Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»

Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»

El Gobierno de Estados Unidos, dirigido por Donald Trump, ha anunciado que se retira de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El ejecutivo norteamericano ha justificado su decisión afirmando que le impulsan «causas sociales y culturales divisivas» y la admisión de Palestina en el organismo supranacional. La … Continuar leyendo "Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»"

Canarias recurre al Supremo la desobediencia del Gobierno con el asilo a los menores no acompañados

Canarias recurre al Supremo la desobediencia del Gobierno con el asilo a los menores no acompañados

El Gobierno de Canarias ha dicho basta. Ante los reiterados incumplimientos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez , que ha hecho caso omiso a dos autos distintos del Tribunal Supremo (TS), que obligaban al Estado a hacerse cargo del asilo de más de un millar de menores que habían pedido asilo internacional, el gabinete que preside Fernando C lavijo ha optado por recurrir este martes al Alto Tribunal, con el objetivo de forzar a Moncloa a dar cumplimiento a las resoluciones judiciales dictadas anteriormente. La administración autonómica, que está librando una batalla en el Supremo contra el Estado, ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso a ABC, en el que ponen de manifiesto la desidia de Moncloa... Ver Más

Esta ciudad de Andalucía ofrece ayudas de 110 euros para sacarse el carnet de conducir en 2025

Esta ciudad de Andalucía ofrece ayudas de 110 euros para sacarse el carnet de conducir en 2025

Málaga ofrece ayudas para obtener el carné de conducir de cara a formar en la materia de conducción a la juventud de la ciudad con subvenciones dirigidas a sufragar los gastos derivados de la obtención de los permisos de conducir A, AM, B, C, D y E . Entre los requisitos para poder conseguir esta ayuda, se apunta que hay que estar empadronado en la capital de la Costa del Sol, tener la edad mínima exigida para cada permiso o haber obtenido cualquier clase de permiso especificado. Se establecerán 575 ayudas de 110 euros , las cuales serán concedidas en virtud de la obtención de una valoración mínima a aquellos solicitantes que cumplan los requisitos, según lo dispuesto en la convocatoria. La personas interesadas podrán realizar su solicitud por vía telemática o de manera presencial. La vía telemática se utilizará preferentemente y para ello, se accederá a través del enlace dispuesto en la Sede Electrónica municipal, debiendo cumplimentarse la solicitud al efecto e incorporarse la restante documentación indicada. La persona solicitante deberá disponer de certificado electrónico en vigor y tener instalada la aplicación 'Autofirma' en el dispositivo electrónicos desde donde realice la solicitud. También, la solicitudes puede presentarse presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento de Málaga o en las demás oficinas de asistencia en materia de registro. En este caso, la persona solicitante deberá entregar la solicitud cumplimentada de forma legible en todos sus apartados acompañada de la restante documentación. El plazo de presentación de las solicitudes para esta convocatoria se inicia el 22 de julio y finaliza el 31 de julio en un momento en el que sobre todo, muchos jóvenes se animan a estudiar el carné de conducir y se sacan el permiso de cara al futuro por si adquieren un vehículo o para ampliar y mejorar su currículum.

CCOO y UGT lamentan la muerte por accidente laboral número 12 en lo que va de año

CCOO y UGT lamentan la muerte por accidente laboral número 12 en lo que va de año

