Juan Luis González, biógrafo del presidente de Argentina: "Milei está convencido de que habla con Dios y es su enviado en la tierra"

Juan Luis González, biógrafo del presidente de Argentina: "Milei está convencido de que habla con Dios y es su enviado en la tierra"

Javier Milei ha dejado de ser una anomalía argentina. Es un problema global que se sostiene en lo que Juan Luis González, su primer e impactante biógrafo, presenta como un Gobierno de con aristas teocráticas. El autor de El loco, el libro que en 2023 le contó al mundo quién era el tertuliano televisivo que aspiraba al principal cargo electivo de este país, y que en España se conoció con el subtítulo de El hombre que obedece a su perro, acaba de publicar Las fuerzas del cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica. González conoció a Milei cuando era apenas un personaje pintoresco y accedió a fuentes que le confirmaron hasta qué punto el anarcocapitalista estaba convencido de sus poderes sobrenaturales que le permitieron ser testigo de la resurrección de Jesucristo. Un año y medio después de su llegada al poder, el economista que en su juventud era blanco de azotes paternos y burlas despiadadas de sus compañeros, vive en soledad en la residencia destinada a los mandatarios en la periferia bonaerense, convencido que la cohabita con un perro muerto, Conan, mientras, a tono con su fantasía profética, habla con el Altísimo y considera a su hermana, Karina, una nueva Moisés. González sostiene que la sociedad argentina se acostumbró a que las categorías "política" y "religión" corran por andariveles distintos, en caminos que no se cruzan. El nuevo libro busca unir lo separado y lanza una pregunta inquietante sobre la compatibilidad de Conan y la democracia.

Todo el poder político en Argentina para Karina Milei

Todo el poder político en Argentina para Karina Milei

Karina Milei acaba de dar una suerte de golpe de Estado interno. La presidencia de su hermano y protegido Javier Milei se sustentaba en lo que solía llamarse un "triángulo de hierro". Dos lados de esa geometría del poder corresponden al mismo apellido. El otro pertenecía al "asesor" del anarco capitalista, Santiago Caputo, quien maneja entre otras cosas los servicios de inteligencia, la aduana y el fisco, además de tener llegada al trumpismo. Pero Karina, conocida como "El Jefe", con mayúsculas, ha decidido recortar la influencia de Caputo y armar un nuevo esquema en el pináculo del Gobierno de ultraderecha argentino.

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

¿Qué son casi ocho años en la vida de una persona? A veces ese tiempo no explica transformaciones tan extraordinarias como las de Karina Milei. En 2016 participó de un programa de concursos televisivos. Actualmente es la mujer más poderosa de Argentina, por encima de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se la conoce como 'El Jefe'. La masculinización del apodo se ha naturalizado. El hermano, Javier Milei, la nombró por decreto secretaria general de la Presidencia. Es no solo su principal sostén afectivo sino también el eslabón fundamental del Gobierno de ultraderecha.

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

La ciudad de Córdoba fue en 1918 la cuna de una rebelión estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, de gran impacto en América Latina. En 1969, otra rebelión, esta vez de obreros y estudiantes, puso fin a la dictadura preconciliar del general Juan Carlos Onganía. Siete años después, Cordoba fue uno de los epicentros del terrorismo de Estado que funcionó a partir de 1976. Miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas. Ya no volvió a ser la misma. En aquella "ciudad docta", como se la conoció por contar con la primera facultad de abogacía y medicina de Argentina, tuvo lugar anoche el "mayor festival anti-zurdo del mundo". El presidente Javier Milei fue su principal atracción. Un auditorio enardecido profirió insultos de toda clase. Llamó la atención la insistencia de la palabra "exterminio"-

Juan Luis González, biógrafo del presidente de Argentina: "Milei está convencido de que habla con Dios y es su enviado en la tierra"

Juan Luis González, biógrafo del presidente de Argentina: "Milei está convencido de que habla con Dios y es su enviado en la tierra"

