Reacciones políticas a la entrega del hijo menor de Juana Rivas: "Va de humanidad"

Reacciones políticas a la entrega del hijo menor de Juana Rivas: "Va de humanidad"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido "escuchar y proteger" al hijo menor de Juana Rivas y ha propuesto "cambiar" las normas para proteger a quien lo necesita. "Daniel tiene 11 años y ha dicho que no quiere irse. Hay informes que lo respaldan y una investigación penal abierta en Italia. Lo mínimo que merece es ser escuchado y protegido. Esto va de humanidad. El Gobierno está con él. Si las normas no protegen a quien lo necesita, tendremos que cambiarlas", ha manifestado Díaz, en un mensaje a través de la red social 'Bluesky'. Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido que se aplique "la excepción al Convenio de la Haya" y "no se entregue" al hijo de Juana Rivas a su padre, que en septiembre se sentará ante el juez, acusado de malos tratos. "Le exigimos al Gobierno de España y a todas las instituciones que no le fallen, ni a Juana Rivas, una madre protectora, ni a sus hijos, que les protejan, y eso significa en este momento aplicar la excepción al Convenio de la Haya, no entregar al menor, que es lo que implica en este momento proteger el bien superior del menor", ha subrayado Belarra, este martes, en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso. Así, Belarra ha pedido que se aplique "inmediatamente" esa excepción porque, según ha recordado, "existe ahora mismo un caso abierto, no solo las condenas previas, sino un caso abierto por maltrato precisamente contra el padre de este niño en Italia".

Alquiler turístico: así cambia la ley para proteger a los vecinos

Alquiler turístico: así cambia la ley para proteger a los vecinos

Desde el pasado 3 de abril de 2025, ha entrado en vigor una reforma clave en el mercado del alquiler turístico en España. Se trata de la Ley Orgánica 1/2025, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal y otorga un mayor poder de decisión a las comunidades de vecinos. A partir de ahora, ningún propietario podrá alquilar su vivienda a turistas sin la aprobación expresa de la comunidad, que debe alcanzarse con una mayoría cualificada del 60 % de propietarios y cuotas de participación.

España ya tiene su reina en solitario: el oro de Iris Tió que cambió la historia

España ya tiene su reina en solitario: el oro de Iris Tió que cambió la historia

Iris Tió ha protagonizado un nuevo hito para la natación artística española. En el Mundial de Singapur 2025, se ha elevado a lo más alto del podio y ha conseguido lo que la delegación nacional ha perseguido durante años: la primera medalla de oro individual en la historia de España en esta disciplina. La barcelonesa, de 22 años, ha logrado esta victoria en la modalidad de solo libre, imponiéndose a las nadadoras china, Huyan Xu, y a la bielorrusa, Vasilina Khandoshka. Es el quinto oro mundial de España en la natación artística. ? ¡???! ¡???! ¡??????! Iris Tió reescribe la historia de la natación artística con su ???????? en la rutina de solo libre. Es la primera española que logra el título como solista en un Campeonato del Mundo. ¡Memorable! ❤️?pic.twitter.com/PF6V5RvFsi — CSD (@deportegob) July 22, 2025 Al conocerse su victoria, Tió realizó unas declaraciones a la Real Federación Española de Natación: "Estoy supercontenta, casi que no me lo creo, en una nube de emociones, llorando, como en 'shock'. Es la primera vez que España ha ganado una medalla de oro en Solo en un Mundial, o sea que estoy que no me lo creo". Además, quiso agradecer el triunfo a su equipo: "Quiero agradecer a mis entrenadoras porque sin ellas esto no hubiera sido posible. Somos el mejor equipo del mundo, estamos defendiendo a muerte nuestro trabajo aquí y nos llega el apoyo, gracias por seguirnos". Con una actuación emocionante, al ritmo de 'Hyme à l'amour' de Édith Piaf, con música de Celine Dion, la nadadora catalana logró una puntuación total de 245.1913, compuesta por un 112.9000 en impresión artística y 132.2913 en ejecución. Superó de esta manera las notas de Huyan (241.0025), una de las grandes dominadoras del circuito, y de Khandoshka (239.5437), que compitió bajo bandera neutral. Iris se mostró sorprendida al conocer la calificación de la atleta china: "Cuando ha salido la puntuación de China me he quedado flipada, porque la china es muy buena y la bielorrusa tenía mucha dificultad. Feliz, orgullosa por esta medalla histórica para España". El tema de la actuación fue seleccionado por la propia Iris a conciencia. La seleccionadora Andrea Fuentes, así lo dijo días antes de la consecución de la medalla: "Cuando Iris vio a Céline Dion cantar en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París, se emocionó y decidió emplear esa canción para nadar". Un triunfo soñado Tió ha logrado lo que grandes nadadoras históricas españolas buscaron durante tantos años sin éxito. Gemma Mengual, estuvo muy cerca de lograrlo en los Mundiales de Natación de Roma en 2009, con una espectacular interpretación del 'Yesterday' de The Beatles, versionada por Ray Charles. Sin embargo, solo cinco décimas la separaron del oro. "Es una decepción ésta era mi oportunidad y lo hemos visto durante toda la competición. Todo el mundo nos lo ha dicho, estaba claro que esta vez podía ganarla seguro, pero los jueces son los que no han querido, ya que por el resto de la...

