La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La reina Letizia asiste a un congreso sobre la trata y en favor de abolir la prostitución

La agenda de Felipe VI y Letizia se elabora siempre con mucho cuidado. La elección de su actividad pública se hace con meticulosidad y sabiendo que las audiencias que organizan en la Zarzuela o su asistencia a determinados actos se miran con lupa. Su presencia en cualquier actividad multiplica exponencialmente la atención de los medios de comunicación y, este jueves, la Reina ha querido que esos focos se pongan sobre el vínculo entre la pornografía, la prostitución y la abolición de la prostitución al asistir al tercer congreso internacional sobre trata de seres humanos, organizado por la Asociación Betania.

Corredor vuelve a culpar Iberdrola del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidroeléctrica

Corredor vuelve a culpar Iberdrola del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidroeléctrica

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha vuelto a culpar a las empresas eléctricas, en concreto a Iberdrola, del apagón del 28 de abril y a exculparse a sí misma en una comparecencia ante la comisión que investiga este suceso en el Senado. Asimismo, tampoco ha aclarado por qué no se activaron las centrales hidroeléctricas … Continuar leyendo "Corredor vuelve a culpar Iberdrola del apagón y no aclara por qué no funcionó la hidroeléctrica"

El empleo verde busca manos en Ferrolterra: Naturgy lanza cursos gratuitos para formar a trabajadores del sector eólico

El empleo verde busca manos en Ferrolterra: Naturgy lanza cursos gratuitos para formar a trabajadores del sector eólico

El sector eólico necesita trabajadores, y Galicia se coloca en el centro de esta demanda con la puesta en marcha de un plan de formación impulsado por la Fundación Naturgy. La entidad ha abierto las inscripciones de tres cursos gratuitos destinados a mejorar la empleabilidad en un ámbito estratégico como es el eléctrico, en territorios donde se están llevando a cabo proyectos de repotenciación de parques eólicos, como Valdoviño, San Sadurniño, As Somozas y Narón. El primero de ellos, “Formación profesional para la empleabilidad en digitalización de redes eléctricas”, arranca el 6 de octubre y se extenderá hasta el 14 de noviembre, con 80 horas de duración en formato híbrido (online y presencial). Le seguirán dos programas centrados en el mantenimiento de parques eólicos: uno de carácter introductorio, de 30 horas, y otro más avanzado, de 200 horas, que incluye certificaciones obligatorias para trabajar en el sector, como el GWO y los PRLs. Los cursos están dirigidos a jóvenes en búsqueda de empleo, docentes y alumnado de FP, profesionales que necesiten reciclarse o actualizar conocimientos, y personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad. La prioridad la tendrán los vecinos y vecinas de las zonas donde Naturgy desarrolla proyectos de energía renovable. Eva Buch, directora de Educación y Divulgación de la Fundación Naturgy, explicó en COPE que “estas formaciones no solo ofrecen conocimientos técnicos, también competencias transversales, como aprender a preparar un currículum o afrontar una entrevista de trabajo”. La experiencia previa de la Fundación demuestra que estos programas alcanzan una tasa de inserción laboral cercana al 50%, con un seguimiento posterior de hasta seis meses para acompañar a los alumnos en su incorporación al mercado laboral. La inscripción puede realizarse a través de la web de la Fundación Naturgy, donde ya están abiertas las plazas para el curso de digitalización de redes eléctricas.