La feria de Ochavillo del Río, una pequeña localidad cordobesa perteneciente a Fuente Palmera, se ha visto sacudida por una tragedia que ha vuelto a poner en evidencia la fragilidad de las condiciones laborales en ciertos sectores. Un trabajador de 33 años falleció en la noche del lunes tras sufrir una descarga eléctrica mientras desmontaba una atracción de feria. El suceso, que tuvo lugar en torno a las 21:00 horas, está siendo investigado por la Guardia Civil. Según han señalado los sindicatos CCOO y UGT, el joven estaba desarrollando tareas relacionadas con la infraestructura eléctrica de una atracción cuando recibió una descarga que resultó fatal. Si se confirma que la empresa a la que pertenecía está radicada en la provincia, este accidente se convertiría en la duodécima muerte laboral registrada en Córdoba en lo que va de 2025. Una cifra especialmente alarmante porque ya iguala a la de todo el año anterior. El impacto de lo ocurrido ha sido profundo no solo en el entorno más cercano del fallecido, sino también en el conjunto del sector feriante, donde la precariedad y la exposición al riesgo conviven a menudo con la falta de medidas adecuadas de protección. CCOO y UGT han trasladado su pésame a la familia, amigos y compañeros del joven, al tiempo que han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de actuar con urgencia para frenar una tendencia preocupante. Desde ambos sindicatos se ha subrayado que la manipulación de circuitos eléctricos requiere protocolos de seguridad muy estrictos. Entre las medidas básicas figuran el uso obligatorio de equipos de protección personal, la inspección y mantenimiento regular de las instalaciones, la implantación de sistemas de bloqueo y etiquetado, y sobre todo, una formación adecuada y continua sobre riesgos eléctricos. “El cumplimiento de estas normas no es opcional, es una cuestión de vida o muerte”, han advertido. En el caso de las ferias, los riesgos se agravan. Las instalaciones eléctricas son muchas veces provisionales y móviles, y deben ser desmontadas y montadas con rapidez entre una feria y otra. Eso exige revisiones técnicas rigurosas antes de cada evento. “No solo está en juego la vida del personal que trabaja en las atracciones, sino también la de los propios usuarios”, han recordado desde UGT. Tanto UGT como CCOO han señalado que este nuevo accidente es otro síntoma de un problema estructural: la falta de control y seguimiento efectivo de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales. La pasada semana, ambos sindicatos remitieron un escrito a la Subdelegación del Gobierno y a la Delegación de la Junta de Andalucía en Córdoba exigiendo un refuerzo inmediato de las inspecciones y el diseño de nuevos mecanismos de prevención. En el documento, advertían del “ritmo alarmante” al que se están produciendo fallecimientos en el entorno laboral cordobés. Piden que se analicen en profundidad las causas de cada accidente y que se impulsen políticas más decididas para proteger a los trabajadores, en especial en sectores más expuestos como la construcción, el campo o, como en este caso, las actividades vinculadas a eventos y espectáculos. Por ahora, no se han hecho públicos más detalles sobre la empresa para la que trabajaba el joven ni sobre las circunstancias exactas del accidente. La investigación en marcha será clave para depurar responsabilidades, si las hubiera, y determinar si se produjo alguna negligencia en la aplicación de los protocolos de seguridad. Mientras tanto, Córdoba suma una nueva víctima laboral en un contexto que cada vez preocupa más a los agentes sociales. Doce muertes en poco más de siete meses no pueden considerarse una estadística sin consecuencias. Cada caso es una historia truncada, una familia destrozada y un sistema que, pese a las advertencias reiteradas, sigue fallando en su deber más básico: proteger la vida de quienes trabajan.

Junta y Ayuntamiento recrudecen el conflicto por el arreglo de las escaleras mecánicas de la estación de autobuses de Toledo

