Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un aficionado del Real Oviedo por escenificar gestos y emitir sonidos racistas, simulando a un mono, durante el partido contra el Real Madrid, el primero del equipo azul en la máxima categoría después de 24 años. El hombre está acusado de por delito contra la integridad moral y otro de odio y podría enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión y 650.000 euros de multa.

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un aficionado del Real Oviedo por escenificar gestos y emitir sonidos racistas, simulando a un mono, durante el partido contra el Real Madrid, el primero del equipo azul en la máxima categoría después de 24 años. El hombre está acusado de por delito contra la integridad moral y otro de odio y podría enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión y 650.000 euros de multa.

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un aficionado del Real Oviedo por escenificar gestos y emitir sonidos racistas, simulando a un mono, durante el partido contra el Real Madrid, el primero del equipo azul en la máxima categoría después de 24 años. El hombre está acusado de por delito contra la integridad moral y otro de odio y podría enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión y 650.000 euros de multa.

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

Detenido un aficionado del Oviedo por emitir y escenificar gestos racistas imitando a un mono en el partido contra el Real Madrid

La Policía Nacional ha detenido a un aficionado del Real Oviedo por escenificar gestos y emitir sonidos racistas, simulando a un mono, durante el partido contra el Real Madrid, el primero del equipo azul en la máxima categoría después de 24 años. El hombre está acusado de por delito contra la integridad moral y otro de odio y podría enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión y 650.000 euros de multa.

La Fundación Xipell traslada provisionalmente su actividad educativa a la antigua escoleta Es Fabiol

La Fundación Xipell traslada provisionalmente su actividad educativa a la antigua escoleta Es Fabiol

La Fundación Xipell, titular de la escuela infantil del mismo nombre y constituida por el Obispado de Menorca, la Congregación Salesiana y la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación, ha confirmado que su actividad educativa se traslada de manera provisional a la antigua escoleta Es Fabiol, situada en el carrer Bisbe Sever de Ciutadella. El nuevo emplazamiento ha sido cedido por el Ayuntamiento de Ciutadella y el Consell Insular de Menorca, y se encuentra debidamente adaptado para garantizar la continuidad del curso escolar sin afectar al alumnado. Según la entidad, esta solución permitirá que los niños y los educadores desarrollen la actividad en un entorno seguro mientras duren las obras. El edificio original de Xipell requerirá obras de reparación y mejora que estaban previstas para el verano de 2025, pero que se extenderán a lo largo de todo el curso 2025-2026. El objetivo principal es reforzar la seguridad de las instalaciones y asegurar la calidad de la enseñanza. La Fundación ha subrayado que este traslado es de carácter temporal y que el compromiso con las familias y el alumnado sigue siendo ofrecer una educación de calidad en un entorno adecuado. En este sentido, ha agradecido la colaboración de la Conselleria de Educación, del Ayuntamiento de Ciutadella y de toda la comunidad educativa, especialmente familias y docentes, por facilitar el proceso de cambio. De acuerdo con sus estatutos, la Fundación Xipell es una obra apostólica de formación y educación cristiana sin ánimo de lucro, erigida por el Obispado de Menorca y vinculada a la Congregación Salesiana y a la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación. Su finalidad es promover la enseñanza confessional conforme a los principios de la Iglesia Católica y atender de forma especial a la infancia y a los sectores más desfavorecidos de Ciutadella, que constituye su ámbito territorial de actuación. El gobierno de la Fundación recae en un Patronato, en el que participan representantes del Obispado de Menorca y de las congregaciones fundadoras. Entre sus funciones está garantizar el cumplimiento de los fines fundacionales, velar por la buena marcha de la escuela infantil y administrar el patrimonio de la institución.

A Volta a Oza contará coa participación de máis de 1.200 persoas

A Volta a Oza contará coa participación de máis de 1.200 persoas

O circuíto de carreiras populares Coruña Corre regresa este domingo 14 de setembro tras o parón de verán coa Volta a Oza. Esta segunda parte da tempada inclúe tres probas ata finais de ano. O concelleiro de Deportes, Manuel Vázquez, celebrou que máis de 1.200 persoas confirmasen a súa participación nesta proba. “Unha vez máis, os barrios son protagonistas da programación deportiva do Concello. Coruña Corre é un programa fundamental para o Goberno de Inés Rey, e non só por promover os hábitos de vida saudable a escala interxeracional, senón tamén porque lles dá moita vida aos distritos nos que se compite”, indicou Vázquez. A Volta a Oza é unha das carreiras máis especiais do circuíto polo peculiar do seu percorrido. Con saída desde o parque de San Diego, pasa polos Castros, o parque de Eirís e O Castrillón, e alterna treitos de asfalto e terra por rúas de fortes pendentes, como a avenida da Concordia e a rolda de Outeiro. As persoas interesadas en participar na carreira poderanse inscribir na páxina web de Coruña Corre ata as 23.59 horas deste domingo 7 de setembro A tempada Coruña Corre 2025 rematará o 23 de novembro. Ata entón, as persoas inscritas no conxunto do circuíto pelexarán polo triunfo final con só tres probas por disputar: a Volta a Oza (14 de setembro), a carreira popular do Ventorrillo (26 de outubro) e a carreira popular de Novo Mesoiro (23 de novembro). Tras completarse a primeira metade do calendario, o circuíto está liderado actualmente por Daniel Bardanca, á fronte da categoría masculina absoluta e seguido de preto por Víctor Cortés e Diego Valcarce. Na categoría feminina absoluta, Noelia Souto segue posicionada como a primeira da clasificación, con Vanessa Hervada e Yuli Nestsiarovich como segunda e terceira na táboa, respectivamente

