Uns Baseus amb cancel·lació de soroll que duren maratons de música baixen a preu de ganga

Uns Baseus amb cancel·lació de soroll que duren maratons de música baixen a preu de ganga

El mercat d’auriculars sense fils està ple d’opcions, però no totes aconsegueixen el difícil equilibri entre qualitat de so, autonomia i preu. Els Baseus Bowie 30 Max són una d’aquestes excepcions: uns auriculars de diadema amb cancel·lació activa de soroll de 45 dB, àudio en alta resolució LDAC i fins a 65 hores de reproducció . Ara mateix es poden trobar per 38,19€ a AliExpress, quan a Amazon encara ronden els 80 euros . Comprar a AliExpress per 38,19€ So potent i cancel·lació activa que sorprèn Baseus Bowie 30 Max Els Bowie 30 Max estan pensats per a qui vol perdre’s en la música o treballar sense distraccions. La cancel·lació activa de soroll de 45 dB redueix fins al 96% dels sons externs, fent que fins i tot en un entorn sorollós —com el transport públic o una oficina— l’experiència sigui immersiva. A més, incorporen àudio LDAC d’alta resolució amb altaveus de 50 mm , que ofereixen greus potents, mitjos clars i aguts definits. És un perfil sonor que agrada tant per escoltar música com per veure sèries o jugar. La bateria és un dels seus grans punts forts: fins a 65 hores de reproducció amb una sola càrrega . Això vol dir que pots oblidar-te de carregar-los durant diversos dies, fins i tot si els fas servir moltes hores seguides. I quan necessiten energia, amb uns minuts de càrrega ja recuperen hores d’ús. El disseny també està molt ben resolt. Són plegables i ajustables , cosa que facilita guardar-los en qualsevol bossa o motxilla. Les coixinets ergonòmics permeten portar-los durant hores sense molèsties, i el pes equilibrat evita aquella sensació de pressió que donen altres auriculars tancats. En connectivitat, arriben amb Bluetooth 5.4 , l’últim estàndard que garanteix una connexió ràpida, estable i amb menor consum de bateria. Compatible amb mòbils, tauletes, portàtils i fins i tot televisors, el canvi de dispositiu és àgil i pràctic. Tot plegat fa que els Baseus Bowie 30 Max siguin una opció molt interessant per a qui busca uns auriculars de gamma mitjana amb prestacions pròpies de models més cars . Autonomia, so potent i cancel·lació efectiva són una combinació difícil de trobar per aquest preu. Comprar a AliExpress per 38,19€ Aquest article pot incloure enllaços d’afiliació. Si compres a través d’ells, ElNacional.cat pot rebre una comissió, sense cap cost addicional per a tu.

Burger King despide a un trabajador por ir al hospital con Covid y un tribunal de Murcia obliga a contratarlo y pagarle 9.000 euros de indemnización

Burger King despide a un trabajador por ir al hospital con Covid y un tribunal de Murcia obliga a contratarlo y pagarle 9.000 euros de indemnización

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) ha declarado nulo el despido de un trabajador de Burger King que fue cesado apenas media hora después de comunicar a su encargada que se encontraba indispuesto y que un familiar con el que convivía había dado positivo por COVID-19. La decisión del tribunal ha sido recogida en la sentencia de acceso público 939/2025 y confirma que la empresa vulneró derechos fundamentales del empleado, la obliga a readmitirlo y a pagarle los salarios pendientes además de una indemnización de 9.000 euros por daños morales.

El voleibol madrileño se da cita en la Copa Comunidad de Madrid 2025 con un formato renovado

El voleibol madrileño se da cita en la Copa Comunidad de Madrid 2025 con un formato renovado

La capital se convierte, una vez más, en el epicentro del voleibol con la Copa Comunidad de Madrid de Voleibol. La Federación de Madrid de Voleibol, en colaboración con el Ayuntamiento de Los Molinos, presenta, un año más, el gran evento deportivo para dar inicio a la temporada 2025/2026. En esta ocasión, la sierra de … Continuar leyendo "El voleibol madrileño se da cita en la Copa Comunidad de Madrid 2025 con un formato renovado"

En qué consiste la reforma del registro horario que impulsará el Gobierno tras caer la reducción de jornada

En qué consiste la reforma del registro horario que impulsará el Gobierno tras caer la reducción de jornada

El departamento dirigido por Yolanda Díaz da luz verde hoy a la apertura del proceso consultivo para sacar adelante un real decreto para obligar a las empresas a tener un control horario digital que permita la trazabilidad de la jornada laboral y los inspectores de Trabajo puedan acceder a las horas de la jornada laboral de los trabajadores en tiempo real. Leer