Junta y Ayuntamiento recrudecen el conflicto por el arreglo de las escaleras mecánicas de la estación de autobuses de Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Toledo no se ponen de acuerdo sobre quién tiene que arreglar las escaleras mecánicas de la estación de autobuses de la ciudad. El edificio es propiedad de la Junta, pero la gestión de la dotación corresponde al Ayuntamiento de Toledo y cada uno expone sus argumentos para no abordar la obra. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha manifestado este martes que es lamentable que el ayuntamiento «como concesionario no asuma su responsabilidad , y les pongo un ejemplo. La estación que se construyó en los años 80, tendrá grifos de esos años, si se rompe ahora no me vale la excusa de que no puedo reemplazarlo porque está descatalogado, y eso vale también para las escaleras», ha dicho Hernando. En su opinión, el ayuntamiento no ha llevado a cabo el mantenimiento o acopio de piezas para poder arreglarlas« y ha insistido en que es el concesionario quien debe ponerlas a punto . «Si tenemos dinero en Toledo para hacer un puente, como no lo hay para arreglar las escaleras como les obliga la ley» , ha afirmado en relación a la infraestructura que construirá el Ayuntamiento para comunicar los barrios de Azucaica y el Polígono. Por su parte, el concejal de Movilidad, Iñaki Jiménez, ha rechazado frontalmente la posibilidad de reparar las escaleras mecánicas con parte del préstamo que el Ayuntamiento solicitará para construir el puente que unirá los barrios de Azucaica y el Polígono y ha recordado que la estación de autobuses en cuestión es competencia exclusiva de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al ser la titular del inmueble. «No vamos a emplear dinero público de la ciudad de Toledo en arreglar una cuestión que es competencia suya exclusivamente », ha afirmado el edil tras la Comisión de Movilidad celebrada este martes en el Consistorio. «El dinero que vamos a emplear en el puente de Azucaica es para mejorar la movilidad, para descongestionar sobre todo la zona del polígono industrial», ha precisado. Para reforzar su postura, Jiménez ha recurrido a una metáfora sencilla dirigida a los ciudadanos: «Siempre pongo el mismo ejemplo. Si usted vive de alquiler y se rompe el tejado, ¿lo paga usted o lo paga el dueño de la casa? Está claro, ¿no?». En ese sentido, ha defendido que, ante la ausencia de mantenimiento y la falta de piezas, corresponde a la propiedad del inmueble -en este caso, la Junta- asumir la reparación de las escaleras mecánicas. El edil ha recordado además que este tipo de equipamientos requieren de un contrato de mantenimiento adecuado , y que el Ayuntamiento no tiene ni la obligación legal ni los medios técnicos para hacerse cargo de una instalación que no le pertenece.

CCOO y UGT lamentan la muerte número 12 en accidente laboral con el joven electrocutado al desmontar una atracción

CCOO y UGT lamentan la muerte número 12 en accidente laboral con el joven electrocutado al desmontar una atracción

Muere un hombre al recibir una descarga eléctrica en una atracción de feria Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado este martes el fallecimiento por accidente laboral en Córdoba del joven trabajador de 33 años de edad en la feria de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Ochavillo del Río, perteneciente a la localidad cordobesa de Fuente Palmera, electrocutado mientras manipulaba una atracción de feria, sobre las 21:00 de este lunes. Según han informado los sindicatos en una nota, a falta de los datos oficiales, y de confirmarse que la empresa a la que trabaja pertenece a la provincia, supondría la decimosegunda muerte por accidente laboral en lo que va de año, igualando a la cifra registrada en todo 2024. Ante ello, ambos sindicatos han mandado su “pesar a familiares y personas allegadas, así como a compañeros y al conjunto de feriantes que realizan su trabajo en torno a las atracciones de feria”. Al respecto, han detallado que el accidente se produjo por descarga eléctrica mientras el trabajador se encontraba desmontando la atracción de feria, algo que investiga la Guardia Civil, a la vez que CCOO y UGT han recordado, en el caso de manipulación de circuitos eléctricos, “la necesidad de seguir rigurosamente las medidas de Prevención de Riesgos Laborales que incluyen el uso de equipos de protección personal, inspección y mantenimiento regular de instalaciones eléctricas y la implementación de procedimientos de bloqueo y etiquetado, así como la debida formación y capacitación de las personas trabajadoras sobre los riesgos eléctricos y cómo prevenirlos”. Tanto UGT como CCOO han alertado de que “el cuidado de las instalaciones eléctricas, muy especialmente en eventos como las atracciones de feria, deben tener una revisión y cuidado muy específico debido a que con ello no sólo se pone en juego la integridad y la vida de las personas trabajadoras, sino también de las personas usuarias de las mismas, por lo que el seguimiento de los protocolos y el absoluto aislamiento de todos los elementos que pudieran suponer un posible riesgo por contacto es imprescindible”. Además, los sindicatos han reiterado “la necesidad de implementar medidas que aumenten el control y la prevención ante los más que alarmantes datos que se producen este año en la provincia”. Así lo hicieron saber a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, y al delegado de la Junta en la provincia, Adolfo Molina, la pasada semana con un escrito entregado en sus sedes institucionales en el que exigían “un aumento de las inspecciones de Trabajo y la implementación de nuevas medidas que mejoren el control y fomenten el pleno cumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales”. Del mismo modo, han exigido que “se realice una investigación en profundidad para determinar las causas de este accidente e implementar las medidas adecuadas, bien exigiendo el cumplimiento de la normativa o estableciendo nuevas medidas, para evitar que estos hechos puedan volver a suceder”.