Eneko Larrarte resalta la dejadez en la ciudad y en el comercio Tudelano en el comienzo de un nuevo curso político: "Protegerlo, defenderlo e impulsarlo"

Eneko Larrarte resalta la dejadez en la ciudad y en el comercio Tudelano en el comienzo de un nuevo curso político: "Protegerlo, defenderlo e impulsarlo"

"Hay una sensación amplia en la sociedad tudelana de que la ciudad está dejada". "Desde Contigo Tudela "Toma La Palabra" pasamos a la ofensiva, no a una ofensiva de acoso y derribo, sino a una ofensiva de propuestas necesarias para mejorar la ciudad". El comercio local pasa por problemas en todos los sitios, pero parece que hay otros sitios en los que se toman en serio protegerlo defenderlo e impulsarlo. A ver si el Ayuntamiento de Tudela se pone a ello en serio. Como puede verse, no es problema de dinero, hay fondos europeos y del Gobierno de España y el Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua para ello. Pamplona destina 4,3 millones de euros de fondos europeos al comercio local Mirar a Pamplona para reivindicar no digo que no sea necesario en ocasiones, pero hacerlo para coger ideas e incluso para aprender y colaborar al menos yo, creo que sería lo inteligente. P.D.: no sólo debería hacerse por esos héroes y heroínas que levantan la persiana cada día, sino porque es mejor a futuro para los tudelanos y tudelanas y la gente de la Ribera.

El problema de la limpieza de fincas en Galicia: “Muchos herederos o jubilados con pensión mínima”

El problema de la limpieza de fincas en Galicia: “Muchos herederos o jubilados con pensión mínima”

La reciente comparecencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento gallego, ha puesto sobre la mesa un asunto tan urgente como complejo: la prevención de incendios y la limpieza de franjas secundarias para prevenir los fuegos forestales. La Xunta ha anunciado que asumirá la gestión directa de estas tareas en los concellos de menos de 10.000 habitantes —el 80 % de los municipios gallegos— a través de la empresa pública Seaga, que luego pasará la factura a los propietarios. Una medida que ha sido recibida con cierto alivio, pero también con mucha cautela por parte de los regidores afectados. Enrique Álvarez, alcalde de Vilamartín de Valdeorras, uno de los municipios más golpeados por los incendios de este verano, ve con buenos ojos que la Xunta asuma esta competencia, pero advierte que será muy difícil de ejecutar si no se aborda antes un problema estructural: el minifundismo. “Hay miles de fincas en manos de herederos desconocidos o personas mayores con pensiones mínimas. ¿Quién va a pagar esa limpieza?”, se pregunta el regidor, que insiste en que el modelo actual es inasumible para la mayoría de los concellos. Para el alcalde, la solución pasa por una reparcelación urgente que haga el terreno más accesible, más atractivo para la inversión rural y más manejable desde el punto de vista de la prevención: “No es lo mismo tener 40 fincas de 200 metros que una sola de 3 hectáreas. Ahí sí puede haber interés para una viña, un olivar, o una plantación de castaños”. Desde la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), su presidente, Alberto Varela, también alcalde de Vilagarcía, valora positivamente el anuncio de Rueda, pero reclama más claridad y, sobre todo, participación: “Aún no hemos sido convocados oficialmente. Es difícil opinar sin detalles, pero algunas propuestas ya las veníamos defendiendo desde los concellos”. Varela recuerda que los ayuntamientos pequeños carecen de medios y de personal para ejecutar esta competencia, y apunta a que el problema va más allá de las franjas: “No podemos limitarlo solo a los 50 metros alrededor de las casas. Galicia necesita una política forestal integral y sostenida todo el año”. En Vilamartín, las primeras ayudas para viviendas afectadas por el fuego se han solicitado sin problemas y la Xunta anuncia celeridad en los pagos, pero el alcalde muestra su inquietud por los propietarios de segundas residencias, que constituyen la mayoría de los inmuebles dañados en parroquias como San Vicente. “Muchos no podrán reconstruir. Los 60.000 euros que ofrecen no alcanzan para levantar una casa desde cero. Y si esas casas no se restauran, se pierde el pueblo”, lamenta Álvarez. Tanto los alcaldes como la FEGAMP coinciden: la implicación de la Xunta es bienvenida, pero piden una reestructuración del terreno, más medios y una política forestal ambiciosa.