Trabajo da el primer paso para endurecer el registro horario y facilitar su control por la Inspección

Trabajo da el primer paso para endurecer el registro horario y facilitar su control por la Inspección

El Ministerio de Yolanda Díaz ha iniciado la consulta pública de un real decreto, que no tiene que pasar por el Parlamento, y que estará abierta hasta el 26 de septiembre para recibir aportaciones PP, Junts y Vox tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media Solo unas horas después de la derrota parlamentaria de la ley para reducir la jornada laboral , con los votos en contra de PP, Junts y Vox, el Ministerio de Trabajo ha iniciado los trámites para aprobar un real decreto que endurezca el registro horario, otra de las medidas que contemplaba la legislación . Se trata de un reglamento, que por tanto no tiene que pasar por el Congreso, y en el que el departamento de Yolanda Díaz ha incluido varios elementos para reforzar la transparencia, el control y también su vigilancia a través de la Inspección de Trabajo. En concreto, el Ministerio ha abierto este jueves la consulta pública sobre este nuevo real decreto, que se extenderá desde el 12 hasta el 26 de septiembre para poder recibir aportaciones al texto. Una vez finalice este plazo, fuentes de Trabajo indican que el real decreto debe pasar por el Consejo de Estado. Una vez cumplidos todos los trámites requeridos, el equipo de Yolanda Díaz llevará la norma al Consejo de Ministros. Como advirtió Yolanda Díaz a los empresarios, tumbar el proyecto de ley para reducir la jornada laboral no supondría acabar con el refuerzo del registro horario , que también incluía la norma, ya que Trabajo lo aprobaría a través de un reglamento. El Ministerio justifica su necesidad “a la vista de la jurisprudencia comunitaria y nacional para asegurar el efecto útil de la normativa europea y nacional”, que exige entre otros requisitos que se cumplan “principios de objetividad, la fiabilidad y la accesibilidad del registro de jornada”. Cuáles son los cambios en el registro Trabajo señala que existen “insuficiencias ” en la actual regulación del registro horario, aprobado en 2019 y que puede realizarse en papel, que “lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada”. Además, consideran necesario el desarrollo reglamentario para garantizar los requisitos mínimos exigidos por la doctrina europea. “Con la aprobación de esta norma se pretende garantizar un sistema de registro de jornada realmente eficaz, presidido por los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad y desarrollar las formas de ejercicio y control del derecho de desconexión”, recoge el texto publicado en consulta pública. Entre los objetivos del reglamento, el Ministerio destaca: — Garantizar la realización personal del registro por las personas trabajadoras. “Ello podría determinar la posibilidad de requerir que el registro sea electrónico, con mecanismos de verificación de la identidad”, recoge el texto. — Registrar toda la jornada, con la diferenciación de si las horas son ordinarias o extraordinarias. “Esta calificación permitirá identificar más incumplimientos de la normativa, con las consecuencias que legalmente procedan”, argumenta Trabajo. — Controlar las modificaciones de los asientos, por ejemplo a través de la obligación de que la representación legal de los trabajadores “obtenga copias del registro con una cierta periodicidad, o que deban estar presentes para modificar el registro” o a través “del acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo”. – La obligación de acceso inmediato, así como remoto al registro. – Mantener los registros a disposición de la representación de la plantilla y de la Inspección de Trabajo. El aumento de las multas queda fuera El proyecto de ley tumbado este miércoles en el Congreso incluía más medidas respecto al registro horario, que sin embargo no figuran en este real decreto, porque requieren del rango de ley para ser aprobadas. Es el caso del aumento de las sanciones por infracciones respecto al registro horario, que se planteaba que fueran individualizadas por cada trabajador (en lugar de una por empresa), y la subida de las cuantías de las infracciones por abusos horarios, en un sentido más amplio. Los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han exigido este jueves al Gobierno que apruebe el siguiente Consejo de Ministros que sea posible el reglamento sobre el registro horario y que, en unos meses, vuelva a aprobar un nuevo proyecto de ley para reducir la jornada laboral en el Parlamento. Las centrales de trabajadores se manifestaron este miércoles en más de 50 ciudades , entre ellas en Madrid a las puertas del Congreso, para denunciar el veto a la tramitación de esta norma. “Vamos a hacer una labor de pedagogía, vamos a contar en los centros de trabajo qué ha pasado este miércoles en el Congreso, por qué están trabajando 40 horas como hace 30 años”, ha sostenido Sordo.