Javier Milei ha dejado de ser una anomalía argentina. Es un problema global que se sostiene en lo que Juan Luis González, su primer e impactante biógrafo, presenta como un Gobierno de con aristas teocráticas. El autor de El loco, el libro que en 2023 le contó al mundo quién era el tertuliano televisivo que aspiraba al principal cargo electivo de este país, y que en España se conoció con el subtítulo de El hombre que obedece a su perro, acaba de publicar Las fuerzas del cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica. González conoció a Milei cuando era apenas un personaje pintoresco y accedió a fuentes que le confirmaron hasta qué punto el anarcocapitalista estaba convencido de sus poderes sobrenaturales que le permitieron ser testigo de la resurrección de Jesucristo. Un año y medio después de su llegada al poder, el economista que en su juventud era blanco de azotes paternos y burlas despiadadas de sus compañeros, vive en soledad en la residencia destinada a los mandatarios en la periferia bonaerense, convencido que la cohabita con un perro muerto, Conan, mientras, a tono con su fantasía profética, habla con el Altísimo y considera a su hermana, Karina, una nueva Moisés. González sostiene que la sociedad argentina se acostumbró a que las categorías "política" y "religión" corran por andariveles distintos, en caminos que no se cruzan. El nuevo libro busca unir lo separado y lanza una pregunta inquietante sobre la compatibilidad de Conan y la democracia.

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

La ciudad de Córdoba fue en 1918 la cuna de una rebelión estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, de gran impacto en América Latina. En 1969, otra rebelión, esta vez de obreros y estudiantes, puso fin a la dictadura preconciliar del general Juan Carlos Onganía. Siete años después, Cordoba fue uno de los epicentros del terrorismo de Estado que funcionó a partir de 1976. Miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas. Ya no volvió a ser la misma. En aquella "ciudad docta", como se la conoció por contar con la primera facultad de abogacía y medicina de Argentina, tuvo lugar anoche el "mayor festival anti-zurdo del mundo". El presidente Javier Milei fue su principal atracción. Un auditorio enardecido profirió insultos de toda clase. Llamó la atención la insistencia de la palabra "exterminio"-

Todo el poder político en Argentina para Karina Milei

Todo el poder político en Argentina para Karina Milei

Karina Milei acaba de dar una suerte de golpe de Estado interno. La presidencia de su hermano y protegido Javier Milei se sustentaba en lo que solía llamarse un "triángulo de hierro". Dos lados de esa geometría del poder corresponden al mismo apellido. El otro pertenecía al "asesor" del anarco capitalista, Santiago Caputo, quien maneja entre otras cosas los servicios de inteligencia, la aduana y el fisco, además de tener llegada al trumpismo. Pero Karina, conocida como "El Jefe", con mayúsculas, ha decidido recortar la influencia de Caputo y armar un nuevo esquema en el pináculo del Gobierno de ultraderecha argentino.

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

La ciudad de Córdoba fue en 1918 la cuna de una rebelión estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, de gran impacto en América Latina. En 1969, otra rebelión, esta vez de obreros y estudiantes, puso fin a la dictadura preconciliar del general Juan Carlos Onganía. Siete años después, Cordoba fue uno de los epicentros del terrorismo de Estado que funcionó a partir de 1976. Miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas. Ya no volvió a ser la misma. En aquella "ciudad docta", como se la conoció por contar con la primera facultad de abogacía y medicina de Argentina, tuvo lugar anoche el "mayor festival anti-zurdo del mundo". El presidente Javier Milei fue su principal atracción. Un auditorio enardecido profirió insultos de toda clase. Llamó la atención la insistencia de la palabra "exterminio"-

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

Milei es la estrella del "festival anti-zurdo más grande del mundo" en el momento más delicado de su Gobierno

La ciudad de Córdoba fue en 1918 la cuna de una rebelión estudiantil conocida como la Reforma Universitaria, de gran impacto en América Latina. En 1969, otra rebelión, esta vez de obreros y estudiantes, puso fin a la dictadura preconciliar del general Juan Carlos Onganía. Siete años después, Cordoba fue uno de los epicentros del terrorismo de Estado que funcionó a partir de 1976. Miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas. Ya no volvió a ser la misma. En aquella "ciudad docta", como se la conoció por contar con la primera facultad de abogacía y medicina de Argentina, tuvo lugar anoche el "mayor festival anti-zurdo del mundo". El presidente Javier Milei fue su principal atracción. Un auditorio enardecido profirió insultos de toda clase. Llamó la atención la insistencia de la palabra "exterminio"-

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

¿Qué son casi ocho años en la vida de una persona? A veces ese tiempo no explica transformaciones tan extraordinarias como las de Karina Milei. En 2016 participó de un programa de concursos televisivos. Actualmente es la mujer más poderosa de Argentina, por encima de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se la conoce como 'El Jefe'. La masculinización del apodo se ha naturalizado. El hermano, Javier Milei, la nombró por decreto secretaria general de la Presidencia. Es no solo su principal sostén afectivo sino también el eslabón fundamental del Gobierno de ultraderecha.

