La neurocientífica Sonia Villapol desmonta los mitos del coronavirus: “El 99,9 por ciento de los contagios se producen por el aire”

La neurocientífica Sonia Villapol desmonta los mitos del coronavirus: “El 99,9 por ciento de los contagios se producen por el aire”

En un contexto de repunte de casos de COVID-19 en Galicia, especialmente durante los meses de julio y agosto, la investigadora Sonia Villapol, neurocientífica gallega que trabaja en Estados Unidos, ha ofrecido una visión clara sobre las medidas realmente efectivas para protegerse frente al virus. Villapol recuerda que la principal forma de contagio del coronavirus es por el aire, al compartir espacios con personas infectadas. “Es muy difícil evitarlo porque normalmente no sabemos cómo nos contagiamos”, afirma. De hecho, el 99,9% de los contagios se produce por vía aérea. Los mitos del gel hidroalcohólico Uno de los errores más comunes que persisten es la creencia en el contagio por contacto con superficies contaminadas. Sonia Villapol ha sido tajante al respecto: “No hay ningún estudio científico que demuestre esta vía de contagio”. Aunque el uso de gel hidroalcohólico y el lavado de manos son buenos hábitos para evitar otras enfermedades, no son eficaces para prevenir el COVID-19. De hecho, la OMS no desmintió este dogma hasta 2022. Nuevas variantes, pero mayor inmunidad de grupo La investigadora confirma que el virus sigue mutando y apareciendo nuevas variantes con mayor capacidad de transmisión. Sin embargo, también subraya que la población tiene ahora una mayor inmunidad gracias a los contagios anteriores y a las vacunas. Aun así, los niveles de transmisión actuales son “ligeramente mayores” que los de años anteriores. Antivacunas y desinformación: una amenaza real Sonia Villapol también ha alertado sobre el auge del movimiento antivacunas, al que tacha de fomentar “teorías conspirativas peligrosas”. En 2022, solo en Estados Unidos, murieron 200.000 personas por no vacunarse, muchas de ellas con el sistema inmune debilitado. Además, quienes rechazan las vacunas no solo arriesgan su vida, sino que también son más propensos a desarrollar COVID persistente. Villapol insiste en la necesidad de combatir la desinformación con datos científicos y campañas de divulgación rigurosas.

El Ministerio de Justicia hace gestiones para impedir que el hijo de Juana Rivas vuelva a Italia

El Ministerio de Justicia hace gestiones para impedir que el hijo de Juana Rivas vuelva a Italia

Al Ministerio de Justicia, a Naciones Unidas, a Amnistía Internacional, a Save the Children y «a cualquier autoridad competente de España». La defensa de Juana Rivas se moviliza contrarreloj para impedir que este viernes, 24 de julio, su hijo de once años, Daniel, se marche a Italia con su padre, Francesco Arcuri , en cumplimiento de una orden judicial dictada en ese país y no contrariada por la justicia española. Aunque la otra parte en litigio minimiza esos intentos, que califica como «juegos artificiales» e «intentos de hacer creer que lo blanco es negro», fuentes del Ministerio de Justicia han confirmado que están «estudiando detenidamente» una solicitud llegada desde el Ayuntamiento de Maracena , la ciudad próxima a Granada en la que vive Juana Rivas. Su intención, añaden las mismas fuentes, es «dar una respuesta fundamentada en Derecho« antes de la fecha fijada por la Justicia para la entrega del menor. «A lo largo de estos meses, el Ministerio ha defendido siempre el interés superior del menor, que incluye el derecho a ser escuchado», han destacado las fuentes ministeriales, que han recordado que, aunque el procedimiento se ha judicializado de acuerdo con las normas de la Unión Europea, el pasado 21 de julio, «ante una nueva solicitud de la autoridad central italiana instando la implicación del ministerio, se hizo llegar a la autoridad italiana diversos informes en los que, entre otras cuestiones, se detallaba el rechazo del menor a ser entregado a su padre, inmerso en un proceso judicial por maltrato en Italia, y su deseo de ser escuchado antes de tomar una decisión definitiva». Antes de eso, el pasado 11 de marzo, el Gobierno de Italia «se dirigió al ministerio instando su colaboración en la ejecución inmediata de la sentencia que ordenaba la restitución del menor». En aquella ocasión, el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes «respondió negando dicha colaboración por ser un proceso judicializado en el que la parte afectada tenía derecho a manifestar su oposición«. En los últimos días, tanto el ministro de Justicia, Félix Bolaños , como las titulares de Juventud e Infancia, Sira Rego , y de Igualdad, Ana Redondo , se han mostrado a favor de que Daniel Arcuri Rivas permanezca con su madre en España al menos hasta que se resuelva el juicio por presuntos malos tratos que Francesco Arcuri debe afrontar el próximo 18 de septiembre. En paralelo, otras instituciones y organizaciones se suman a la causa de la madre granadina. El PSOE-A ha instado a hacer «todo lo que sea posible» para que el menor siga en Granada y la plataforma de apoyo a Juana Rivas, que recogió 50.000 firmas a su favor, ha dirigido una carta firmada por Gabriel Arcuri Rivas , hermano mayor de Daniel, a «cualquier autoridad competente en España» para que medie a su favor.