Madrid, ciudad colapsada como nunca antes: el sándwich de obras en carreteras y Metro convierte la movilidad en un rompecabezas

Madrid, ciudad colapsada como nunca antes: el sándwich de obras en carreteras y Metro convierte la movilidad en un rompecabezas

Mires donde mires, hay obras. Da igual cuándo leas esto si vives en Madrid. Da igual que estés o no jubilado. Si algo hay que ver en Madrid son obras. Porque la ciudad ha entrado en una espiral reformista que toca todos los palos. Y si el transporte público debía ser la alternativa al coche privado... adivina. Sí, también está en obras. Un verano de lo menos plácido . No es Madrid la mejor ciudad para visitar en verano. Coches, asfalto y altos edificios son la combinación perfecta para convertir la ciudad en un horno . Mucho más si tenemos en cuenta que brillan las plazas duras por el centro de la ciudad, a las que se trata de dar soluciones de emergencia , o se cierran los parques . Pero quienes vivimos en Madrid encontrábamos una parte buena en pasar los meses de julio y agosto en la ciudad: se estaba tranquilo. El habitual río de gente se convierte en un riachuelo, se puede hacer algo de ocio cuando el calor deja de apretar y, sobre todo, uno llega al trabajo en un momento porque no existían los atascos. Hoy, eso es cosa del pasado. En Xataka En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos Mires donde mires . Ahora mismo, da igual que utilices el coche privado que el transporte público: Madrid está colapsada. Cada mañana el boletín de tráfico da los avisos habituales por la radio. Pero a los atascos de siempre se suman avisos que se han convertido en reincidentes. Hacía tiempo que la ciudad no se veía en una igual. En El País recuerdan una anécdota que fechan en 2001. Entonces Danny De Vito, que estaba promocionando una película en la ciudad, ironizaba asegurando que le encantaba Madrid pero que “ganará mucho el día que encuentren el tesoro”. En Xataka 1.500 toneladas, 98 metros y un viaje desde Alemania: así es la tuneladora que apunta a transformar la Línea 11 de Madrid Imposible en coche . Si viajas en coche hay que tener cuidado con la entrada por la A-5, el gran soterramiento de una de las arterias principales de entrada a la ciudad que, además, está provocando problemas a los vecinos . Quien acceda por aquí al interior de la ciudad comprobará cómo los habituales cuatro carriles por sentido se han transformado en dos carriles con un trazado sinuoso para ir salvando las grúas. Ahora mismo, ya no se puede acceder al túnel de la M-30 pero quienes lleguen hasta allí le esperan más obras en Ventas, donde se quiere cubrir la M-30 para generar un enorme espacio verde que conecte el barrio de Ciudad Lineal con el de Salamanca. Tampoco en la zona norte se libran de las obras. En las actuales Cuatro Torres se ha proyectado un enorme parque bajo el que se ha proyectado la conexión entre Sinesio Delgado con el Nudo Norte (donde conectan la M-30 y M-40). De nuevo, la intención es que en la zona superior se pueda disfrutar de una enorme zona verde ocultando los coches en un túnel. El transporte público . Teniendo en cuenta que circular por Madrid con un vehículo privado ahora se asemeja a una carrera del Mario Kart (operación asfalto incluida) , el transporte público debía ser la solución. Pero quienes hayan optado por dejar el coche en casa y utilizar los autobuses