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

Karina Milei: la mujer más poderosa de Argentina

¿Qué son casi ocho años en la vida de una persona? A veces ese tiempo no explica transformaciones tan extraordinarias como las de Karina Milei. En 2016 participó de un programa de concursos televisivos. Actualmente es la mujer más poderosa de Argentina, por encima de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Se la conoce como 'El Jefe'. La masculinización del apodo se ha naturalizado. El hermano, Javier Milei, la nombró por decreto secretaria general de la Presidencia. Es no solo su principal sostén afectivo sino también el eslabón fundamental del Gobierno de ultraderecha.

Els clubs de LALIGA trenquen la barrera dels 400 milions d'euros en fitxatges

Els clubs de LALIGA trenquen la barrera dels 400 milions d'euros en fitxatges

El mercat d'estiu és intens i productiu per als clubs de LALIGA. Fins al moment, ja han superat la barrera dels 400 milions d'euros d'inversió, quan queda més d'un mes per al tancament de mercat. Tot això convida a pensar que puguin superar-se les xifres d'inversió en fitxatges de la 24/25, que es va tancar en 645 milions d'euros, segons dades de LALIGA. Precisament des de LALIGA se situava la previsió d'inversió en fitxatges entre els 650 i 750 milions d'euros per al present estiu, segons l'últim Informe Economicofinancer presentat per l'entitat. Unes previsions cada vegada més a prop de veure's complertes i que consolidarien així una tendència a l'alça des del final de la pandèmia. D'aquesta forma, els clubs es reforcen per a una temporada exigent i especial, ja que aquesta campanya seran 8 equips de LALIGA disputant competicions europees, gràcies al notable rendiment mostrat en els últims anys en els campionats continentals. De fet, en aquest segle, els clubs de LALIGA han guanyat 37 títols des de 2001, més que cap altra i a gran distància de la segona, la Premier League, que suma 16 trofeus continentals en el mateix període. Una competitivitat que no està renyida, tanmateix, amb el sistema de sostenibilitat econòmica posat en marxa per LALIGA, en línia amb el Fair Play financer de la UEFA, i que es comparteix amb la Bundesliga alemanya. Aquest control financer, que evita l'endeutament dels clubs espanyols, és ara un exemple que tracten d'imitar en altres països i competicions com la Premier League que, després d'anys d'un model a pèrdues, comença a sancionar a clubs que incompleixen les regles d'equilibri econòmic. Fins i tot a França, la Ligue 1 ha començat a endurir els seus controls, com demostra la recent decisió de la DNCG (l'òrgan de control financer del futbol francès) de descendir administrativament l'Olympique de Lió a Segona Divisió per no garantir la viabilitat econòmica del club. L'èxit del model sostenible de LALIGA ha estat possible, entre altres factors, gracias a la venda centralitzada de drets audiovisuals, que aquest any compleix 10 anys des de la seva posada en marxa el 2015. Sobre això, LALIGA aconsegueix així una distribució equitativa de les quantitats entre els seus clubs, reduint així la distància entre els equips mitjans de la competició i aquells que més cobren, i aconseguint que en l'última dècada s'hagi passat de repartir uns 844 milions d'euros a més de 1.800 d'acord amb dades de LALIGA. Futur A més de la inversió en fitxatges durant aquest estiu, els clubs espanyols continuen el seu procés de modernització i professionalització. El projecte de LALIGA IMPULS gràcies al fons CVC, que va aportar gairebé 2.000 milions d'euros per accelerar la transformació dels clubs uns 20 anys, està permetent millorar significativament àmbits com el de les infraestructures. Exemples com la remodelació de l'Estadi Son Moix, la casa del RCD Mallorca, el Sánchez Pizjuán del Sevilla FC o l'Estadi de la Ceràmica del Villareal CF, així com ciutats esportives com la de Rafael Gordillo del Real Betis, o la Cidade Deportiva Afouteza del Celta, situa a la competició espanyola a l'avantguarda del futbol europeu amb obres que serviran en alguns casos com a seus o subseus per al pròxim campionat del món de seleccions que acollirà Espanya, juntament amb Portugal i el Marroc, l'any vinent 2030.

