Las mejores oportunidades inmobiliarias con Inmobiliaria DT Salnés

Las mejores oportunidades inmobiliarias con Inmobiliaria DT Salnés

Inmobiliaria Salnés ofrece un servicio personalizado para la compra y venta de viviendas nuevas y de segunda mano, así como parcelas y terrenos. También gestionan traspasos de todo tipo de locales comerciales y mantienen una cartera actualizada de inmuebles y compradores, publicando sus propiedades en su página web. Si no disponen de la propiedad que se ajusta a las necesidades del cliente, se comprometen a buscarla en un corto plazo.

¿Dónde es festivo este viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol?

¿Dónde es festivo este viernes 25 de julio, día de Santiago Apóstol?

Durante los meses de verano, los festivos suelen pasar más desapercibidos. Con muchas personas ya de vacaciones, las fechas señaladas en el calendario laboral no tienen el mismo impacto que en otras épocas del año. Aun así, algunas jornadas destacan por mantenerse como festivas oficiales en determinadas comunidades, como ocurre este 25 de julio, una fecha que vuelve a incluirse en el calendario autonómico y local de varias regiones españolas. Aunque Santiago Apóstol es patrón de España y especialmente de Galicia —donde se celebra también el Día Nacional de Galicia o Día da Patria Galega—, esta fecha no está incluida en el calendario de festivos nacionales, por lo que solo es no laborable en determinadas comunidades autónomas y municipios. Este 2025, el 25 de julio ha sido declarado festivo, además de la comunidad gallega, en Madrid, Navarra y País Vasco. En el caso de la Comunidad de Madrid, la festividad se ha incorporado al calendario laboral sustituyendo al tradicional 19 de marzo, Día del Padre, como ya ocurrió el año anterior. También se suma a la lista de celebraciones Girona, que conmemora su festividad local de Sant Jaume; Santander y Vélez-Málaga, que también celebran fiestas locales en esta fecha, entre otras localidades repartidas a lo largo de todo el territorio. ¿Y el siguiente festivo? Los que no puedan disfrutar de este puente tienen una nueva oportunidad en el calendario: el próximo festivo nacional será el 15 de agosto, Asunción de la Virgen, que también cae en viernes este 2025 y permitirá, nuevamente, encadenar tres días de descanso en pleno mes de agosto. A este día, habrá que añadir los siguientes festivos nacionales que quedan hasta el final de 2025. 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (domingo) 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (sábado) 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado) 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes) 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves) Planes para aprovechar el puente del 25 de julio Tanto si te encuentras en una comunidad donde el 25 de julio es festivo como si simplemente quieres aprovechar el día para desconectar, hay muchas formas de sacarle partido a esta jornada veraniega. Aquí van algunas ideas sencillas y accesibles: Pasar el día en la playa: Si tienes la costa cerca, nada como un día de sol, mar y descanso. Ya sea para bañarte, leer bajo la sombrilla o practicar deportes acuáticos, la playa sigue siendo un clásico del verano. Escaparte al río o a una zona de baño natural: En el interior de España abundan las pozas, piscinas naturales y ríos aptos para el baño. Son una opción refrescante y menos masificada que la playa. Ir a la piscina: Las municipales o las de urbanizaciones privadas son el refugio de muchos en julio. Perfectas para relajarse, nadar o pasar tiempo en familia. Hacer una comida especial o salir a tapear: Un festivo es una buena excusa para disfrutar de la gastronomía. Puedes organizar una barbacoa, reservar en un restaurante que tenías pendiente...

Un fuego calcina motos y coches en el Parque Figueroa

Un fuego calcina motos y coches en el Parque Figueroa

Los bomberos de Córdoba han tenido que emplearse a fondo esta madrugada para sofocar un fuego que ha calcinado 8 motocicletas y cuyas llamas han afectado a cinco vehículos, que estaban aparcados junto a las motos incendiadas. Así lo han informado fuentes del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis), quienes han matizado que no ha sido necesario tener que desalojar a los vecinos pese a la humareda y la maginitud del incendio.