interurbanos de entrada a Madrid por la A-5 saben desde hace tiempo que no es tarea sencilla. Los vecinos de Alcorcón han pedido que los terrenos militares de Campamento puedan ser utilizados como aparcamiento disuasorio. Así los conductores pueden conectar con Metro y Cercanías. El problema es que en el Metro se encontrarán una Línea 6 cerrada parcialmente , afectando a unos 400.000 viajeros. A la Línea 6 se suman desde la semana que viene las obras de la Línea 7 de Metro , con las estaciones de Parque de las Avenidas, Cartagena y Alonso Cano inoperativas. Quien esperara encontrar refugio en Cercanías, también hay malas noticias. Porque ahora mismo hay cortes en la C-5 entre Villaverde Alto y Embajadores y hasta que termine agosto estará cerrado el túnel de Sol , dejando sin uso la estación de la plaza (en Cercanías) y cortando el paso entre Chamartín y Atocha de las líneas C-3 y C-4. En Xataka Los vecinos de Madrid llevaban años anhelando el soterramiento de la A-5. Ahora les está haciendo la vida imposible Intercambiadores . ¿Pensabas que habíamos terminado? Bueno, a todas estas inconveniencias hay que sumar grandes intercambiadores que están en obras. En Chamartín la remodelación sigue en marcha y ahora mismo hay que armarse de paciencia e ir con tiempo si se quiere coger un AVE. También se está reformando el intercambiador de Conde de Casal , que ha sumado cortes de tráfico en el túnel de entrada por la A-3 y que servirá como nodo clave en la unión de la Línea 11 de Metro con la Línea 12 , el tramo circular que presta servicio a todos los núcleos urbanos del sur de Madrid. Y proyectos congelados . A todo lo anterior hay que sumar las obras de remodelación de la Línea 7B del Metro , la conexión entre el Estadio Metropolitano y el Hospital del Henares cuyas obras fueron objeto de una gran polémica porque han provocado daños irreversibles en las viviendas de algunos vecinos. Pincha en la imagen para ir al tweet original Pincha en la imagen para ir al tweet original Pincha en la imagen para ir al tweet original Pincha en la imagen para ir al tweet original Enfado constante . Todo este barullo de obras que tiene implicaciones en el tráfico rodado, en el Metro y en Cercanías está provocando un hartazgo entre los vecinos de la ciudad que se puede rastrear fácil en redes sociales. El caos fue completo ayer lunes 21 de julio . Una caída en los sistemas de ayer en el Metro provocó retrasos en la Línea 10 . A esto se sumó una avería en una catenaria entre las estaciones de Laguna y Embajadores, provocando un embudo de viajeros en esa zona suroeste. Para cerrar el círculo, también el servicios de bicicletas públicas Bicimad estuvo caído y se registraron averías en la línea norte del Metro Ligero (ML1) . Durante todo el verano, las redes sociales están retransmitiendo en directo el caos que se vive en el Metro y en Cercanías donde las estaciones están llenas y los viajeros tienen que dejar pasar trenes porque están abarrotados. Foto | Ayuntamiento de Madrid y Transportes de Comunidad de Madrid En Xataka | Guía para no perderse en Madrid con la megaobra y soterramiento de la A-5: plazos, cortes de tráfico y transporte público - La noticia Madrid, ciudad colapsada como nunca antes: el sándwich de obras en carreteras y Metro convierte la movilidad en un rompecabezas fue publicada originalmente en Xataka por Alberto de la Torre .