Moreno Bonilla incumple y abandona a las familias: sin teléfono 24h para niños en paliativos

Moreno Bonilla incumple y abandona a las familias: sin teléfono 24h para niños en paliativos

Hay momentos en política que te atraviesan. Que van más allá de ideologías, de partidos o de debates parlamentarios. Momentos que te interpelan como persona, como madre, como padre, como ciudadano. Y este es uno de ellos. Porque no hay nada más urgente, más humano y más doloroso que la petición desesperada de una familia que suplica para que no dejen sin atención a su hijo gravemente enfermo en plena madrugada. Sr. Moreno Bonilla, no están pidiendo privilegios. Están pidiendo algo tan esencial como humanidad. A día de hoy, y tras más de 500 días de promesas vacías, Moreno Bonilla ha fallado. Ha fallado a esos niños y niñas. Ha fallado a sus familias. Y ha fallado a la dignidad más elemental de una sociedad que dice proteger a los más vulnerables. Prometieron atención médica continuada para menores en cuidados paliativos. Prometieron un teléfono disponible las 24 horas. Prometieron que ninguna familia volvería a enfrentarse sola a una crisis médica en mitad de la noche. Y lo que han ofrecido, hasta ahora, es silencio. Un silencio indigno. Un silencio que duele. El 8 de febrero de 2024, Moreno Bonilla y su entonces consejera de Salud recibieron a un grupo de madres que llevaban tiempo reclamando un servicio mínimo: asistencia médica telefónica 24 horas para sus hijos, menores gravemente enfermos que reciben cuidados paliativa en casa. La promesa fue clara: el servicio se implantaría en el primer semestre del año. La propia Consejería lo anunció como un avance. "Acompañar a las familias, aportar soluciones, asistencia presencial cuando se requiere", dijeron. Hoy, esa promesa es humo. Desde entonces, nada de nada. Ni una explicación, ni una hoja de ruta, ni un calendario. Mientras tanto, las crisis de estos menores no se detienen. Llegan por la noche, los fines de semana, en festivos. No avisan. Y los padres, que no son médicos, tienen que decidir entre esperar o correr al hospital. Algunos ya han vivido lo más temido: que su hijo fallezca sin que nadie llegue a tiempo. Es la peor situación que puede vivir una familia. Y que en te momento tan duro no puedan contar con el servicio prometido es indignante. Sr. Moreno Bonilla, ¿no se le cae la cara de vergüenza? Esto va de rifirrafes partidistas. Va de humanidad. De responsabilidad. Es el termómetro que mide si una administración como la Junta de Andalucía realmente pone a las personas en el centro de su acción pública. Porque si no es para proteger a quienes más lo necesitan, ¿para qué sirve un gobierno? No es aceptable que en pleno 2025 una comunidad autónoma como Andalucía no garantice atención médica continua a menores en cuidados paliativos. No lo es. Menos aún cuando esa cobertura ya existe para pacientes adultos en situación similar. ¿Por qué se protege más a unos que a otros? ¿Por qué la vida de estos niños tiene un horario de atención limitado? En Andalucía hay alrededor de 350 menores con enfermedades graves, la mayoría con dolencias raras que pueden...

A eterna xuventude da aldea do Couto

A eterna xuventude da aldea do Couto

Queda pouco tempo para que a aldea do Couto (Ponteceso) volva ser o escenario de miles de aventuras. En agosto, a Escola de Verán abre as súas portas a centos de crianzas para que descubran os segredos do mundo rural. Neste espazo singular, a veciñanza asume un papel protagonista no ensino das novas xeracións.