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 de la Generalitat Valenciana recibió el pasado 29 de octubre casi 20.000 llamadas, de las que, sin embargo, según admite la propia Generalitat, dejó sin atender más de 8.000, cuatro de cada diez, la mayoría durante las horas críticas. Así lo señala la Conselleria de Emergencias en el informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas de aquella fatídica jornada.

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 de la Generalitat Valenciana recibió el pasado 29 de octubre casi 20.000 llamadas, de las que, sin embargo, según admite la propia Generalitat, dejó sin atender más de 8.000, cuatro de cada diez, la mayoría durante las horas críticas. Así lo señala la Conselleria de Emergencias en el informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas de aquella fatídica jornada.

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 de la Generalitat Valenciana recibió el pasado 29 de octubre casi 20.000 llamadas, de las que, sin embargo, según admite la propia Generalitat, dejó sin atender más de 8.000, cuatro de cada diez, la mayoría durante las horas críticas. Así lo señala la Conselleria de Emergencias en el informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas de aquella fatídica jornada.

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 de la Generalitat Valenciana recibió el pasado 29 de octubre casi 20.000 llamadas, de las que, sin embargo, según admite la propia Generalitat, dejó sin atender más de 8.000, cuatro de cada diez, la mayoría durante las horas críticas. Así lo señala la Conselleria de Emergencias en el informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas de aquella fatídica jornada.

Álex Abrines anuncia su retirada del baloncesto

Álex Abrines anuncia su retirada del baloncesto

Álex Abrines ha anunciado su retirada como jugador profesional, después de tomarse un tiempo de reflexión personal al final de la temporada y de renunciar a representar a España en el siguiente Eurobasket. A los 31 años, el escolta mallorquín pone fin a una trayectoria de 14 temporadas sobre la cancha entre Málaga, Barcelona y Oklahoma. «Ha llegado el momento de cerrar una etapa importantísima de mi vida. Después de muchos años dedicados al baloncesto profesional, he tomado la difícil decisión de retirarme. No ha sido una elección fácil, pero sí meditada », aseguró Abrines en un emotivo mensaje a través de sus redes sociales, pocos días antes de soplar las velas por su 32 cumpleaños el próximo 1 de agosto. En su dilatada carrera, el de Palma ha jugado en el Unicaja, el Barça en dos etapas y, de por medio, en la NBA con Oklahoma City Thunder, además de ser internacional absoluto con España. En 2019, entre febrero y verano, ya hizo un parón aludiendo a problemas de salud mental. En su palmarés lucen dos medallas de bronce, en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en el Eurobasket 2017, además de siete títulos con el Barcelona, tres Ligas ACB, tres Copas del Rey y una Supercopa de España.

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 dejó sin atender más de 8.000 llamadas el día de la dana

El 112 de la Generalitat Valenciana recibió el pasado 29 de octubre casi 20.000 llamadas, de las que, sin embargo, según admite la propia Generalitat, dejó sin atender más de 8.000, cuatro de cada diez, la mayoría durante las horas críticas. Así lo señala la Conselleria de Emergencias en el informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que investiga las 227 muertes y lesiones que provocaron las barrancadas y riadas de aquella fatídica jornada.

