
Escuchamos un episodio de Carne Cruda en el que reflexionan acerca de si estamos repitiendo los pasos que llevaron a la época más oscura del siglo pasado Estas son algunas de las preguntas que se hacen los compañeros de Carne Cruda en este episodio: ¿Quiénes son los “malistas” de este siglo? ¿Se está repitiendo lo peor del siglo XX? ¿Cómo se construyeron y abrieron paso los discursos de odio, la xenofobia o el supremacismo entonces y ahora? ¿Cuál es el malestar de nuestro tiempo y cómo lo enfrentamos? Lo hacen gracias a “Síndrome 1933”, editado por Gatopardo, que analiza los inquietantes paralelismos entre las causas de la llegada al poder de Hitler en las elecciones del 33 del siglo pasado y el regreso de las ultraderechas en Occidente. Su autor es el periodista y escritor Siegmund Ginzberg, nacido en Estambul, en una familia judía que se trasladó a Milán en los años cincuenta, ha sido corresponsal para el diario L’Unità en China, la India, Japón, las dos Coreas, o Estados Unidos, y ha escrito también la saga familiar Spie e zie. También con Mauro Entrialgo, autor de “Malismo. La ostentación del mal como propaganda” (Capitán Swing), y la politóloga y doctora en Humanidades Alicia Valdés que ha escrito “Política del malestar” (Debate), donde se aleja de los argumentos materiales para analizar nuestras contradicciones desde otra óptica: el psicoanálisis y la descentralización de la razón para averiguar qué es lo que nos desmoviliza, lo que nos lleva a imaginar antes el fin del mundo que el fin del capitalismo. *** ¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'? ▶ Si eres socio/a, puedes escuchar los nuevos capítulos del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias. ▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. Spotify Apple Podcast Ivoox Podimo Amazon Music Feed RSS ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis. ▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia
Los hemos traído nosotros: ustedes, yo, la infame clase política española y todos los que durante décadas, pese a las señales, los ejemplos y las advertencias, han preferido encogerse de hombros y mirar hacia otro lado. Ahora, pese a lo que sostienen los demagogos y los oportunistas de guardia, ya no hay quien lo remedie. El problema vino a España para quedarse. La entrada Los hemos traído nosotros aparece primero en Zenda .
La propuesta para incrementar el número de diputaciones de representación proporcional (plurinominal) en el Congreso de Aguascalientes no implicaría un aumento en el presupuesto legislativo, aseguró el promotor de esta iniciativa, el diputado perredista, Emanuelle Sánchez Nájera. Aunque en un inicio el diputado había planteado la incorporación de una diputación plurinominal adicional, en esta ocasión […] El cargo Aumentar diputaciones plurinominales no implicaría más gasto público, asegura diputado apareció primero en Newsweek en Español .
Hay dogmas más férreos que los religiosos, y ninguno tan inapelable como el del progreso. Se nos enseña -como doctrina de fe laica- que la historia avanza hacia una tierra prometida donde todo será más libre, más igual, más humano. Pero esta convicción es, como diría Chesterton, «la más estúpida de las supersticiones modernas», pues olvida que el hombre, a diferencia de la máquina, no se perfecciona con los siglos, sino que tropieza siempre con las mismas piedras del alma.
¿Podría haber otro 18 de julio? Hace unos días las glorias viejas y nuevas del fascismo celebraban el golpe de Estado de 1936 contra la Segunda República. Pensamos que todo está asegurado, que no podría volver a pasar. Pero veamos los últimos años y sus paralelismos, porque haberlos, haylos. Sobre todo, con la llegada de la ultraderecha a las instituciones y sus palmeros en redes sociales.
Dos equipos cordobeses compiten esta temporada con éxito en la Primera División del fútbol playa, la máxima división de esta modalidad deportiva. El Gestión y Calor Córdoba compite en la categoría masculina y el Pozoalbense en la femenina.
Comienza la campaña para la compra de libros de texto para el próximo curso escolar organizada por el Ayuntamiento de Lorquí. Con esta iniciativa, puesta en marcha por la Concejalía de Comercio, se intenta fomentar la compra en el comercio local y, además, permite que las familias puedan ahorrar entre un 5% y un 15% en esta partida de su presupuesto.
Cristóbal Montoro, ese exministro de Hacienda rescatado del serial de ‘Los Simpson’, ha reescrito la leyenda de Robin Hood a la inversa: durante décadas aflojó el bolsillo de las clases medias y ahora sabemos que ayudó a llenar de manera generosa la cartera de los ricos, por medio de cuidados artificios. El arquero siempre desviaba la flecha si el objetivo era un amigo con capital en Suiza. Si el disparo iba dirigido, en cambio, a autónomos, a pensionistas y a sufridos trabajadores, la saeta siempre acertaba en el corazón de la manzana.
Empezó el trabajo de campo del nuevo Lorca Deportiva 2025-2026. En la mañana del martes, a las ocho y media en el campo José Miñarro, el técnico, Sebas López, inició el trabajo de pretemporada con veintisiete jugadores, una cifra que irá disminuyendo a medida que avancen los días. Hay algunos con contrato en vigor, como Morete y Andrés Navarro, a que se le buscará una salida.
El Ayuntamiento de Cartagena sigue reforzando su promoción de la práctica de los Bolos Cartageneros, recientemente declarados Bien de Interés Cultural (BIC) apoyando iniciativas como el campeonato que desde hace más de tres décadas se celebra en Santa Ana Pueblo, con motivo de sus Fiestas Patronales.
La distancia entre el Palacio Consistorial y la sede de Servicios Sociales, ubicada en el edificio La Milagrosa en la calle Sor Francisca Armendáriz es de 900 metros a pie, mientras que en coche es de un kilómetro cien metros. Este recorrido es el que han hecho varias veces los vehículos oficiales del Ayuntamiento de Cartagena por encargo de la concejala de Política Social, Igualdad y Familia y delegada especial de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora. Si bien el pasado verano Mora sufrió un percance de salud que le impidió durante una temporada desplazarse con normalidad, los datos de los partes oficiales del Consistorio a los que ha tenido acceso La Opinión abarcan desde julio de 2024 hasta marzo de 2025.
¿Qué pasos ha dado El Alamillo para llegar hasta aquí?
Córdoba es una ciudad donde el fenómeno parcelista tiene su propia idiosincrasia y en la que celebrar noticias en torno a estos núcleos poblacionales no es habitual. Sin embargo, parece que la ley Lista, la normativa urbanística que rige en Andalucía, ha abierto puertas y ha pegado acelerones a ciertos trámites, permitiendo así que las lágrimas de felicidad sean más que posibles. Ocurrió este martes, cuando un grupo de vecinos de El Alamillo, una parcelación muy cercana a Villarrubia, esperaban a las puertas de donde se estaba celebrando el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo. Tras esas puertas, el consejo tenía en su orden del día la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de este barrio. Es decir, se iba a dar el visto bueno a un papel que permite a los propietarios inscribir sus parcelas en el Registro de la Propiedad o, lo que es lo mismo, ser plenamente legales.
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado hoy la admisión a trámite del Plan Especial de Adecuación Ambiental y Territorial para las parcelaciones de La Perla I y II. Se trata de una de las herramientas que permite aplicar la ley Lista, a través de su artículo 75, para que ciertas parcelaciones consigan agua, luz y saneamiento. Una vez admitido a trámite el plan, lo que esperan los vecinos de esta parcelación situada entre Majaneque y La Golondrina es que el proceso no se eternice y que las obras puedan llegar lo antes posible.