Terelu Campos suelta la bomba sobre Alejandra Rubio y su futuro: «Es que no pienso…»

Terelu Campos suelta la bomba sobre Alejandra Rubio y su futuro: «Es que no pienso…»

Después de unos días en el Caribe, Terelu Campos ha regresado a Madrid en un momento en el que su entorno familiar vuelve a ocupar titulares. Su escapada a República Dominicana coincidió con otra más comentada: la de su hija Alejandra Rubio a Ibiza junto a Carlo Costanzia, su hijo y Mar Flores. Mientras los … Continuar leyendo "Terelu Campos suelta la bomba sobre Alejandra Rubio y su futuro: «Es que no pienso…»"

Macroperación contra Quórum 77: detenidos dos directivos y cierre de un segundo centro de menores

Macroperación contra Quórum 77: detenidos dos directivos y cierre de un segundo centro de menores

La Policía Autonómica Canaria ha registrado, a instancias del Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia, dos centros de menores gestionados por la entidad Quorum 77 y ha detenido a dos personas . De acuerdo al diario local Canarias7 se trata de su presidenta, Delia García , y el director de Centros, Enrique Quintana Ramos. Se han realizado un total de seis entradas y registros , entre ellos dos centros de menores, siendo uno el de José García I, situado en la playa de El Cabrón, en el municipio de Agüimes (Gran Canaria), que ha sido cerrado . Se ha dado orden de desalojar a los menores allí acogidos, un total de 148 niños y niñas tendrán que ser reubicados de inmediato en otros recursos. En cuanto a las dos detenciones practicadas por el momento en Gran Canaria, una se ha producido en Arinaga y otra en Firgas. Estos registros y detenciones, apuntan, se producen presuntamente tras el cierre y precinto judicial del centro para menores con medidas de reforma 'EMENA la Fortaleza I', ubicado en la localidad de Monte Lentiscal, dentro del municipio de Santa Brígida, en mayo de 2025, y que también estaba gestionado por Quorum 77. La entidad tiene centros en Firgas, Moya, Teror, Tamaraceite, Salinetas, Almatriche, Vecindario, La Aldea, Los Hoyos, Casa del Marino y Las Mesas. En este caso la orden del cierre se produjo ante evidencias de presuntos delitos de lesiones y odio, omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución, contra la integridad moral y amenazas en el ámbito de la actividad del centro, según informó en su momento el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Medio millar de mutualistas en Córdoba abandonan Muface en un año

Medio millar de mutualistas en Córdoba abandonan Muface en un año

El sindicato CSIF ha mostrado su preocupación ante este hecho y denuncia el deterioro de la calidad asistencial, además de alertar del déficit financiero En una nota compartida a los medios de comunicación, CSIF , sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha manifestado su preocupación por la situación crítica de Muface como consecuencia de la crisis que provocó la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras y por la salida de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público en 2025 ante el deterioro de la calidad asistencial en la concertada. Desde el pasado 31 de diciembre del pasado años hasta el 30 de junio del presente ejercicio han abandonado el concierto sanitario 562 mutualistas en Córdoba, pasando de 25.420 a 24.858. En concreto, las personas mutualistas -titulares y beneficiarios- adscritas a entidades concertadas en Córdoba suponen el 79,2 % frente al 20,8% que ha elegido la opción pública -Instituto Nacional de la Seguridad Social-. Respecto a diciembre de 2024, las personas que se han decantado por esta última han aumentado un 6,5% -de 5.891 a 6.277- a consecuencia de la incertidumbre generada con la continuidad de Muface. La central sindical también señala la situación financiera de Muface por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias y ha liquidado prácticamente el remanente de tesorería para hacer frente a gastos. La insuficiencia presupuestaria de Muface para hacer frente a sus gastos, en especial al incremento de las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional, ha obligado a realizar modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado a cargo del remanente de tesorería dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas. Así, se ha pasado de los 282.250.731,55 euros que había en diciembre de 2024 a los 7.994.046,56 actuales. Muface calcula que a final de año se producirá un déficit de más de 64 millones de euros. Las partidas claramente deficitarias son las correspondientes a los créditos para hacer frente a los gastos por recetas de las oficinas de Farmacia, que a día de hoy presenta una ejecución del 88,27%, y a la farmacia hospitalaria, que actualmente está al 70,41%. En este sentido, se está muy pendiente a la evolución de estos gastos ya que con toda seguridad Muface deberá iniciar un expediente de modificación presupuestaria en el último trimestre del año. CSIF ha advertido de que estará vigilante ante esta situación y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y una asistencia adecuada, volverá a retomar las movilizaciones en septiembre para exigir que se garantice la viabilidad y sostenibilidad del mutualismo administrativo a medio plazo. La central sindical considera inaceptables la reducción registrada en la calidad asistencial, la reducción de los cuadros médicos denunciada por los mutualistas y de la que Muface rechaza informar con transparencia, los problemas de asistencia en el medio rural y la delicada situación financiera de la mutualidad. Por último, CSIF también solicita reducir el copago farmacéutico a los pensionistas, en línea con el Sistema Nacional de Salud.