Bankinter dispara su beneficio un 14,4%, hasta los 541,7 millones gracias a su actividad comercial

Bankinter dispara su beneficio un 14,4%, hasta los 541,7 millones gracias a su actividad comercial

Bankinter ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 541,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha comunicado la entidad presidida por Gloria Ortiz a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando la fortaleza de su … Continuar leyendo "Bankinter dispara su beneficio un 14,4%, hasta los 541,7 millones gracias a su actividad comercial"

El mercado automovilístico europeo cae un 1,9% en el primer semestre de 2025

El mercado automovilístico europeo cae un 1,9% en el primer semestre de 2025

El mercado automovilístico de la Unión Europea ha experimentado un descenso en el primer semestre de 2025, con una caída del 1,9% en las matriculaciones de vehículos nuevos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este retroceso se acentuó en junio, que registró una fuerte bajada interanual del 7,3%, reflejo de un entorno económico global desafiante para los fabricantes de automóviles. A pesar de la contracción general, la electrificación del parque automovilístico continúa su avance. Los coches eléctricos de batería (BEV) alcanzaron una cuota de mercado del 15,6% en la primera mitad del año, un aumento significativo desde el 12,5% del primer semestre de 2024. Alemania (+35,1%), Bélgica (+19,5%) y Países Bajos (+6,1%) fueron los principales mercados que impulsaron este crecimiento en las ventas de eléctricos, aunque Francia registró una caída del 6,4%. Los híbridos-eléctricos (HEV) consolidan su posición como el tipo de motor más popular entre los compradores europeos, con una cuota de mercado del 34,8%. Sus matriculaciones ascendieron a 1.942.762 unidades, impulsadas por fuertes crecimientos en mercados clave como Francia (+34,1%), España (+32,8%), Italia (+10%) y Alemania (+9,9%). Por su parte, los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) también mostraron un dinamismo notable, con 469.410 unidades matriculadas y un aumento del 8,4% en su cuota de mercado (frente al 6,9% en junio de 2024). Alemania (+55,1%), España (+82,5%) e Italia (+56,3%) fueron los principales motores de este crecimiento. De hecho, en junio de 2025, los PHEV registraron su cuarto mes consecutivo de fuerte crecimiento, con un aumento del 41,6%. En contraste, los vehículos de combustión interna continuaron su declive. Las matriculaciones de coches de gasolina cayeron un 21,2% en el primer semestre, reduciendo su cuota de mercado al 28,4%. Todos los grandes mercados europeos experimentaron descensos, con Francia liderando la caída (-33,7%), seguida de Alemania (-27,8%), Italia (-17,2%) y España (-13,4%). De manera similar, el mercado de vehículos diésel disminuyó un 28,1%, dejando su cuota de mercado en un 9,4%. La variación interanual en junio de 2025 mostró caídas del 25,4% para los gasolina y del 34,1% para los diésel. A pesar del aumento en la adopción de vehículos electrificados, la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) señala que la cuota de mercado de los coches eléctricos de batería, aunque en crecimiento, aún está «lejos del nivel necesario en este punto de la transición» para cumplir con los objetivos climáticos y de descarbonización.