Qué ver en Cantabria en tres días: ruta circular para conocer lo esencial

Qué ver en Cantabria en tres días: ruta circular para conocer lo esencial

Cantabria tiene mar, montaña, tradición, gastronomía e historia y tres días pueden servir para un primer contacto en el que visitar lo más importante y simbólico de la comunidad Este pueblo de Cantabria tiene una iglesia mozárabe que data del siglo X Tres días puede ser un tiempo suficiente para conocer lo esencial de Cantabria en una primera visita. Esta comunidad del norte, encajada entre el mar y la montaña, tiene muchos de los paisajes más increíbles de España gracias a sus playas salvajes y a sus pueblos llenos de encanto, pero su extención hace posible un recorrido completo con el que disfrutar de su amplia oferta cultura, turística y gastronómica. Esta ruta circular que se realiza en algo más de un fin de semana, con salida y llegada a Santander, es perfecta para descubrir en una breve escapada lo más importante de Cantabria, desde ciudades y villas medievales, pasando por monumentos arquitectónicos y playas salvajes que son auténticas joyas naturales. Día 1: Santander, Santillana del Mar y Comillas Estos tres días para descubrir Cantabria se inician con un paseo por la mañana en la ciudad de Santander, pues es imprescindible conocer la capital. Tras un breve recorrido por las principales calles del centro, lo siguiente será acercarse más a la costa. El paseo marítimo junto a la bahía se caracteriza por sus despejadas vistas al mar y, además, tiene varios rincones en los que realizar una parada. El primero de ellos es el Centro Botín, una de las edificaciones más atractivas de la capital, muy llamativo por su original estructura. Se puede visitar y conocer sus salas de exposiciones, y es que, a parte de ser uno de los edificios emblemáticos de la capital, también es un importante centro de arte. El Centro Botín, situado en los Jardines de Pereda de Santander. Muy cerca se encuentra la Grúa de Piedra, que está restaurada, pero fue construida en el final del siglo XIX para cargar y descargar barcos mercantes. Su forma es única gracias a la potente base circular sobre la que se levanta la estructura de acero, que en la actualidad constituye todo un símbolo para los y las santanderinas. Por otro lado, en este paseo por la costa son muy populares Los Raqueros, un momumento que conmueve a todo aquel que llega a conocer la historia que hay detrás de estos niños hechos de bronce. Representa una imagen de entre el siglo XIX y XX que debía ser común en la zona y que protagonizaban cuatro niños, dos tirándose al mar a recoger las monedas que tiraban al agua y el resto observándolos. Monumento los Raqueros, en Santander. Aún quedan muchas sorpresas que hacen del paseo marítimo un recorrido entretenido, pero para descubrirlas uno debe caminar sobre él. Eso sí, la mejor forma de despedir la capital es con una visita al emblemático Palacio de La Magdalena, que arrastra siglos de historia que se pueden conocer a fondo en una visita guiada por su interior. A continuación, la ruta continúa en Santillana del Mar, a 30 minutos en coche de Santander. Es un pueblo perfecto para pasar una tarde entre callejuelas llenas de piedras y casas que parecen de postal. Además, dispone de variedad de bares y restaurantes para recargar pilas y continuar con la ruta. También se puede explorar el lado cultural del pueblo visitando la Colegiata que, situada en el centro del casco antiguo, es uno de los monumentos más representativos de la comunidad de Cantabria, o incluso el Museo de Altamira, un lugar imprescindible para conocer los orígenes de esta tierra. Para aprovechar al máximo el tiempo, la jornada incluye la noche en Comillas, la villa que ocupará la mañana del segundo día de la ruta y que se encuentra a tan solo 20 minutos en coche desde Santillana del Mar. Día 2: Comillas, San Vicente de la Barquera y Potes Tras un desayuno temprano por la mañana, el siguiente objetivo será conocer Comillas, el municipio que registró sus primeros poblamientos en la prehistoria y que, hoy en día, es uno de los más interesantes de la comunidad gracias a sus monumentos arquitectónicos. Cuenta con algunos de los edificios más importantes del modernismo de Cantabria, pero estos son los imprescindibles de conocer: la Universidad Pontificia, cuya imponente y majestuosa fachada habla por sí misma, y el Capricho de Gaudí, el edificio modernista caracterizado por sus llamativos colores, sus extrañas formas y sus paredes llenas de detalles. El Capricho de Gaudí en Comillas El siguiente destino es San Vicente de la Barquera, perfecto para disfrutar de una buena comida con sabor a mar y conocer posteriormente la villa marinera por excelencia. Es una de las más conocidas estampas de toda la cornisa cantábrica. En el puente que separa el casco urbano del puerto se puede apreciar el Castillo del Rey, situado en lo alto de una colina. Tras un trayecto de poco más de una hora por el imponente Desfiladero de La Hermida, la próxima parada será Potes, a los pies de los Picos de Europa. Ubicada en el centro de la comarca de Liébana, está localidad cuenta con un casco antiguo que transporta a sus visitantes a la época medieval. La tarde se puede invertir en una visita a la famosa Torre del Infantado, un monumento que arrastra siglos de historia y que cuenta con exposiciones que darán ese toque enriquecedor y cultural a la ruta. Casco viejo del municipio de Potes, en Cantabria. Día 3: Cuevas, acantilados y regreso a Santander Para terminar la escapada con un buen sabor de boca, el tercer y último día puede ser distinto. Lo que no todos saben es que Cantabria esconde secretos que a primera vista no se pueden observar y, precisamente por ello, tienen una magia especial. Con una visita a la Cueva de El Soplao se puede descubrir todo aquello que el subsuelo de esta región contiene. Declarada Bien de Interés Turístico Regional, ofrece distintas experiencias para aprender sobre las formaciones de las estalactitas, estalagmitas y excéntricas que tan especial la hacen. Sala principal de la Cueva de El Soplao. Por último, la vuelta a Santander será atravesando Costa Quebrada, una sucesión de acantilados que el mar ha ido esculpiendo con el paso de los años recientemente nombrado como Geoparque Mundial por la UNESCO. Este paisaje es ideal para darle un toque diferente a la ruta, pudiendo parar en playas como La Arnía, para contemplar los acantilados y descubrir el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Al llegar de nuevo a Santander, una última vuelta por el Paseo de Pereda es la mejor opción para darle fin a esta ruta de tres días, breve pero intensa, que recorre varios de los lugares más emblemáticos de Cantabria.

