
Van der Poel abandona el Tour debido a una neumonía
El neerlandés, ganador de una etapa y líder durante cuatro días la primera semana, estaba en plena lucha por el maillot verde de los puntos
El neerlandés, ganador de una etapa y líder durante cuatro días la primera semana, estaba en plena lucha por el maillot verde de los puntos
Aunque España se ha considerado tradicionalmente como un país de vinos tintos , los blancos de este país han incrementado en tiempos recientes su protagonismo, en sintonía con el evidente salto cualitativo y la creciente diversidad que ha impulsado la demanda de esta tipología entre los consumidores. Especialmente en los meses de verano, cuando los vinos blancos se convierten en la alternativa más apetecible para acompañar una comida o disfrutar de una copa con los amigos. Las diez novedades aquí destacadas confirman el auge de los vinos blancos españoles. Leer
El superviviente, un hombre de 23 años, tuvo que ser evacuado de urgencia en helicóptero sanitario al Hospital de Ciudad Real. Más información : Cinco heridos en un accidente múltiple en la A-2 a su paso por Torija (Guadalajara)
Cuando uno de los cónyuges muere, el otro suele tener derecho a una pensión de viudedad . Como especifica la Seguridad Socia l, se puede considerar esta cuantía como una prestación contributiva. Sin embargo, para poder recibirla es necesario que tanto el fallecido como el sobreviviente necesitan cumplir ciertos requisitos . El objetivo fundamental de esta pensión es evitar la pérdida de poder adquisitivo o la vulnerabilidad económica de la persona que la puede recibir, especialmente si el que ha fallecido era quien aportaba la mayoría de ingresos a la unidad familiar. En primer lugar, hay que tener en cuenta que se tiene derecho a la pensión de viudedad si el vínculo con el fallecido estaba dado por matrimonio, pareja de hecho e incluso en una separación , siempre y cuando el beneficiario no se ha vuelto a casar o no ha constituido otra unión de hecho. En cuanto al fallecido , este da derecho a cobrar una pensión siempre y cuando estuviera dado de alta en el régimen general o en una situación asimilada. Si no estaba dado de alta debería tener un un período mínimo de cotización de 15 años. Asimismo, no se exige periodo mínimo de cotización si el fallecimiento ha sido por accidente, de trabajo o no, o por enfermedad profesional. Otras opciones son que perceptor de una pensión de jubilación contributiva o que tuviera derecho a ella, era pensionista por una incapacidad permanente o tenía derecho a una baja por incapacidad temporal. En cuanto a la persona sobreviviente de la pareja, también debe cumplir con una serie de requisitos . Como explica la Seguridad Social, la pensión asciende al 52% de la base reguladora , aunque puede alcanzar el 60% en determinados supuestos. Incluso puede llegar hasta el 70% en caso de que existan cargas familiares y poco nivel de ingresos. En caso de separación judicial o divorcio, si no hay más posibles beneficiarios corresponde el importe íntegro aplicando esos porcentajes. Si no, se calcula proporcionalmente al tiempo de convivencia, garantizándose el 40% a favor del cónyuge o pareja de hecho superviviente con derecho. Por otro lado, la base reguladora a la que se aplica estos porcentajes será la misma que sirvió para determinar la pensión de jubilación o incapacidad permanente del fallecido . También hay algunos criterios en esta materia. También hay unos mínimos por ley en caso de que el cálculo resulte inferior. Como el resto de las pensiones, en el caso de la pensión de viudedad se cobran dos pagas extra en junio y en noviembre. Asimismo, el importe se revaloriza cada año conforme a lo establecido en la ley de pensiones. En junio de 2025, la pensión media de viudedad en España fue de 935 euros mensuales , mientras que la paga extraordinaria en esta modalidad es de 912,8 euros. Hay que tener en cuenta que la pensión de viudedad es compatible con cualquier renta de trabajo y con la pensión de jubilación o incapacidad permanente a la que se tenga derecho. Eso sí, no se pueden combinar dos pensiones de viudedad salvo que las cotizaciones a los dos regímenes se superpongan al menos durante 15 años. Si una de ellas proviene del SOVI no puede ser del doble del importe de la pensión mínima de viudedad para beneficiarios de 65 o más años.