Arreglando de madrugada el ruedo de Santander  a la espera de Morante

Arreglando de madrugada el ruedo de Santander a la espera de Morante

Decíamos en la corrida de rejones que el nuevo piso de Cuatro Caminos se veía muy suelto y hacíamos hincapié ayer en la corrida a pie, donde la arena, que ya no es negra, parecía una playa. «Nostálgicos los tendidos por no ver ante sus ojos la arena negra, seña de identidad de esta plaza. Color playa es ahora. Y una playa parecía por momentos: no se extrañen si Morante pide sacar el tractor amarillo de Burgos. Algún subalterno hasta se descalzó y los toros, más allá de que alguno anduviese justo de poder, acusaron ese estado con más de un derrape en una corrida que se eternizó», arrancábamos la crónica. Santander, la gran feria del norte confeccionada por José María Garzón, ha perdido parte de su personalidad sin su arena chocolate después de que ya apenas quedase polvo de la extraída de la cantera minera de Reocín, que ha cerrado. Desde el Ayuntamiento se inició un proceso para elegir la nueva (entre ellas, la misma que Bilbao) y finalmente se decantaron por la de la empresa Áridos Antolín, de Dueñas (Palencia). «Es arena de canto rodado, de los que hay en las riberas de los ríos», contaba el gerente de la compañía a 'El Diario Montañés'. Y esa arena es la que ahora cubre los 51 centímetros de diámetro del redondel, que se ve demasiado suelto. Por eso, desde Lances de Futuro -aunque nada tienen que ver con el nuevo ruedo-, con el empresario en primera línea hasta las cuatro de la madrugada, han trabajado con palas y rulos para compactarlo. Saben que el buen estado del ruedo es fundamental para todos los profesionales (y también para el ganado). Más aún cuando mañana llega el cartel que primero agotó las entradas: el de Morante de la Puebla -tan pendiente de los ruedos que lo mismo coge la manguera (Alicante) que pide sacar un tractor (el Plantío)- y Juan Ortega, mano a mano. Será el primero de los tres 'No hay billetes' ya colgados: al duelo del arte se suman las dos tardes de Roca Rey. Hoy se anuncia la corrida de Miura , en la que reaparecerá Damián Castaño tras su cornada reciente en Francia. Lo hará acompañado por Manuel Escribano y David Galván en un festejo televisado por OneToro.

El Gobierno dio como provisional la obra para el agua en el Norte de Córdoba que ahora entiende definitiva

El Gobierno dio como provisional la obra para el agua en el Norte de Córdoba que ahora entiende definitiva

Una obra provisional no puede ser definitiva. La Diputación Provincial de Córdoba no renuncia a su voluntad de un trabajo que ponga fin a las crisis cíclicas del agua en el Norte de Córdoba y lo sigue defiendo ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana con documentos en que se demuestra que el trabajo que ahora se entiende como definitivo fue provisional. Lo dijo este martes el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes , sobre el proyecto que sacó adelante la institución en julio de 2022, con el socialista Antonio Ruiz al frente. «Se pidió un proyecto para hacer en cuatro meses, porque al quinto no habría agua», dijo. Era la conexión entre el embalse de Sierra Boyera y la presa de La Colada , es decir, una transferencia de agua de la cuenca del Guadiana, a la que pertenece el segundo, a la del Guadalquivir , donde está el primero. «Fue un proyecto que nunca fue definitivo», dijo. Y precisamente eso es lo que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda , defendió como definitivo, para evitar una mejora que según la Diputación es necesaria y, en el futuro, también la conexión entre Sierra Boyera y Puente Nuevo . No en vano, mostró un oficio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en que se solicitaba la transferencia del agua de La Colada a la estación de aguas potables de Sierra Boyera, y allí se decía que los trabajos que había contratado la Junta «permitirán contar con un proyecto redactado y aprobado con el que concluir los trabajos que no se realizaron en la primera contratación de las obras». Es más, se dice que la ejecución de las obras de este proyecto «aún debe licitarse , adjudicarse y llevarse a cabo, con unos plazos que sitúan su finalización dentro de, al menos dos años». Era el 23 de marzo de 2023 y se daba por hecho que había que seguir. «La Colada tenía 42 hectómetros cúbicos de volumen almacenado y Sierra Boyera menos de 6,5, y eso daba sólo para cinco meses entonces», dijo este martes Salvador Fuente, que habló también de la forma en que se hizo. Se utilizó una toma flotante, que no garantiza la cantidad de agua necesaria, sino que se entiende como provisional. «Si hubiera sido definitiva se habría planteado la torre de toma de la presa, la línea eléctrica y el centro de transformación, y no se planteó precisamente por la urgencia. Aunque el presidente de la Confederación diga que es definitivo, nunca lo fue», afirmó. La obra se recepcionó el 14 de abril de 2023, con bastantes incidencias, y tampoco fue útil en aquel momento. el agua de La Colada no se podía beber debido a que se encuentro un exceso de un componente llamado Carbónico Orgánico Total , que hacía que no fuese potable, y eso debido a la presencia de algas y al poco movimiento de aquel agua. Casi un año estuvieron 80.000 habitantes del Norte de la provincia de Córdoba sin agua por este motivo, hasta que las lluvias ayudaron a normalizar la situación. No obstante, Salvador Fuentes recordó que las sequías pueden regresar y es necesario estar en situación de hacerles frente con mejores infraestructuras. El presidente de la Diputación Provincial, que mostró también contactos entre técnicos de los diferentes organismos abunda, no descartó tampoco llevar a los tribunales la negativa del Gobierno a seguir con las obras y a realizar la conexión de Sierra Boyera con Puente Nuevo, que siempre se ha entendido como la solución definitiva . También hay documentos de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba de marzo de 2023, esperando a que la Junta de Andalucía adelante la parte del proyecto definitiva, porque le correspondía la Administración autonómica. Fuentes insistió en la necesidad de proseguir con una toma distinta a la flotante, que «no garantiza al cien por cien la cantidad necesaria , y sí la torre de tomas», y recordó que la Diputación ha trabajado en los últimos meses para conseguir que el agua de La Colada pueda ser potable. Se ha conseguido eliminar las algas al 98 por ciento a través de ultrasonidos.