Condenado a 2 años un sacristán por tocamientos a una feligresa con discapacidad intelectual

Condenado a 2 años un sacristán por tocamientos a una feligresa con discapacidad intelectual

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a una pena de dos años de prisión a un hombre que ejercía como sacristán en una iglesia en la localidad de Bétera, en Valencia, por un delito de agresión sexual. En concreto, por someter a tocamientos a una feligresa. Una mujer con una … Continuar leyendo "Condenado a 2 años un sacristán por tocamientos a una feligresa con discapacidad intelectual"

Els àrbitres assumeixen els seus errors per primer cop i deixen el Barça amb un pam de nas

Els àrbitres assumeixen els seus errors per primer cop i deixen el Barça amb un pam de nas

Aquesta temporada 2025 / 26 ha arribat carregada de canvis en l'apartat arbitral. Per primera vegada en la història, el Comitè Tècnic d'Àrbitres (CTA) explicarà les jugades polèmiques de totes les jornades de LaLiga EA Sports i LaLiga Hypermotion . Ho farà a través d'un programa emès en format vídeo sota el nom de ' Tiempo de Revisión ' en el qual s'agrupen diferents anàlisis de decisions polèmiques. Doncs bé, la Reial Federació Espanyola de Futbo l ja ha publicat el primer episodi, que aprofitant la primera aturada de seleccions del curs, resumeix les tres primeres jornades. I qui ha quedat amb un pam de nas ha estat el Barça i els seus aficionats, incrèduls amb algunes explicacions. Penal confirmat de Balde i gol mal donat a Ferran Torres Des de l'inici de Lliga, el CTA ha volgut analitzar dues jugades relacionades amb el Barça. La primera de totes, referent al debut lliguer contra el Mallorca. El conjunt de Hansi Flick va encetar la temporada amb una clara victòria a Son Moix (0-3) , acompanyada de la primera exhibició de Lamine Yamal . Ara bé, en la segona diana del duel, obra de Ferran, els futbolistes local demanaven que l'àrbitre havia d'haver aturat el joc degut a la caiguda de Raillo després de rebre una pilotada al cap. Amb el defensa mallorquí a terra, Ferran va doblar l'avantatge blaugrana amb un xut impossible d'aturar per a Leo Román . Tiempo de Revisión ???????? ? ℹ https://t.co/d5JoIHmLqP #ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/ctyYNGaYi2 — RFEF (@rfef) September 11, 2025 Per al Comitè d'Àrbitres, Munuera Montero, el col·legiat d'aquell partit, hauria d'haver aturat el matx, invalidant la diana del '7' blaugrana. "La norma és clara. Davant d'un cop al cap, el primer és el jugador. Davant de qualsevol sospita de commoció, l'àrbitre ha d'aturar el joc immediatament. El cop del defensor obligava a parar el partit en aquell instant. Només, si el gol a porteria hagués arribat just després de l'impacte, hauria estat vàlid. Per tant, la decisió correcta hagués estat aturar el joc ", ha detallat Marta Frías , la portaveu del CTA. En la jornada següent, el Barça va visitar el Ciutat de València per mesurar-se al Llevant. Va ser un partit molt complicat per als homes de Hansi Flick, sobretot després de rebre un segon gol al temps de descompte del primer acte des dels 11 metres. Va ser un penal molt qüestionat pel Barça, que no entenia com s'assenyalaven unes mans enganxades al cos de Balde , més encara tenint la recent comparativa de les que no es van xiular de Tchouaméni en el darrer Clàssic de la temporada passada. Per al conjunt blaugrana va ser un clar error, però per als àrbitres un encert. "El que és fonamental aquí és el moviment del braç. Parteix d'una posició baixa i, quan l'atacant prepara el tret, s'enlaira fins a col·locar-se en un angle recte. No és una posició natural. Augmenta de manera voluntària l'espai que ocupa. L'àrbitre assenyala encertadament penal. Evita un tir clar a porteria", argumenta Marta Frías. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!