El Consistorio y Sekuens firman el convenio de cesión de los terrenos, destinados a investigar y regular los medicamentos y ser «una potencia del sector farmacéutico»
El oso es un policía disfrazado y utilizan petardos. Así enseñan a la población en Japón a defenderse ante la posible presencia de osos.
Alumnos de programas de empleo y formación han restaurado el antiguo lavadero público de la pedanía de Coy, que ha sido adecuado para ser visitado como recurso turístico para el pueblo, el situado más al norte del municipio de Lorca, con apenas 500 habitantes. El lavadero “La pará” es uno de los elementos más característicos y singulares del pueblo, ya que fue un punto de reunión para las mujeres mientras lavaban la ropa con el agua del manantial de esta pedanía, que llegaba a un gran pilón rectangular de once metros que estaba rodeado por losas para restregar la ropa. Los trabajos han consistido en la recuperación del lavadero, incluyendo una pérgola a dos aguas y barandillas con rollizos de madera. El ayuntamiento ha recuperado en los últimos años varios de estos lavaderos públicos en otras pedanías del norte como Zarzadilla de Totana y Doña Inés, según ha recordado el alcalde, Fulgencio Gil que ha dicho que a la recuperación del Coy se han dedicado 35.000 euros.
Isabel Díaz Ayuso ha pasado el fin de semana en un chalet de Rascafría que le costó 4,3 millones de euros a la Comunidad de Madrid. En su regreso a la capital, durante un acto en las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II, la presidenta madrileña se presentaba como víctima de una nueva persecución política y justificaba su estancia asegurando que se llevó el "tupper de mi casa". Gonzalo Miró se mostraba muy tajante y auguraba desde Más Vale Tarde que pasará a partir de ahora. El programa de laSexta analizaba las palabras de la popular tras ser preguntada por la prensa sobre su estancia en el chalet de Rascafría. Uno de los más rotundos fue Gonzalo Miró, que lanzó su propia teoría: "Yo auguro que esto es solo el inicio", arrancaba. El colaborador señalaba que es "normal" que Ayuso "haga lo que hace" y explicaba el por qué de sus palabras: "En cuanto la gestión política no ha habido nada que le haya pasado factura, ni siquiera dejar morir en las residencias a los ancianos que no tenían dinero, favorecer a los ricos y perjudicar a la gente que no llega a fin de mes, conseguir que todo su entorno familiar o amoroso se llene los bolsillos a costa de la Comunidad de Madrid, insultar al presidente constantemente, hacer viajes al extranjero a costa de los madrileños". "¿Por qué no se iba a gastar cuatro millones de euros en comprar un sitio donde ir de vacaciones? ¿Por qué no? Si no ha habido absolutamente nada que le pase factura, ¿por qué va a dejar de hacer estas cosas?", se preguntaba. Marina Valdés retomaba uno de los argumentos de Miró y apuntaba a que "Ayuso siempre está rivalizando con Sánchez, pero es que le ha criticado abiertamente por utilizar los lugares de vacaciones que son patrimonio nacional como Quintos de Mora en Toledo, hablando de los 'palacetes' de Sánchez". "Sí pero pensar que Ayuso no va a ser hipócrita o cínica con las críticas que hace, cuando realmente cada vez que hace una crítica a alguien es porque ella está haciendo exactamente lo mismo o peor. Es su manera de operar, siempre hace lo mismo. Entonces pensar que, moralmente, como ha criticado a Sánchez ella no va a hacer lo mismo, me parece pecar de ingenuidad", sentenciaba Miró. Gonzalo Miró augura que el descubrimiento del casoplón del que disfrutó Ayuso con el dinero de los españoles, es solo el inicio. pic.twitter.com/Ry8Was5OiM — αnhgi (@Anhgi_) July 21, 2025 El chalet de 4,3 millones de euros La vivienda en la que Ayuso pasó su fin de semana, ubicada en la finca Término de El Paular en Rascafría, fue adquirida en el marco de una operación para proponer la ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Aunque la propia Comunidad de Madrid ha calificado al chalet como "muy austero", en un vídeo promocional previo a la venta publicado por la propia agencia inmobiliaria Sauber Real Estate, muestra una casa en...