Nuevo giro en el caso Juana Rivas: se aplaza la entrega del menor

Nuevo giro en el caso Juana Rivas: se aplaza la entrega del menor

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha decidido este martes aplazar hasta el próximo viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas al padre, el ciudadano italiano Francesco Arcuri, quien tiene la custodia legal del menor. El niño, de once años, volverá provisionalmente con su madre a su domicilio en Maracena tras una mañana de gran tensión mediática y emocional a las puertas del punto de encuentro familiar. Desde primera hora de la mañana, la jornada estuvo cargada de incertidumbre. Arcuri llegó al punto de encuentro familiar del centro de Granada sobre las 09:30 horas, mientras el niño permanecía asistido por psicólogos en el interior del centro hasta pasadas las 14:30, cuando se reunió nuevamente con su madre. Durante el transcurso de la mañana, Juana Rivas sufrió una crisis de ansiedad tras dejar a su hijo en el lugar designado. A las 11:00 horas, tuvo que ser trasladada en ambulancia a un centro sanitario, mientras familiares y activistas mostraban su apoyo a la madre. Su hijo mayor, ya mayor de edad, acompañó en todo momento al menor durante la espera. En la providencia emitida este martes, el juzgado ha convocado para este miércoles a las 10:00 horas a las partes implicadas, incluidos sus representantes legales y el Ministerio Fiscal, para abordar las condiciones de la entrega y “recabar con carácter urgente” un informe del personal técnico del punto de encuentro familiar. Este informe deberá detallar “el lugar, condiciones y modo en que podría tener lugar la efectiva entrega salvaguardando el superior interés del menor”, evitando cualquier exposición innecesaria que pueda afectarle psicológicamente. A la salida del punto de encuentro, varios miembros de la plataforma de apoyo a Juana Rivas, así como activistas de los colectivos 25N/8M de Granada, mostraron su rechazo a la entrega del menor, quien ha manifestado en varias ocasiones su temor a volver con su padre. Según testigos presenciales, el niño expresó claramente su malestar y miedo durante su estancia en el centro. La directora general de Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sandra Gómez de Garmendia, reiteró que “el menor tiene claro lo que quiere” y volvió a defender la necesidad de escucharle. Aunque se abstuvo de valorar la decisión del Tribunal Constitucional, remarcó que su departamento está comprometido con la protección de los derechos del niño. El equipo jurídico de Juana Rivas, encabezado por el abogado Juan de Dios Ramírez, ha criticado la decisión del Tribunal Constitucional de inadmitir el recurso de amparo que solicitaba la suspensión cautelar de la entrega. En la misma línea, Paqui Granados, directora del Centro de Información a la Mujer de Maracena, ha denunciado que el menor corre ahora “el máximo riesgo posible” y ha calificado el proceso como una forma de “tortura”. Granados ha insistido en que el niño, como testigo principal en una investigación por malos tratos contra Arcuri en Italia, está siendo entregado “en bandeja al maltratador”. El caso de Juana Rivas ha estado marcado por la polémica desde 2017, cuando permaneció un mes en paradero desconocido con sus dos hijos, incumpliendo las órdenes judiciales que le obligaban a devolverlos a su padre. En 2021, el Tribunal Supremo confirmó su condena por sustracción de menores, aunque redujo la pena inicial de cinco años a dos años y medio de prisión. Actualmente, Arcuri está siendo investigado en Italia por supuestos episodios de violencia física y psicológica hacia sus hijos, según las denuncias formuladas por Rivas y respaldadas por el testimonio del menor. El pasado enero, la Justicia española suspendió de forma provisional el retorno del niño a Italia tras las vacaciones navideñas, ante el relato del menor sobre presuntos episodios violentos sufridos en casa paterna. En marzo, la Audiencia de Granada dio luz verde a la remisión del expediente judicial a la corte italiana de Cagliari.