Cardi B, demandada por una mujer a la que lanzó un micrófono en pleno concierto

Cardi B, demandada por una mujer a la que lanzó un micrófono en pleno concierto

La cantante estadounidense Cardi B ha sido demandada por agresión y lesiones por una mujer que mantiene su identidad en el anonimato, a la que presuntamente agredió con un micrófono durante su actuación en Las Vegas hace dos años, el 29 de julio de 2023. La mujer -identificada como Jane Doe, seudónimo utilizado en Estados Unidos para las denunciantes anónimas- afirma en la demanda que la rapera había pedido al público del Drai's Beachclub que le arrojara agua para ayudarla a refrescarse, y cuando varias personas respondieron a su petición, ella también lo hizo y la artista respondió tirándole el micrófono. En el vídeo que recogió el incidente puede verse y escucharse a Cardi B animando al público a «salpicarle el chichi» con agua. «Eso sienta bien», dijo segundos antes de que la denunciante le arrojara un vaso lleno de agua. Tras la agresiva reacción de la cantante tirándole el micrófono, los miembros de seguridad escoltaron a la mujer fuera del local, mientras la artista exclamaba al resto del público: «No quiero parecer como esa perra del gueto. Dije salpica mi chichi, no mi cara, perra». El incidente fue investigado por el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas, y aunque no dio lugar a ningún cargo criminal contra Cardi B, la mujer asegura que le causó «angustia emocional severa, shock, humillación y lesiones físicas» . En la denuncia de 16 páginas, a la que ha tenido acceso Rolling Stone, la demandante explica que estaba en un viaje en solitario a Nevada para ver a la cantante ganadora del Grammy actuar. La mujer dice que Cardi B estaba en el escenario soportando «condiciones de temperatura visiblemente altas» y «pidió verbalmente que el público la salpicara con agua». Según la demanda, Cardi B autorizó «implícitamente» «salpicaduras ligeras de bebidas» y vertió agua de una botella sobre su propio cuerpo antes de posar. «Actuando de acuerdo con el ambiente creado por las palabras expresas y la conducta de Cardi B, y de una manera consistente con otros asistentes, Jane Doe salpicó una pequeña porción de su bebida en dirección a Cardi B», se afirma en la denuncia. «En aparente ira y sin previo aviso», Cardi B, «agresiva e intencionalmente lanzó su micrófono directamente a Jane Doe, golpeándola e hiriéndola». La demandante y sus abogados alegan que la rapera sabía o debería haber sabido que «la conducta de arrojar agua» a la que supuestamente invitó planteaba poca amenaza de lesiones físicas en comparación con arrojar «un objeto denso y contundente», como un micrófono. También alegan que poco después del incidente, el micrófono fue sacado a subasta por su propietario, un hecho que «dio más publicidad al incidente y exacerbó la angustia emocional de la demandante». Por todo ello, Doe demanda a Cardi B por agresión y lesiones, y también demanda a Drai's Management Group por negligencia. Efectivamente, el micrófono fue subastado por Scott Fisher, cuya empresa se encargó del audio del espectáculo, quien puso el micrófono en venta con la descripción: «Proporcionamos más de un micrófono para este espectáculo en particular y verificamos con el equipo de la casa cuál fue el utilizado específicamente por Cardi para el espectáculo. Fue bastante fácil de identificar, ya que su micrófono estaba marcado como «principal». Este es el micrófono que se ha visto por todo el país volando hacia la multitud después de que Cardi fuera salpicada con algún líquido. El micrófono todavía funciona, ya que lo probé cuando volvió a la tienda de audio esta tarde (31 de julio).«». En dos días la puja superaba los 99.000 dólares. Fisher afirmó además que, tras ser «animado» a vender el micrófono, quería «intentar hacer algo bueno». Por eso, tras vender el micro, donó lo recaudado a dos organizaciones benéficas: el Wounded Warrior Project, una organización sin ánimo de lucro dedicada a ayudar a veteranos y miembros de las fuerzas armadas; y el Friendship Circle Las Vegas, que apoya a personas con necesidades especiales. Esa no fue la primera vez que Cardi tira su micrófono por los aires con ira durante un concierto. Poco antes de aquel suceso, la rapera hizo lo mismo, también en el Drai's Nightclub, cuando terminó de interpretar 'I Like It', en esta ocasión supuestamente hacia el DJ. Según algunos fans, reaccionó así después de que el DJ interrumpiera continuamente sus temas durante su actuación.