España ofrece  400 millones de euros para construir el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

España ofrece 400 millones de euros para construir el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España está dispuesto a ofrecer hasta 400 millones de euros , a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla de La Palma, en Canarias, el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés). La ministra ha remitido una propuesta formal a la Fundación que gestiona el TMT para que España acoja el que será el mayor y más avanzado telescopio del hemisferio norte. «España quiere y puede ser la sede del futuro de la astronomía y de la astrofísica. Tenemos la capacidad y la voluntad política de hacerlo», ha subrayado. Morant ha afirmado que «ante los riesgos de paralización de este gran proyecto científico internacional, el Gobierno de España ha decidido actuar con una apuesta redoblada por la ciencia y las grandes infraestructuras científicas en beneficio del conocimiento global» y ha añadido que «mientras algunos países están recortando inversiones en ciencia e incluso, negándola, España es un refugio para la ciencia, es la casa de los científicos y científicas que buscan avanzar y desarrollar sus proyectos». El TMT permitirá, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, explorar el Universo con un nivel de detalle sin precedentes: desde el estudio de exoplanetas hasta el origen de galaxias y la materia oscura. Actualmente, existen dos posibles lugares para albergar esta infraestructura: Hawái o Canarias . En 2019, el Gobierno de España ya manifestó su voluntad de que el TMT se construyese en esta isla y ahora, seis años después, da un paso decisivo con una inversión estratégica que beneficiará a la Unión Europea, a España, a Canarias y especialmente a La Palma. «De concretarse, supondrá no solo la construcción del telescopio, sino décadas de operación científica, generación de empleo cualificado e impulso económico y social para la isla», ha manifestado la ministra. La ministra ha destacado que el presupuesto del IAC crece en 2025 hasta casi dos millones de euros adicionales, gracias a una aportación extraordinaria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En total, 18,6 millones de euros que se destinarán a reforzar la actividad científica, técnica y tecnológica del Instituto. «Solo en los últimos años, gracias a los fondos europeos, hemos movilizado 22 millones de euros adicionales, con un grado de ejecución y a superior al 83%. Esta inversión significa más de 80 nuevos contratos de personal investigador y técnico, con empleo estable y de calidad ha detallado», ha detallado.

Chubascos y tormentas que pueden ser fuertes en el litoral y se extenderán al interior por la tarde

Chubascos y tormentas que pueden ser fuertes en el litoral y se extenderán al interior por la tarde

El litoral de Valencia y Alicante registrarán este jueves chubascos y tormentas a partir de la mañana que pueden ser localmente fuertes y que se extenderán al interior por la tarde donde serán localmente fuertes en una jornada en la que bajarán las temperaturas, según la predicción de la Aemet. Así, las provincias de Valencia y Alicante estarán en aviso amarillo por lluvias que pueden dejar hasta 30 litros por metro cuadrados acumulados en una hora acompañadas de probable granizo. Además, el litoral de Alicante está en aviso amarillo por fenómenos costeros con rachas de viento de 50 kilómetros por hora y olas de 2 a 3 metros. Las temperaturas irán en descenso, notable en el caso de las máximas, que no superarán los 31º en Alicante, y los 27º en Castelló de la Plana y València. Por su parte, el viento soplará del noroeste flojo con intervalos de moderado en el interior norte de Castellón; en el litoral, viento moderado del nordeste y en el resto viento flojo con intervalos de moderado de componente este.

El Congreso de EEUU cita al Departamento de Justicia para que entregue los archivos de Epstein

El Congreso de EEUU cita al Departamento de Justicia para que entregue los archivos de Epstein

El Congreso de Estados Unidos citará al Departamento de Justicia para que proceda a la entrega completa de los archivos relacionados con la investigación federal sobre el depredador sexual Jeffrey Epstein. La moción, aprobada de forma bipartidista, intensifica la presión para que se revele públicamente el contenido de documentos que hasta ahora han permanecido en … Continuar leyendo "El Congreso de EEUU cita al Departamento de Justicia para que entregue los archivos de Epstein"