo que ocurre es de "Cuarto Milenio", que cinco equipos profesionales estén aquí trabajando y medio nos coordinamos. También un equipo como nosotros, hoy el mejor equipo del mundo, tenemos deficiencias tremendas porque no podemos invertir ni trabajar en la instalación. Tienes que montar y desmontar a toda velocidad, es muy difícil". Inversión en la Intercontinental.- El Palma se medirá al Peñarol uruguayo en la Intercontinental en Son Moix, en la que el equipo buscará su tercer título mundial. Esto ha sido posible gracias al apoyo del Govern que ha valorado el impacto del evento a nivel internacional. "No se cumplen los requisitos y por eso se tiene que hacer una inversión de mucho dinero, si tuviéramos todo habría sido más económico. Hay una inversión de 400.000 euros en la Intercontiental porque el sonido y la iluminación no son los adecuados. Son 200 televisiones que van a ofrecer este partido. Es la imagen de todos, por eso se ha hecho una inversión y el Govern ha hecho esta inversión. Por eso hemos podido ganar a otros proyectos, porque el año pasado se demostró que pudimos hacer un espectáculo. Si todo estuviera como tiene que estar sería un ahorro grandioso". Supercopa en Son Moix.- Tras la intercontinental, el Palma Futsal será anfitrión también de la Supercopa de España. Una competición que disputan cuatro equipos y tenía opciones de ir a Arabia Saudí, como ocurre con el fútbol. Era la intención del presidente de la RFEF, Rafa Louzán, aunque el periodista Gustavo Muñana ha informado sobre la adjudicación a Palma de la competición. La Supercopa la jugarán el 3 y 4 de Enero  Jimbee Cartagena, Servigroup Peñíscola, Movistar Inter e Illes Balears Palma en la lucha por el primer título de la temporada 2025-26. La decisión aún no es oficial pero el presidente de la Federación Balear, Jordi Horrach, lleva tiempo trabajando con Louzán en este asunto.