¿Has recogido alguna vez tus propias patatas? En Vilalba ahora puedes

¿Has recogido alguna vez tus propias patatas? En Vilalba ahora puedes

La asociación de productores A Estruga, formada por una docena de agricultores y agricultoras —en su mayoría de Vilalba—, pone en marcha durante este mes de septiembre una iniciativa abierta al público que permitirá conocer de cerca uno de los momentos más importantes del calendario agrícola: la recogida de la patata. Con esta propuesta, invitan a los vecinos y visitantes a bajar a la tierra y recoger patatas con sus propias manos, como forma de acercarse al origen de los alimentos y al trabajo que hay detrás de cada producto que llega al mercado. La iniciativa busca fomentar un consumo más consciente y poner en valor el esfuerzo de los pequeños productores locales. Desde A Estruga Amanda López explica que esta será la "primera de varias actividades que tienen previsto desarrollar de aquí a finales de año", todas ellas centradas en productos de temporada como las setas o la miel. El objetivo es doble: reforzar la confianza del consumidor mostrando cómo se cultivan los alimentos y promover una relación más directa entre el campo y la ciudadanía. A Estruga nació con la vocación de cultivar de forma respetuosa con el medio ambiente y ofrecer productos de alta calidad. Actualmente, sus integrantes producen hortalizas, fruta de temporada, queso, miel y otros productos de la huerta, que comercializan cada martes y viernes en la Plaza de Abastos de Vilalba, coincidiendo con los días de celebración de mercado en la localidad.. Como parte de esta campaña de sensibilización, el colectivo también ha anunciado que este viernes, en la plaza de abastos de Vilalba, de 9:00 a 14:00 horas, se celebrará una exposición y cata de tomates, abierta al público. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Diputación de Lugo, con la que A Estruga tiene previsto realizar diferentes colaboraciones durante los próximos meses.

Vecinos de la plaza Francisco Vera de Badajoz denuncian que es "inaccesible" a los bomberos

Vecinos de la plaza Francisco Vera de Badajoz denuncian que es "inaccesible" a los bomberos

El fuego declarado en una vivienda de la plaza Francisco Vera número 2 el pasado viernes, ha reavivado la queja vecinal por el difícil acceso de los bomberos de Badajoz a los bloques de pisos de esta plaza peatonal, la cual tiene tres accesos principales: la calle Salvador de Madariaga, José Alcoba y la calle Antonio Martínez Virel. Sin embargo, ninguno de estos accesos está disponible, ya que en todos ellos las entradas se encuentran ocupadas por plazas de aparcamiento, impidiendo el paso.

Ses Salines destina 14.000 euros a becas educativas, deportivas y de transporte para el curso 2025-26

Ses Salines destina 14.000 euros a becas educativas, deportivas y de transporte para el curso 2025-26

El Ayuntamiento de Ses Salines ha aprobado las bases reguladoras de las nuevas convocatorias de becas para el curso 2025-26. En total, el consistorio invertirá 14.070 euros en ayudas que giran en torno a tres ámbitos: educación, deporte y transporte.Según explican en un comunicado, el objetivo es apoyar a las familias, garantizar la igualdad de … Continuar leyendo "Ses Salines destina 14.000 euros a becas educativas, deportivas y de transporte para el curso 2025-26"