Un empresario de Castilla y León que contrata a temporeros: “No había gente para el campo”

Un empresario de Castilla y León que contrata a temporeros: “No había gente para el campo”

El campo es uno de los sectores que más mano de obra necesita, sobre todo en temporadas como esta, donde está arrancando la campaña de recolección de patata en Castilla y León. Y es que nuestra Comunidad es la principal productora de España de este cultivo. Ha aumentado la superficie un 12 por ciento en este 2025 con más de 19.300 hectáreas sembradas. Para sacarlas adelante, hay empresas que se encargan de contratar y organizar cuadrillas de trabajadores como la que gestiona Antonio Bermejo. Tiene una empresa con 120 trabajadores en Zamora. Nos ha contado en Herrera en COPE que la puso en marcha junto a su socio, de origen marroquí porque “prácticamente no había gente para el campo”. Se dieron cuenta cuando llegaba por ejemplo la época de la vendimia y no había gente. “Empezamos a tener gente poco a poco y nos juntamos con ciento y pico personas. El primer año fue muy bueno. La gente que tenemos es responsable, es súper trabajadora y eso es lo que ha llevado prácticamente a que vayamos subiendo poco a poco para arriba”, nos explicaba Antonio en COPE. Alami es de Marruecos y lleva dos años y medio es temporero en la provincia de Zamora. Ha contado a COPE qué trabajando durante ocho horas por la mañana y por la tarde. “Es duro pero es bueno”, asegura. Cuando termine con el trabajo volverá a su país para ver a su familia. Lo llamó el socio de Antonio para decirle si quería venir a trabajar. Hay contrataciones temporales y otras durante todo el año que van enlazando unas tareas con otras como la poda, la recogida de los espárragos o la vendimia. “Tenemos gente que viene a España solo para la temporada y luego tenemos gente que reside en España de un año para otro ya los vamos conociendo. Y luego tenemos unas 50-60 personas que están todo el año trabajando”, comentaba en COPE. Antonio, a través de su gestora, buscan trabajadores a través de las oficinas de empleo. Sino encuentran acuden a Extranjería. “Ellos nos solicitan ir al paro, hacemos una propuesta de que necesitamos por ejemplo 25 personas y el paro nos manda gente. El que cuadre se queda y el que no nos da un certificado de insuficiencia como que en Castilla y León no hay gente para ese trabajo. De ahí vamos a extranjería y solicitamos gente para trabajar, nos las mandan y ahí a trabajar todo el año”. Otro de los problemas que tienen es la falta de vivienda. Antonio ha contado en Herrera en COPE que son ellos los que buscan el alojamiento porque sino sería imposible. “Se presentan diez marroquís a trabajar y no les alquilan la casa. Entonces nosotros lo que hacemos durante todo el año según van saliendo casas, vamos alquilando nosotros y luego la gente que va viniendo y va viviendo en esas casas”, argumenta el empresario. Con la llegada de la cosecha, llegan a todos los pueblos de la provincia de Valladolid miles de inmigrantes para participar en la recogida de la patata. En 2024, se realizaron más de 10.000 contratos en el sector primario, lo que saca a la luz el atractivo que tiene la región para este tipo de contratos. Para los pueblos que tienen menor población, estas llegadas de temporeros son más pronunciadas. Lo notan empresarios como Esteban Lerma, en la provincia de Valladolid. Tiene también una empresa agrícola. Pone como ejemplo en COPE que de los 225 municipios que hay, más de 200, tienen menos de 2.000 habitantes. “ El incremento de la población inmigrante es más que notorio porque se queda muy reflejado en lo que es habitual en el municipio”, explicaba Lerma. A pesar de esto, el problema de la vivienda para estas personas es un gran problema, ya que acaban viviendo en la calle, y haciendo actividades cotidianas en la vía pública. “La forma de trabajar que tenemos nosotros es también alquilando nosotros casas que ya que hay que alquilamos todos los años o son casas que ya que propietarios que conocen a la gente que ha venido”.