Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica

Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica

Inglaterra defenderá el título en la final de la Eurocopa 2025. Las leonas han vuelto a remontar, con escándalo incluido, a una Italia que volvió a sorprender, pero que terminó muriendo de la forma más cruel. Lo que era una nueva hazaña de la Azzurra en este campeonato, acabó con Agyemang empatando en el último … Continuar leyendo "Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica"

Inglaterra firma una remontada agónica ante Italia para colarse en una final donde defenderá su condición de campeona

Inglaterra firma una remontada agónica ante Italia para colarse en una final donde defenderá su condición de campeona

Las italianas tenían el partido ganado, pero un gol de Michelle Agyemang en el 95' forzó la prórroga. En el tiempo añadido, Chloe Kelly puso la puntilla (2-1) tras fallar un penalti. España o Alemania, rival. Más información: España rompe otra barrera histórica y pasa a semifinales de la Eurocopa tras derribar el muro suizo con sufrimiento

Javier Urra, exdefensor del menor: “El niño no debe elegir entre papá y mamá frente a las cámaras”

Javier Urra, exdefensor del menor: “El niño no debe elegir entre papá y mamá frente a las cámaras”

El psicólogo forense y primer Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Javier Urra, ha criticado en el programa El Cascabel el tratamiento mediático y judicial del caso entre Juan Arribas y su expareja, advirtiendo de las consecuencias psicológicas para los menores implicados. Urra, con más de tres décadas de experiencia en fiscalía, lamentó que se haya convertido “en un espectáculo dañino, terrible para los chavales”. Según explicó, la presión mediática, la falta de discreción y la politización del caso están provocando un profundo perjuicio emocional a los hijos de la expareja. “Cuando he visto a esa asesora preguntando al niño ‘¿tú qué quieres?’, delante de los micrófonos, me ha parecido terrible. Es como preguntar qué prefieres, ¿a papá o a mamá?”, sentenció. Para Urra, esa dinámica somete al menor a una presión innecesaria que lo puede llevar a decir cosas distintas según el contexto, no por mentir, sino por “notar la presión”. El experto subrayó que el caso se ha convertido en un enfrentamiento ideológico, alejándose del objetivo principal: el bienestar del menor. “Aquí hay que recordar que los niños tienen derecho a estar con ambos progenitores, y también con sus abuelos. Pero las denuncias deben probarse, y en este caso todas las que ha interpuesto la madre han sido archivadas”, recordó Urra. Urra también llamó la atención sobre el modo en que se ha gestionado el intercambio del menor: “¿Por qué se elige como punto de encuentro una calle llena de cámaras? Esto debía hacerse en un lugar discreto, pensando en la protección del menor, no en montar un circo”. Considera que esta puesta en escena transmite a los menores un mensaje muy negativo y puede provocar desapego, desconfianza y desorientación emocional. En cuanto a la actitud de los adultos, criticó la manipulación emocional que puede producirse. “He escuchado grabaciones donde los niños decían ‘esto nos lo dice mamá que digamos’”, explicó, en alusión a los audios que presentó el padre como defensa. El psicólogo destacó que la legislación española en materia de familia ha avanzado, y puso como ejemplo una reforma reciente: “Si un hombre genera violencia de género hacia su pareja, no es un buen padre. Pero hay que demostrarlo”. Según explicó, pasar automáticamente a la vía judicial de violencia de género sin pruebas puede alterar procesos que deberían estar en manos de jueces de familia. También subrayó la importancia de escuchar a los menores en los procesos judiciales, siempre de manera equilibrada: “En España, un niño de 7 años puede pedir ser escuchado por el juez. A los 12, es obligatorio. Pero no es vinculante, porque si no, habría manipulación por parte de los padres”. Urra recalcó que la justicia debe ser ciega, pero no sorda, y que en este caso “no se trata de que el niño diga algo y eso sea lo único que importe. Hay que analizar el contexto, las emociones, la presión”. Por eso, defendió el papel del juez, del fiscal, del psicólogo y del trabajador social como parte esencial del proceso. Para concluir, llamó a la responsabilidad de todos los actores implicados y pidió rebajar la crispación: “Cuando una pareja se separa, no puede pasar del amor al odio. Si los padres se convierten en enemigos, los hijos pierden el norte. Necesitamos mediación, puentes, no trincheras”. Y advirtió: “Los niños no necesitan ver a sus padres enfrentados públicamente, sino saber que, aunque separados, siguen siendo sus referentes. Lo demás es ruido que los descoloca y les deja sin puerto al que volver”.

Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba

Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba

El incendio se ha declarado la tarde de este martes 22 de julio en los montes cercanos a Córdoba capital. Las llamas han provocado el desalojo de 60 viviendas del entorno de Santa Ana de la Albaida y unas 200 personas del club Vista Sierra, según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba. Además, ha sido … Continuar leyendo "Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba"

Noelia Núñez, la 'Ayuso de Fuenlabrada' fichada por Feijóo, admite que mintió en su currículum

Noelia Núñez, la 'Ayuso de Fuenlabrada' fichada por Feijóo, admite que mintió en su currículum

Noelia Núñez, una de las figuras en auge dentro del Partido Popular y actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, ha admitido públicamente que la información que figura en su currículum oficial del Congreso de los Diputados no es veraz. La política madrileña, conocida como la "Ayuso de Fuenlabrada", ha reconocido en su perfil de X (antes Twitter) que existen "errores" en los datos sobre su formación académica. La polémica comenzó a tomar forma después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, pusiera en duda en redes sociales la autenticidad de la trayectoria universitaria de Núñez. Lo que empezó como un rumor en X, se convirtió en un escándalo cuando ElPlural.com, a través de su sección Los Genoveses, reveló que existen hasta tres versiones distintas del currículum de la joven diputada popular. La versión publicada en la web del Congreso de los Diputados omite la universidad en la que Núñez cursó su supuesto "doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública". Por su parte, la ficha del Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde ejerce como portavoz del PP, señala que inició sus estudios en Derecho en la UCM y más tarde cambió a un doble grado, especificando además que actualmente cursa Filología Inglesa en la UNED. Pero la versión más desconcertante apareció en la web de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), donde se afirmaba que la diputada era licenciada en Derecho por la Universidad Central de Missouri, información que fue rápidamente rectificada tras estallar el escándalo. La explicación de Núñez: "Admito la equivocación" Tras la presión mediática y política, Núñez rompió su silencio con un extenso hilo en X, donde intentó aclarar la confusión y reconoció, literalmente: "Admito la equivocación que consta en la ficha personal publicada en el Congreso de los Diputados sobre mis estudios", y añadió que "recalco que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte". En su relato, la diputada explica que: "Decidí estudiar Derecho en la UCM, trasladé el expediente a la UNED y luego empecé el Grado en Estudios Ingleses en la UNED. En 2019, cambié el Grado de Derecho por un Grado Combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas en la UNED". Sin embargo, también reconoce: "No he acabado estos estudios, pero pretendo retomarlos". La joven dirigente popular justifica la ausencia de títulos académicos en su currículum alegando que su "carrera política, con responsabilidades en el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde 2015, en la Asamblea de Madrid (2021-2023) y ahora en el Congreso de los Diputados y el Comité de Dirección del PP, ha ocupado mi tiempo y esfuerzo". En otro momento de su declaración, subraya que la diferencia de versiones no implica dolo, afirmando que "si tuviese intención de engañar a alguien no habría remitido versiones distintas en tan corto periodo de tiempo". De Missouri a Madrid: una confusión estratégica Uno de los elementos que más ha contribuido a la controversia ha sido la errónea información publicada en...