En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.
En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.
En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.
En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.
En Europa mueren cuatro veces más personas por calor que en Estados Unidos. Las gráficas de riesgo de mortalidad que comparan ciudades europeas y estadounidenses así lo reflejan: cuando la temperatura exterior sube por encima de los 30º, la curva de riesgo de mortalidad se dispara en Barcelona y Madrid, pero sube suavemente en Los Ángeles (California) y Reno (Nevada), las ciudades estadounidenses con las que se comparan. ¿El motivo? Mientras que en Estados Unidos el 91% de las viviendas tienen aire acondicionado, en España solo el 41% lo tienen. Los científicos advierten que el aire acondicionado salva vidas y que la necesidad de instalarlo aumentará a medida que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, aunque recomiendan un uso responsable, ya que, aunque mitiga sus consecuencias sobre la salud, también incrementa el calentamiento global.
Iris Tió es historia de la natación sincronizada española. La barcelonesa se ha proclamado campeona del mundo en el solo libre, convirtiéndose así en la primera nadadora española en conseguir una medalla de oro en una prueba en solitario. El lugar más alto del podio mundial, a que ni siquiera históricas como Ona Carbonell, Andrea Fuentes o Gemma Mengual pudieron llegar ante el aplastante dominio ruso, ha sido conquistado por Iris Tió, que suma además su tercera medalla en los Mundiales de Singapur. En la final, la española se impuso a la china Huyan Xu y a la bielorrusa Vasilina Khandoshka, rompiendo así la tiranía del país asiático sobre la natación artística en estos campeonatos. Tió sumó una nota de 245.1913, con una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución. Después de las dos medallas de bronce conquistadas con el solo técnico y en el equipo libre, la catalana, a sus 22 años, sumó su tercera presea para que el combinado español de natación artística alcance un total de cuatro para igualar la obtenidas el año pasado en Doha.
El Consejo de Ministros aprobará este martes el Proyecto de Ley de Información Clasificada y la remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, según han informado esta noche fuentes del Ejecutivo. Las mismas fuentes explican que este Proyecto de Ley sustituye a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968) y establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificada, cuando transcurran unos determinados plazos. La ley establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años (hasta 1981) prorrogables de forma motivada otros 15 años. "De esta forma —señalan—, España se sitúa en línea con las legislaciones más avanzadas en materia de información clasificada", e incluso, añaden "países como Francia, Dinamarca o Suecia tienen plazos más extensos para la desclasificación que los previstos en esta ley". Así mismo, el proyecto de ley estipula que la información relativa a grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrá ser objeto de clasificación. En la ley, "se regulan cuatro categorías de información clasificada –"Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido”– y a cada una de ellas se le asigna gradualmente un límite temporal de clasificación teniendo en cuenta el riesgo de revelación no autorizada o uso indebido". Se introduce también en la ley "un régimen sancionador administrativo para quien desvele información clasificada, con sanciones que van desde los 30.000 euros en los supuestos menos graves a los 2,5 millones de euros en los más graves". Consideran las fuentes del Ejecutivo que "con esta vía se crea un régimen más proporcional que el anterior, que únicamente contemplaba la vía penal con elevadas penas de prisión". "El derecho a la libertad de información -añaden- se introduce como criterio de graduación de las sanciones". Además se crea "la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes".
La víctima, un agricultor muy conocido en su localidad, murió de un disparo en el pecho. El acusado confesó el crimen y ha solicitado ser evaluado por una posible esquizofrenia.